Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura
PRACTICA DOCENTE 2

Tema
TAREA 1

Participante
Yaurileidy Mercedes Rosario

Matricula
15-9749

Facilitador
Francis E. Santana de la cruz
Actividad práctica #1

1- Visita un centro educativo e investiga los aspectos siguientes:

a) Actividades que realizan el director y los docentes en el centro


educativo y compárala con las que presenta el calendario de ese año
escolar, colgado en la página del Ministerio de Educación.
www.see.gov.do.

Mes de Febrero:

Actividades que realiza el Director del Centro Educativo.

Mes de Agosto.

 Convocatoria de Pruebas Nacionales Completivas y Diferidas de 8vo de


Educación Primaria.
 Asambleas de las APMAES para orientar y motivar el inicio del año
escolar.
 Conmemoración del día de la restauración Nacional.
 Semana de Evaluación Diagnostica, Reflexión sobre el Calendario
Escolar y Aprendizajes esperados en cada grado.
 Formación y/o Restauración de los Comités Ambientales Escolares
(CAE)
 Jornada de Saneamiento Ambiental.

Mes de Septiembre.

 Mes de Adaptación en Pre-Primario.


 Encuentros con familias.
 Elección y conformación de los Comités de Curso, de padres, madres y
tutores en cada sección de cada grado.
 Semana de ajuste del Plan Anual de Clases y Evaluación del perfil de los
estudiantes.
 Formación de Consejos, Comités de curso de estudiantes y Clubes
escolares.
 Revision de planes escolares de gestión de riesgo.
 Envío de agenda del grupo pedagógico al distrito educativo.
 Natalicio de Gregorio Luperón.
 Día Internacional de los derechos de la niñez.
 Día de las personas sordas.

Mes de Octubre.
 Día internacional del envejeciente.
 Día mundial de los docentes.
 Día de los Clubes Escolares.
 Día mundial de la salud mental.
 Día internacional de la niñez.
 Día internacional del encuentro entre culturas.
 Día internacional para la Reducción de los desastres.
 Día mundial de la alimentación.
 Natalicio de Salome Ureña y Día del poeta.
 Día de las Naciones Unidas.
 Fundación en Sat Domg de la Universidad Primada de América.
 Semana de prevención de riesgos.
 Restauración de la directiva de la APMAES.
 Realización de grupos pedagógicos.

Mes de Noviembre.

 Día de la Primera Constitución Dominicana.


 Aniversario de la primera Asamblea Constituyente.
 Natalicio de la líder campesina Florinda Soriano.
 Día internacional del inventor.
 Natalicio de la primera doctora dominicana Evangelina Rodríguez.
 Día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo.
 Natalicio del músico José Reyes.
 Aniversario de la convención internacional de los derechos del niño.
 Día internacional del músico.
 Asesinato de las hermanas Mirabal.
 Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
 Fin de la temporada ciclónica.
 Celebración nacional del mes de la familia.
 Promoción y ejecución de jornadas del `proyecto de cultura de paz y
buen trato.
 Envío de la agenda del grupo pedagógico al distrito.
 Informe de evaluación bimestral y dialogo con las familias de 3ro a 8vo.
 Realización de grupos pedagógicos.

Mes de Diciembre.

 Natalicio del Padre Billini y Día escolar de la prevención del VIH.


 Día internacional de las personas con discapacidad.
 Llegada de Colon a la Isla de la Española.
 Natalicio de Concepción Bona.
 Natalicio de la profesora Ercilia Pepín.
 Día internacional de la prevención de la corrupción.
 Día internacional de los derechos humanos.
 Día del no vidente.
 Día del dominicano residente en el exterior.
 Día de la navidad.
 Pruebas de fin del primer periodo de docencia para todos los niveles y
modalidades.
 Entregas de las evaluaciones y dialogo con las familias sobre el proceso
de desarrollo de los niños/as de educación inicial y 1ro de educación
primaria.
 Asamblea delas APMAES para orientar el retorno de los7as estudiantes
después del periodo navideño.
 Celebración del día del niño.
 Fin del periodo de docencia.

Mes de Enero.

 Natalicio del poeta Domingo Moreno Jiménez.


 Día del poder judicial.
 Natalicio de Eugenio Maria de Hostos.
 Día de la resistencia heroica.
 Día de la alfabetización.
 Día nacional del migrante.
 Día del servidor público.
 Día del patricio Juan Pablo Duarte.
 Inicio del mes de la patria.
 Día de la juventud.
 Reinicio de docencia para todos los niveles y modalidades.
 Envío de agenda del grupo pedagógico al distrito.
 Entregas de evaluaciones del primer periodo de docencia a los padres
de 3ro a 8vo.
 Realización de grupos pedagógicos y microcentros.

Mes de Febrero

Actividades a realizar:

A) Destacar las actividades conmemorativas de la Independencia Nacional.


B) Realizar actividades que enfaticen las labores patrias, desfiles, ofrendas,
visitas a lugares de interés histórico, paneles, mesa redonda, conferencia,
dramatizaciones.

- Conformar actividades de carácter educativo acerca de los orígenes y


prácticas del Carnaval Dominicano.
- Exponen afiches, realizan coloquios, charlas y conferencias invitando a
docentes que trabajan en el área de las Ciencias Sociales.

*Realización de Grupos Pedagógicos y Microcentros.

 Natalicio del ensayista José Ramón López


 Natalicio del presidente Ulises Francisco
 Día Internacional del internet seguro
 Dia del amor y la amistad
 Dia del estudiante
 Dia Internacional de La Lengua Materna
 Natalicio del Patricio Matías Ramón Mella
 Dia de la Independencia Nacional
 Dia de la Bandera. Aniversario de la llegada de los restos de Juan Pablo
Duarte desde Venezuela.
 Envio de la agenda del grupo pedagógico al Distrito Educativo
 Realización de grupos pedagógicos y microcentros.

b) Importancia de las Efemérides Patrias y presentación de un listado


según el calendario escolar.

En la escuela es donde los niños tienen su primer acercamiento con la


identidad nacional, es por ello que para la formación ciudadana la enseñanza
de la historia es muy importante. Constituye el primer contacto amplio con la
historia por parte de los escolares. Por ende, esta primera experiencia debe ser
satisfactoria y agradable para ellos, porque de ella dependerá que se interesen
por el pasado del país y por sus propias raíces, y que desarrollen determinadas
actitudes y valores con respecto a la patria.

Para entender la importancia de las efemérides patrias es importante responder


a las siguientes preguntas: ¿que es la patria?, ¿que es la nación?, ¿que es el
Estado-Nación?, ¿cómo entender el proceso de construcción del Estado-
Nación?, ¿qué función desempeñan las fiestas patrias en la memoria colectiva
de los pueblos?

Lo primero que se debe tener en cuenta es que estos conceptos son históricos,
por lo que han tenido significados diferentes según la época de que se trate.
La patria es un concepto que actualmente significa "el país que nos vio nacer",
"la tierra de nuestros ancestros", un espacio geográfico e histórico, sinónimo de
nación. Cuando nos referimos a la nación pensamos en el conjunto de los
costarricenses, sin exclusiones de carácter étnico, geográfico o sociocultural.

b) Importancia de las Efemérides Patrias y presentación de un listado


según el calendario escolar.

Para mí es un recurso innovador, orientador y organizador para las gestiones


pedagógicas institucionales, ya que permite planificar de manera organizada y
puntual las actividades institucionales y pedagógicas en las fechas establecidas
y que cada una de las acciones, la responsabilidad de quien este guarde
consonancia con las normativas nacionales vigentes.

El calendario escolar como orientador del que hacer pedagógico en cuanto a


las efemérides patrias, sirve de guía para los maestros/as y alumnos, ya que
propicia actitudes de compromiso y vinculación de la escuela con el acontecer
histórico nacional y comunitario.

e) Investiga la cantidad de días laborables por mes, según el


calendario escolar del Ministerio de la Educación Dominicana.

Año laboral docente y escolar 2016 - 2017

Año laboral docente: Del 1 de agosto de 2016 al 29 de junio de 2017 (45


semanas).

Año escolar o lectivo: Del 22 de agosto de 2016 al 23 de junio de 2017 (42


semanas).

Agosto --------------- 21 días/ 8 días de docencia y 14 para formación y


planificación

Septiembre ---------22 días

Octubre-------------- 21 días

Noviembre---------- 22 días

Diciembre----------- 17 días

Enero----------------- 15 días

Febrero-------------- 19 días

Marzo---------------- 23 días

Abril------------------ 15 días

Mayo----------------- 22 días

Junio----------------- 19 días/ 15 días de docencia y 4 para cierre evaluativo


Total ---------------- 213 días laborables para docentes

199 días de docencia efectiva para estudiantes

También podría gustarte