Está en la página 1de 22

PLAN

DE
EMERGENCIA
COLEGIO
DIEGO PORTALES

2017
INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

3. MARCO GENERAL DE ACCIÓN

4. DEFINICIONES

5. OBJETIVOS DEL PLAN

6. EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO PARA EMERGENCIAS

7. COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL ESTABLECIMIENTO (CSE)


I) QUIÉNES INTEGRAN EL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

8. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS


INTEGRANTES DEL COMITÉ?
I) COMISIONES DE APOYO COMITÉ DE SEGURIDAD
II) ORGANIGRAMA

9. PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN
I) PROCEDIMIENTO GENERAL DE EVACUACIÓN
II) PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO
III) PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCEDIO
IV) PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA DE GAS

10. ANEXOS
I) NÓMINA GRUPO DE EMERGENCIA
II) METODOLOGÍA ACCEDER
i. EJEMPLO GUIÓN MINUTADO
III) TELÉFONOS DE EMERGENCIA
IV) NORMATIVAS APLICADAS
V) PLANOS DE EVACUACION.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 1



INTRODUCCIÓN
Colegio Diego Portales

“EDUCAR PARA UNA VIDA MEJOR”

El colegio Diego Portales nace a la vida educacional el año 2002, y se encuentra


desde entonces, sirviendo a la comunidad de Alto Hospicio. Es una unidad
educativa destinada a la formación del hombre y la mujer del siglo XXI. Su
proyecto educativo perfila una formación con claros principios y valores.

Visión del Colegio: “UN COLEGIO PARA APRENDER, DESTINADA A LA


FORMACIÓN DEL HOMBRE DEL SIGLO XXI”

Todo esto a través de:

- Metodología interactivas, que incentiven la creatividad, el juicio y el


desarrollo de las estructuras cognitivas.
- Fomentar el amor a la naturaleza, a la lectura, a la investigación, al estudio,
a la práctica de la tolerancia, solidaridad y autodisciplina.

Misión del Colegio: “COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS


ALUMNOS”.

La misión es el gran propósito del Colegio Diego Portales, es el objetivo


Orientador, Motivador y Distintivo de ella, en el marco de la visión de futuro. Visión
y Misión son complementarias entre sí, la Visión es la consolidación de la Misión y
esta es el fundamento de aquella. La Misión nos da la dirección en que
desarrollaremos nuestros objetivos educacionales.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 2



DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre : Colegio Diego Portales

R.B.D : 12649-7

Dirección : Avenida Los Cóndores #3881

Comuna : Alto Hospicio

Región : Primerar, Tarapacá

Tipo de Establecimiento : Particular subvencionado / Ed. Pre-básica,


Básica y Media

Teléfono : (057)2543220

Correo electrónico : colegiodiegoportales@colegiodiegoportales.cl

Pagina Web : www.colegiodiegoportales.cl

Director : Sr. Tomás Salinas Aguirre

Cantidad de trabajadores : 125 funcionarios

Cantidad de alumnos : 1.331

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 3



MARCO GENERAL

a) Objetivo: incentivar a los alumnos a crear conciencia, hábitos y actitudes de


seguridad, para reaccionar en caso de una eventual emergencia.

b) Alcance: este procedimiento de seguridad escolar, está dirigido a alumnos,


padres y apoderados, profesores, inspectores, auxiliares y personal administrativo
del establecimiento.

c) Misión: la misión del Comité es coordinar a toda la comunidad escolar del


establecimiento, con sus respectivos estamentos, a fin de ir logrando una activa
participación en un proceso que los compromete a todos, puesto que apunta a su
mayor seguridad y, por ende, a su mejor calidad de vida.

Disposiciones generales:

a) Todas las salas de clases, talleres y oficinas, las puertas deben encontrarse
siempre en condiciones de ser abiertas con facilidad y hacia afuera.

b) Los números de teléfonos del Cuerpo de Bomberos, Carabineros y Servicio de

Salud, deben estar colocados en lugar visible en recepción.

c) Los docentes, estudiantes, inspectores y auxiliares deben conocer y


acostumbrarse a la vía de evacuación y ubicación asignada en la zona de
seguridad, mediante los ejercicios de simulacro.

d) En las entradas del colegio se instalará un plano en que se indique claramente


la ubicación de las zonas de seguridad. En cada sala se indicará la zona de
seguridad donde deben acudir los respectivos cursos al momento de producirse
una emergencia y las vías de evacuación.

e) El establecimiento educacional cuenta con paletas, impresa por ambos lados,


en la cual está la identificación del curso dispuestas en la salida de cada una de
las salas de clase.

f) Para reforzar lo anterior, cada libro de clases lleva impreso la identificación del
curso en la tapa posterior, de manera tal que sea fácil poder identificarlo..

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 4



DEFINICIONES

Alarma: aviso o señal preestablecida para seguir las instrucciones específicas


ante la presencia real o inminente de un fenómeno adverso. Pueden ser
campanas, timbres, alarmas u otras señales que se convengan.
Altoparlantes: dispositivos electrónicos para reproducir sonido, son utilizados
para informar verbalmente emergencias ocurridas en el edificio. Estos
altoparlantes sólo serán ocupados por el jefe de emergencia o los guardias
entrenados para tal efecto.

Amago de incendio: fuego descubierto y apagado a tiempo.

Emergencia: alteración en las personas, los bienes, los servicios y/o el medio
ambiente, causada por un fenómeno natural o generado por la actividad humana,
que se puede resolver con los recursos de la comunidad afectada. La emergencia
ocurre cuando los aquejados pueden solucionar el problema con los recursos
contemplados en la planificación.

Evacuación: procedimiento ordenado, responsable, rápido y dirigido de


desplazamiento masivo de los ocupantes de un establecimiento hacia la zona de
seguridad de éste frente a una emergencia, real o simulada.
Explosión: fuego a mayor velocidad, que produce rápida liberación de energía y
aumento del volumen de un cuerpo mediante una transformación física y química.
Extintores de incendio: aparato portable que contiene un agente extinguidor y un
agente expulsor, que al ser accionado dirigiendo la boquilla a la base del incendio
(llama), permite extinguirlo.
Iluminación de emergencia: medio de iluminación secundaria, que proporciona
iluminación cuando la fuente de alimentación para la iluminación normal falla. El
objetivo básico de un sistema de iluminación de emergencia es permitir la
evacuación segura de lugares en que transiten o permanezcan personas.

Incendio: fuego que quema cosa mueble o inmueble y que no estaba destinada a
arder.

Plan de emergencia y evacuación: conjunto de actividades y procedimientos


para controlar una situación de emergencia en el menor tiempo posible y
recuperar la capacidad operativa de la organización, minimizando los daños y
evitando los posibles accidentes.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 5



Pulsadores de emergencia: estos elementos, al ser accionados por algún
ocupante del edificio, activan inmediatamente las alarmas de incendio, lo que
permite alertar de alguna irregularidad que está sucediendo en algún punto de la
oficina/instalación.

Red húmeda: es un sistema diseñado para combatir principios de incendios y/o


fuegos incipientes, por parte de los usuarios o personal de servicio. Este sistema
está conformado por una manguera conectada a la red de agua potable del
edificio (de hecho es un arranque que sale de la matriz de los medidores
individuales) y que se activa cuando se abre la llave de paso. En su extremo
cuenta con un pitón que permite entregar un chorro directo o en forma de neblina,
según el modelo.

Red seca: corresponde a una tubería galvanizada o de acero negro de 100 mm,
que recorre todo el edificio y que cuenta con salidas en cada uno de los niveles y
una entrada de alimentación en la fachada exterior de la edificación.

Simulación: ejercicio práctico "de escritorio", efectuado bajo situaciones ficticias


controladas y en un escenario cerrado. Obliga a los participantes a un significativo
esfuerzo de imaginación.

Sismo: movimiento telúrico de baja intensidad debido a una liberación de energía


en las placas tectónicas.

Vías de evacuación: camino libre, continuo y debidamente señalizado que


conduce en forma expedita a un lugar seguro.

Zona de seguridad: lugar de refugio temporal que ofrece un grado de seguridad


frente a una emergencia, en el cual se puede permanecer mientras esta situación
finaliza.

Coordinador de piso o área: es el responsable de evacuar a las personas que se


encuentren en el piso o área asignada, y además guiar hacia las zonas de
seguridad en el momento de presentarse una emergencia. El coordinador de piso
o área reporta al coordinador general.

Coordinador general: autoridad máxima en el momento de la emergencia,


responsable de la gestión de control de emergencias y evacuaciones del recinto.
Monitor de apoyo: son los responsables de evacuar a las personas de su sector,
hacia las zonas de seguridad, al momento de presentarse una emergencia. El
monitor de apoyo reporta ante el coordinador de piso o área.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 6



Detectores de humo: son dispositivos que, al activarse por el humo, envían una
señal al panel de alarmas o central de incendios que se encuentra generalmente
en el ingreso del edificio, indicando el piso afectado. Al mismo tiempo se activa
una alarma en todo el edificio, la cual permite alertar respecto de la ocurrencia de
un incendio.
Ejercicio de simulación: actuación en grupo en un espacio cerrado (sala u
oficina), en la que se representan varios roles para la toma de decisiones ante una
situación imitada de la realidad. Tiene por objetivo probar la planificación y
efectuar las correcciones pertinentes.

OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS

• Generar en la comunidad escolar una actitud de autoprotección, teniendo


por sustento una responsabilidad colectiva frente a la seguridad.

• Proporcionar a los escolares un efectivo ambiente de seguridad integral


mientras cumplen con sus actividades formativas.

• Constituir a el establecimiento educacional como un modelo de protección y


seguridad, replicable en el hogar y en el barrio.

• Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los


usuarios y ocupantes del establecimiento educacional.

• Lograr que la evacuación pueda efectuarse de manera ordenada, evitando


lesiones que puedan sufrir los integrantes del establecimiento educacional
durante la realización de ésta.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 7



EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO PARA EMERGENCIAS

CANTIDAD DE TOTAL: 32
EXTINTORES P.Q.S (MULTIPROPOSITO) 28
CO2 (DIOXIDO DE CARBONO) 4

RED HUMEDA SI CANTIDAD 9


RED SECA SI CANTIDAD 10
RED INERTE NO
ALTOPARLANTE SI
PULSADORES DE NO
MERGENCIA
LUZ DE SI CANTIDAD 12
EMERGENCIA
DETECTOR DE NO
HUMO

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 8



COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

Comité de Seguridad Escolar


Comité de Seguridad Escolar : Colegio Diego Portales
Director : Sr. Tomás Salinas Aguirre
Coordinador de Seguridad Escolar : Sr. Alex Jara Mella

Integrantes
Nombre Cargo/Status Responsabilidad
Tomás Salinas Director Responsable definitivo
Aguirre de la seguridad en la
unidad Educativa.
Preside y apoya al
Comité y sus acciones.
Alex Jara Mella Inspector General Coordinará todas y cada
una de las actividades
del comité.
Deberá lograr que los
integrantes actúen con
pleno acuerdo,
valiéndose de
mecanismos efectivos
de comunicación.
Isaías Calle Presidente Centro de Transmite a los padres y
Padres y Apoderados apoderados las
informaciones que
procedan.
Natalia Cuevas Presidenta Centro de Transmite a las
Alumnos directivas de cada curso
las informaciones que
procedan.
Mauricio Coletti Psicólogo Asesora en el cuidado
psicológico de los
integrantes del
establecimiento ¿?
Mauricio Arancibia Orientador Asesora en el área de
Puga cuidado personal y
primeros auxilios.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 9



Comisiones de Apoyo al Comité de Seguridad

Sector Responsable Tarea a ejecutar


Todo el Establecimiento Coordinador General Coordina las comisiones,
Educacional Director del Establecimiento, evalúa informe de las
Sr. Tomás Salinas Aguirre comisiones y determina
(Reemplazo, Alex Jara Mella). de acuerdo al criterio.
Todo el Establecimiento Jefe Operativo Organización y
Educacional Inspector General, Sr. Alex Coordinación Plan de
Jara Mella (Reemplazo, Seguridad Escolar
Mauricio Arancibia Puga)
Comedor Comisión Alerta Temprana Cortes de energía y gas.
Pabellones Personal de Apoyo: Toque de campana
Patio formación Sr. Adán Cortés (Reemplazo
Jaqueline Andonaire).
Sr. Cesar Luna (Reemplazo
Sra. Magdalena Cortés).
Zona de Evacuación Comisión Portones Zona de Abrir portones de acceso
delimitada Seguridad a zona de evacuación en
Guardias de turno (Steve caso de evacuación.
Cepeda).
Pabellones 1,2 y 3; Comisión Rescate A cargo de subir, revisar
Correspondiente a las Encargados: las salas y bajar a los
salas de clases Sr. Andrés Angulo (Katherine heridos.
Fuenzalida).
Sr. Mauricio Coletti (Patricia
Duarte).
Zona de Evacuación Comisión Primeros Auxilios Prestar primeros auxilios
Sr. Fernando Cancino a los heridos.
(Génesis Muñoz).
Sr. Catherine Saravia (Renata
Cornejo)
Pabellones de salas de Comisión Pabellones Evaluar infraestructura
clases Jefe UTP Media Sra. Maritza de los pabellones y
Donoso (Jorge Licidro) determinar problemas
en los pisos y dar visto
bueno para la bajada de
los alumnos y
funcionarios.
Todo el Establecimiento Comisión Recuento A cargo de determinar
Educacional Sr. Alex Jara Mella total heridos y alumnos.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 10



ORGANIGRAMA

Coordinador
General

Jefe Opera=vo

Comisión
Comisión Alerta Comisión
Primeros
Temprana Rescate
Auxilios

Comisión Comisión
Pabellones Recuento

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 11



PROCEDIMIENTOS DE UNA EVACUACION

I. PROCEDIMIENTO GENERAL DE UNA EVACUACION

AL ESCUCHAR LA ALARMA DE EVACUACION

1. Todos los integrantes del establecimiento dejarán de realizar sus tareas


diarias y se prepararán para esperar la orden de evacuación si fuese
necesario.
2. Conservar y promover la calma.
3. Todos los integrantes del establecimiento deberán obedecer la orden del
monitor de apoyo y coordinador de área o piso.
4. Se dirigirán hacia la zona de seguridad, por la vía de evacuación que se le
indique (ESCALERAS O RAMPAS). No se utilizarán los ascensores, si
estos existen.
5. No corra, no grite y no empuje. Procure usar pasamanos en el caso en
escaleras.
6. Si hay humo o gases en el camino, proteja sus vías respiratorias y si es
necesario avance agachado.
7. Evite llevar objetos en sus manos.
8. Una vez en la zona de seguridad, permanezca ahí hasta recibir
instrucciones del personal a cargo de la evacuación.
9. Todo abandono de la instalación hacia el exterior deberá ser iniciada a
partir de la orden del coordinador general.

OBSERVACION GENERAL

• Obedezca las instrucciones de los coordinadores de piso o área y


monitores de apoyo. (INSPECTORES DE PISO Y RESPECTIVO
PROFESOR)

• Si el alumno o cualquier otra persona de la institución se encuentra con


visitantes, éstos deben acompañarlo y obedecer las órdenes indicadas.

• No corra para no provocar pánico.

• No regrese para recoger objetos personales.

• En el caso de existir personas con algún tipo de discapacidad, procure


ayudarlo en la actividad de evacuación.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 12



• Si usted se encuentra en otro piso, evacue con alumnos u otras personas
que se encuentren en él y diríjase a la zona de seguridad.

• Es necesario rapidez y orden en la acción.

• Use el extintor sólo si conoce su manejo.

• Cualquier duda aclárela con monitor de apoyo, de lo contrario con el


coordinador de piso o área.

II. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO

TODOS LOS USUARIOS DEL ESTABLECIMIENTO

Al iniciarse un sismo, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Durante el sismo:

a) Mantenga la calma y permanezca en su lugar.


b) Aléjese de ventanales y lugares de almacenamiento en altura.
c) Busque protección debajo de escritorios o mesas. Agáchese, cúbrase y
afírmese.

Después del sismo:

d) Una vez que finalice el sismo espere la orden de evacuación, que será
dada activando la alarma de emergencias.
e) Siga a las instrucciones del coordinador de piso o área o de algún monitor
de apoyo.
f) Evacue sólo cuando se lo indiquen, abandone la instalación por la ruta de
evacuación autorizada y apoye a personas vulnerables durante esta
actividad (discapacitados, descontrolados, etc.).
g) No pierda la calma. Recuerde que al salir no se debe correr. Use escaleras,
siempre debe circular por costado derecho, mire los peldaños y tómese de
los pasamanos. Evite el uso de fósforos o encendedores (PELIGRO DE UN
INCENDIO).
h) No reingrese al establecimiento hasta que se le ordene.
i) Recuerde a la comunidad estudiantil que solo la máxima autoridad del
establecimiento está facultada para emitir información oficial del siniestro a
los medios de comunicación (si éstos se presentaran).

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 13



III. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO

TODOS LOS USUARIOS DEL ESTABLECIEMINTO

Si descubre un foco de fuego en el lugar donde usted se encuentra, proceda de


acuerdo a las siguientes instrucciones:

a) Mantenga la calma.
b) Avise de inmediato a personal del establecimiento.
c) Si el fuego es controlable, utilice hasta dos extintores en forma simultánea
para apagarlo (esto sólo si está capacitado en el uso y manejo de
extintores).
d) En caso de no poder extinguir el fuego, abandone el lugar dejándolo
cerrado para limitar la propagación. Impida el ingreso de otras personas.
e) En caso que sea necesario evacuar, diríjase en forma controlada y serena
hacia la “zona de seguridad”.
f) Para salir no se debe correr ni gritar. En caso que el establecimiento cuente
con escaleras, circule por éstas por su costado derecho, mire los peldaños
y tómese de los pasamanos.
g) No reingrese al lugar donde se encontraba hasta que su monitor de apoyo o
coordinador de piso o área lo indique.
h) En caso de tener que circular por lugares con gran cantidad de humo,
recuerde que el aire fresco y limpio lo encontrará cerca del suelo.
i) En caso de encontrarse en otro sector, si se ordena una evacuación deberá
integrarse a ella sin necesidad de volver a su propio sector.
j) No use ascensores en caso de incendios. Sólo use las escaleras.

IV. PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA DE GAS

TODOS LOS USUARIOS DEL ESTABLECIEMINTO

Al producirse una fuga de gas, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

a) Abra ventanas a modo de realizar una ventilación natural del recinto.


b) No utilice teléfonos celulares ni cualquier otro dispositivo electrónico.
c) Dé aviso a personal del establecimiento.
d) En caso de que se le indique, proceda a evacuar hacia la zona de
seguridad que corresponda.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 14



ANEXOS

I. NÓMINA GRUPO DE EMERGENCIA

Coordinador general de emergencia Alex Jara Mella


Cargo Inspector General/ Jefe de operaciones
Fono 572-543230

II. COORDINADORES DE PISO O ÁREA

NOMBRE ÁREA DESIGNADA


Cesar Luna 1º piso Ed. Media
Maritza Osses 2º piso Ed. Media
Renata Cornejo 3º piso Ed. Media
Magdalena Cortes 1º piso Ed. Básica
Jessica Vargas 2º piso Ed. Básica
Ana Romero 3º piso Ed. Básica
Macarena Duran Pre-Básica

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 15



III. METODOLOGÍA ACCEDER

ALERTA Y La alerta es un
ALARMA estado declarado

Indica
mantenerse
atento
COMUNICACIÓN Comunicación
efectiva

Retroalimentación
COORDINACION Trabajo en equipo

Equipos de apoyo
EVALUACION Una valoración a
(PRIMARIA) las
consecuencias
DESICIONES De acuerdo a los
daños y a las
respectivas
necesidades
evaluadas
EVALUACION
Contar con
antecedentes mas
acabados de la
emergencia
READECUACION Errores
DEL PLAN aprendidos

Mejora

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 16



i. EJEMPLO GUIÓN MINUTADO

EJEMPLO: GUIÓN MINUTADO

10:30 horas: 10 alumnos juegan al fútbol en la cancha y otros 20 los observan desde
la gradería norte.

10:32 horas: ALARMA: Se escucha un fuerte crujido y luego se observa el desplome


de la fila 4, donde los 8 alumnos que la ocupaban caen hacia abajo y sobre unos 10 a
12 compañeros que estaban en la fila 3, 2 y 1, todos los cuales van cayendo unos
sobre otros hasta el suelo.

10:33 horas: Alumnos que jugaban corren a socorrerlos, mientras dos de ellos corren
a avisar a la Dirección. (COMUNICACIÓN)

10:37 horas: Coordinador de Emergencia se constituye en el lugar, acompañado del


Encargado de Enlace con Salud. (COORDINACIÓN)

10:38 horas: Coordinador de Emergencia y Enlace de Salud. Evalúan la situación,


determinando que, a lo menos, hay 5 alumnos con lesiones de diversa consideración.
(EVALUACIÓN PRELIMINAR)

10:40 horas: Enlace de Salud llama al 131 y solicita dos ambulancias, advirtiendo
que deben ser examinados unos 20 alumnos, que han sufrido caída desde gradería
desplomada, pudiendo requerirse aún más apoyo médico. Relata brevemente las
lesiones que hasta ese momento ha podido constatar. Coordinador de Emergencia
comunica el hecho al Director del establecimiento. (DECISIONES)

10:45 horas: Encargado de Primeros Auxilios y Cruz Roja Juvenil del Establecimiento
se constituyen en el lugar, determinando estabilizar a los lesionados. Comienzan a
evaluar preliminarmente al resto de los alumnos afectados, constatando contusiones
en cinco de ellos y, al parecer, otros dos con fracturas o esguinces.

11:00 horas: Se constituyen en el lugar dos ambulancias, una de ellas con un médico
traumatólogo y personal paramédico, quienes transportan de inmediato en camillas a
los cuatro alumnos, con un diagnostico preliminar de: 1 TEC; 1 fractura expuesta en
antebrazo derecho; 2 con esguince. El médico ordena el transporte inmediato de los
cuatro alumnos ya evaluados, mientras él continuará examinando a otros 16
afectados, solicitando se le envíen otras dos ambulancias. (EVALUACIÓN
COMPLEMENTARIA)

11:10 horas: Coordinador de Emergencia solicita a Encargado de Enlace con Padres y


Apoderados, comunicar la situación a las familias de los 4 alumnos derivados a la
Posta.

11:15 horas: Coordinador de Emergencia solicita a Encargado de Enlace con Padres y


Apoderados, comunicar la situación aANEXOS
las familias de los otros 16 alumnos que están
siendo examinados. (READECUACIÓN)
IV. TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Etc.

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 17



IV.TELEFONO DE EMERGENCIAS

TELEFONOS EMERGENCIAS FONO

AMBULANCIA 131

BOMBEROS 132

CARABINEROS 133

RESCATE ACHS 1404

INVESTIGACIONES 134

V. NORMATIVAS APLICADAS

Ø DS. 594 (Art. 44-52) Reglamento Sanitario sobre Condiciones Sanitarias


y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Ø DS. 369 Reglamenta Normas sobre Extintores Portátiles.

Ø NCh.1433 Ubicación y señalización de extintores portátiles.

Ø NCh. 934 Clasificación del fuego

Ø NCh. 1410, Prevención de Riesgos – Colores de seguridad

PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 18



PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 19



PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 20



PLAN DE EMERGENCIA, COLEGIO DIEGO PORTALES 2017 Página 21

También podría gustarte