Está en la página 1de 23

CIENCIAS NATURALES 1° BÁSICO

GUÍAS DEL ESTUDIANTE


SALUD Y AUTOCUIDADO

Material elaborado por: Beatriz Lisoni R.


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico

GUÍA 1. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: ACTIVIDAD FÍSICA

ACTIVIDAD 1

En esta unidad aprenderás a mejorar tus hábitos para que tengas una vida más
saludable. Escribe o dibuja en el recuadro ¿qué es lo que te gustaría aprender
acerca de este tema?

Junto a tu profesor, compañeros y compañeras podrás ir conociendo muchas


cosas que te ayudarán a tener una vida más saludable.
GUÍAS DEL ESTUDIANTE 2
SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
ACTIVIDAD 2

1. Mira las imágenes, recórtalas y completa la tabla clasificando qué actividades


te permiten tener una vida más saludable y cuáles no.

Para recortar

Andar en bicicleta Comer dulces Jugar futbol

Ver mucha televisión Andar en patineta Comer a deshoras

Saltar Tomar helado Descansar en el recreo

Ilustraciones extraídas y modificadas de Mi Primera Biblioteca Larousse.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 3


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico

ACTIVIDADES SALUDABLES ACTIVIDADES NO SALUDABLES

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 4


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
2. Responde de acuerdo a las actividades clasificadas en tu tabla y comparte tus
ideas con tus compañeros y compañeras:

a) ¿Cuáles de las actividades saludables realizas?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

b) ¿Cuáles de las actividades no saludables realizas? ¿En qué pueden afectar tu


salud?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 5


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
ACTIVIDAD 3. ACTIVIDAD FÍSICA ¡A MOVERTE!

1. Pon atención a las instrucciones que te dará tu profesor para que canten una
canción moviendo diferentes partes del cuerpo.

a) Elige una de los movimientos que realizaste en el juego y dibújalo en el


recuadro.

b) En el dibujo que realizaste marca con un círculo las partes de tu cuerpo que
te ayudaron a moverte.

c) ¿Cómo se llaman las partes de tu cuerpo que ayudaron a moverte?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 6


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
ACTIVIDAD 4. HUESOS RESISTENTES.

Lee junto a tu profesor


Hasta ahora has descubierto que para moverte hay partes claves en nuestro
cuerpo como lo son los huesos y los músculos. A través de las actividades que
continúan podrás descubrir algunas características propias de ellos y de otras
partes que también permiten el movimiento como son las articulaciones.

¿Sabías que el hueso es muy resistente? Pero, ¿qué hará que los huesos sean
tan resistentes y tan livianos al mismo tiempo?

Escribe o dibuja tus ideas:

1. Tu profesor te entregará el material y las instrucciones necesarias para


realizar la actividad, ella te ayudará a descubrir por qué los huesos son tan
resistentes y livianos a la vez.

Materiales:
2 porciones grandes de plasticina.
50 pajitas finas aproximadamente.
1 libro.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 7


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
2. Comprueba la fuerza que tiene una pajita: colócala verticalmente sobre un
poco de plasticina, y luego pon un libro o algo pesado sobre la pajita. ¿Qué
sucede con la pajita? Responde dibujando o escribiendo lo que observas.

3. Forma con la plasticina un disco plano.

4. Entierra en la plasticina unas 25 pajitas por la orilla del disco. Es importante


que las pajitas estén verticales.

5. Coloca nuevamente el libro sobre las pajitas, como muestra la figura.

Libro

Pajitas

Disco de
plasticina

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 8


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
6. ¿Qué le sucede ahora a las pajitas? ¿Y qué le sucede al libro? Escribe o dibuja
lo que observas.

7. Presiona con tu mano sobre el cuaderno. Prueba, ¿resisten las pajitas?


Escribe o dibuja lo que observas.

Presiona
hacia abajo

8. Rellena el espacio central con más pajitas y realiza nuevamente la prueba de


resistencia.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 9


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
9. Reflexiona sobre lo que has observado y responde: ¿Qué hace que las pajitas
se vuelvan resistentes?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

10. Conversa con tu profesor y compañeros: Los huesos, al igual que las pajitas
son huecos. ¿Cómo te explicas que los huesos puedan ser tan resistentes?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

11. ¿Qué ventajas crees que tiene el que los huesos sean huecos?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 10


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico

ACTIVIDAD 5. ¡DILE NO AL SEDENTARISMO!

1. ¿Por qué es importante hacer actividad física? Escribe o dibuja tus ideas.

2. Anota en la tabla las actividades físicas que has hecho durante el día de ayer
y el tiempo que ocupaste en cada una de ellas.
ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE (SÍ o NO)

3. Si miras tu tabla qué puedes decir con respecto:

a) ¿A qué actividad le das más tiempo? ¿A cuál le das menos tiempo?

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 11


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
b) ¿Cuáles de las actividades que realizas piensas que son saludables y cuáles
no? Anota en la tabla.

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

c) Observa la ficha de la pirámide de la “Actividad física para niños“, y


compárala con tu tabla.

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

Ficha: “La pirámide de la actividad física para niños y niñas.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 12


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
4. Junto al profesor conversa sobre los beneficios personales de la actividad
deportiva. Expón tus ideas a tus compañeros y compañeras.

5. Dibuja o escribe en el recuadro a qué actividad física o deportiva te


comprometes realizar para tener una vida más saludable. Preséntalo al curso.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 13


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico

GUÍA 2. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: ASEO DEL CUERPO.

ACTIVIDAD 1. DESCUBRIENDO NUESTROS HÁBITOS DE ASEO.

1. Escribe o dibuja tus ideas: ¿Es la higiene importante para nuestro cuerpo?,
¿por qué?

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 14


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
2. ¿Qué haces cuando te despiertas en la mañana en relación al cuidado de tu
cuerpo? Dibuja cada una de ellas.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 15


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÉ LAVARSE LOS DIENTES?

Escribe o dibuja tus ideas.

1. Observa las fotografías y comenta con tus compañeros y compañeras.


a) ¿En qué estado se encuentra la dentadura de la foto 1?
b) ¿Qué problema tiene la dentadura de la foto 2? ¿Qué crees que habrá
sucedido?
Foto 1 Foto 2

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 16


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
DIENTES ÁCIDOS
Escucha con atención las instrucciones que dará el profesor, y realiza el
siguiente experimento:

Materiales
2 trozos pequeños de cáscara de huevo: uno de ellos con una capa de pasta de
dientes
Vinagre, cantidad suficiente para llenar dos tubos de ensayo.
2tubos de ensayo
2 pinzas para tubos o una gradilla.
2 lupas

2. Coloca ambos trozos de cáscara de huevo en los tubos con vinagre.

3. Dibuja o escribe tus predicciones.

a) ¿Qué le sucederá a la cáscara de huevo sin dentífrico?


b) ¿Qué le sucederá a la cáscara de huevo que se le colocó dentífrico?

CÁSCARA SIN DENTÍFRICO CÁSCARA CON DENTÍFRICO

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 17


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
4. Escribe o dibuja tus observaciones para cada uno de los casos
CÁSCARA DE HUEVO SIN DENTÍFRICO EN VINAGRE

1 MINUTO MÁS DE 1 HORA MÁS DE 1 DÍA 5 DÍAS

CÁSCARA DE HUEVO CON DENTÍFRICO EN VINAGRE

1 MINUTO MÁS DE 1 HORA MÁS DE 1 DÍA 5 DÍAS

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 18


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
5. Junto a tus compañeros escribe tus conclusiones:

a) ¿Qué le sucedió a la cáscara de huevo sin dentífrico?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

b) ¿Qué le sucedió a la cáscara de huevo con dentífrico?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

c) ¿En qué se parecen tus dientes a la cáscara de huevo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

d) ¿Sucederá lo mismo al esmalte de tus dientes que a la cáscara de huevo?


Explica.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 19


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
ACTIVIDAD 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LAVARSE LAS MANOS?

1. ¿Por qué es importante lavarse las manos? Escribe o dibuja tus ideas.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 20


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
2. En el siguiente experimento descubrirás por qué es importante lavarse las
manos con jabón. Pon atención a las instrucciones que dará tu profesor.

Materiales por grupo: 1 vaso transparente, agua, 2pipetas o gotario, aceite,


lavalozas.

Experimento:
1. Llena de agua un vaso plástico transparente
2. Agrega una gota de aceite al agua.

Anota lo que observas escribiendo o dibujando.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 21


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
3. Ahora agrega una gota de lavalozas. Anota lo que observas escribiendo o
dibujando.

4. ¿Cómo se comporta la gota de aceite en el agua sin lavaloza y con lavaloza?


Anota tus observaciones.
GOTA DE ACEITE SIN LAVALOZA GOTA DE ACEITE CON LAVALOZA

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 22


SALUD Y AUTOCUIDADO
Ciencias Naturales 1º Básico
5. ¿Sucederá lo mismo cuando lavas tus manos con jabón? Comparte tus ideas y
escribe o dibuja en el recuadro.

6. Lee junto a tu profesor:

Cuando nos lavamos las manos con jabón, las limpiamos de suciedad que no
podemos ver ni sentir y que se ha depositado sobre la piel al tocar de forma
reiterada diversas cosas (dinero, manillas de puertas, barandas de las escalas,
los restos de caspa, sebo cutáneo y sudor). Nuestras manos son un medio de
cultivo para agentes patógenos, como las bacterias y los hongos, que se
reproducen y pueden provocar algunas enfermedades.

Comenta con tus compañeros las enfermedades que se pueden producir si no


lavas continua y adecuadamente tus manos.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 23

También podría gustarte