Está en la página 1de 11

GESTION DE CONTINUIDAD DE NEGOCION ITSA

FLAVIANA OCAMPO BULA


SABINA ESCALANTE
ARMANDO ESCALANTE
KATHERINE LONDOÑO
MARGARITA RIVERA

Asignatura
GESTION DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

Docente:
CESAR ALVARINO

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA


FACULTAD DE ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
VII SEMESTRE
BARRANQUILLA
2016
ANALIIS DE INPACTO AL NEGOCIO

1. ANALISIS DE IMPACTO DE NEGOCIO


1.1 IDENTIFICASION DEL PROCESO CRITICOS
A) DIRECTICES VISION
B) DIRCTRICES MISION
C) DIRECTRICES ESTRATEGICAS
D) MAGNITUDES DIRECTRICES
E) ELABORACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS
F) PRIORIZACION PROCESOS RECPECTO A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.2 IDENTIFICASION DEL PROCESO CRITICOS

Identificación de Funciones y Procesos


Proceso de apoyo

procesos Funciones objetivos


Admisiones es el proceso que se encarga de  Manejar en forma transparente la
y manejar la selección, registro y control información, para la selección, registro y
Mercadeo académico para garantizar la control académico.
disponibilidad y control de la información  Administrar de manera transparente
de la institución y ampliar la cobertura y
los registros académicos de la
posicionamiento institucional en los
institución para garantizar la
diferentes grupos.
disponibilidad y control de la información.
 Ampliación de la cobertura y
posicionamiento institucional en los
diferentes grupos objetivos.
Gestión del Vela por la realización transparente de  Realizar el proceso de selección,
Talento los procesos de selección y vinculación, formación de los
Humano vinculación, capacitación y funcionarios públicos para brindar al
formación, Seguimiento y evaluación del
instituto un equipo de trabajo
desempeño de funcionarios y docentes,
competente para la buena prestación
bienestar; así como la implementación
del servicio.
del Sistema de Gestión de Seguridad y
 Aplicar los mecanismos institucionales
Salud en el Trabajo, brindando al instituto
definidos y de acuerdo con el marco
un servicio eficiente y proactivo.
legal vigente para la identificación y
vinculación del personal docente y
administrativo.
 Planificar y ejecutar los programas de
capacitación y formación del talento
humano docente y administrativo,
dirigido al mejoramiento de
competencias del mismo para el logro
de los objetivos institucionales.
 Evaluar el desempeño de los
funcionarios administrativos y
docentes, teniendo en cuenta la
normatividad vigente y las directrices
institucionales.
 Ejecutar los procedimientos para la
desvinculación de funcionarios
docentes y administrativos, teniendo en
cuenta la normatividad vigente y las
directrices institucionales.
Gestión  Manejar los recursos e infraestructura
La Unidad de Gestión Administrativa y
Administrativa física que requiera la institución para
Financiera, es la encargada de brindar
financiera el cumplimento de sus objetivos,
apoyo a las actividades misionales de la
Institución. En esta área se coordinan los garantizando transparencia,
procesos contables, de cartera, de cumplimiento de las normas vigentes,
pagaduría, la coordinación de los celeridad y efectividad.
servicios administrativos, mantenimiento  Planear, ejecutar, controlar y evaluar
y vigilancia de la institución, así como la la gestión de compras en la
gestión, ejecución, supervisión y
institución, a fin de garantizar la
seguimiento del presupuesto, las
disponibilidad de los recursos e
compras e inventarios.
insumos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos
institucionales.
 Apoyar la gestión de todos los procesos
institucionales a fin de garantizar el
cumplimento de la normatividad que
aplica a la institución.
 Planificar y ejecutar las actividades del
mantenimiento requeridas a fin de
garantizar el buen estado de la
infraestructura física de la institución
 Gestionar y administrar de manera
transparente y de acuerdo a lo
establecido por la ley, los recursos
financieros demandados por la
institución para el cumplimiento de sus
objetivos.
 Ejecutar el presupuesto de acuerdo a los
lineamientos vigentes y a la estructura
presupuestal interna de la institución
garantizando la transparencia,
eficiencia y efectividad en las mismas.
 Asegurar los recursos financieros de
la institución y ejecutar las
transacciones financieras requeridas
para el cumplimiento de las actividades
que hacen parte de los procesos de la
institución.
 Registrar la información financiera de la
institución de acuerdo con la
normatividad vigente para generar los
informes de estado financiero.
 Ejecutar la política de crédito
educativo de la institución y gestionar
la cartera generada por la misma y
otros servicios institucionales.
Gestión  Establecer y operar los mecanismos
Documental para el manejo y aseguramiento de la
La Gestión Documental se define como el
documentación interna y externa
conjunto de actividades administrativas y
utilizada por la Institución.
técnicas tendientes a la planificación,
procesamiento, manejo y organización de  Ejecutar los procedimientos para la

la documentación producida y recibida preservación, retención y control de


por los sujetos obligados, desde su la información así como los
origen hasta su destino final, con el establecidos para el envío y
objeto de facilitar su utilización y recepción de correspondencia.
conservación.
 Asegurar el uso, manejo adecuado,
Desde el proceso de Gestión Documental disposición y retención de los
del Instituto Tecnológico de Soledad documentos y registros con el fin de
Atlántico - ITSA se realizan todas las garantizar el control de los mismos.
actividades necesarias y tendientes a
salvaguardar el patrimonio documental
institucional, cumpliendo con la
legislación aplicable al manejo de
información y documentación, así como
también incorporando tecnologías de la
información y la comunicaciones que
faciliten y optimicen los procedimientos
de tal forma que se garantice la
prestación de un servicio integral al
usuario.

Nos preocupamos y trabajamos en


conjunto para la correcta administración
de los archivos del Instituto Tecnológico
de Soledad Atlántico- ITSA siempre
velando por su seguridad, integralidad y
confiabilidad, a través de todo el ciclo
vital de los documentos. Siempre
brindando información a nuestros
usuarios de forma oportuna, clara y
veraz.
Administración  Mantener disponibles y en adecuado
de estado de funcionamiento los medios y
Medios Se encarga de administrar los medios recursos educativos para la prestación
Educativos educativos utilizado en la institución con
del servicio.
el de garantizar la prestación de un
 Administrar la Unidad de Servicios de
servicio de la calidad a la comunidad
Biblioteca de la Institución con el fin de
educativa para bienestar.
garantizar la prestación de un servicio
de calidad a la comunidad educativa.
 Administrar los medios educativos
utilizados en la Institución con el fin
de garantizar su disponibilidad para la
prestación de un servicio de calidad.
 Planificar y ejecutar las actividades del
mantenimiento y soporte técnico de los
equipos informáticos utilizados para el
cumplimiento de las actividades
académicas y administrativas.
 Brindar asesoría tecnológica y apoyar
la implementación de las tecnologías
de educación virtual en las actividades
académicas de la Institución.
 Planificar y ejecutar las actividades del
mantenimiento requeridas a fin de
garantizar el buen estado de la
infraestructura física de la institución.

Articulación de  Planear el servicio educativo para el


Es una estrategia del Gobierno Nacional
la educación desarrollo de competencias laborales
que busca dar solución a la problemática
media con la específicas de acuerdo al modelo de
actual con relación a la brecha existente
superior articulación ITSA y la normatividad
entre la Educación Media con la
Educación Superior; con ella se busca la vigente.
redefinición institucional de la Educación
Media orientada hacia la integración
vertical con la Educación Superior, y
consistente en la homologación de los
estándares académicos e institucionales,
la certificación docente, la integración
logístico – administrativa, el
reconocimiento institucional, la
implementación de un sistema de
formación dual de tiempos compartidos
entre la formación en competencias
básicas, científicas y ciudadanas y
competencias laborales generales en la
educación media y la complementación
de las competencias laborales generales
y profundización de competencias
laborales profesionales y especificas en
la educación superior técnica profesional.
Referencia: Articulación según Modelo ITSA.

Evaluación de Impactos Operacionales


Teniendo en cuenta los elementos operacionales de la organización,
se requiere evaluar el nivel de impacto de una interrupción dentro de
la Entidad. El impacto operacional permite evaluar el nivel negativo
de una interrupción en varios aspectos de las operaciones del
negocio; el impacto se puede medir utilizando un esquema de
valoración, con los siguientes niveles: A, B o C.
 Nivel A: La operación es crítica para el negocio. Una operación es
crítica cuando al no contar con ésta, la función del negocio no puede
realizarse
 Nivel B: La operación es una parte integral del negocio, sin ésta el
negocio no podría operar normalmente, pero la función no es crítica.
 Nivel C: La operación no es una parte integral del negocio.
Categoría del Proceso Nivel Tolerancia a Descripción
impacto (Servicios) Fallas (días)
Talento B 2 Selección del
Reputación Humano personal no
adecuado
Gestión de A 3 Soportes no
financiero recursos entregados,
errores de
financieros
costos, gatos y
de producción.
Gestión B 2 No garantizar el
físicos admirativa buen estado de
los salones de
clases, ni aulas
para el
desarrollo de
las formaciones
estudiantiles.
Administración C 1 No lograr el
de medios acercamiento a
Riesgo educativos nivel
estratégico departamental
para facilitar el
acceso a los
estudiantes a la
educación en
zonas del
departamento.
Admisiones y B 2 Mala
Mercadeo organización en
Reputación la solicitud de
inscripción y de
selección y
fallos en los
pagos de las
matrículas.
A) DIRECTRICES VISION, MISION, ESTRATEGICAS, MAGNITUDES DE DIRECTRICES
ESTRATEGICAS.

DIRECTRICES VISION DIRECTRICES MISION DIRECTRICES


ESTRATEGICAS
La visión en el 2017 es que el ITSA es un Establecimiento El ITSA aspira a formar
ITSA sea reconocido como una Público de Educación para personas profesionalmente
institución de alta calidad con formar personas aptas, que cultiven sus propias
acreditación institucional. comprometidas con el y particulares potencialidades
desarrollo de la misma. y desarrollen sus
singularizadas cualidades y
aptitudes.
Que el ITSA vaya encaminado La Universidad aspira a formar
hacia la acreditación Es llegar a ser autónomos, personas que no pierdan la
internacional de sus creativos, emprendedores, capacidad de asombro y de
programas académicos éticos, responsables y con una crítica justa y constructiva; que
visión de lo que es la no dejen adormecer la virtud
formación basada en de maravillarse frente al
competencias prodigioso equilibrio de la
naturaleza; que multipliquen
la atracción por investigar,
imaginar y crear; y que se
sientan invitados a contribuir
al establecimiento de mejores
y cada día más propicias
formas de interacción social.

Que ell ITSA tenga un Llenar las expectativas de losEl ITSA espera que ese
compromiso con el desarrollo estudiantes desarrollo personal de sus
sostenible, y un sistema de comprometiéndonos con alumnos que egresan de sus
internacionalización cumplir las necesidades de su aulas, les permita enfrentar
fortalecido entorno en un contexto sus vidas y responsabilidades
globalizado en forma equilibrada y con
optimismo.
El ITSA mantenga alianzas con Cumplir con las tareas El ITSA brinda una
el sector productivo , estatal y propuestas a cabalidad con el educación equilibrada procura
social que contribuye a un objetivo de mantenernos y ser que la formación de sus
mayor desarrollo en la región los mejores. estudiantes les permita y los
caribe. oriente a que las acciones que
les corresponda emprender,
en todos los planos de sus
vidas, las desempeñen con
honestidad, respetabilidad, sin
pequeñeces y ajustadas a
valores personales, familiares,
sociales y éticos.
Magnitudes de directrices estratégicas
Participación regional
1.crear un documento en linea, donde se pueda evidenciar el avance y
cumplimiento del las estrategias del itsa
2.dar cumplimiento a las fechas establecidas para la implementacion de
las estrategias de gobierno en linea .
3.para el mes de diciembre generar un informe del seguimiento de las
estrategias con el resultados del porcentaje alcanzado ..
4.tener plataformas de apredisajes para la educacion de los estudiantes
5.diseñar tic de las tegnologias para los proveedores y estudiantes del
itsa .

B) ELABORACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Logro Variable magnitud Meta% Cuando


VERBO INFINITIVO (fecha)
C) PRIORIZACION PROCESOS RECPECTO A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS EN LOS
PROCESOS

Procesos 1 2 3 4 N total
P1
P2
P3
P4
N

EXTREMADAMENTE IMPORTANTE NADA IMPORTANTE


A B C D
4 3 2 1

También podría gustarte