Está en la página 1de 3

¿Porque en el sur hay muchos terremotos y en el norte muy poco?

Al sur de Italia, las islas griegas y acabando en el sur de la península de


Anatolia, discurre el punto de encuentro entre dos de las grandes placas
tectónicas sobre las que flota la superficie terrestre. Al sur, la placa africana, al
norte, la euroasiática. Son dos imponentes moles en continuo roce. De hecho,
las zonas mencionadas son las que han sufrido tradicionalmente los mayores
terremotos en la historia de Europa.

Por eso no debe extrañar que la tierra tiemble al sur de España, se encuentra
en una zona de fractura entre ambas placas. Durante millones de años, en el
acercamiento entre ambas placas, la africana se ha estado hundiendo bajo la
presión de la euroasiática. Sin embargo, las últimas investigaciones parecen
indicar que este fenómeno se ha detenido y estaría produciéndose el inverso:
con la masa europea sucumbiendo ante el empuje de la africana.

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y "el hecho
de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la
convergencia de éstas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a
liberar", señaló Taveras.

Según explica el experto, en el caso del sismo de Perú la placa de Nazca se


subdujo o hundió bajo la placa Sudamericana. "Y el de California fue un evento
asociado a la fricción de las placas de Norteamérica y la del Pacífico".
¿Qué influencia tiene el Angulo de Benioff en la formación de diferentes
tipos de yacimientos?
Cuando la litosfera oceánica subduce, lo hace por un plano inclinado, que corta
a la superficie siguiendo un arco marcado por la presencia de una fosa
oceánica. Donde la placa que subduce roza con la opuesta se producen
terremotos de manera regular, cuyos focos quedan proyectados en el mapa en
el lado interno o cóncavo del arco dibujado por la fosa, es decir, por la línea de
subducción. Esa zona, en la que son frecuentes los terremotos, es la que se
denomina zona de Benioff.
El plano de fricción entre las dos placas que convergen se llama plano de
Benioff, y es en él donde se concentran los focos o hipocentros de los
terremotos. Que los hipocentros se presentan a mayor profundidad cuanto
mayor es la distancia a la fosa fue observado ya por Benioff.
Morfológicamente en el Perú se observa once zonas, con una mineralización
metálica peculiar en cada una de ellas. Los yacimientos metálicos tienen una
distribución en franjas paralelas a la Cordillera de los Andes conocido como
Provincias Metalogenéticas; de Oeste a Este se tiene: fierro, cobre dentro de
ella oro en un cierto sector, plata y polimetálico, polimetálico, oro y polimetálico,
lavadero de oro, con una geología peculiar en cada una de ellas. Estas
Provincias Metalogenéticas se han mineralizado en diferentes Épocas. Todo lo
expresado se realizó por efecto del Tectonismo de Placas de convergencia
conocido como Placa de Nazca y Placa de América que dio lugar a la
formación de la Cordillera de los Andes, a su magmatismo y a su
mineralización.

Figura 1- Generación de magmas en zona de subducción


Durante el proceso de ascenso de los magmas andinos, parte de las rocas
volcánicas antes formadas pueden ser asimiladas por los nuevos magmas, un
proceso bien establecido en el Batolito de la Costa de Perú, que ha sido
calificado como canibalístico por los especialistas.
Sin embargo, puesto que la composición de las rocas parcialmente asimiladas
no difiere mucho de la de los nuevos magmas, ello afecta poco su composición
química o isotópica. Una posible excepción corresponde a aquellos cationes de
gran radio iónico, como K, Rb y Ba, así como a metales pesados de fácil
extracción, como Pb, Cu, Mo y metales preciosos, los cuales podrían ser
incorporados a la fase magmática, enriqueciendo su potencial metalífero.
Como resultado del proceso de subducción o inmersión de la corteza oceánica
debajo de la continental, se origina un arco volcánico y una cuenca de trasarco
por tectónica extensional. En esta cuenca también se depositan los VMS y en
los arcos los pórfidos cupríferos, Skarn y depósitos Epitermales.

También podría gustarte