Está en la página 1de 5

1

La doctrina del hombre y del pecado


Seminario SRL Medellín, Colombia
I. Información del curso:

A. Título del curso: La doctrina del hombre y del pecado


B. Número de curso: ST206
C. El crédito del curso: 3 horas de semestre
D. Días de clase: Junio 4-8, 2018
E. Horario de clase: Lunes - Viernes, 2:00-5:00; 6:00-9:00 pm
F. Profesor: Pastor David Theobald Bosch; M.Div., Th.M.
G. Dirección de correo electrónico dave@gracebcdansville.org

II. Descripción del curso:

Un estudio de teología bíblica y sistemática de las doctrinas del hombre y del pecado, a
través de un estrecho examen de los principales textos bíblicos, con especial énfasis en
el hombre la imagen de Dios en todos los puntos de la trama de las Escrituras: creación,
caída, redención y consumación.

III. Resumen del curso:

La base de la dignidad humana y el propósito es que somos la creación especial del


uno, verdadero Dios viviente en su propia imagen. Esa imagen no se ha perdido
completamente, pero es significativamente menoscabada al caer en el pecado de la
humanidad. Sin embargo, es restaurada en nosotros por la persona y la obra del
hombre Cristo Jesús, la verdadera "imagen de Dios invisible".

IV. Objetivos del curso:

El alumno que finalice con éxito este curso debe ser capaz de:

o Relacionar las doctrinas del hombre y el pecado con otros aspectos de la


teología.
o Relacionar las doctrinas del hombre y del pecado con los desafíos en la cultura
colombiana.
2
o Explicar los diferentes aspectos de lo que significa para el hombre ser a la
"imagen de Dios".
o Trace las doctrinas del hombre y el pecado a lo largo de la historia bíblica.
o Explicar cómo los seres humanos están constituidos.
o Explicar el alcance del problema del pecado en el hombre y en su solución en
Cristo.

V. Bosquejo del curso y horarios:

Lunes - Introducción al curso


La doctrina del hombre I (origen, teniendo, efectos de imagen)
Martes - La Doctrina del hombre II (Constitución, la personalidad y la dignidad, la
relacionalidad)
Miércoles - La Doctrina del Pecado I (Definición y origen del pecado)
Jueves - La Doctrina del Pecado II (resultados y salario del pecado)
El hombre y el pecado en la Redención
Viernes - El hombre y el pecado en la consumación
Explicación de las asignaciones de módulo Post

VI. Los materiales del curso:

La Santa Biblia
Hoekema, Anthony creados a imagen de Dios Grand Rapids, MI, Libros Desafío,
1995.

VII. Los métodos de instrucción:

Los siguientes métodos pueden ser empleados en este curso: Charla, pregunta y
respuesta, debate en clase. Post Módulo se incluyen dos asignaciones de las
asignaciones de la escritura, una asignación de lectura, memorizar las escrituras, y un
examen final.

VIII. Requisitos del curso:

A. Asignación de lectura - Los estudiantes van a leer el libro de texto de


clase creados a imagen de Dios en su totalidad.

B. La participación en clase, el estudiante está obligado a asistir a todos los


sectores de la enseñanza en el aula, en cada día del módulo, en el post módulo
3
enviar todos los trabajos a tiempo, y contribuir a las discusiones en clase cuando
corresponda. A tiempo la asistencia es obligatoria.

C. Examen final y la memorización - un examen final abarcará todo el material


presentado en las charlas. Como parte del examen final, los estudiantes serán
requeridos para escribir el salmo 8, de memoria. Empezando por el primer día de
clase, los estudiantes que trabajan en un versículo cada día tendrá tiempo de
sobra para cometer todo el Salmo de memoria.

D. Asignación de Escrito: El estudiante escribirá un documento (6-


8 páginas) comparando y contrastando un particular no-visión cristiana del hombre
y/o el pecado con el punto de vista bíblico. Los estudiantes pueden elegir una de
las siguientes visiones para interactuar con: Evolución, el comunismo, el
socialismo, la Católica Romana, la feminista, la freudiana, la ideología de
género, o cualquier otro (con la aprobación previa del profesor). El estudiante
debe describir exactamente su visión no-cristiana particular del hombre y/o el
pecado, y entonces la crítica a la luz de la perspectiva bíblica. Además de 6-
8 páginas, el documento también se incluyen citas debidamente
documentada (con notas al pie o notas al final) de al menos 3 fuentes externas,
una página Obras citadas (bibliografía), y una página de título. El formato correcto
de estas páginas se explicará en clase. Más detalles de las asignaciones serán
presentadas en el módulo Post instrucciones.

IX. Evaluación del curso

A. La escala de puntuación es la siguiente:


100 - 93% Un Excelente
92 - 85% B Por encima de la media
84 - 77% C Promedio
76 - 70% D Por debajo de la media
69 - 0% F Fracasó

B. El estudiante será capaz de seguir su progreso a lo largo del curso. La evaluación


se basará en el número total de puntos obtenidos en comparación con el número
máximo de puntos que pueden ser ganados en cada actividad del curso. Para
determinar el número de puntos asignados a una actividad, los factores más
importantes será la siguientes preguntas:

¿Fue el trabajo terminado?


¿El trabajo fue completado correctamente?
¿El trabajo fue presentada a tiempo?
4

C. Cada estudiante es responsable de completar la tarea de lectura, las asignaciones


de la escritura, y el examen final en la fecha de vencimiento indicada en el módulo
Post instrucciones.

D. Cada estudiante debe asistir a todas las horas de conferencia a menos que los
arreglos previos son aprobados por el profesor.

E. La calificación final se determinará de la siguiente manera:

Asignación Valor Fecha de vencimiento


La participación en clase 20 puntos De lunes a viernes
Examen final 30 puntos Módulo post
Asignación de lectura 20 puntos Módulo post
2 Escritura de asignaciones:
>Lo he aprendido 10 puntos Módulo post
>El papel del curso 20 puntos Módulo post
Total 100 puntos.

X. Políticas del curso

Asistencia

La asistencia a clase es obligatoria para todas las clases.

1. Toda ausencia debe ser explicado al profesor con prontitud.


2. Ausencias afectarán a la calificación del estudiante.
3. Retraso afectará la calificación del estudiante.

Probidad académica

Probidad académica se requiere de todos los miembros de la comunidad de


aprendizaje. Ni SRL ni el profesor deberá tolerar fraude o plagio en los exámenes,
papeles o las asignaciones de curso. El estudiante debe hacer todo su trabajo a
menos que la colaboración sea autorizada por el profesor, en cuyo caso el alumno debe
reconocer, por escrito, cualquier ayuda recibida. Presentando como propias las
palabras, ideas, o expresiones de otro en cualquier forma es
considerado plagio (trampa), y no se tolerarán. La reclamación de la ignorancia no es
ninguna excusa.

XI. Bibliografía
5

Dogmática, Herman Bavinck, Reformada, Vol. 2: Dios y creación de Grand Rapids,


MI: Baker, 2004 (Principio 4,5,6, pp 106-186 PDF).

Louis Berkhof, Teología Sistemática Grand Rapids, MI: Libros Desafio, 1995, (Parte
2).

Calvino, Juan, institucion de la Religión Cristiana en Grand Rapids, MI: Libros Desafio
2012, (1.15.1-8).

Millard Erickson, J., Teología Sistemática de Erickson Barcelona, España: Editorial


Clie, 2008, (Parte 5 y Parte 6, pp 475-671).

Grudem, Teología, Wayne A. Sistemática: Una Introduccion a la doctrina


Biblica Miami, FL: Vida, 2007, (tercera parte, pp 459-550).

Charles Hodge, Teología Sistemática de Hodge, España: Editorial Clie, 2010,


(Parte 2, pp 349-506).

Hoekema, Anthony creados a imagen de Dios Grand Rapids, MI, Libros Desafío,
1995.

También podría gustarte