Está en la página 1de 2

Actividades del párrafo

I Ejercicios de asimilación.

Contesta.

1.- Investiga y luego realiza una definición propia de párrafo.

Es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o


reproduce las palabras de una historia o la vida actual.

2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del párrafo.

La oración secundaria es la que necesita de la oración principal para tener sentido, y


esta a su vez modifica a la oración principal.

3.- ¿Qué papel juegan los nexos en el establecimiento de la relación entre la oración
principal y las secundarias?

La oración principal o temática que es la que sintetiza al párrafo, o sea, extrae la idea
general acerca del tema que estamos desarrollando.

Las oraciones secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y


cualidades de la oración principal.

La oración principal debe ser precisa. Todo párrafo contiene elementos de enlace que
permiten establecer nexos y relación entre las ideas de un párrafo. Un párrafo puede
ser elaborado atendiendo uno o más de los métodos expuesto anteriormente .En la
redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar
un mensaje claro y coherente.

Estos son: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios.

II.- Completa:

1.-_El Párrafo___________. Es una estructura lingüística intermedia entre la oración y


el texto. Se emplea en el discurso para transitar de un punto de vista a otro.

2.-_Oracion temática __________________. Es dentro del párrafo, la oración


que contiene la idea más importante y abarcadora.

3.- Unidad, coherencia y énfasis ____________. Son las características


fundamentales del párrafo.

4.- Unidad de pensamiento__________. Esta cualidad impide la inclusión de más de


una idea principal en el párrafo.

5.- _énfasis _______________. Cualidad que garantiza la captura del interés de los
lectores.
6.- Oración Secundaria de contraste_____. En este tipo de oración secundaria se
presenta una idea conocida por el interlocutor para destacar similitudes y diferencias
entre ésta y la expresada en la oración principal.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

IV- En los párrafos siguientes, ubica la oración principal y subráyala.

a) Conscientes de las limitaciones que toda definición ofrece, y sin pretender ser
exhaustivos, vamos a expresar nuestra concepción del método científico.
Consideramos el método científico como el conjunto de operaciones intelectuales
mediante las cuales se pretende alcanzar un determinado fin. Es decir, el método
científico es una reflexión lógica sobre camino que deberá recorrerse para alcanzar
una meta. Exige, por tanto, que se tomen en consideración todos y cada uno de los
elementos implicados en ese recorrido.

c) La naturalidad, indudable cualidad del estilo, corre con frecuencia el peligro de


convertirse en vulgaridad. Otras veces, el exceso de naturalidad puede lindar con la
simpleza. El gran secreto reside, acaso, en encontrar un lugar intermedio entre la
elegancia literaria y el lugar común o la escritura torpe.

V- Con cada una de las siguientes oraciones como oración tópica (OT),
desarrolla un párrafo con dos o tres oraciones secundarias, utilizando el
método de desarrollo que consideres más adecuado.

1.- La responsabilidad implica siempre, en mayor o en menor grado, la libertad de


elección.

1.- La responsabilidad implica siempre, en mayor o en menor grado, la libertad de


elección. La responsabilidad siempre influye en las tomas de decisiones, porque para
tomar una buena decisión hay que ser muy responsable, para luego no arrepentirse
de la decisión, que se tomó con respecto a un tema, un trabajo, o en la familia.

4.- Es saludable que tanto los amigos como los novios o esposos respeten los
respectivos espacios de cada uno. Debemos ser muy cuidadosos con los espacios de
los demás ya que no nos gusta que otros usurpen nuestros espacios y es una falta de
respeto hacer esto.

También podría gustarte