Está en la página 1de 40

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE

MOTORES ELÉCTRICOS

1 POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR

2 TORQUE RESISTENTE DE LA CARGA

3 TORQUE RESISTENTE MEDIO DE LA CARGA

4 CURVA DE TORQUE X VELOCIDAD

5 TORQUE MEDIO DEL MOTOR

6 TIEMPO DE ROTOR BLOQUEADO

7 TIEMPO DE ACELERACIÓN

8 RESUMEN

9 APLICACIONES

Motor

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR ( Pn )

Cuando se desea seleccionar el motor para una carga se debe conocer:

 Torque requerido por la carga;


 Velocidad de la carga a las condiciones nominales.

ACOPLAMIENTO DIRECTO:

2 .
Pn  . n .T n
60
donde: Pn - Potencia nominal [W]
n - Velocidad [rpm]
Tn - Torque nominal [Nm]

Seleção 1-3
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

ACOPLAMIENTO CON REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD:

El torque y la inercia deben ser referidos al eje del motor:

T n  R. Tcn
Tn Tcn
J ce  J c .R 2 P
P  c R Carga
n  n nc
n  ac Jce Jc
R c
 n 
donde: ac - Rendimento del acoplamiento;
nc - Velocidad de la carga;
n - Velocidad del motor;
Tcn - Torque nominal de la carga;
Tn - Torque de la carga referido al eje
del motor.
Seleção 2-3

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

VALORES DE RENDIMIENTO DE ALGUNOS TIPOS DE ACOPLAMIENTOS:

Tipo de acoplamiento Rango de Rend. en ( % )


Directo 100
Embrague Eletromagnético 87 - 98
Polea con correa plana 95 - 98
Polea con correa en V 97 - 99
Engranaje 96 - 99
Rueda dentada (correa) 97 - 98
Cardán 25 - 100
Acoplamiento Hidráulico 100

Seleção 3-3
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE RESISTENTE DE LA CARGA ( Cc)

Tc  T0  kc . nc
x

Depende del tipo de carga, donde:


To - Torque de la carga para rotación cero;
kc - Constante que depende de la carga;
x - Parámetro que depende de la carga (-1, 0, 1, 2).

La carga puede ser clasificada en 5 grupos:

1 TORQUE CONSTANTE 4 TORQUE HIPERBÓLICO

2 TORQUE LINEAL 5 TORQUES NO DEFINIDOS

3 TORQUE PARABÓLICO

Seleção 1-1

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE CONSTANTE ( X = 0 )

Tc  T0  k c 
Pc  Tc  nc
Pc  T0  kc  nc

Tc - Torque resistente constante;


Pc - Potencia de la carga proporcional a n;
kc - Constante que depende de la carga.

Ejemplos: Compresores a pistón, trituradores,


Poleas, grúas, bombas a pistón,
Transportadores continuos

Grupos 1-1
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE LINEAL ( X = 1 )

Tc  T0  (kc  nc )
1

Pc  Tc  nc
Pc  (T0  n c )  ( k c  n c )
2

Tc - Torque resistente proporcional a n;


Pc - Potencia de la carga proporcional n²;
kc - Constante que depende de la carga.

Ejemplos: Calandra con fricción viscosa (para el calandrado de papel)

Grupos 1-1

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE PARABÓLICO ( X = 2 )

Tc  T0  (kc  nc )
2

Pc  Tc  nc
Pc  (T0  nc )  (k c  nc )
3

Tc - Torque resistente proporcional n²;


Pc - Potencia de la carga proporcional n³;
kc - Constante que depende de la carga.

Exemplos: Bombas centrífugas;


Ventiladores;
Mezcladores centrífugos.

Grupos 1-1
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE HIPERBÓLICO ( X = -1 )

kc
Tc 
nc
Pc  Tc  nc
Pc  k c

Tc - Torque resistente inversamente proporcional a la n;


Pc - Potencia de la carga constante;
kc - Constante que depende de la carga.

Exemplos: Bobinadora de papel, tela, alambre, etc;


La máquina de descortezado.
Grupos 1-1

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE NO DEFINIDOS

 No podemos determinar una ecuación de manera precisa;


 Determinación del torque a través de técnicas de integración gráfica.
 En la práctica, se analiza como torque constante, para el máximo valor de
torque absorvido

Grupos 1-1
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE RESISTENTE MEDIO DE LA CARGA

Gráficamente: B1 = B2

n2
1
Tcméd  .  Tc .dn
n 2  n1 n1
Analíticamente:
( To  k c .n x )
n2
Tcméd   ( n2  n1 ) .dn
n1

Seleção 1-3

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

Resolviendo la integral:

 n2x 
Tcméd  T0   kc  
 x  1 
Para cada tipo de carga tenemos:

Torque Constante ( x = 0 )

Tcméd  T0  kc
Torque Lineal ( x = 1 )

1 
Tcméd  T0    k c  n2 
2 

Seleção 2-3
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

Torque Parabólico ( x = 2 )

1 
Tcméd  T0    k c  n22 
3 

Torque Hiperbólico ( x = -1 )

kc n 
Tcméd   ln 2 
n2  n1  n1 
Torque resistente medio deberá ser referido a la velocidad del motor

Trméd 
nc
.Tcméd Trméd  R.Tcméd
nm

Seleção 3-3

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

CURVA DE TORQUE X VELOCIDAD DEL MOTOR

Los valores de Tmáx, Tmín y Tp son el torque máximo, el torque


mínimo y el torque de arranque

Seleção 1-1
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TORQUE MEDIO DEL MOTOR

 Categorías B y C:

T T 
Tmméd  0,45.  p  máx  .T n [ Nm ]
 Tn Tn 
 Categoría D:
Tp
Tmméd  0,6. .Tn [ Nm ]
Tn

Seleção 1-1

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TIEMPO DE ROTOR BLOQUEADO

 Depende del proyecto del motor;


 Es encontrado en los catálogos o en las hojas de datos;
 Para arranques con tensión reducida, corregir el tiempo de rotor bloqueado:

2
U 
t rb  t b .  n  [s]
 Ur 

Donde: trb - tiempo de rotor bloqueado con tensión reducida;


tb - tiempo de rotor bloqueado con tensión nominal;
Un - tensión nominal;
Ur - tensión reducida.

Seleção 1-4
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TEMPERATURA LÍMITE DE ROTOR BLOQUEADO

Clase Tmáx (°C) Tmáx


Térmica NEMA MG1.12.53 IEC 79.7 (K)

B 175 185 80

F 200 210 105

H 225 235 125

Seleção 2-4

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TIEMPO DE ROTOR BLOQUEADO EN RELACIÓN A LA CLASE DE AISLAMIENTO

Es el tiempo necesario para que el devanado de la máquina, cuando es


recorrido por su corriente de arranque, alcanza su temperatura límite.

Tmáx  Tamb  Tmotor


t rb 
k

Donde: k - 5,525 . 10-4 . [ (Ip/In) . J1 ]2;


Tmáx - Temperatura máxima de la clase;
Tmotor - Elevación de la temperatura;
Ip/In - Relación de corriente de arranque;
J1 - Densidad de la corriente nominal del motor;
Tamb - Temperatura ambiente.

Seleção 3-4
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

Ejemplos:

1) Clase “F” en relación a la clase “B”: 210  40  80


trb ( F ) k 90
   1,3846
trb(F) = 1,3846 .trb(B) trb ( B ) 185  40  80 65
k

2) Clase “H” en relación a la clase “B”: 235  40  80


trb ( H ) k 115
   1, 7692
trb(H) = 1,7692 .trb(B) trb (B ) 185  40  80 65
k

3) Clase “H” en relación a la clase “F”: 235  40  80


trb (H ) k 115
   1, 2778
trb(H) = 1,2778 .trb(F) trb ( F ) 210  40  80 90
k

Seleção 4-4

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

TIEMPO DE ACELERACIÓN:

Está dado por la siguiente ecuación:

2  J  J ce 
ta  . n .  m  [s]
60  Tmméd  Trméd 

Donde: n - Velocidad en [ rpm ];


Jm - Momento de inercia del motor [ Kgm² ];
Jce - Momento de inercia de la carga referido al eje del motor [ Kgm² ];
Tmméd - Torque de motor medio em [ Nm ];
Trméd - Torque resistente medio em [ Nm ].

Si ta < 0,8. trb Motor acciona la carga


Condición:
Si ta > 0,8. trb Problemas de protección

Seleção 1-1
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

RESUMEN

Calcular:

 Potencia nominal del motor ( Pn );


 Torque resistente medio de la carga ( Crméd );
 Torque medio del motor seleccionado( Cmméd);
 Inercia total ( Jm + Jce );
 Tiempo de aceleración ( ta ).

Comparar:

 Tiempo de rotor bloqueado ( trb ).

Seleção 1-4

CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

Curva: CONSTANTE LINEAR PARABÓLICO HIPERBÓLICO

Torque
X
Velocidad

• Compressores • Calandras; • Bombas cent.; • Bobinadoras de hilos,


A piston; • Bombas de • Ventiladores; tela y papel;
Ejemplos de • Polipastos; vácio. • Misturadores cent.; • Descascador de troncos;
Aplicación • Bombas a pistón; • Compresor cent.. • Tornos.
• Trituradores
• Transportadores
contínuos.

Categoria del B B B Corriente Contínua


motor C C C

Torque de la T cn T0  Tcn 2T0  Tcn Tcn  nc  nc 


Carga médio . ln 
(Ccméd ) Compresor de
tornillo: 1,15 Ccn
2 3 nc  n1  n1 

Seleção 2-4
CARACTERÍSTICAS DE ACELERACIÓN

2
n 
Momento de inércia de la
Jce  Jc   c 
n
carga referido al eje

n 
Relación de Transmisión R c
 n 
Torque resistente
médio
Trméd  R.Tcméd

T T 
Tmméd  0,45   P  máx   Tn
A,B C

Torque del motor


médio  Tn Tn 
T 
D Tmméd  0,60   P   Tn
 Tn 
 Jm  Jce 
t a  2..n   
Tiempo de Aceleración

 Cmméd Crméd 
J = Momento de Inércia (kg.m²) n = Velocidad(rps)
Unidades
T= Torque (N.m) t = Tiempo (s)

Seleção 3-4

ESPECIFICACIÓN DE
MOTORES ELÉCTRICOS

PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN ES NECESÁRIO CONOCER:

Características de la red de
Características do ambiente
alimentación
1. Temperatura ( < 40 ºC );
1. Tensión;
2. Altitud ( < 1000 m );
2. Frecuencia;
3. Atmosfera.
3. Método de partida.
Características da carga Características constructivas
1. Tipo de carga; 1. Forma construtiva;
2. Inércia de la carga; 2. Sistema de refrigeración;
3. Curva del Torque de la carga; 3. Clase de aislamiento;
4. Tipo de acoplamiento (directo,poleas); 4. Sentido de giro;
5. Regimen da carga; 5.Protección térmica (sondas).
6. Esfuerzos radiales y axiales;
7. Potencia y polaridad.

Seleção 4-4
APLICACIONES

1 BOMBAS Y VENTILADORES

2 COMPRESORES

3 ELEVADORES

Seleção 1-1

VENTILADORES Y BOMBAS

1 CARACTERÍSTICAS

2 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR

3 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

4 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR

5 DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DEL MOTOR

6 DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DE LA CARGA

7 CÁLCULO DEL TIEMPO DE ACELERACIÓN

8 EJEMPLO

Aplicação 1-1
VENTILADORES Y BOMBAS

CARACTERÍSTICAS DOS VENTILADORES

 Momento de inércia (Jc) [kgm²];


 Caudal (Q) [m³/s];
 Curva de Torque x velocidad;
 Presión total (P) [N/m²];
 Datos de acoplamiento;
 Velocidad (nc) [rps];
 Esfuerzos radiales y/o axiales;

CARACTERÍSTICAS DAS BOMBAS

 Caudal (Q) [m³/s];


 Momento de inércia (Jc) [kgm²];
 Presión total (P) [N/m²];
 Curva de Torque x Velocidad;
 Velocidad (nc) [rps];
 Datos de acoplamiento;
 Altura manométrica (h) [m];
 Esfuerzos radiales y/o axiales;
 Masa específica del fluido () [kg/m³];

Cargas 1-1

ESPECIFICACIÓN

DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD DEL MOTOR

 La velocidad de la carga es determinada por el cliente;


 Fator de reducción será:

nc velocidad de la carga
R 
n velocidad del motor

Conociendo la velocidad de la carga, y el factor de reducción de


acoplamiento, determinamos la velocidad del motor:

n nc
nc
n  R Carga
R

Cargas 1-1
ESPECIFICACIÓN

DETERMINACIÓN DE POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

Conociendo el Torque y velocidad nominal de la carga se puede calcular la


potencia requerida por la carga:
2
Pc  10  3 . .n c .T cn
60
Donde: nc - Velocidad nominal de la carga [rpm];
Tcn - Torque nominal de la carga [Nm];
Pc - Potencia nominal [kW].

Para bombas y ventiladores sigue:


Para elevadores sigue:

Cargas 1-1

VENTILADORES Y BOMBAS

DETERMINACIÓN DE POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

Conociendo el caudal y la presión total de la bomba o del ventilador, se


calcular a potencia requerida por la bomba o ventilador:

10  3 .p .Q
Pc 
c

onde: p - Presión Total [N/m²];


Q - Caudal [m³/s];
c - Rendimento de la carga;
Pc - Potencia nominal [kW].

Cargas 2-3
VENTILADORES Y BOMBAS

DETERMINACIÓN DE POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

Conociendo el caudal y la altura manometrica de la bomba, se puede conocer


la potencia requerida:

3
10 .Q.  .g.h
Pb 
b

Donde: Q - Caudal [m³/s];


 - Masa específica del fluido [kg/m³];
h - Altura manométrica [m];
g - Aceleración de la gravedad en [m/s²];
b - Rendimento de la bomba;
Pb - Potencia nominal [kW].

Cargas 3-3

ESPECIFICACIÓN

DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

Pc
Pn 
 ac
Donde:
Pc - Potencia nominal de la carga [kW].
ac - Rendimento del acoplamiento;
Pn - Potencia nominal del motor [kW].

Pn Pc
R Carga
ac

Cargas 1-1
ESPECIFICACIÓN

DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DEL MOTOR ( Tmméd):

Despues de determinar la potencia y polaridad del motor, conseguimos


obtener:
T T 
Categoria A / C
Cmméd  0,45   P  máx   Tn
 Tn Tn 

T 
Categoria D
C mméd  0,60   P   Tn
 Tn 
Donde:
Tp / Tn - Torque de partida nominal (dado de catálogo);
Tmáx / Tn - Torque máximo nominal (dado de catálogo);
Tn - Torque nominal [Kgfm] (dado de catálogo);

Cargas 1-1

VENTILADORES Y BOMBAS

DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DEL MOTOR ( Tmméd):

Depende del tipo de carga.


Para el caso de bombas y ventiladores, tenemos:

T rméd  T cméd .R

2.T0  Tcn
Tcmed 
3

Curva de Torque
Parabólico

Cargas 1-1
ESPECIFICACIÓN

CÁLCULO DEL TIEMPO DE ACELERACIÓN

 Jm  Jce 
t a  2  . n .   [s]
 Cmméd  Crméd 

Se ta < 0,8. trb Motor acciona la carga


Se ta > 0,8. trb Problemas de protección

onde: n - Velocidad en[rps];


Jm - Momento de inércia del motor [Kgm²];
Jce - Momento de inércia de la carga referido al eje del motor [Kgm² ];
Cmméd - Torque del motor médio em [Nm];
Crméd - Torque resistente médio em [Nm].

Cargas 1-1

Ventiladores

• Son máquinas rotativas


capaces de aumentar la
energía de un fluido por
el aumento de la presión
estática y cinética.

04/10/2013 36
Ventiladores

• Se desea seleccionar el
motor eléctrico que
debe ser acoplado a un
ventilador que posee las
siguientes
características:

cchilet@continental.edu.pe

04/10/2013 37

Ventiladores
1. Característica de la red de 4. Característica del ventilador.
alimentación: – Nc= 1780 rpm.
– U= 440V – Jc=20 kgm2.
– f=60Hz – Acoplamiento directo.
– Arranque directo – Curva T vs Velocidad (ver
2. Característica del ambiente. gráfico);
– Atmósfera industrial. – Par nominal para condiciónA:
Tcn(A)=320 N-m.
3. Características constructivas.
– Par nominal para condición B:
– Horizontal; Tcn(B)=270 N-m.
– Protección térmica clase B
• Seleccionar el motor para la
– Sentido de rotación horario condición A.

04/10/2013 38
VENTILADORES Y BOMBAS

EJEMPLO:

Se desea saber que motor debe ser acoplado a un ventilador que posea las
siguientes caracteristicas

 nc = 1780 rpm;
 Jc = 20 kgm²;
 Acoplamiento direto;
 Tcn(A) = 320 Nm;
 Tcn(B) = 270 Nm.

Dimensionar un motor para la condición (A) y otro para a condición (B).

Cargas 1-6

VENTILADORES Y BOMBAS

SOLUCIÓN: Condición (A)

1) Determinación de la velocidad del motor:

n
nc

1780
 1780 rpm n  1780 rpm
R 1

Por tanto el motor WEG será de IV PÓLOS.

2) Determinación de la potencia nominal de la carga:

Se sabe que el Ccn(A) = 320 Nm, y nc= 1780 rpm (29,7 rps), tenemos:

Pc  10  3 .
2 2
.n c .C cn Pc  10  3 . . 1780 . 320
60 60
Pc  59 ,7 kW

Cargas 2-6
VENTILADORES Y BOMBAS

3) Determinación de la potencia nominal del motor

Conociendo la potência nominal de la carga, tenemos que la potencia


nominal del motor será:
Pc 59 ,7
Pn    59 ,7kW
 ac 1

Com la ayuda del Catálogo, observamos que la potencia normalizada,


imediatamente superior es de 75kW. Por tanto, el motor escogido será:

75 kW - IV PÓLOS

IMPORTANTE: Para tener la certeza que este motor accionara la carga,


debemos calcular el tiempo de aceleración.

2  J  J ce 
ta  . n .  m  [s]
60  Tmméd  Trméd 
Cargas 3-6

VENTILADORES Y BOMBAS

4) Determinación del Torque del motor médio:

Com las caracteristicas del motor y con la ayuda del catálogo,determinamos


el Torque médio (Tmméd):

T T 
Tmméd  0,45   P  máx   Tn
 Tn Tn 
Del catálogo, para el motor de 75kW - IV pólos, tenemos:
Tp / Tn = 3,2 Tmáx / Tn = 3,2 Tn = 404 Nm

Tmméd  0,45  3,2  3,2  404

T mméd  1 . 164 Nm
Cargas 4-6
VENTILADORES Y BOMBAS

5) Determinación del Torque resistente médio:

El Torque resistente médio depende del tipo de carga.


Para bombas y ventiladores, sabemos que el Torque es parabólico, entonces:

T rméd  T cméd .R 2 .T 0  Tcn


Tcmed 
3
Del gráfico, para el caso (A), temos:
Tcn(A) = 320 Nm
To = 0,10 x Tcn(A) = 0,10 x 320 T0 = 32,0 Nm

2.32,0  320
Tcmed   128 Nm
3
T rméd  128 . 1  128 Nm

Cargas 5-6

Especificación del motor


• Motor trifásico de • Forma constructiva:
inducción, rotor jaula de B3D;
ardilla, marca WEG;
• Grado de Protección:
• Potencia: 75 kW/100 CV;
IP55;
• Número de polos: IV;
• Tensión: 440 volts; • Clase de aislamiento: F;
• Frecuencia: 60 Hz; • Clase de diseño: B;
• Carcaza: 250 S\M; • Régimen de Servicio:
S1;
VENTILADORES Y BOMBAS

6) Determinación del tiempo de aceleración:


 J  J ce 
ta  2  . n .  m  [s]
 Tmméd  Trméd 
Del catálogo, para el motor de 75kW - IV pólos, tenemos:
Jm = 1,15478 kgm². trb = 11 s
El momento de inércia de la carga referido al eje del motor es:

J ce  J c .R 2 J ce  20 . 12  20 kgm 2

 1,15478  20 
t a  2  . 29,7 .    3,81 [s]
 1.164  128 

Como ta < 0,8. trb ta < 0,8 . 11


ta < 8,8 s Motor acciona la carga

Aplicação Cargas 6-6

Bombas

• Las máquinas se
diseñan para
proporcionar energía al
líquido de una fuente
externa, en este caso del
motor, a fin de
promover su
movimiento

04/10/2013 46
Bombas

• Se desea seleccionar el
motor eléctrico que
debe ser acoplado a una
bomba que posee las
siguientes
características:

04/10/2013 47

Bombas
1. Característica de la red de 4. Característica de la bomba.
alimentación: – Nc= 1780 rpm.
– U= 440V – Jc=6 kgm2.
– f=60Hz – Acoplamiento directo.
– Arranque directo – Curva T vs Velocidad (ver
2. Característica del ambiente. gráfico);
– Atmósfera limpia (normal). – Par nominal: Tcn=480 N-m.
3. Características constructivas.
– Horizontal;
– Protección térmica clase B
– Sentido de rotación horario

04/10/2013
48
COMPRESORES

1 CARACTERÍSTICAS

2 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR

3 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

4 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR

5 DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DEL MOTOR

6 DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DE LA CARGA

7 CÁLCULO DEL TIEMPO DE ACELERACIÓN

8 EJEMPLO

Aplicação 1-1

Compresores

• Se trata de máquinas destinadas a producir la


compresión de los gases. Los compresores convierten
el trabajo mecánico en calor.
• Compresores de desplazamiento positivo:
– La presión de un gas o vapor puede ser aumentado o
disminuido por el volumen

• Compresores dinámicos:
– Proporcionando una energía cinética que se convierte en
una forma de presión en un difusor .

04/10/2013 cchilet@continental.edu.pe 50
Compresor de tornillo

• Seleccionar el motor
eléctrico que debe ser
empleado para accionar
un compresor de tornillo
con las siguientes
características:

04/10/2013 cchilet@continental.edu.pe 51

Compresor de tornillo
1. Característica de la red de 4. Característica del compresor.
alimentación: – Momento de inercia Jc=2,5
– U= 440V kgm2.
– f=60Hz – Torque de arranque= 37 N-m
– Arranque directo – Torque nominal= 24 N-m
2. Característica del ambiente. – Velocidad Nc= 1125 rpm.
– Normal. – Reducción del acoplamiento
R=0,65
3. Características constructivas.
– Rendimiento del acoplamiento
– Horizontal;
– Protección térmica clase B
sc = 97%.
– Sentido de rotación horario

04/10/2013 cchilet@continental.edu.pe 52
COMPRESORES

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPRESSORES

 Momento de inércia (Jc) [kgm²];


 Torque de partida (Cp) [Nm];
 Torque nominal (Cn) [Nm];
 Velocidad nominal (nc) [rps];
 Datos de acoplamiento;
 Esfuerzos radiales y /o axial.

Cargas 1-1

COMPRESORES

DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DE LA CARGA (Crméd):

Depende del tipo de carga.


Para el caso de compresores, tenemos:

C rméd  C cméd .R

C cmed  1,15 .C cn

Curva de Torque
Parabólico

Cargas 1-1
COMPRESORES

EJEMPLO:

Se desea saber que motor debe ser empleado para accionar un compresor de
tornillo con las siguientes caracteristicas:

 nc = 1125 rpm;
 Jc = 2,5 kgm²;
 Torque de partida Cp = 37 Nm;
 Torque nominal Ccn = 24 Nm;
 Reducción de acoplamiento R = 0,65;
 Rendimento del acoplamiento ac = 97%.

Cargas 1-8

COMPRESORES

SOLUCIÓN:

1) Determinación de la velocidad del motor:

nc 1125 1730
n   1730 rpm n  28 ,8 rps
R 0 ,65 60

Por lo tanto el motor WEG será de IV PÓLOS.

2) Determinación de la potencia nominal de la carga:

Sabemos que el Ccn = 24 Nm, e nc= 1125 rpm (18,75 rps), tenemos:

Pc  10  3 .2  .n c .C cn Pc  10  3 .2  . 18 ,75 . 24

Pc  2 ,82 kW

Cargas 2-8
COMPRESORES

3) Determinación de la potencia nominal del motor

Conociendo la potencia nominal de la carga, temos que la potencia nominal


del motor será:
Pc 2 ,82
Pn    2 ,91kW
 ac 0 ,97

Com la ayuda del catálogo, observamos que la potencia normalizada,


imediatamente superior es de 3 kW. Por tanto, el motor escogido será:

3 kW - IV PÓLOS

IMPORTANTE: Para termos certeza de que este motor acionará a carga,


devemos calcular o tempo de aceleração.
 Jm  Jce 
t a  2  . n .   [s]
 Cmméd  Crméd 

Cargas 3-8

COMPRESORES

4) Determinação do conjugado do motor médio:

Com a definição do motor, conseguimos con o auxílio do catálogo,


determinar o seu conjugado médio (Cmméd):

C C 
Cmméd  0,45   P  máx   Cn (9,81)
 n
C Cn 

Do catálogo, para el motor de 3kW - IV pólos, temos:


Cp / Cn = 2,5 Cmáx / Cn = 2,8 Cn = 1,69 kgfm

C mméd  0 , 45  2 ,5  2 ,8   1,69  9 ,81

C mméd  39 ,54 Nm

Cargas 4-8
COMPRESORES

5) Determinación del Torque resistente médio:

El Torque resistente médio depende del tipo de carga.


Para compresores de tornillo, sabemos que el Torque es constante, entonces:

C rméd  C cméd .R C cmed  1,15 .C cn

Se sabe que:
Ccn = 24 Nm

Ccmed  1,15.24  27,6 Nm

C rméd  0 ,65 . 27 ,6  17 ,94 Nm

Cargas 5-8

COMPRESORES

6) Determinación del tiempo de aceleración:

 Jm  Jce 
t a  2  . n .   [s]
 Cmméd  Crméd 
Del catálogo, para el motor de 3kW - IV pólos, temos:
Jm = 0,00918 kgm². trb = 6 s
El momento de inércia de la carga referido al eje del motor es:

J ce  J c .R 2 J ce  2 ,5 .( 0 ,65 ) 2  1,06 kgm 2

 0 ,00918  1,06 
t a  2  . 28 ,8 .    8 ,96 [s]
 39 ,54  17 ,94 

Como ta < 0,8. trb ta < 0,8 . 6


ta < 4,8 s Problemas de protección

Cargas 6-8
COMPRESORES

Para que se cumpla la condición y el motor este correctamente dimensionado,


tenemos dos opciones:

1ª Opción: Escoger un motor de mayor potencia:

Seleccionando el motor inmediatamente por encima de la anterior , se escoge:


3,7kW - IV pólos, tenemos:
Cn = 2,10 kgfm Cp / Cn = 2,9 Cmáx / Cn = 3,1
trb = 7s Jm = 0,00995 kgm²

 0 ,00995  1,06 
t a  2  . 28 ,8 .    5 ,14 [s]
 55 ,62  17 ,94 

Como ta < 0,8. trb ta < 0,8 . 7


ta < 5,6 s Motor acciona la carga

Cargas 7-8

COMPRESORES

2ª Opción: Sustituyendo la clase de aislamiento del motor, de “B” para “F”:

trb(F) = 1,3846 .trb(B) trb(F) = 1,3846 .6

trb(F) = 8,31 segundos

Como ta < 0,8. trb ta < 0,8 . 8,31


ta < 6,65 s Problemas de protección

Conclusión: El motor empleado para accionar el compresor deberá ser el de la


Opción 1, es decir:

3,7 kW - IV PÓLOS

Aplicação Cargas 8-8


ELEVADORES

1 CARACTERÍSTICAS

2 DETERMINACIÓN DA VELOCIDAD DEL MOTOR

3 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

4 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR

5 DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DEL MOTOR

6 DETERMINACIÓN DEL TORQUE MÉDIO DE LA CARGA

7 CÁLCULO DEL TIEMPO DE ACELERACIÓN

8 REGIMEN DE TRABAJO Y CORRIENTE EQUIVALENTE

9 EJEMPLO

Aplicação 1-1

ELEVADORES

CARACTERÍSTICAS DE LOS
t
ELEVADORES
Cc
Motor R Dc

Redutor Vc
 Fator de Reducción (R); ac m
 Carga a ser levantada (m) [kg];
 Velocidad de levantamiento de la carga (Vc) [m/s]; g
 Rendimento total del sistema ();
 Momento de inércia de acoplamento y redutor (Jac) [kgm²];
 Diametro del tambor o polea (Dc) [m];
 Clase de operación de acuerdo con la Norma NBR 9974 o,
número máximo de maniobras por hora e o valor percentual da
duração operacional do ciclo (%ED);

Cargas 1-1
ELEVADORES

DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR

Conociendo la velocidad de levantamiento de la carga (Vc) y el o diamentro


del tambor (Dc), determinamos la velocidad del tambor (nc) en rps.

Vc
nc 
.Dc

Conociendo la rotación de la carga, y el factor de reducción del


acoplamiento, determinamos la velocidad del motor:

nc
n 
R

Cargas 1-1

ELEVADORES

DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DE LA CARGA

Conociendo la carga a ser levantada y la velocidad de levantamiento, a


potencia requerida por el elevador en kW es dada por:

m .g. Vc
Pc  10  3 .
t

Donde: m - Masa a ser levantada [kg];


g - Aceleración de la gravedad[m/s²];
Vc - Velocidad de levantamento [m/s];
t - Rendimento total del elevador;
Pc - Potencia nominal [kW].

Cargas 2-3
ELEVADORES

RENDIMIENTOS INDIVIDUALES DEL MECANISMO DE LOS ELEVADORES

Mancais de
Tipo de acoplamento
Deslizamento Rolamento

Poleas de cadena; 0,94 0,96


Piñon de cadena con ruedas; 0,93 0,95
Ruedas de cadenas para las poleas; 0,94 0,96
Poleas de cable; 0,96 0,98
Par de ruedas delanteras o cónicos (grasa) 0,95 0,96
Par de ruedas delanteras o cónicos (petróleo) 0,96 0,97
Tambor para cable; 0,96 0,98

Obs.: El rendimento total del elevador es el producto de los rendimentos individuales.

Cargas 3-3

ELEVADORES

DETERMINACIÓN DE TORQUE MÉDIO DE LA CARGA (Crméd):

Depende del tipo de carga.


Para el caso de elevadores, tenemos:

C rméd  C cméd .R

C cmed  C cn

m.g.D c
C cn 
2
Obs.: La expresión de arriba para calculo de Ccn es válida en accionamiento
direto, sin polea movil.

Cargas 1-1
ELEVADORES

REGIMEN DE TRABAJO

Obs.: En el ciclo del elevador, el motor opera dos veces.

Cargas 1-3

ELEVADORES

REGIMEN DE TRABAJO

Relación de regimes básicos para elevadores, de acuerdo con a norma NBR 9974:

Regimen Intermitente Periódico


Clase
ED% Maniobras / h

1 Dm 15 90
1 Cm 20 120
1 Bm 25 150
1 Am 30 180
2m 40 240
3m 50 300
4m 60 360
5m 60 360

Cargas 2-3
ELEVADORES

CORRIENTE EQUIVALENTE

Para un regimen intermitente, analizamos la aplicación en terminos de la


corriente equivalente.
2
 Ip 
2   .t a  t n
 I eq 
   n 
I

 n 
I t
tf  r
3
2
 I eq   t 
    classe 
 n 
I   t n 
 Se (Ieq / In)²  1,0 - El motor puede ser utilizado en el régimen
especificado
 Se (Ieq / In)²  1,25 - Utilizar motor clase F;
 Se (Ieq / In)²  1,56 - Utilizar motor clase H.

Cargas 3-3

ELEVADORES

EJEMPLO:

Se desea saber que motor debe ser empleado para accionar un elevador con las
siguientes caracteristicas.
 Masa a ser levantada m = 400 kg;
 Velocidad de de levantamento Vc = 0,8 m/s;
 Reducción R = 0,041;
 Rendimento total del sistema t = 0,96;
 Diametro de la polea Dc = 0,22 m;
 Inércia de la polea referida a su propia velocidad Jp = 0,03 kgm²;
 Inércia del redutor referida a la velocidad del motor Jr = 0,0001 kgm²;
 Inércia del acoplamento referida a la velocidad del motor Jac = 0,0002
kgm²;
 Aceleración de la gravedad g = 9,81 m/s²;
 Clase de operación 1Cm (120 man / h - 20% ED);

Cargas 1-9
ELEVADORES

SOLUCIÓN:

1) Determinación de la velocidad del motor:

Vc 0,8
nc  nc   1,16rps
.Dc .0,22

nc 1,16
n   28 ,3 rps n  28,3.60  1.698rpm
R 0 ,041
Portanto el motor WEG será de IV PÓLOS.

2) Determinación de la potencia nominal de la carga:

Sabiendo que m = 400 kg, Vc= 0,8 m/s y t = 0,96, temos:

3 m .g . V c 400 . 9 ,81 . 0 ,8
P c  10 . Pc  10  3 .  3 ,27 kW
t 0 ,96

Cargas 2-9

ELEVADORES

3) Determinación de la potencia nominal del motor


Conociendose la potencia nominal de la carga, obtenemos que la potencia
nominal do motor será:
Pc 3 ,27
Pn    3 ,27 kW
 ac 1
Portanto, el motor escogido será:

3,7 kW - IV PÓLOS

IMPORTANTE: Para tener la certeza de que este motor accionará la carga,


debemos calcular el tiempo de aceleración y la corriente equivalente:
2
 Ip 
  .t a  t n
 Jm  Jce   Ieq 
2

   n 
t a  2  . n .   I
[s] 
 Cmméd  Crméd   n 
I t
tf  r
3

Cargas 3-9
ELEVADORES

4) Determinación del torque medio del motor:

La configuración del motor , lo conseguimos con la ayuda del catálogo,


para determinar su Torque médio (Cmméd):

C C 
Cmméd  0,45   P  máx   Cn (9,81)
 Cn Cn 

Del catálogo, para el motor de 3,7 kW - IV pólos, tenemos:


Cp / Cn = 2,9 Cmáx / Cn = 3,1 Cn = 2,10 kgfm

C mméd  0,45  2,9  3,1  2,10  9,81

C mméd  55 ,62 Nm

Cargas 4-9

ELEVADORES

5) Determinación del torque resistente médio:

El torque resistente médio depende del tipo de carga.


Para elevadores, sabemos que el torque es constante, entonces:

C rméd  C cméd .R C cmed  C cn

Sabiendo que:

Pc 3 ,27
C cn  3 C cn 
10 .2  .n c 10  3 .2  . 1,16

C cmed  C cn  448 ,7Nm

C rméd  0 ,041 . 448 ,7  18 , 4 Nm

Cargas 5-9
ELEVADORES

6) Determinación de la inércia total de la carga referida al eje del motor:

J ce  J e  J pe  J re  J ac

El momento de inércia de la carga referido al eje del motor es:


2
 Vc 
J c  m .   m .( raio ) 2  400 .( 0 ,11 ) 2  4 ,84 kgm 2

 2 .  .n c 
J e  J c .R 2  4 ,84 .( 0 ,041 ) 2  0 ,0081 kgm 2

J pe  J p .R 2  0 ,03 .( 0 ,041 ) 2  5 ,04 . 10  5 kgm 2

J re  0 ,0001 kgm 2
J ac  0 ,0002 kgm 2

J ce  0 ,0081  0 ,0000504  0 ,0001  0 ,0002  0 ,00845 kgm 2

Cargas 6-9

ELEVADORES

7) Determinación del tiempo de aceleración:

 Jm  Jce 
t a  2  . n .   [s]
 Cmméd  Crméd 
Del catálogo, para el motor de 3,7 kW - IV pólos, temos:
Jm = 0,00995 kgm². trb = 7 s

 0 ,00995  0 ,00845 
t a  2  . 28 ,8 .    0 ,09 [s]
 55 ,62  18 , 4 

Como ta < 0,8. trb ta < 0,8 . 7 ta < 5,6 s

IMPORTANTE: En función del régimen de trabajo del elevador, se calcula la


corriente equivalente para asegurarse de que el motor está correctamente
dimensionado.

Cargas 7-9
ELEVADORES

8) Cálculo de la corriente equivalente del motor:


Dado que la clase de operación del elevador es 1Cm (120 man/h - 20% de ED),tenemos:
En el ciclo del elevador, el motor opera dos veces. Entonces, el ciclo del motor es:

240 part / h - 20% ED 3600


T   15 s
240
t f  (% ED ). T  0 ,20 . 15  3 s

t r  0 ,8 .T  0 ,8 . 15  12 s

t n  t f  t a  3  0 ,09  2 ,91 s
2
 Ip 
2   .t a  t n
 Ieq 
   n 
I

 n 
I t
tf  r
3

Cargas 8-9

ELEVADORES

8) Cálculo de la corriente equivalente del motor:

2
 Ip  Sabendo que:
2  .t a  t n
 Ieq 
   n 
I Ip / In = 7,6 ta = 0,09s tn = 2,91s

 n 
I t
tf  r tf = 3s tr = 12s
3

7 ,6 2 . 0 ,09  2 ,91  1,16


2
 I eq 
  
 In  12
3
3

Como (Ieq / In)²  1,25- Utilizar motor classe F;

El motor será de 3,7 kW - IV pólos – Aislamiento classe F;

Aplicação Cargas Motor 9-9

También podría gustarte