Está en la página 1de 5

EL FEMINICIDIO

INDICE

Introducción……………………………………………………………… 02

Calificación Del Feminicidio…………………………………………….. 02

Inserción Del Tipo Penal De Feminicidio En Perú………………………. 03

Conclusiones……………………………………………………………… 05

Bibliografía……………………………………………………………….. 05

1
INTRODUCCIÓN

El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres de todo


el mundo; nuevo término que está buscando un lugar en el discurso criminalistico
y busca a su vez visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada por
muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El feminicidio, es una
categoría que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las
mujeres, como una alternativa a la neutralidad del termino homicidio visibilizando
un trasfondo no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un
problema social, político, cultural y es un problema de Estado.

En efecto, la palabra feminicidio hace referencia al asesinato de mujeres por su


condición de género. Se entiende que esta violencia contra la mujer es un
problema universal, que en sus inicios se interceptan el género y la injusticia
económica en el contexto local y que este surge en atención que es un llamado de
atención y denuncia ante la impunidad generada en relación con los crímenes
cometidos contra las mujeres, pues cuando se le denomina simplemente
asesinatos, dicho término neutral no incorpora contexto de violencia contra las
mujeres llegando con el paso del tiempo a tener la condición de sujetos
vulnerables. Es por ello que con la Declaración sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra las Mujeres de las Naciones Unidas en 1980 y en
la Convención de Belem do Pará (Organización de Naciones Unidas, 1994),
siendo este uno de los mecanismos legales internacionales más importantes en
materia de violencia contra la mujer, ya que reconoce el problema e impone
obligaciones a los estados que son partes.

El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la


mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales que
tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra
sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género.

CALIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO

El feminicidio es un concepto complejo, polisémico y en construcción cuyo uso


ha sido de gran utilidad política, contribuyendo a desarticular imaginarias
creencias, prácticas sociales y representaciones que ubican las violencias contra
mujeres como naturales y tolerables, construidas sobre relaciones de opresión y
subordinación. Otros lo denominan como la barbarie del patriarcado en la era de
la globalización.

Diana Russel y Jane Caputi en su artículo Speaking the Unspeakable, publicado


en 1990 dieron a conocer el término femicide, definido como “el asesinato de

2
mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido
de propiedad de las mujeres”.

A su vez, Diana Russell y Jill Radford sintetizaron el término femicide como el


“asesinato de mujeres cometidos por hombres” (Russell y Radford, 1992).

En relación con el fenómeno de feminicidio, emerge de una continuidad de


violencia en la historia de mujeres como violaciones, tortura, esclavitud sexual,
abuso sexual, golpizas físicas y emocionales, maternidad forzada, histerectomías,
heterosexualidad forzada, esterilización forzada, acoso sexual (por teléfono, en las
calles, en la oficina y aulas), mutilación genital, negación de comida para mujeres
en algunas culturas, cirugías plásticas y otras mutilaciones en nombre del
embellecimiento, siempre que estas formas de violencia hacia la mujer resultan en
muerte, se convierten en feminicidios.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado en el caso


Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México, de fecha 16 de noviembre del
2009, en la que expresamente se reconoce la existencia del delito de feminicidio:
“para los efectos del caso se utilizaría la expresión homicidio por razones de
género, también conocida como feminicidio”. Asimismo, en dicho fallo se declara
la responsabilidad internacional del Estado por violaciones al derecho a la vida, a
la integridad personal y libertad personal de las víctimas, así como por el
incumplimiento de parte del Estado de su deber de investigar y no discriminación
(Garita Vilchez, 2012).

Llegando a considerarse que todo asesinato de una mujer por circunstancias de


género es un feminicidio que tiene diferentes formas e manifestarse, distintos
contextos y motivaciones, cada feminicidio da cuenta de las violaciones a los
derechos humanos de las mujeres y representa la fase final de un conjunto
sucesivo de actos violentos.

En puridad, la antropóloga Lagarde indica lo siguiente: “en castellano femicidio


es una voz análoga a homicidio y sólo significa homicidio de mujeres. Por eso,
para diferenciarlo, prefería la voz feminicidio y denominar así al conjunto de
violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen los crímenes y
las desapariciones de mujeres y que, estos fuesen identificados como crímenes de
lesa humanidad” (Legarde, 2013).

INSERCIÓN DEL TIPO PENAL DE FEMINICIDIO EN PERÚ

Desde la promulgación de la Ley N.º 30068 con fecha 18 de julio del 2013,
modificada según el artículo 1 de la Ley N.º 30323 de fecha 7 de mayo del año
2015, se incorpora el texto vigente dicho tipo penal en el artículo 108-b del

3
Código Penal, siendo además que entre otras circunstancia el legislador también
ha tenido en cuenta diversas circunstancias como las anotadas precedentemente y
otras, como:

a) La obligación de los Estados de adecuar su legislación a los instrumentos


internacionales.
b) El incremento de los casos de mujeres.
c) La excesiva crueldad con que tales hechos se producen.
d) La ausencia de tipos penales especiales para describir adecuadamente el
asesinato de mujeres basado en razones de poder entre hombres y mujeres.
e) Altos índices de impunidad.

Nuestro código señala en Artículo 108°-B, lo siguiente

Artículo 108°-B.- Feminicidio Será reprimido con pena privativa de libertad no


menor de quince años el que mata a una mujer por su condición de tal, en
cualquiera de los siguientes contextos:

1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente;
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de
que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el
agente.

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra


cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

1. Si la víctima era menor de edad;


2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de
mutilación;
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera cualquier tipo de
discapacidad;
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas;
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes
establecidas en el artículo 108.
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias.

Como se puede apreciar en la citada norma, la mayoría de sus incisos hace alusión
a un feminicidio de tipo íntimo, no se habla por ejemplo de la responsabilidad del
estado, por la falta de diligencia en la investigación o por la omisión, la

4
negligencia y la colusión parcial o total de autoridades encargadas de prevenir y
erradicar estos hechos de violencia contra la mujer.

CONCLUSIONES

1. El feminicidio es la forma más extrema de la violencia que vulnera el derecho


a la vida de las mujeres por ser mujeres y les impide el disfrute de todos sus
demás derechos.
2. Para avanzar en el compromiso de lograr una vida libre de violencia para las
mujeres es necesario incidir en la transformación de los determinantes sociales
del sistema patriarcal en intersección con otros elementos determinante
sociales como la globalización, para estar en consonancia con los tratados y
legislaciones internacionales de este delito.
3. La definición recogida en el Código Penal Peruano, en el delito de
feminicidio, no se acoge en estricto a las esbozadas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Ha creado una configuración penal,
que lejos de garantizar la debida protección contra la violencia hacia la mujer
ha colocado la expresión “el que mata a una mujer por la condición de tal”,
generando por amplitud de la expresión, una imprecisión normativa.
4. Se puede concluir del análisis de la citada norma que se observa una
inclinación del tipo de feminicidio íntimo y no recoge lo esbozado por la
Corte Interamericana de derechos Humanos.

BIBLIOGRAFÍA

 Código Penal Peruano (2018). Perú: Jurista Editores


 Garita Vilchez, Ana. (2012). “La regulación del delito de
femicidio/feminicidio en América Latina y el Caribe”. Panamá: Únete para
poner fin a la violencia contra las mujeres.
 Lagarde De Los Ríos, Marcela. (2013) “Antropología, Feminismo y Política:
Violencia Feminicida y Derechos Humanos de las Mujeres.”
 Russell, Diana E.H y Radford, Jill (1992). “Femicide: The Politics of woman
killing”. Twayne Publishers, New York.

También podría gustarte