Está en la página 1de 3

EL SILENCIO DE NETO

(Ensayo)

Esta es la primera película guatemalteca filmada en el país, de hecho, lo que más


enlazan en esta película en la historia muy humana de la madurez de un niño en la
década de 1950, en un período marcado por la agitación política, la intromisión de
Estados Unidos y la Guerra Fría. Sin embargo, el actor principal de esta película se
llama Neto, un niño, de aproximadamente 12 años de edad, este niño tenía la
enfermedad del asma, puesto que era con la que sufría mucho. Neto es hijo de
Elena y de Eduardo, ya que Elena era una mujer muy simpática, los dos tenía una
forma de pensar de lo que era lo político y de la forma de criar a su hijo, ya que los
dos pensaban muy diferente.

Sin embargo, desde un punto de vista, Neto guardaba ese silencio ya sea por
cuestiones políticas, o por manipulación, pudo haber sido por otras razones más,
pero en mi forma de ver, puedo decir que esas fueron una de las razones. En la
película nos pudimos dar cuenta que Ernesto tenía un romance con la mamá de
Neto, ya que se daba a conocer, en la forma que se miraban, es pues que no sólo
Neto guardaba silencio sino también la madre de él era muy tímida.

Neto entre sus muchos sueños huía de casa para poder hacer lo que él quería ya
que su padre no lo dejaba, y tenía miedo a desobedecerlo, es por eso que neto junto
a sus dos amigos decide emprender un viaje donde el mismo se iba a demostrar
que era valiente y fue así como llegan al cráter del volcán de agua, le costó un poco
pese a su asma, en la mañana que despierta se sienta en una roca y grita muy
fuerte, neto deja su silencio a un lado y se demuestra a el mismo que si puede, y
que no es necesario callar, hay que gritar el silencio es malo.
Después que Neto hacía muchas travesuras con sus amiguitos, cuando fueron al
bosque y encontraron metralleta es con la que Neto se pone a jugar, jugaban y se
arriesgaban en lo que hacían (pues en la inocencia de los actos).

Neto con el que tenía mucha confianza era con su tío Ernesto, ya que él lo único
que quería era que su sobrino se divirtiera en su niñez. En una oportunidad Ernesto
se pone a charlar con Neto y es cuando le empieza a decir que él era igual a su
madre ya que guardan un silencio muy al fondo de su corazón y no lo querían
sacarlo. Esto nos deja un mensaje, cada uno de nosotros los seres humanos,
tenemos tiempo para podernos liberar de aquel silencio que algunas veces lo
tenemos en el fondo de nuestros corazones.

En alguna ocasión Neto le decía a su tío que él no quería vivir como las personas
que eran cobardes, él no quería eso en su vida. Y si nos ponemos a enlazarnos de
otro punto de vista podemos decir que uno de los objetivos de Neto era llegar a la
cumbre del volcán y de hecho creo que lo logra con su enfermedad.
Neto crece bajo varias influencias, ya que la madre lo quería criar de una forma, el
padre lo educaba sólo con regaños.

En cuanto Ernesto, que era su tío de hecho con el que le gustaba estar mucho
tiempo, ya que hacían cosa muy divertidas. La otra persona era Roberto y por último
era Elena, la madre amorosa de Neto.

Siento y por lo que capte de esta gran producción, es de que entre más callamos
las cosas se hace un círculo vicioso más grande y es tan grande que nos olvidamos
de ser seres humanos, nos olvidamos que tenemos el derecho de expresarnos,
podemos decir que nosotros como guatemaltecos en pocas ocasiones podemos
hablar, podemos denunciar, podemos elegir libremente, en Guatemala hasta el sol
de hoy vivimos con un miedo, vivimos con un silencio el cual no nos deja hablar ante
las injusticias que se viven.

Y es que no hay obstáculos por más grandes que sean que nosotros como seres
humanos podamos superar, ya que, si nos proponemos lo que queremos, llega un
punto en que lo que queremos se vuelve realidad.

“nunca te quedes callado, siempre expresa lo que sientes

y que no te importe el que dirán,

da a conocer lo que llevas dentro y sé feliz”.

(como una lombriz jejeje).

También podría gustarte