Está en la página 1de 6

GUÍA DEL ALUMNO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


SESIÓN Nº 3
“Nacimiento y Neonato”

Docente: Ps. ROBERT PINTADO MEDINA


Alumno: __________________________
1
PROCESO DE NACIMIENTO
El proceso de nacimiento cubre dos etapas o momentos: una, el trabajo de parto; y, la otra, la experiencia perinatal o del recién nacido (RN) o
neonato.

TRABAJO DE PARTO
El trabajo de parto se refiere al proceso de nacimiento e involucra tres etapas superpuestas:

1era Etapa: DILATACIÓN.- Es la más extensa, dura de 8 a 10 horas en las primíparas. Contracciones uterinas implican que la cerviz (entrada
del útero) se dilata, siendo aquellas leves al principio y fuertes al final. La mayor dilatación de la cerviz en el menor tiempo implica menos
dolores y molestias para la parturienta.

2da Etapa: EXPULSIÓN.- Cubre un lapso aproximadamente de hora y media, iniciándose al desplazarse la cabeza del “niño” a través de la
cerviz así como el canal vaginal, finalizando cuando el niño sale completamente del cuerpo de la madre, estando todavía unido a ella mediante
el cordón umbilical a la placenta que está aún en el vientre materno.

3era Etapa: ALUMBRAMIENTO.- Dura solo unos minutos, involucrando el corte del cordón umbilical y la expulsión de la placenta.

El RN pasa de un ambiente donde tuvo todas las “comodidades y privilegios” a otro totalmente diferente al que vivió y que marca el inicio de su
independencia relativa respecto a la madre.

PRESENTACIONES AL NACER
Es la posición que toma el feto durante el parto y la parte del cuerpo que sale primero del conducto del parto. La mayoría de los bebés salen en
la posición de vértice, lo cual quiere decir que avanzan por el conducto del parto con la cabeza por delante, apareciendo primero la parte
superior y posterior de la cabeza.

Aproximadamente el 5% de todos los nacimientos se desvían de la postura del vértice. Estas presentaciones defectuosas pueden ser
causadas por toda una gama de factores, incluyendo dificultades pélvicas maternas, dificultades placentarias, embarazos múltiples y fetos
muertos al nacer. Las presentaciones defectuosas son de los siguientes tipos:

De nalgas: Cualquier parte de la extremidad pélvica va por delante. En la presentación defectuosa completa de nalgas, éstas salen primero; en
la de medias nalgas una de las piernas sale primero.

De frente: Aunque la cabeza aparece primero, como en la posición de vértice; en este caso la parte frontal superior (la ceja) va por delante.

De cara: La cabeza va por delante pero lo primero que aparece es toda la cara.

Transversa: Van por delante los hombros o la extremidad superior. El feto yace atravesado en el útero. El retardo en la salida de la cabeza
hace que le feto, que se presenta transversalmente, sea especialmente susceptible a la anoxia (deficiencia de oxígeno), daño a la cabeza o
ambos.

2
CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDADES DEL NEONATO
Las concepciones tradicionales sobre el recién nacido lo contemplan como un ser dependiente, pasivo y con un comportamiento aleatorio. Si
bien es cierto que los recién nacidos son dependientes y necesitan ayuda externa para sobrevivir, las perspectivas científicas actuales
reconocen la capacidad que ostentan los neonatos para interaccionar de forma activa con su entorno. Asimismo, gran parte de su conducta no
sucede por azar. Como veremos, el repertorio conductual del que disponen los recién nacidos es extenso e incluso notablemente organizado,
dada su corta edad. Son capaces de bastante más que succionar, llorar y actuar azarosamente. Además, estas primeras disposiciones son
importantes puesto que van a conformar las bases de su crecimiento físico, social y cognitivo.

Aunque la cultura y el aprendizaje juegan un papel importante en la adquisición de las capacidades, valores y aptitudes, el niño no viene al
mundo como si fuera una pizarra en blanco. Por dispares que sean los contextos de vida y de desarrollo, los seres humanos compartimos unas
estructuras que nos hacen semejantes, estructuras que son heredadas de la evolución de nuestra especie.

El aprendizaje y el desarrollo no serían posibles sin un mínimo de estructuras internas que permitieran al ser humano orientarse, desde los
primeros instantes del nacimiento, hacia un tipo determinado de estimulación externa. La ciencia actual revela que “el bagaje innato
característico del ser humano es mucho más importante de lo que se pensaba” (Mehler y Dupoux, 1992). Por ejemplo, los bebés humanos son
extremadamente sensibles a la voz humana, incluso dentro del útero materno. Sin embargo, las voces humanas -sobre todo el habla materna-
cuando se dirigen a un bebé tienden a utilizar unos patrones vocales que no son los usuales en una conversación normal. Hablan más
despacio, utilizan un tono de voz más elevado y una prosodia exagerada. Probablemente, las características melódicas vocales del habla
materna cuando se dirige a un bebé o niño o niña han sido escogidas por selección natural (Fernald, 1992) por cumplir funciones biológicas
importantes en relación con el desarrollo infantil.

Tal y como apunta Trevarthen (1990), los reflejos y las capacidades que ostentan los neonatos testifican la innata preparación del organismo
humano no sólo para adaptarse a su nuevo entorno, sino para recibir la regulación emocional y los cuidados parentales que le son necesarios
para su crecimiento y desarrollo.

Apariencia del Recién Nacido

Técnicamente hablando, el periodo neonatal comprende el primer mes de vida. Representa un periodo crucial para la supervivencia del recién
nacido, aunque el riesgo de mortandad infantil no provocada comprende los primeros meses de vida.

Sin embargo, hay que reseñar que más del 80% de los recién nacidos gozan de un estado neonatal normal. Su nacimiento se da entre las 37 y
las 42 semanas de gestación, su peso se sitúa entre los valores de 2.500 y 4.000 g y no presentan trastornos patológicos. La valoración de
normalidad se efectúa por medio de la exploración neonatal, que comprende la observación de la edad gestacional y el peso, así como la
valoración de pruebas específicas como la de Apgar, los reflejos del recién nacido y la escala para la evaluación del comportamiento neonatal
de Brazelton.

Entre las características anatómicas y fisiológicas propias del neonato se incluyen las siguientes:

Peso medio.- El peso suele oscilar entre 3.300 y 3.500 g. es necesario reseñar que tras los primeros días, todos los recién nacidos suelen
sufrir una pérdida fisiológica que se ha recuperado en torno al décimo día, en el que se vuelve a dar el peso del nacimiento.

Longitud media: 50 cm. El tamaño del recién nacido está relacionado con factores raciales, sexuales -los varones tienden a ser algo más
altos y a pesar más- talla de los padres y nutrición materna. El perímetro torácico suele medir unos 32 cm. las extremidades del bebé resultan
pequeñas en relación con el cuerpo, característica que recibe el nombre de braquitipia, mientras que el vientre suele ser grande y abombado,
técnicamente se habla de macroesplacnia.

Tamaño y forma de la cabeza.- El perímetro cefálico se sitúa entre los 32 y los 36 cm. No es raro -con excepción del parto con cesárea- la
cabeza de los pequeños se presente temporalmente “moldeada” por el paso a través de la pelvis materna. Morfológicamente, los recién
nacidos presentan macrocefalia, es decir, la cabeza presenta una proporción mayor comparada con el resto del cuerpo, característica que
desaparece progresivamente (la cabeza de un bebé corresponde a una proporción de ¼, mientras que la de un ser adulto es sólo de 1/8).

Los huesos planos del cráneo del recién nacido no están del todo soldados, sino separados por membranas de tejido conjuntivo denominadas
suturas. Estas suturas forman unos puntos blandos en el cráneo del bebé que se pueden palpar y reciben el nombre de fontanelas. Es
importante que el cráneo no esté soldado porque la bóveda craneal y el cerebro van a experimentar un rápido periodo de crecimiento durante
los dos primeros años de edad. De hecho, aunque las fontanelas van a cerrarse, la bóveda craneal de una persona aumenta su capacidad
hasta los quince o los dieciséis años de edad. (Moore-Persaud, 1995)

Características de la piel.- La piel está cubierta con un unto sebáceo denominado vernix caseoso que la protege y nutre. También puede
observarse un vello fino denominado lanugo, aunque ya a partir del segundo día disminuye su intensidad. Algunos padres se preocupan
cuando el médico les comunica que el pequeño manifiesta ictericia u observan que el bebé adquiere un tono amarillento. Se trata de un
trastorno frecuente y transitorio debido a la necesaria descomposición de algunas células sanguíneas no necesarias fuera del útero materno.
Esta descomposición produce bilirrubina, que es la causante de dicho problema pasajero. La exposición del bebé a los rayos solares o
sesiones de fototerapia durante unos días suele ser suficiente para hacer descender los niveles de bilirrubina.

3
Repertorio conductual.- Los neonatos duermen la mayor parte del tiempo (en torno al 90%) y presentan determinados ritmos de sueño y
alimentación, reflejos propios de esta edad, así como capacidades sensoriales que están en la base de la percepción.

En las primeras semanas de nacido, el neonato manifiesta tempranamente sus diferentes individuales a través de la apariencia, conducta
motora, desarrollo de los sistemas y manifestaciones temperamentales. Desde el punto de vista sensoperceptual se ha demostrado que el
neonato manifiesta competencias visuales, auditivas y gustativas desde las primeras horas de nacido.

El desarrollo psicomotor gira alrededor del control de los movimientos corporales, a partir del desarrollo de los reflejos y la actividad masiva al
nacer, las actividades motoras gruesas y el control de las coordinaciones motoras finas. Todo ello en relación con la maduración nerviosa
(específicamente del cerebro) y muscular. El control de las funciones psicomotrices progresa desde la cabeza hacia abajo (ley céfalo-caudal) y
desde el centro del cuerpo hacia la periferia (ley próximo-distal).

Uno de los soportes biológicos básicos para el crecimiento del infante está constituido por la alimentación, la cual está representada
esencialmente por la lactancia. La lactancia materna (lactancia natural, exclusiva) cubre totalmente los requerimientos nutricionales del lactante
proveyéndoles las proteínas y defensas necesarias contra las infecciones. La lactancia exclusiva debe mantenerse hasta aproximadamente 5 o
6 meses en que se puede introducir nuevos alimentos acompañados de lactancia mixta o lactancia artificial.

RIESGOS EN EL PARTO
1. Parto Prolongado: Dilatación lenta o por músculos flácidos. El parto es difícil, hay sufrimiento fetal y riesgo de problemas de aprendizaje.

2. Parto excesivamente rápido: Produce cambios muy violentos en el RN y éste no siempre los tolera.

3. Premadurez: Los RN nacen con menor talla y peso; se verifica retardo en el desarrollo, especialmente en el lenguaje y psicomotricidad,
también hipersensibilidad a sonidos y ruidos, hiperactividad y tendencia a la onicofagia.

4. Posmadurez: Si el trabajo de parto es difícil y hay sufrimiento fetal, como usualmente sucede, puede implicar déficit de aprendizaje y pobre
ajuste social.

5. Lesiones Cerebrales: Generan daños permanentes en el desarrollo del niño, especialmente en sus procesos cognoscitivos:

5.1 Partos difíciles y uso inadecuado de fórceps.

5.2 Disturbios respiratorios: Hipoxia, anoxia, debido a:

a. Estrangulación.
b. Hemorragia en el cordón umbilical.
c. Pérdida del cordón umbilical.
d. Hematomas cerebrales.

6. Nacimientos Múltiples: Son riesgosos debido a que tales RN generalmente son prematuros.

7. Medicamentos usados durante el parto: Entorpecen el trabajo de parto, pudiendo afectar la conducta de los neonatos, especialmente en
el desarrollo de la atención.

ALTERACIONES GENÉTICAS
A. En Autosomas

1. Síndrome de Down.- El genotipo clásico es de 47 cromosomas (Trisomía del par 21), este trastorno no es provocado por un rasgo
congénito transmitido por los padres, sino por una disfunción en la que el cigoto recibe un cromosoma adicional en el momento de la
concepción, lo cual provoca retraso mental así como una apariencia física particular (lo cual determinó el nombre inicial de este síndrome:
mongolismo) El Síndrome de Down se relaciona con las edades de los padres; en especial, las madres mayores de 35 años de edad tiene un
riesgo mayor que las mujeres más jóvenes de dar a luz un bebé con este problema.

2. Síndrome de Edwards.- Trisomía 18, presencia de un cromosoma de más en el par 18. Su frecuencia es de uno por cada siete mil nacidos
vivos, con predominio del género femenino. Su esperanza de vida es muy corta. Los afectados presentan las siguientes características: nacen
con escaso peso, hipertonía, retraso psicomotor y diversas malformaciones. Padecen un retraso mental grave. Hasta el momento, no existen
medidas realmente eficaces.

B. En Cromosomas Sexuales

Síndrome de Klinefelter.- El genotipo clásico es de 47 cromosomas (XXY). Son varones con atrofia testicular, estériles. También es posible
hallar ginecomastia; pocas vellosidades, especialmente la pubiana; en general, ausencia de características sexuales secundarias, pero

4
corregibles con tratamiento hormonal. El RM es leve. También se presentan casos de XXXY (48 cromosomas), XXXXY (49 Cromosomas),
XXYY (48 Cromosomas).

PRUEBA DE APGAR
La evaluación neonatal empieza inmediatamente después del parto con la administración de la prueba de Virginia Apgar. Normalmente es
aconsejable administrar la prueba tres veces durante los primeros diez minutos después del parto (al minuto, a los cinco y a los diez), de forma
que no sólo se observen las puntuaciones obtenidas sino el tiempo de recuperación de las mismas. La prueba evalúa cinco ítems: ritmo
cardíaco, esfuerzo respiratorio, irritabilidad refleja, tono muscular y color del recién nacido (ver tabla 1).

Evaluación del recién nacido, 1 minuto después de haber nacido* (APGAR)


Puntuación Ritmo Cardíaco Esfuerzo respiración Irritabilidad refleja Tono muscular Color
2 100-140 Llanto normal Normal Normal Rosado
1 100 Irregular y bajo Moderadamente Moderadamente Acrocianosis
deprimida disminuido
0 No se obtiene Apnea durante más Ausente Fláccido Cianótico
ningún latido de 60 seg.
*Cada tipo de observación se puntúa como se indica. Puntuaciones totales: 8-10 bueno, 3-7 regular, 0-2 condición pobre.
Tabla 1

Cada ítem tiene un rango de puntuación de 0 a 2 puntos. Al minuto de nacer es posible que las puntuaciones obtenidas oscilen entre 8 y 10. Lo
normal es que el neonato se recupere plenamente y obtenga la máxima puntuación. Si la puntuación continúa por debajo de 7 es índice de
problemas que necesitan atención médica.

REFLEJOS EN EL RECIÉN NACIDO


El cerebro del niño al nacer se caracteriza por la marcada inmadurez del sistema nervioso central y del periférico. Éste se comporta como un
ser subcortical y medular, con tendencia a la hipertonía y a la irritabilidad, en el que se observan una serie de reflejos que manifiestan la
inexistencia de movimientos voluntarios y de inhibiciones corticales. A continuación describiremos algunos de estos reflejos arcaicos que,
cuando hay ausencia de patología, deben ir desapareciendo a los pocos meses. Son respuestas automáticas que manifiesta el neonato para
adaptarse al medio ambiente. La exploración de estas respuestas involuntarias requiere que el recién nacido esté despierto, sin llorar y con los
ojos abiertos; entre los más importantes destacamos (Vasta y cols., 1992; Delval, 1994):

1. Reflejo Oral de Búsqueda: Se desencadena frotando ligeramente las comisuras labiales o el centro del labio superior; la respuesta será
dirigir la parte del labio estimulada hacia lo que lo provoca; en la estimulación del labio superior hay además retroflexión de cabeza; aparece
desde el nacimiento y su persistencia después de los tres meses es patológica.

2. Reflejo de Succión: Se desencadena al introducir el dedo meñique entre sus labios. La respuesta del niño será empezar a chupar y luego a
deglutir; aparece desde el nacimiento y debe explorarse después de una o dos horas de ayuno; en los dos o tres primeros días es débil, y debe
desaparecer al cuarto o quinto mes; su persistencia más allá de los siete meses es patológica.

3. Reflejo Tónico del Cuello (Magnus Klein): Se desencadena con el giro pasivo de la cabeza hacia uno y otro lado, ante el cual el bebé
extiende la extremidad superior de ese lado y flexiona la opuesta. Las extremidades inferiores realizan algún movimiento menos completo y
preciso. Se le llama también “reflejo del esgrimista”, aparece en los dos o tres primeros días de nacer y debe remitir a los cuatro meses.

4. Reflejo de Babinsky: Se desencadena por la percusión firme de la parte lateral de la planta del pie; la respuesta consiste en la dorsiflexión
del primer dedo del pie, con extensión y separación en abanico de los demás; se manifiesta en el momento de nacer, y si persiste en la niñez,
puede indicar una lesión de la vía piramidal.

5. Reflejo de Mordida: Se desencadena estimulando la cara externa de las encías; la reacción es apertura y cierre rítmicos de la boca; se
observa desde el nacimiento y debe desaparecer entre los dos y los cuatro meses.

6. Reflejo de Huida: Se manifiesta pellizcando o punzando la planta del pie, la respuesta consiste en retirar toda la pierna por flexión de sus
articulaciones.

7. Reflejo de Marcha Automática: Se desencadena manteniéndose por debajo de las axilas, con ambas manos, de forma que las plantas de
los pies estén en contacto con la mesa y el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante; la respuesta consiste en que comienza a andar
alternativamente con ambas piernas; se manifiesta desde el nacimiento y su persistencia más allá de los dos meses es patológica.

8. Reflejo de Moro: Son varios los estímulos que lo desencadenan: golpe sobre la almohada, dejar caer la cabeza estando en decúbito supino,
etc.; la respuesta tiene dos fases: en la primera, los brazos se mueven hacia arriba y hacia el exterior, separa los dedos y abre la boca al
mismo tiempo; en la segunda fase, flexiona de nuevo los brazos y los cruza sobre el pecho, al tiempo que cierra la boca; se observa desde el
nacimiento, debe desaparecer a los seis meses.

5
REFLEJO DE MORO REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA REFLEJO TÓNICO DE CUELLO

REFLEJO DE MORO REFLEJO DE BA BI NSKY

9. Oros Reflejos:

REFLEJO PUPILAR

Poca Luz Mucha Luz

REFLEJO PALMAR REFLEJO DE SUCCIÓN

Adaptado de:
http://www.monografias.com/trabajos14/crecimientohum/crecimientohum.shtml#DOCE

http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/desarrollo.html

También podría gustarte