Está en la página 1de 33

Invierte desde cero

Introducción
La necesidad de Invertir surge a
partir de las metas que tengamos,
es parte de un sacrificio que
estamos haciendo en el presente y
que estará rindiendo recompensas
en el futuro. Imagínate que la
inversión es un árbol que plantas el
día de hoy y que en el futuro te dará
la sombra con la que te cobijarás de
manera plácida.

Algunas personas tienen como


meta una jubilación perfecta, otras
quieren asegurarse de enviar a sus
hijos a la universidad de su elección
y muchas otras quieren ser capaces
de dejar un legado para sus
familias. Y también hay quienes
sólo quieren que su dinero genere
más dinero.

En cualquiera de estos casos, este


ebook te será de gran utilidad, pues
tiene como propósito orientarte
paso a paso durante tu camino a
invertir en la bolsa.

Te recomendamos que no tomes


acciones hasta que te sientas
cómodo con lo que haces y hayas
entendido cada uno de los
siguientes pasos.
Paso 1
Cambia tu vida
con un cálculo

Tu dinero x (1 + r)^n
Esto también es conocido como el interés compuesto y si lo
entiendes es muy probable que le saques provecho, de lo
contrario lo podrías acabar pagando.
Esta fórmula es el boleto a tu
independencia financiera.

¿Qué tienes que considerar?

1) Cantidad de dinero invertido (Tu


dinero)

Tu dinero x (1 + r)^n 2) Tasa de retorno de la inversión (en


muchos lugares le dicen rendimiento)

3) Número de años que dejas tu dinero


en la inversión

El resultado de tu cálculo debería de


ser un monto con el cual te sientas lo
suficientemente cómodo, por el
monto generado, así como con el
plazo en que lo quieras lograr.

Albert Einstein declaró esta


fórmula como:
“El descubrimiento matemático
más grande de todos los
tiempos”.
Paso 2
Fundamento 1 Peter Lynch, generó 30 por ciento en
rendimientos anuales compuestos,
Compra Empresas, No Tickers. durante el periodo que estuvo
administrando fondos.

Compra con base en las perspectiva


futuras de la empresa y su
administración.

Para poner tu dinero en una empresa,


necesitas juzgar si ésta generará
valor para los accionistas a largo
plazo.

A medida que tú conozcas más sobre


el modelo de negocio de la empresa
en la que estás invirtiendo, mayor
comodidad tendrás al invertir.
Fundamento 2 Sé un inversionista a largo plazo,
invierte en una industria creciente y
Invertir no es un pasatiempo, no sólo compres acciones y te olvides
de ellas, al contrario, mantén control
es un compromiso contigo sobre tus acciones y no quites el dedo
mismo para toda la vida. del renglón.

Regularmente agrega dinero a tus


acciones para que continuamente
estés ahorrando e invirtiendo. Si no
estás familiarizado con esto, te
recomendamos leer más del Dollar
Cost Averaging, una estrategia en la
cual estarás destinando un monto fijo
de manera mensual. Habrá ocasiones
en las cuales compres más (cuando
éstas estén más baratas) y en otras
menos acciones (cuando estas suban
de precio), pero de lo que tienes que
estar seguro, es que a largo plazo tus
acciones tenderán a escalar
notablemente y todo a través de la
constancia.

“Si no te planteas mantener una


acción por 10 años, ni si quiera
pienses en tenerla por 10 minutos.”
Fundamento 3 Crea un portafolio diversificado con al
menos 6 diferentes emisoras y
Diversifica. protégete de las irregularidades que
presenta el mercado.
Actualmente existen índices que son
canastas con una suma
diversificación, como el Dow Jones
que tiene 30 diferentes emisoras y
tiene siglos de existir, así como
también el S&P 500 que se compone
de 500 emisoras. Lo más elemental
es descubrir cuál es el punto en el cual
tu portafolio tiene un balance entre
un rendimiento y riesgo con los que
estés cómodo.

Uno de los componentes más


elementales a integrar en tu
portafolio pueden ser los fondos de
inversión e incluso los ETFs que
tienen un desempeño muy similar al
de algún sector.

Entre más emisoras tengas en tu


portafolio, mayor diversificación
tendrás para defenderte de una caída
en el mercado; tendrás más
estabilidad. Es como un tráiler que al
tener tantas llantas no pierde el
control en la carretera, sin embargo,
no es tan dinámico en su avance
como un auto de 4 ruedas y no
digamos de una moto que tiene 2.
Fundamento 4 No sigas a la corriente. ¡Toma tus
propias decisiones! Voltea a ver los
Pesca donde otros activos que nadie está viendo y
empieza a crear tus propias
no han pescado. conclusiones.

Muchos inversionistas entienden que


al ir en contra de la multitud, junto
con una estrategia que les permita
evitar las emociones, consiguen cazar
acciones en precios muy atractivos.

La mayoría de las personas se deja


llevar por el furor colectivo y vende
con pérdidas o compra cuando el
precio es demasiado alto, esto sin
lugar a dudas no les juega a favor.
Fundamento 5 Las acciones se moverán
continuamente por diferentes
Deja las emociones motivos pero no dejes que la emoción
afecte tus decisiones. Recuerda que el
fuera del juego. mundo de las inversiones requiere
que dejes las emociones en la puerta
de entrada.
Fundamento 6 Sé constante en el comportamiento
de tu portafolio y sigue de cerca tus
Califica tu Portafolio. ganancias o pérdidas, con esto
tendrás la facultad de evaluar si estás
siendo efectivo o no.
Fundamento 7 Sin importar los resultados que estés
obteniendo al principio, debes de
Haz del aprendizaje tener en mente que el aprendizaje
debe ser una constante en tu manera
algo constante. de invertir. La regla es que de ganar o
perder siempre debes obtener algo
que te construya como un mejor
inversionista.
Paso 3
1
Todo dinero que no
necesitas en los próximos
cinco o diez años se vuelve
candidato para
el mercado bursátil
Incluso aunque te encuentres cerca o
lejos de tu meta, una porción de tu
dinero debe de estar invertida a largo
plazo. A largo plazo significa que es
dinero que debe de estar lejos de tu
alcance y sólo con el propósito de
verlo crecer a futuro.
Las acciones hablan más A largo plazo, las acciones han
demostrado históricamente ser la
que las palabras mejor manera de asegurar que tu
y los Cetes también. cartera resista o soporte la inflación y
tus gastos de retiro.

De acuerdo con Stocks for the Long Run


de Jeremy Siegel, desde 1802 las
acciones superaron a los bonos en un
69% de las inversiones que se
encontraban dentro de un periodo de
cinco años (1802-1807, 1803-1808,
etc.).

El porcentaje de tiempo en el que las


acciones superan a los bonos, sólo se
refleja cuando miras a través de un
largo horizonte.

Periodo de Tenencia ¿En qué casos las acciones superan a los bonos?

3 años 67%
5 años 69%
10 años 80%
30 años 99%
¿Qué determina la El riesgo tiene una relación fuerte con
el rendimiento esperado.
composición de un
portafolio?: Mucha gente basa sus estrategias de
inversión en los rendimientos que
La tolerancia al riesgo. estiman, cuando debería enfocarse
en administrar el riesgo y aceptar el
rendimiento con base en su
tolerancia al riesgo.

A todos nos encantaría recibir


grandes utilidades con cero riesgos,
pero detrás de toda inversión se ven
involucradas algunas caídas en el
proceso, sin que necesariamente el
resultado final se vea afectado.

Entre más pequeña sea tu tolerancia


al riesgo, mayor tendrá que ser tu
inclinación por fondos de renta fija o
acciones que tiendan a ser menos
volátiles. En caso de que no estés muy
familiarizado con la volatilidad, ésta
refiere a las fluctuaciones que existen
en los precios de los activos en los que
estás invertido.
Paso 4
Abre y deposita en tus
cuentas: Hasta que no
pongas dinero a tu estrategia,
no la verás florecer.
Recuerda que todos podemos ser ricos en papel o
en un ejercicio de una hoja de cálculo, pero no es
hasta el momento en el que ponemos nuestro
dinero a trabajar que existe un verdadero
compromiso.

El mejor momento para empezar seguro ya pasó,


el siguiente mejor es “ahora”.
Paso 5
Paciencia y disciplina. Tiempo:
Dos ingredientes secretos Como mencionamos anteriormente,
que debes tener para invertir en acciones requiere
enfocarse en un largo plazo. Piensa
destacar: tiempo y de esta forma: Estás mandando algo
temperamento. de dinero de vacaciones, mientras
que otra parte de tu dinero se hace
cargo de las tareas inmediatas como
los requerimientos más básicos de
liquidez, como pagar las cuentas del
día a día.

Temperamento:
Los inversionistas exitosos tienen la
habilidad de mantenerse ecuánimes
en alzas o bajas. La mentalidad hace
la diferencia entre un inversionista
exitoso y un inversionista con suerte.

Si puedes cuidar tus emociones, ser ecuánime e ignorar el ruido de las especulaciones
serás capaz de tomar las mejores decisiones en cuanto a tus acciones y prevenir
decisiones precipitadas en un momento que no te convenga.

Si estás interesado en comprar acciones pero no sabes cuándo entrar al mercado.


La respuesta es: inténtalo varias veces y prueba diferentes oportunidades, como lo
mencionábamos con el Dollar Cost Averaging.
Paso 6
1
Descubre La búsqueda de grandes ideas de
inversión puede ser tan simple como
Grandes Empresas. abrir los ojos.

Detrás de prácticamente todos los


Cuando compras una acción, estás
productos o servicios exitosos se
comprando una participación en una
encuentra una empresa que cotiza en
empresa de verdad.
bolsa y que está sacando provecho
del éxito. Ser socio de una de estas
empresas puede ser una gran idea.

¿El negocio tiene poder de


permanencia? ¿Cuánto dinero circula?
¿Confías en la gerencia y los
empleados para hacer lo correcto por
ti como un inversionista?

Una ventaja competitiva sostenible:


¿Hay barreras de entrada al negocio?

Capacidad de generación de efectivo: El


efectivo es la vida de cualquier negocio ya que

2 paga las cuentas y cubre costos de nuevos


proyectos.
Busca empresas con deudas bajas y un flujo de
efectivo estable.

Liderazgo: ¿La empresa tiene buen historial de generar valor


3 para sus inversionistas? ¿Tienen experiencia en la industria?
¿Tienen alguna disputa con algún proveedor o gobierno? ¿Hay
alguna amenaza que ponga en riesgo al negocio?
Paso 7
Tu primera compra debe ser
pequeña en tamaño, pero con
un gran valor sentimental.
Segundo, no hay que olvidar
que tu primera inversión es
posiblemente más valiosa
para ti como experiencia de
aprendizaje que como una
forma de aumentar tu
patrimonio. No hay mejor
manera de aprender que
practicando.

Mantente informado, lee los


reportes trimestrales,
escucha los podcasts, y
analiza cómo es que las
fluctuaciones diarias de la
bolsa te afectan.
Paso 8
La pregunta que más te estará
acechando una vez que tengas
acciones en tu portafolio estará
enfocada en decidir si te conviene o
no vender. Hay dos posibles opciones,
podrás estar ganando o incluso
enfrentando una minusvalía, en el
caso de ésta última debes tener
cuidad de que no erosione

La respuesta para atacar estos


problemas es la disciplina.
Antes de que compres una acción en
tu portafolio debes de conocer la ruta
a seguir, es decir, en qué nivel quieres
vender las acciones de la empresa que
has comprado, en caso de ir ganando,
pero también debes de tener un plan
B, que en este caso es el momento
ideal en el que debes de estar
dispuesto a vender en el caso de
enfrentar una minusvalía.

Por medio de porcentajes fijos puedes


establecer estas rutas y lo más
recomendable es que siempre estés
dispuesto a vender con una ganancia
en porcentaje mucho más alta que el
porcentaje de minusvalía con el que
estás dispuesto a vender. En otras
palabras, se trata de que si vas a estar
dispuesto a ganar un 10%, no quieras
también estar dispuesto a perder un
10%, sino que en estés dispuesto a
perder un porcentaje menor, como un
3 o 4%.
Ejemplo:
Quiero comprar acciones de la empresa ABC con un precio de MX$10.00

a) Debo de fijar el precio en el que venderé, en caso de ganancia y en este caso


será al llegar a un 10%.

MX$10.00 x (1+.10) = MX$11.00 (Debes vender en este nivel)

b) Debo de fijar el precio en el que venderé, en caso de minusvalía y en este caso


será al caerse hasta un 3%.

MX$10.00 x (1-.03)= MX$9.70 (Debes vender en este nivel)

Como te habrás fijado en el mercado hay tres posturas, te atrasas y eres reactivo
o te adelantas y eres proactivo, ya que de esta manera no das cabida a que tus
emociones destruyan tu estrategia.
Paso 9
Equivocarse es parte del proceso y es Si te llegaras a equivocar, tienes
parte elemental de invertir. En todo manera de remediarlo por medio de
momento podrás equivocarte, pero un stop-loss, que es una manera de
tienes que tener una manera de vender acciones que has comprado,
identificar tus errores, para que en un en un nivel que no perjudique tu
futuro no los cometas, de esta patrimonio en tu portafolio.
manera tu estrategia se volverá a
prueba de errores y te irás dando Recuerda que los errores son la
cuenta como hay cosas que a lo mejor colegiatura del inversionista al
no valían la pena en un principio o aprender. Equivócate, corrígelo,
incluso descubrirás cosas que te levántate y aprende tu lección, pero
permitirán tener los ojos más nunca te detengas.
abiertos ante cualquier eventualidad
que se presente en el mercado.
Paso 10
Piensa en que las inversiones son como un
maratón, es decir, una carrera larga en la
que pueden suceder muchas cosas, ve sin
prisa, llegarás eventualmente a tu objetivo,
sin embargo, lo más importante es que
tendrás que ver esto cual si fuera un
deporte, esto no se acaba al llegar a la
primera meta, es un trabajo de
entrenamiento continuo, aprendizaje
constante, disciplina, pero ante todo una
mentalidad de ganador que te llevará tan
lejos como tú lo desees.
Las metas se empiezan desde que
¡Arranca el dia de hoy! pones la primera piedra y desde el
momento en el que visualizas la meta
final, así que abre tu cuenta y empieza
a vivir esta carrera de inversionista, el
tiempo es vital para aprender, pero
también para que tu dinero trabaje
para ti.

¿Tienes todo lo que se necesita para ser un


inversionista?

Abre tu cuenta en:

www.gbmhomebroker.com

5481-7888
01-800-427-6537

Y recibe una promoción para que empieces desde


hoy a invertir.

También podría gustarte