Está en la página 1de 6

EL PLAN DE RODAJE

El Plan de Rodaje es la forma más organizada para rodar. Es la vía más práctica
y metódica de planeación y programación para llevar a cabo cualquier tipo de
rodaje. De no recurrir a él, se perdería dinero, tiempo, profesionalismo, también
habría un desorden, incoherencia y hasta errores en la continuación. Es por eso
que es tan importante su realización.
Existen diferentes formatos para crear un Plan de Rodaje, pero básicamente es
el cronograma de actividades que se llevarán a cabo durante los días de la
producción.
Quién lo realiza es el asistente de dirección, quien debe analizar muy bien el
guion junto con todos los departamentos de la producción, debido a que el plan
se hace de acuerdo a muchos factores.
 Las locaciones: es más práctico rodar seguido todo lo que corresponde a
una sola locación, en vez de propiciar más gastos en presupuesto y
tiempo al ir y venir a la misma. Ver la cantidad de locaciones.

 Desplazamientos del equipo de trabajo de un set a otro.

 Arreglo y montaje del lugar.

 Tiempo estimado total del rodaje.

 La vestimenta de cada uno de los actores (si es necesario que tengan


algún efecto en el maquillaje u otra cosa particular, esto luego no sea un
problema e influya en la continuidad y en el hecho de estar maquillando y
desmaquillando a los personajes).

 Rodaje en interiores y exteriores.

 La citación a todos los miembros del equipo de producción y actores. Los


actores pueden llegar después de que la iluminación, el set y todo esté
listo para no ponerlos en espera por mucho tiempo.

 La iluminación.

 Los recesos, ya sea para desayunar, tomar lonche, almorzar y comer.

 Climatología, horas diarias de sol, horas efectivas de trabajo diario y un


sinfín de detalles más.

Todos estos factores deben estar incluidos dentro del Plan de Rodaje.
¿Para qué es esto?
El objetivo principal es tener un orden en el trabajo en general, donde cada
departamento respete la función de los demás y se cumplan las actividades
programadas contra reloj (se evitan problemas sobre todo en gastos para el área
de producción). Además existe profesionalismo, claridad y buenos resultados en
toda la producción en general.
EJEMPLOS:
PRIMER EJEMPLO
PLAN DE RODAJE DE “MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Una producción: NOMBRE DEL GRUPO
Realizador: Todos
Productora: Todos
Día 1: Lunes 23 de noviembre de 2009
SECUENCIAS: Sec. 5 – Sec. 6 – Sec. 4 – Sec. 7 – Sec. 8
LOCALIZACIONES: Murcia, Diario La Opinión, Cadena SER.
Personajes: Jose Ángel Cerón (La Opinión) – Alberto Castillo (SER)
Accesorios: Cámara, baterías, trípode y cinta.
Hora y tarea: 9:30 Laura, recogida material y salida hacia La Opinión.
Hora y tarea: 10:00 Llegada y encuentro en la puerta de La Opinión.
Hora y tarea: 10:30 Montaje de equipos y grabación planos de recurso, Murcia y La
Opinión.
Hora y tarea: 12:30 Entrevista a Jose Ángel Cerón.
Hora y tarea: 15:30 Cita Centrofama. Llegada a estudios de la Cadena SER.
Hora y tarea: 16:00 Grabación planos de recurso, exteriores Cadena SER.
Hora y tarea: 17:00 Entrevista Alberto Castillo, Cadena SER.
INCIDENCIAS:

Día 2: Martes 24 de noviembre de 2009


SECUENCIAS: Sec. 2 – Sec. 3 – Sec. 11 – Sec. 12
LOCALIZACIONES: Fac. de Documentación
Personajes: Entrada de reportaje en Grupo + Entradillas de Laura, Manuela y
Robin.
Accesorios: Cámara, baterías, trípode y cinta.
Hora y tarea: 16:00 Llegada y montaje equipos. Grabación entrada reportaje en
grupo
Hora y tarea: 16:30 Grabación entradillas de Laura, Manuela y Robin.
Hora y tarea: 17:00 Grabación planos de recurso, exteriores Fac. Documentación

Hora y tarea:
Hora y tarea:
Hora y tarea:
Hora y tarea:
Hora y tarea:
INCIDENCIAS:
SEGUNDO EJEMPLO
En el siguiente ejemplo se utilizan diferentes colores para distinguir cada
secuencia. Es un estándar utilizado desde siempre en Hollywood para identificar
el efecto en un solo vistazo. Los colores van así:
 INT/DÍA: blanco
 INT/NOCHE: azul
 EXT/DÍA: amarillo
 EXT/NOCHE: verde
 Para el resto de efectos los colores varían un poco más. El color rosa
para AMANECER y el naranja para el ATARDECER.
Además, se añaden bandas negras para separar las jornadas de rodaje
TERCER EJEMPLO

"Título", de Nombre del Director

PLAN DE RODAJE
JORNADA 1, L/dd/mm/aa, 00.00 A 00.00, DECORADO (dirección), INT/DIA

ESCENA 1, DECORADO

HORARIO PLANO/DESCRIPCIÓN TRABAJO VARIOS

00.00 – 1.01, 1.03, 1.04, 1.07 DECORADO


00.00 PERSONAJES acciones ATREZO
MAQUILLAJE
VESTUARIO
00.00 – “ ILUMINACIÓN
00.00 PRUEBA DE
SONIDO
00.00 – “ RODAJE STEADYCAM
00.00 SONIDO DIR.
00.00 – 1.02, 1.06, 1.05 ILUMINACIÓN (Pre. atrezo
00.00 PERSONAJES acciones VESTUARIO escena 2)
MAQUILLAJE
00.00 – “ RODAJE SONIDO DIR.
00.00
00.00 – WILD TRACK
00.00

ESCENA 2, DECORADO

HORARIO PLANO/DESCRIPCIÓN TRABAJO VARIOS

00.00 – 2.01, 2.02, 2.03 ILUMINACIÓN


00.00 PERSONAJES acciones VESTUARIO
MAQUILLAJE
PRUEBA DE
SONIDO
00.00 – WILD TRACK
00.00
00.00 – “ RODAJE SONIDO DIR.
00.00
00.00 – FIN DE RODAJE RECOGIDA DE
00.00 MATERIAL
En cada película el orden de prioridades varía y siempre irá en función de las
jerarquías y la importancia que uno desee darles. Si trabajamos por ejemplo con
una maquilladora excepcional que solo puede trabajar los primeros cinco días de
rodaje, entonces la prioridad es ella, a menos que se quiera prescindir de sus
servicios, o si el actor secundario solo puede actuar la última semana de rodaje
porque antes está en otro proyecto, se organiza todo el plan de rodaje en función
a que pueda rodar esa semana. En otros casos también se puede tomar la
decisión de cambiar de localización aunque sea únicamente porque supondría
un desbarajuste en el plan de rodaje, se puede presionar al director de arte
explicándole que no se pueden cambiar las fechas o incluso cambiar en el guion
día por noche o interior por exterior, porque no hay forma de que todo encaje.

Existen miles de formas para llegar al plan de rodaje idóneo para una película:
lo importante es poner en una balanza qué tiene más valor y qué menos, sin
llegar a ser inflexible y orgulloso. Por ello, es fundamental realizar el plan de
rodaje entre varias cabezas, puesto que cada uno tiene una percepción distinta
de las prioridades, cuestionando las del otro. Esto enriquecerá el debate y
permitirá que se tome el camino correcto o, por lo menos, el más lógico.

Tips para realizar un buen plan de rodaje


 Grabar por locaciones: grabar todas las escenas que usan una
determinada locación, de esa manera se evita perder el tiempo y dinero.

 Tiempos muertos: Calcular el tiempo de descanso (almuerzo, cena,


etc.).

 Programar días extras: Por si exista algún percance técnico,


climatológico, accidentes, etc.

 No sobrecargar los horarios: No grabar las escenas en un solo día.

 Podemos tener el mejor plan de rodaje, completamente organizado (cada


día, cada segundo, todo calculado), pero se debe luchar contra toda
adversidad. Se tiene que estar preparado para cambiar todo el plan de
rodaje.
Fuentes consultadas

 https://www.youtube.com/watch?v=qrh2iKOeATk
 http://actuemos.net/plan-de-rodaje/

También podría gustarte