Está en la página 1de 7

“IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA

SOBRE ESTRATEGIAS NO
FARMACOLOGICAS PARA LA
PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL
DELIRIUM EN EL PACIENTE CRITICO”

Lic. Videla, Cintia Lorena

1
El delirio generalmente se desarrolla en un paciente susceptible que está expuesto a
uno o varios factores desencadenantes.

Los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) son sometidos a


muchas intervenciones (intubación endotraqueal y ventilación mecánica invasiva) que son
observadas o recibidas como angustiantes.

Lo que más comúnmente recuerda el paciente de su estancia en UCI es el dolor.

El delirio o síndrome confusional agudo es un problema frecuente en los enfermos


críticos, aunque su diagnóstico a menudo se pasa por alto, especialmente en su forma
hipoactiva.

No hay alteraciones sanguíneas, electrofisiológicas o de imágenes que permitan


diagnosticar el delirio, por lo que su diagnóstico sigue siendo clínico. Se calcula que la
incidencia de delirio en UCI es del 16% al 89%.

Los factores de riesgo son:

 Edad avanzada
 Presencia de más de una afección asociada con coma
 Tratamiento con sedantes
 Enfermedades neurológicas
 Mayor gravedad de la enfermedad.

Se recomienda monitorizar rutinariamente la presencia de delirio en todos los


pacientes ingresados en UCI, al menos una vez al día y preferiblemente cada 8 o 12 horas.
Las herramientas recomendadas es el CAM-ICU.

2
En primer lugar utilizaremos la Escala de Agitación-Sedación de Richmond (RASS)

para evaluar el nivel de conciencia.

Los pacientes que presentan un puntaje de -4 (estupor) y -5 (coma) no podrán ser

evaluados, y se deberá reconsiderar su diagnóstico cuando se detecte un cambio en

este puntaje.

Para realizar el CAM- ICU se evalúan 4 criterios, de los cuales el paciente debe contar

con tres de ellos: (A ó D) + B + C

A- Nivel de conciencia alterado

B- Cambio agudo en el estado mental o fluctuación de éste

C- Déficit de atención

D- Pensamiento desorganizado

Todas las escalas dicotomizan el delirio en cuanto a si está presente o ausente, aunque
intuitivamente se cree que el delirio tiene diferentes niveles de gravedad. Actualmente, el
CAM-ICU es el método aceptado para identificar una condición que si no, habitualmente
pasa desapercibida.

3
PREVENCION:

Existe alguna evidencia de que el delirio se puede prevenir

 Estimular la orientación del paciente y su relación con el medio: horarios flexibles y


ampliados de visitas, reloj visible, luz natural (noche y día). Mantener el mayor
grado de comunicación con el paciente. Explicar al paciente su enfermedad y todos
los procedimientos e intervenciones que se llevan a cabo.
 Permitir la dentadura postiza; permitir periódicos, lecturas, música, radios y
televisores
 Privación de sueño. Intentar evitar la sedación farmacológica y favorecer el sueño
por medios naturales: oscuridad y silencio nocturnos, música relajante, ajuste de
los horarios de medicación y toma de constantes para respetar las horas de sueño
 Inmovilidad. Movilización precoz, sesiones de ejercicios pasivos y ejercicios activos,
limitar el tiempo de encamamiento, limitación de dispositivos que reducen la
movilidad (sondas, catéteres, equipos de monitorización), evitar las sujeciones
físicas
 Limitaciones visuales y auditivas. Uso de gafas y audífonos, limpieza ocular y
auditiva, adaptación ambiental para el discapacitado visual y auditivo

Intervenciones generales

1. Sedación. Uso de un protocolo de sedación y de una escala validada de sedación-


agitación.
2. Uso de una herramienta para la detección o diagnóstico de delirio. Hacer explícito
el nivel de sedación deseado para cada momento y actividad del día.
3. Interrupción diaria de la sedación para eliminar sedación excesiva. Sedación
“dinámica” (grado de sedación variable, adaptado a las circunstancias de cada
momento). Uso preferente de dosis intermitentes sobre infusiones continuas.
4. Evitar bloqueantes neuromusculares, que obligan a sedaciones excesivas y pueden
causar experiencias traumatizantes
5. Traqueotomía precoz. Reduce la necesidad de sedación, mejora la capacidad de
comunicación del paciente
6. Tratamiento del dolor. Reducir la dosis de opiáceos necesaria con el uso de otros
analgésicos no opiáceos, como paracetamol, dipirona y ketorolac
7. Previsión y tratamiento precoz del síndrome de abstinencia de sustancias
consumidas antes del ingreso en UCI (alcohol, nicotina, benzodiacepinas, opiáceos)
o durante el ingreso (reducción gradual de las dosis tras sedoanalgesias
prolongadas)

4
MEDIDAS A IMPLEMENTAR ANTE EL DELIRIUM:

Si bien el reconocimiento y el tratamiento farmacológico precoz es muy importante, la


prevención sigue siendo el mejor método para evitar las complicaciones del delirium.

Dosis bajas de medicamentos antipsicóticos parecen ser las medidas más efectivas
para reducir los perturbadores síntomas del síndrome.

Tratamiento ante la presencia de delirium

Con agitación aguda/grave

 Haloperidol parenteral (i.m., i.v., s.c.)

Dosis máxima 100 mg/ día o 60 mg

 Midazolam (i.m.,i.v.,s.c.)

Máximo 72 horas.

Vigilar depresión respiratoria

Delirium sin agitación grave

 Haloperidol oral:

Máx. 100 mg/día

 Risperidona:

- Desde 0,25-0,5 mg/ 12 h., hasta cada

4 horas. Dosis media 1-2 mg/día. Máx.

4mg/ día

 Quetiapina: 25-50 mg / 4h.

5
PUESTA EN MARCHA:

1. Pensar en delirium

2. Conocer los factores de riesgo e identificarlos

3. Conocer las herramientas de evaluación

4. Tener en cuenta las repercusiones clínicas

5. No minimizar el delirium

Preguntarnos diariamente:

1. ¿Necesita mi paciente estar bajo Sedación?

2. ¿Mi paciente tiene Dolor?

3. ¿Tiene Delirio mi paciente?

6
BIBLIOGRAFIA:

 E. PALENCIA-HERREJÓNa , M.Á. ROMERAb , J.A. SILVAc Y GRUPO DE TRABAJO DE


ANALGESIA Y SEDACIÓN DE LA SEMICYUC Servicio de Medicina Intensiva. aHospital
Infanta Leonor. Vallecas, Madrid. bHospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.
cHospital General Alarcos. Ciudad Real. España.

 REVISTA: INTRAMED.NET

 Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Capítulo de Enfermería Crítica Protocolos


y Guías de Práctica Clínica

 Delirio en el paciente crítico E. PALENCIA-HERREJÓNa , M.Á. ROMERAb , J.A. SILVAc


Y GRUPO DE TRABAJO DE ANALGESIA Y SEDACIÓN DE LA SEMICYUC Servicio de
Medicina Intensiva. aHospital Infanta Leonor. Vallecas, Madrid. bHospital
Universitario Puerta de Hierro. Madrid. cHospital General Alarcos. Ciudad Real.
España.

 www.hca.es/huca/web/.../GUIA%20SINDROME%20CONFUSIONAL%20AGUDO.pd..
.

 DELIRIUM. Abordaje toxicológico. Monografía.


Iliana Micaela Montenegro Carrera de Médico Especialista en Toxicología Facultad
de Medicina Universidad de Buenos Aires 2009

 Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica


y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario

 Sedación y Delirio en la Unidad de Cuidados Críticos. Dr. Marcos Las Heras Dr. Jose
Astudillo Dra. Julieta Professi. Hospital Italiano de Bs.As. fundación cuidados
críticos.

También podría gustarte