Está en la página 1de 5

LA AUDITORÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. LA AUDITORÍA

1.1. Concepto

Auditoría es el examen y/o evaluación que los auditores realizan a las


operaciones y/o transacciones financieras, operativas y administrativas de las
empresas con el objeto de recomendar soluciones a la administración de
errores o deficiencias cometidos por los trabajadores.
En auditorías administrativas no solamente se realizan para identificar
errores cometidos por los

Trabajadores sino con el objeto de hacer un diagnóstico para expandir el


negocio.

1.2. Antecedentes de la Auditoría

En la Enciclopedia de la Auditoría Grupo Océano se encuentra escrito: “Existe


la evidencia de que alguna especie de auditoría se practicó en tiempos remotos
por el hecho de que los soberanos independientes pongan de manifiesto que
fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas”. A
medida que se desarrolló el comercio, surgió la necesidad de las revisiones
independientes para asegurarse de la adecuación y fiabilidad de los registros
mantenidos en varias empresas comerciales. La auditoría como profesión fue
reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de
1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el periodo de mandato de
la Ley:”Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para
una adecuada información y para la prevención del fraude”. También reconocía
“…una aceptación general de la necesidad de efectuar una revisión
independiente de las cuentas de las pequeñas y grandes empresas”. Desde
1862 hasta 1905, la profesión de la auditoría creció y floreció en Inglaterra, y se
introdujo en los Estados Unidos; tomó un camino independiente lejos de la
detección del fraude como objetivo primordial de la auditoría.
En 1912, dijo: “En los que podrían llamarse los días en los que se formó la
auditoría, a los estudiantes se les enseñaba que los objetivos primordiales de
ésta eran:

1. La detección y prevención del fraude.


2. La detección y prevención de errores; sin embargo, en los años siguientes
hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos
actuales son:
. El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de una

empresa.
b. La detección y prevención del fraude, siendo un objetivo menor.
2. Clases de auditoría

2.1.Auditoria interna.

Es una actividad independiente y objetiva, de aseguramiento y consulta para


agregar valor, y mejorar las operaciones realizadas por una organización.

Ayuda a una organización a cumplir con sus objetivos, aportando un


enfoque sistemático y disciplinado, para evaluar y mejorar la efectividad de los
procesos de gestión, dirección de riesgos, control y dirección.

Dentro de los principales objetos de la auditoría interna son:


. Coordinar y controlar las operaciones de sus divisiones, sucursales y plantas. . .
. Protegerlas en contra de fraudes, pérdidas y errores contables.
. Revisar el control interno establecido, su ejercicio y efectividad, determinando las
exposiciones de riesgos y promoviendo su prevención y corrección.

2.2.Auditoría externa.

Conocida como auditoría independiente, es la revisión de la información


financiera (estados financieros) y de la gestión empresarial efectuada o realizada
por personal independiente, tanto en forma económica y sin ningún tipo de
relación con la organización y a los que se les reconoce una opinión o juicio
completamente imparcial e independiente, y se requiere revisar la información
registrada en sus libros y sus registros contables. Estas auditorías son necesarias
para todo tipo de empresas, se consideran indispensables para un buen y
confiable funcionamiento administrativo y financiero.

2.3. Auditoría Administrativa


Es básicamente constructiva en su concepción general y objetivo en su
enfoque metodológico.

La Auditoría Administrativa es el examen y evaluación integral, objetivo,


sistemático, analítico, constructivo e independiente de la performance de una
empresa, de sus procesos operativos y sus resultados, de su adecuación y
funcionalidad de sus recursos y su administración; efectuado por un experto en
evaluaciones, con el fin de emitir recomendaciones que contribuyan a la
optimización de la economía, eficiencia,
efectividad y cumplimiento de la gestión empresarial.

2.4. Auditoría Operativa


Es el examen y/o evaluación independiente de la gestión de las entidades mediante
los controles en un periodo determinado, cuyos resultados utiliza ala administración
en decisiones importantes, cumpliendo los procedimientos, técnicas y normas de
auditoría

1.5. Auditoría financiera.

Es el examen que se practica a los estados financieros preparados por la


administración. Generalmente es practicada por personal de la misma organización, a
diferencia de la auditoría externa que es practicada por personal independiente a la
compañía.
El objetivo fundamental y principal de la auditoría financiera es el de aseverar (afirmar)
la confiabilidad de las cifras con el objeto de emitir una opinión independiente para
establecer la razonabilidad de los estados financieros.

Esta auditoría se efectúa a las cuentas o rubros que presenta la contabilidad de las
empresas.

Los informes de la auditoría financiera sirven a la gerencia de las empresas como


una guía para futuras decisiones financieras y administrativas.

1.6. Auditoría Gubernamental

Es el examen y evaluación a las empresas o entidades del sector público. Puede ser
auditoría externa o auditoría interna

1.7. Auditoría Tributaria

Es el examen que se realiza a las empresas enfatizando la base tributaria para la


acotación de tributos.

1.8. Auditoría Integral

Es el examen que se realiza a las empresas o entidades en el aspecto financiero,


operativo, administrativo y también en el aspecto tributario.

1.9. Auditoría Ambiental

Es el examen que se realiza a las empresas respecto a su medio ambiente


geográfico enfatizando el aspecto contaminante y riesgos por factores industriales
(medioambientales), etc.

También podría gustarte