Está en la página 1de 8

Ibáñez Grove Altamirano Alessandri

En enero de 1925, la Junta militar es depuesta por un Comité revolucionario,


compuesto por oficiales jóvenes, quienes pidieron el retorno de Alessandri a
Chile
Alessandri regresa a Chile en marzo de
1925 y se aboca a modificar el sistema
político existente, a través de la confección
de una nueva Constitución que reemplace
a la Carta de 1833.

• Redactó un anteproyecto de
Constitución, que fue presentado a los
partidos políticos para recabar
opiniones.
• Con esas opiniones, Alessandri
pretendía conformar una Comisión
Constituyente, ya que no era partidario
de una Asamblea Constituyente.
• Ante la oposición de los partidos
políticos, Alessandri formó la Comisión,
el cual redactó el proyecto para su
aprobación.
• Alessandri modifica el texto y lo somete
a plebiscito.
5%

Aprueba
Rechaza
95%

La Constitución entra en vigencia el 18 de septiembre de 1925, poniendo fin


formalmente al régimen parlamentario.
PODER EJECUTIVO • El Presidente de la República es Jefe de Gobierno y de
Estado. Es elegido por sufragio universal directo; en caso
de no obtener ningún candidato la mayoría, el Congreso
decidirá.

• Mandato presidencial de 6 años, sin reelección


inmediata.

• Nombra y remueve a voluntad a los ministros, ejerce


importantes funciones colegisladoras y nombra a los
jueces de los tribunales ordinarios de justicia.

• El cargo de parlamentario es incompatible con el de


Ministro de Estado.
PODER LEGISLATIVO • Reside en un Congreso bicameral compuesto por el
Senado y la Cámara de Diputados.

• Los diputados fiscalizan los actos del gobierno y de la


administración. Pueden acusar ante el Senado al
Presidente de la República y demás autoridades públicas,
por faltas a la Constitución.

• Se eliminan poderes del Congreso, como las leyes


periódicas y los votos de censura de parlamentarios
contra Ministros de Estado.

• Aprobación automática de la Ley de Presupuesto, si el


Congreso no la aprueba antes del término de las sesiones
ordinarias.
OTRAS DISPOSICIONES • Organizaba un Banco Central, máximo responsable de
las políticas monetarias del Estado.

• Consagra un Estado Social de Derecho, que estableció la


protección al trabajo, la industria y las obras de previsión
social y de salubridad.

• Estableció la separación entre Iglesia y Estado y


garantizó una amplia libertad religiosa.

• Estableció un sistema de control de constitucionalidad


de las leyes, que derivó en la creación del Tribunal
Calificador de Elecciones (1970).

• Suprimió el Consejo de Estado y la Comisión


Conservadora, presentes en la Constitución de 1833.

También podría gustarte