Está en la página 1de 1

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Profesora Jimena Opazo


COLEGIO MONTAHUE

FigurasRetóricas
Las figuras retóricas son recursos para embellecer o resaltar la expresión por medio del uso no convencional del
lenguaje, entregando nuevos significados y matices.

1. Figuras fónicas (sonoras)

1.1 aliteración: repetición de una misma letra o sonido Los claros clarines de pronto levantan sus sones
1.2 anáfora: es un tipo de aliteración que consiste en Temprano levantó la muerte el vuelo,
repetir las primeras palabras de un verso temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

2. Figuras sintácticas (orden de las palabras)

2.1 hipérbaton: alteración del orden gramatical de las Inés, tus hermosos, ya me matan, ojos
palabras
2.2+ Oro no es, plata no es ¿qué es? (plata no/plátano)
1calambur: modificar el significado de una palabra o
frase agrupando de distinta forma sus sílabas
3. Figuras semánticas "tropos"

3.1 metáfora: reemplazar un término literal por un Peinaste tus oros finos ("oros finos" por cabello rubio)
término figurado
3.2 comparación: indicar una semejanza entre dos Tus cabellos son como oro fino
términos
3.3 hipérbole: exageración, valoración desmesurada, Te lloré todo un río
desmedida
3.4 personificación: atribuir cualidades humanas a las Las estrellas nos miraban con envidia
cosas y animales

4. Figuras semánticas de pensamiento

4.1 antítesis: es el enfrentamiento de contenidos Es tan corto el amor, y tan largo el olvido
contrarios
4.2 ironía: declarar lo contrario de lo que se piensa, pero -¿Terminaste la tarea de matemáticas?
de tal forma que el receptor reconozca la verdadera -Sí, en la cancha de fútbol
intención del emisor
4.3 sinestesia: es la mezcla de los sentidos, como oír Una caricia rosa / Verde chillón / Azul frío
colores, ver sonidos, gustar un sonido, palpar un sabor

También podría gustarte