Está en la página 1de 15

COMUNICACIÓN DE DATOS INDUSTRIALES

VI Ciclo

Laboratorio N° 13

Instalación de servicios de Red


Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

Instalación de servicios Web, DNS y DHCP

Objetivos

1. Configurar un servidor DHCP y WEB.


2. Configurar un servidor DNS
3. Trabajo en grupo

Introducción

DHCP Protocolo de configuración de host dinámica de host. Es un protocolo que permite que un
equipo conectado a una red pueda obtener su configuración de red en forma dinámica.
Los objetivos principales de la implementación del DHCP son simplificar la administración de la red,
evitar errores respecto a la configuración IP e incluso disminuir el desperdicio de direcciones IP en
la red. Un servidor web es un programa que sirve datos en forma de páginas Web hipertextos o
páginas HTML (HyperText Markup Language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios,
botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de sonidos. La comunicación de
estos datos entre cliente y servidor se hace por medio un protocolo, concretamente del protocolo
Http. Con esto, un servidor Web se mantiene a la espera de peticiones HTTP, que son ejecutadas
por un cliente HTTP; lo que solemos conocer como un navegador Web.
Lo servidores DNS son importantes para traducir las direcciones de internet y poder navegar, y es
que, muchos no saben que cada vez que ingresas a una página web digitando el
www.paginaweb.com lo que haces es simplemente llamar a una "mascara" ya que la verdadera
página tiene una dirección IP.

Preparación
Para la realización de este laboratorio se requiere tener conocimientos de Windows Server 2018, y
configuración de redes

Equipos y Materiales

 Servidor con Windows Server 2008.


 Software VMWARE
 Packet tracer
 PCs

JVBY Pag. N° 2
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

Procedimiento
Diseñe la siguiente red utilizando el software Packet tracer, configure cada servidor con las siguientes
direcciones IP.

Figura 1. Red a implementar.

JVBY Pag. N° 3
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

1. CONFIGURACION DE UN SERVIDOR DHCP CON SERVER 2008

1. Como primer paso debemos instalar el paquete DHCP en el sistema, para ellos ingresamos a Panel
de control>Programas y Características.
2. Ingresamos a Activar o desactivar características de Windows>funciones.
3. Seleccionamos la opción agregar funciones
Se abrirá un asistente para la instalación de DHCP, esta primera pantalla del asistente de
configuración se puede omitir aunque si no está muy familiarizado con el asistente para agregar
funciones es recomendable que lo lea. Oprime el botón siguiente.
4. El asistente nos preguntará cual función deseamos agregar al sistema, seleccionamos el Servidor
DHCP y oprimimos siguiente.
5. Nos aparecerá una introducción al servicio DHCP, si ya está relacionado con el tema puede hacer
caso omiso, de lo contrario se recomienda leerlo, luego oprime el botón siguiente.
6. El asistente nos permitirá seleccionar los enlaces de conexión de red entre las conexiones
detectadas con configuración IP estática, presionamos el botón siguiente.
7. Podemos especificar la configuración IP Versión 4 del servidor DNS de nuestra red.
8. El asistente nos permite especificar la configuración del servidor WIN IP Version4. En este caso no
usaremos WIN y presionaremos el botón siguiente.
9. Procedemos a configurar los ámbitos del DHCP, para crear un ámbito nuevo presionamos
el botón Agregar.
10. Nos aparece una nueva ventana de dialogo en la que configuraremos los siguientes parámetros:

Nombre que haga alusión al ámbito en este caso el nombre de la Vlan a la cual se le asignará
el ámbito.

La dirección IP inicial del rango de direcciones asignables(Se debe excluir el gateway, el ID de red y
el Broadcast.)

La dirección IP final del rango de direcciones asignables(Se debe excluir el gateway, el ID de red y
el Broadcast.)

La máscara de subred del espacio de direcciones usado en el ámbito.

Se establece el gateway por defecto de la red, este parámetro es opcional.

Se estable si la red es cableada o inalámbrica para definir la duración de la concepción.


11. Definimos todos los parámetros de los ámbitos necesarios. En este caso crearemos los ámbitos
para la Vlan Administrativa, Comercial y Logística. Al terminar cada ámbito presionamos
el botón Aceptar.

JVBY Pag. N° 4
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

JVBY Pag. N° 5
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

Podemos ver entonces el resumen de los ámbitos creados.

JVBY Pag. N° 6
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

Presionamos el botón siguiente cuando terminemos de configurar los ámbitos.


12. Nos aparece una ventana para la configuración del modo sin estado de DHCP Version6 pero
en este caso lo deshabilitaremos, presionamos el botón aceptar.

JVBY Pag. N° 7
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

13. Esperamos a que se realice el proceso de instalación.


14. Cuando el proceso de instalación finaliza nos aparece una ventana indicando que se finalizó el
proceso correctamente.

JVBY Pag. N° 8
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

15. Si deseamos hacer una modificación de las configuración de nuestro servidor DHCP podemos
dirigirnos a los archivos de configuración que se encuentran en inicio>herramientas
administrativas>dhcp.
16. Ahora debemos configurar cada una de las interfaces de nuestro servidor con IPs estáticas
correspondientes a cada uno de los segmentos que red que hemos usado en nuestros ámbitos.
En Panel de control>Configuraciones de red, configuramos las interfaces de la siguiente manera.

JVBY Pag. N° 9
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

Para el ámbito de Administración usaremos la IP 172.16.0.2/26.


 para el ámbito de logística usaremos la IP 172.16.0.98/28.
 17. Procedemos a probar la funcionalidad de nuestro servidor con un cliente bajo Windows 7
que tiene tres tarjetas de red conectadas cada una a una interfaces del servidor distinta y que
además se encuentran respectivamente en las tres Vlan ya anteriormente mencionadas.

2. COFIGURACION DE UN SERVIDOR WEB CON WINDOWS SERVER 2008.


1. Como primer paso instalaremos el servidor web, para ello vamos a inicio>herramientas
administrativas>administrador del servidor. Una vez ahí nos vamos a funciones > agregar
funciones.
seleccionar servidor web IIS.
2. La primera pantalla nos mostrara una introducción al servidor IIS. Si no está familiarizado con el
tema es recomendable que lo lea, de lo contrario lo puede omitir. Presionamos el botón siguiente.
3. En la siguiente pantalla seleccionamos los servicios de función que necesitemos que tenga el
servicio IIS. En este caso seleccionaremos todos. Presionamos el botón siguiente.
4. La siguiente paginas nos muestra un resumen de la configuración, si todo está correcto,
presionamos el botón instalar.
Hecho esto esperamos a que cargue la instalación del servidor web. Y procedemos a configurarlo.

JVBY Pag. N° 10
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

5. Configuración del servidor web.


Después de finalizar la instalación servidor web, nos vamos a inicio > herramientas
administrativas y seleccionamos administrador de internet information services (IIS). En este
punto entraremos a configurar los sitios, pero primero vamos a crear nuestra página web. Nos dirigimos
a equipo>disco C> inetpub>wwwrooty creamos una carpeta abc y dentro de esa carpeta un
documento abc.html.
6. Creación de carpeta abc y archivo abc.html
En el documento crearemos nuestra página web, con HTML que es un lenguaje de programación
básico por ejemplo:
<httml>
<head><title>www.abc.com</title>
</head>
<body>Servidor Exitoso ABC
</body>
<html>
Hecho esto procedemos a crear el sitio, nuevamente nos vamos a inicio > herramientas
administrativas y seleccionamos administrador de internet information services (IIS), damos clic
en el nombre de nuestro servidor en este caso WIN-MQ6DZ6AC0NO, luego damos clic
en sitios, damos clic derecho en sitio>agregar sitio web

JVBY Pag. N° 11
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

7. Agregar Sitio Web


y especificamos cada campo.
Nombre de sitio: aquí especificamos el nombre del sitio en nuestro caso abc.com.
Ruta de acceso físico: especificamos la ruta donde está alojado el sitio en nuestro
caso C:\inetpub\wwwroot\abc
Tipo: Especificamos el tipo de protocolo para nuestra página, en este caso http.
Dirección IP: Especificamos la dirección IP de la interfaces por la que se responderán las peticiones
del sitio, en este caso la 172.16.0.2.
Puerto: especifica el puerto por el cual se dará la conexión en este caso 80.
Nombre del host: aquí especificamos el nombre completo del host en nuestro caso abc.com.
8. Configuración del sitio http://www.abc.com
Hecho esto damos doble clic en el nombre del sitio abc.com

JVBY Pag. N° 12
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

sitio abc.com, muestra lo siguiente:

Página principal de abc.com

JVBY Pag. N° 13
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

9.Seleccionamos documento predeterminado>clic derecho agregar y copiamos el nombre del


documento html por ejemplo mi documento se llama abc.htmlentonces el nombre va hacer abc.html.
Nuestro servidor web está listo.

JVBY Pag. N° 14
Ciclo 2017-1 Lab. N°13 instalación de servicios de red

Preguntas del laboratorio

1. ¿Cuáles son las funciones de un Servidor DNS, DHCP, HTTP y WEB?

2. ¿Describir los protocolos del modelo TCP/IP?

Aplicación de lo aprendido

Realizar una red LAN y una red WAN, realizar la configuración de cada equipo usado

JVBY Pag. N° 15

También podría gustarte