Está en la página 1de 3

Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas, o también puede
incluir ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el alumno ha
comprendido y alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir
contenidos cubiertos desde la semana 1 a la semana 9.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la Semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene
una gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana
6, de manera que el alumno pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga
sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El alumno o alumna puede comenzar tan pronto como lo desee. No se tiene que esperar a
que llegue la semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien
las instrucciones quedan visibles desde la Semana 6, el proyecto puede incluir materias
cubiertas en las semanas 7, 8 ó 9.
Se debe recordar que en la Semana 9 no hay controles, tareas, ni foros, ya que hemos pensado
que el alumno se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la Semana 9?


No. Si por alguna razón el alumno o alumna termina el Proyecto Final antes de la Semana 9,
deberá dejarlo grabado en su computadora y esperar a que la Semana 9 quede visible para
que pueda enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado
en cualquier día de la Semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico,
por ejemplo, eCampus no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar
que el Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no
se aceptan Proyectos Finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un Foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
alumno tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este Foro para contactar al profesor. El
alumno está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
Competencia y Evaluación Laboral
Instrucciones:
El objetivo de este proyecto final es diseñar un proceso de selección para un cargo que cumpla
con los estándares de calidad revisados en clases basados en el perfil de un cargo (obtenido
por medio de un análisis de puesto de trabajo o análisis de competencias). El propósito es
desarrollar una integración teórico-práctica del marco de análisis revisado hasta ahora en el
Curso Competencia y evaluación laboral.

Para desarrollar este trabajo se les solicitará que describan el perfil del cargo en el que se
desempeña usted actualmente o en el pasado, con el fin de utilizarlo para el diseño del
proceso de selección de personal para los postulantes a este cargo.

Como criterio para realizar esta integración teórico-práctica, considere que el puesto de
trabajo que se le solicita describir, el proceso de selección de personal y su vinculación con los
conceptos y teorías deberían ser suficientemente claras como para que las pudiera
comprender una persona que desconoce totalmente el tema.

ACTIVIDAD

1.- Realice una descripción del perfil del cargo en que se desempeñe (o se haya desempeñado)
identificando el título, la dependencia jerárquica (superior y subordinados; si aplica), resumen
de su función general, descripción de las principales funciones específicas (o tareas si es
pertinente), especificaciones del puesto: (conocimientos y habilidades / competencias
requeridas para el cargo), requisitos mínimos de postulación y descripción de ambiente físico
laboral y riesgo asociados.

Para realizar esta descripción es necesario optar por (1) el modelo de análisis de cargo o (2) el
modelo de análisis de competencias, de modo de identificar los requerimientos del puesto que
servirán como predictores del desempeño para el diseño del proceso integral de capacitación
(1 carilla).

2.- Identifique los principales predictores del desempeño que deberían ser evaluados en los
postulantes que cumplan con los requisitos mínimos para postular al cargo (1 carilla).

3.- Identifique al menos tres metodologías que usted elegirían para evaluar a los postulantes
(en relación a los predictores elegidos), analizando sus ventajas y desventajas de modo de
poder predecir lo más válida y confiable posible su desempeño futuro en el cargo (1 carilla).

Cualquier pregunta: favor escribir en el Foro Proyecto Final

También podría gustarte