Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica, Geográfica y Civil

Escuela académica profesional de Ingeniería de Minas

Curso: Perforación y Voladura I

Nombre del Profesor: Hugo Herrera Solís

Integrantes:

 Vigil Dominguez, Axel 15160235


 Cano Reyna Gianmarco 15160218
 Arévalo Changana, Bryan 15160054

Tema del trabajo:

Informe Técnico de Roca N°6


DESARROLLO

1. Primeramente se observó la roca en donde a simple vista y por la


experiencia se pudo determinar que podría ser arenisca, riolita o caliza.

2. Luego de la observación se procedió a echarle unas gotas de HCl.

3. Se procedió después de eso a partir a la roca donde pudimos determinar


de que no era riolita ya que no se encontró una gran cantidad de feldespato
potásico (ortosa) y además la textura era rugosa.

4. Se procedió a consultar al Ingeniero Blas del curso de petrología que nos


dijo que la roca contenía apatito y que es una ARENISCA

5. Luego se procedió a consultar a tablas:


 Módulo de Young y Poisson (Universidad de Chile)
 Resistencia a la Compresión y Densidad

RESULTADOS
Resultado final de reconocimiento de roca

Roca Sedimentaria Arenisca

Propiedades elásticas

Descripción Valor
Módulo de Young 2.75-4.8 GPa
Coeficiente de Poissón 0.28

Propiedades mecánicas

Descripción Valor
Resistencia a la compresión 80-2000 Kg/cm2
Resistencia a la tracción 5-11 MPa

Propiedades Físicas

Descripción Valor
Densidad 2.65 g/cm3

Foto de la muestra:

También podría gustarte