Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO DE PAVIMENTOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Ciclo 8°
Facultad INGENIERÍA
Profesional INGENIERÍA CIVIL
Créditos: 3
Periodo 2016-I MECÁNICA DE SUELOS (5 CICLO)
Requisitos
lectivo 21/03 – 16/07 CAMINOS (6 CICLO) Horas: 6

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico- práctico, contribuye para que el estudiante desarrolle y utilice conceptos de mecánica de suelos, de ingeniería de
tránsito, que conjuntamente con los diferentes métodos de diseño permitan realizar proyectos relacionados con el diseño, rehabilitación y
mantenimiento de pavimentos.
Los principales temas son: Pavimentos flexibles, Mezclas asfálticas, Pavimentos rígidos, Pavimentos articulados, Conservación y mantenimiento de
pavimentos.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante presenta un proyecto de pavimentación de obras viales, utilizando las propiedades de los suelos, características del
tránsito, propiedades de los asfaltos, cemento hidráulico, materiales de cantera, que conlleven a un adecuado diseño de los diferentes tipos de
pavimentos, presentándolo bajo criterios técnicos, sustento teórico, estructura del documento y viabilidad.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
Generalidades, terminología.
Capas de un pavimento flexible. Funciones de las diferentes capas.
1 Especificaciones Técnicas de Agregados y/o Afirmado. Diseño de
Pavimentos flexibles. Estudio del tránsito para el diseño de
pavimentos.
Laboratorio 1: Ensayo de control de calidad de agregados:
Equivalente de arena y Abrasión Los Ángeles de los materiales
2 constituyentes de las capas de base y mezcla asfáltica (A cada
PAVIMENTOS FLEXIBLES. Grupo de Alumnos se le asignará determinado material de capa).
Al finalizar esta unidad, el estudiante diseña un pavimento Método USACE. Método De la Reseach Board.
I
flexible, seleccionando el método de diseño adecuado Método de wyoming.
3
utilizando las normas y manuales vigentes en el país, Método del Instituto del Asfalto
demostrando sustento técnico y teórico. Método AASHTO.
Laboratorio 2:
Ensayo Proctor estándar, modificado
4 Ensayo California Bearing Ratio: CBR, de los materiales
constituyentes de las capas de base y mezcla asfáltica (A cada
Grupo de Alumnos se le asignará determinado material de capa).
EVALUACIÓN T1
Diseño Racional Mecanístico de Pavimentos. Utilizando el software
5
Kenpave. (software libre)
-Mezclas Asfálticas: Tipos. Constitución Ligantes Asfálticos: Clases.
MEZCLAS ASFALTICAS Cementos asfálticos. Asfaltos Diluidos. Emulsiones asfálticas.
6
Al finalizar esta unidad, el estudiante realiza el diseño de Asfaltos modificados. Asfaltos espumados. Especificaciones
mezclas asfálticas, aplicando las especificaciones técnicas técnicas. Agregados: Características. Especificaciones técnicas.
II
correspondientes, clasificándolas previamente y Clases de mezclas asfálticas: Mezclas asfálticas en frío.
determinando las características de los materiales que se Mezclas asfálticas en caliente.
7
utilizan en una mezcla asfáltica Diseño de mezclas asfálticas.
Laboratorio 3: Ensayo Marshall.
Generalidades, clases de pavimentos rígidos.
Cálculo del módulo de reacción. Módulo de resistencia del
PAVIMENTOS RIGIDOS concreto.
Al finalizar esta unidad, el estudiante identifica realiza el 8
Diseño de pavimentos rígidos: Método de la Asociación del
diseño estructural, aplicando procedimientos sobre los cemento Portland.
III
diferentes tipos de pavimentos rígidos que se utilizan en EVALUACIÓN PARCIAL
obras viales, demostrando selección óptima de los
Método de la AASHTO
materiales que se utilizan de acuerdo con las
9 Las juntas en los pavimentos rígidos. Finalidad, elementos de las
especificaciones técnicas
juntas, clases de juntas.
10 Proceso constructivo
PAVIMENTOS ARTICULADOS
Al finalizar esta unidad, el estudiante realiza el diseño de los Generalidades, Capas que lo constituyen
pavimentos articulados, a partir del análisis de datos de Diseño: Evaluación de la sub-rasante, Selección del espesor.
IV 11
laboratorio, determinando las capas que lo constituyen, los Especificaciones técnicas para los materiales del pavimento
materiales que intervienen de acuerdo a las especificaciones Proceso constructivo.
técnicas.
Fallas de los pavimentos, descripción de los diferentes tipos de
12
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS fallas en pavimentos flexibles y rígidos.
Al finalizar esta unidad, el estudiante elabora informe sobre Reparación de las vías terrestres. Mantenimiento rutinario,
13
los procedimientos de evaluación de pavimentos, tomando mantenimiento preventivo.
V en cuenta los diferentes tipos de fallas que se pueden 14 Rehabilitación. Actividades de conservación en pavimentos rígidos
presentar y el nivel de servicio de un pavimento, proponiendo Parte aplicativa
el tratamiento más adecuado para recuperar la serviciabilidad 15
EVALUACIÓN T3
de la vía. 16 EVALUACIÓN FINAL
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación

T1 * 4 Primera Práctica aula + Trabajo domiciliario + Laboratorio 1


Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial
T2 * 12 Primera Práctica aula + Trabajo domiciliario + Laboratorio 2 y 3

T3 * 15 Trabajo domiciliario sustentando


Evaluación Final 20% 16 Evaluación Final
Evaluación Sustitutoria ---- 17 Evaluación Sustitutoria

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamentos de Estudios)

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
Menéndez Acurio, INGENIERÍA DE PAVIMENTOS: MATERIALES, DISEÑO Y
1 PAVIM 2012
José Rafael CONSERVACIÓN

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
--------------------- ---------------------

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN


NOMBRE DEL EVENTO FECHA

Tony Blair at FMU – Conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Comunicación” 14 de abril 2016

Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016 24 de Junio 2016

También podría gustarte