Está en la página 1de 4

Desarrollo

Los instrumentos financieros son diferentes tipos de prestaciones o créditos de activos, con el fin

de recaudar fondos, entre los de renta fija y los instrumentos de intermediación se diferencian

que los primeros son pactados a corto plazo obteniendo recursos por la fluctuación de las tasas de

interés a en corto periodo de tiempo y los de renta fija están pactados a mediano o largo plazo, a

más de un año.

Un instrumento de renta fija, es un instrumento del mercado de valores chileno. Como se indicó

anteriormente, permite la obtención de recursos monetarios en un periodo de tiempo de mediano

a largo plazo, esta ganancia las pueden percibir una entidad privada o una institución del estado,

para financiar proyectos o en los que estime conveniente la institución.

Dentro de los instrumentos de renta fija tenemos:

Bonos de empresas: Son emitidas por sociedades anónimas, para obtener ganancias a corto

plazo, se entregan pero con cierto grado de amortización.

Letras hipotecarias: entregadas por bancos, financieras, ministerio de vivienda y urbanismo con

el fin de entregar financiamiento a los solicitantes para adquisición de viviendas.

Renta fija internacional: son instrumentos emitidos en el extranjero y pueden ser comprados en

Chile, este tipo de instrumentos están regulados por el “Compendio de Normas Financieras del

Banco Central de Chile, Compendio de Normas de Cambios Internacionales del BC, circulares de

la SVS y Superintendencia de AFP”


Algunos de los instrumentos de renta fija internacional utilizados son depósitos a plazo en bancos en el

extranjero, bonos convertibles en acciones generadas por bancos o empresas extranjeras, bonos generados

por compañías extranjeras, etc.

Instrumentos de la tesorería general de la república: estos instrumentos pueden ser de intermediación

financiera o de renta fija se pueden indicar los siguientes, pagares reajustables de la tesorería, bono de

tesorería a 20 años en UF.

Bonos del gobierno: estos corresponde a bonos generados por el gobierno para obtener financiamiento de

la deuda fiscal y pago de la amortización de la deuda pública.

Cabe destacar que si se decide vender antes del periodo pactado la renta se transforma en variable, lo que

estará efecto a las tasas de interés del momento lo que podría generar ganancias o pérdidas.

Con respecto a los instrumentos de intermediación financiera, estos son generados por

instituciones privadas o del estado, estos regularmente se negocian en la bolsa de valores ya sea

por agentes de valores o por corredores de bolsa y su emisión son únicos, no seriados.

Estos instrumentos si son cobrados antes de lo pactado, se obtendrán ganancias de los intereses.

Los podemos dividir en instrumentos privados o instrumentos públicos.

Instrumentos privados:

Depósito a plazo: estos son generados por instituciones financieras, obtienen beneficios a

recursos a corto plazo.


Pagares de empresas: estos son generados por entidades financieras o por entidades autorizadas

por la Superintendencia de Valores y Seguros, recogen los beneficios directo de los clientes

(publico), para requerimientos a corto plazo.

Los instrumentos públicos

Pagares de corto plazo del banco central: Estos son generados por el Banco Central de Chile,

para controlar la cantidad de dinero a través del sistema del sistema de operaciones de mercado

abierto. Estos se entregan al mercado primario que son las instituciones financieras y al mercado

secundario, que sería clientes o personas naturales o jurídicas.

Pagares de la tesorería general de la república: esos son generados con el fin de financiar la

gestión de la tesorería general de la república, es decir que se sustenta por si misma esta

institución.

De estos podemos indicar los pagarés descontables de la tesorería y los pagarés reajustables de la

tesorería.

También podría gustarte