Está en la página 1de 10

Visitar en 2 dias TERUEL

Mié, 24/10/2012 - 12:47 | admin

Teruel se posiblemente la capital del Mudéjar español, situada al sur de la


Comunidad autónoma de Aragón, tiene una población que ronda los 36.000
habitantes, son famosos los Amantes de Teruel y la Plaza del Torico como se la conoce
popularmente, pero últimamente su auge se debe a Dinopolis parque temático de los
dinosaurios; su gastronomía es de una gran altura destacando sus jamones que no
debéis de dejar de probar. Visitar un fin de semana Teruel y podréis comprobar que
realmente ha merecido la pena.

"

Que visitar:

Comenzaremos la visita de Teruel desde la estación de ferrocarriles, lo primero que


encontraremos son las ESCALINATAS MUDEJAR, la cuales son un perfecto ejemplo
de lo que nos espera ver en Teruel.

"

Una vez realizado es esfuerzo de la subida de los escalones giraremos hacia la derecha
hasta llegar a la popular PLAZA DE SAN JUAN, aquí encontraremos un lugar
apacible y como edificación mas carismática se encuentra el CASINO.
"

Ahora nos dirigiremos a la izquierda para llegar a la TORRE E IGLESIA DEL


SALVADOR, se encuentran cerca de la puerta de Guadalaviar; la torre es del siglo
XIV, realmente son dos torres una exterior de ladrillo y otra interior de mampostería;
son el típico ejemplo de arquitectura Mozárabe.

"

A nuestra derecha muy cerca encontraremos la IGLESIA DE SAN PEDRO, de estilo


mudéjar se construyo en el siglo XIV, el estado de conservación es magnifico y da una
sensación en su interior de grandiosidad, es su momento fue una iglesia fortaleza;
destacaremos su claustro con unas celosías de madera neogóticas.

"
"

"

En el interior de la Iglesia de San Pedro encontramos el MAUSOLEO DE LOS


AMANTES DE TERUEL, es la historia de amor de dos jóvenes Turolenses; Juan Diego
Martínez de Marcilla e Isabel Segura, en el siglo XIII. En el museo podremos ver
detallada la historia de amor con apoyo de elementos visuales.

"
Ya estamos inmersos en el casco antiguo de Teruel justo al lado de la Iglesia de San
Pedro esta la CASA DE TEJIDOS EL TORICO, es un edificio modernista del siglo XIX
obra de Pablo Monguio, estamos situados en la Plaza Mayor.

Siguiendo en la PLAZA MAYOR, que es pequeña pero con mucha belleza


arquitectónica podremos admirar a parte de un convento varios edificios
modernistas.

"
En el centro de la plaza encontramos la FUENTE DEL TORICO, tiene una gran
columna coronada por un toro de reducidas dimensiones pero de enorme
popularidad, en la base la obra hay unas cabezas de toros que escupen agua.

"

Justo a la izquierda de la Plaza Mayor se encuentra LA CATEDRAL DE SANTA


MARIA DE MEDIAVILLA, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,
en la cual se reconoce el gran valor de su torre y techumbre; se construyo en el siglo
XIII y como no es de estilo Mudéjar.

Su torre-Campanario de estilo mudéjar es el mas antiguo de Teruel y se construyo


entre los años 1257 y 1258, en él se combina la cerámica vidriada, la piedra y el
ladrillo. Se puede subir de la torre donde las vista son magnificas.
Al lado de la Catedral encontramos el MUSEO DIOCESANO, se encuentra en el
Palacio Episcopal construido en el siglo XVI, es de arte sacro y va desde el medievo
hasta cerca de nuestra época actual, de lo mas destacado son las Tablas de San
Miguel y Santa Catalina obras atribuidas a Lorenzo Zaragoza.

"

Detrás de la Catedral encontramos el MUSEO DE LA DIPUTACION DE TERUEL, en


el encontramos una magnifica exposición permanente de los hallazgos arqueológicos
encontrados en la provincia de Teruel, de las colecciones mas destacadas podemos
citar la Etnográfica del siglo XIX en la cual podremos ver los usos y costumbres
referente a la cultura tradicional de Teruel.

Giraremos hacia la izquierda y hacia atrás y en la Plaza de Pérez Prado se encuentra


la IGLESIA Y TORRE DE SAN MARTIN, es del siglo XIV de estilo mudéjar, se puede
subir hasta las campanas pero tendremos que superar los 128 escalones que hay; las
vista al igual que en la torre de la Catedral son magnificas.
Un poco mas alejado en el Arrabal de Teruel se encuentra el ARCHIVO HISTORICO
DE TERUEL, de estilo modernista y construido en el año 1911 por Pablo Monguio, en
su origen se construyo para sede de las escuelas graduadas; en 1996 fue declarado
Bien de Interés Cultural.

"

Casi justo al lado de donde nos encontramos esta el ACUEDUCTO, esta considerado
como una de las joyas arquitectónicas de la ingeniera civil del renacimiento español,
se construyo en el año 1558 para poder traer agua a Teruel y esta basado en los
acueductos romanos, en su momento cumplía dos funciones una de traer agua y otra
de servir de puente peatonal para salvar un barranco.

"

Y como ultima visita a Teruel nos dirigiremos a la afueras de la ciudad concretamente


a DINOPOLIS, es un parque temático relacionado con los Dinosaurios se construyo en
el año 2001; en él se intenta investigar, difundir y conservar el patrimonio
paleontológico de todos los restos hallados en Aragón.

GASTRONOMIA:

En Teruel hay muchas zonas que son de vocación ganadera por eso sus platos de
carne son de gran importancia sobre todo el cordero que se denomina ternasco y el
cerdo que lo denominan matanza. Pero lo más conocido de estas tierras es su Jamón
con denominación de origen, se suelen tomar las delicias de Teruel que son unas
tostadas con aceite y tomate llenas de jamón. Otros platos típicos de aquí serán los
regaños, las migas turolenses, las sopas de Teruel y las sopas de ajo. Como postres
característicos destacaremos los famosos suspiros de Amantes que son unos pequeños
pasteles que llevan una base de queso.
Catedral de la Asunción

Torre del Salvador siglo XIV


Puerta de la Andaquilla o de Daroca
Puerta de la Traición o de San Miguel
Torreones de: la Lombardera, del Rincón de Ambeles y de San Esteban
Fuente del Torico (1858)
Aljibe medieval (siglo XIV)

Historia La ciudad de Teruel ocupa una aislada meseta elevada y delimitada por
laderas relativamente escarpadas, a la cual se asciende por pronunciadas rampas,
hoy carreteras, y puentes de los últimos tiempos, sin faltar el celebre Acueducto de los
Arcos del siglo XVI.

Bordeada por el rio Turia, deja ver por cualquiera de sus frentes un paisaje acorde
con su personalidad, variada y peculiar.

Aun cuendo los origenes del poblamiento de las vegas turolenses se remontan a época
prerrómana, las primeras referencias a Teruel se encuentran en las crónicas
musulmanas de época califal, cuya denominación en aquel momento era Tirwal.

La fundación de la ciudad fue en el verano de 1171, con el fin de organizar las


fronteras en torno al reino de Aragón. Desde su fundación convivierón de forma
pacifica mudejares y cristianos, bajo el amparo del Fuero de Teruel. Prueba de ello,
ha llegado hasta nuestros dias las manifestaciones más bellas del arte mudéjar,
reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Pero hasta 1347 Teruel no recibirá el titulo de ciudad de manos del rey Pedro IV,
época en la cual vivirá su periodo de mayor apogeo y de florecimiento económico más
importante.

También los siglos XVII y XVIII dejarón una profunda huella en Teruel. A las
importantes remodelaciones urbanisticas, le acompaña la renovación de todos los
edificios religiosos y la construcción de numerosos palacios. Un hito que marcará el
inicio de este periodo será la expulsión de los moriscos en el año 1610.

La arquitectura modernista va a marcar de una forma muy especial la fisonomía que


nos acerca hasta el Teruel de hoy.

Todas estas manifestaciones históricas y la situación geografica en que se encuentra


enclavada van a delimitar el casco antiguo, que será el corazón de la vida de la ciudad
incluso en nuestros dias.

El referente artístico más conocido de la ciudad de Teruel es "el mudejar". El 28 de


noviembre de 1986 la arquitectura mudéjar de la ciudad de Teruel fue inscrita por la
UNESCO en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Dos tradiciones artísticas confluyen en la singularidad del mudéjar de Teruel, una es


la tradición islamica aragonesa y la otra, la influencia que llegará del mundo
almohade y de otros focos mudéjares del resto del territorio peninsular.

Texto: Ayuntamiento de Teruel

Museo Provincial se halla instalado en la anrigua Casa de la Comunidad, edificio


de piedra construido en la segunda mitad del siglo XVI ejemplo único del estilo
renacentista aragonés. Consta de cuatro plantas y caballeriza, y alberga importantes
colecciones de prehistoria, etnología y arqueología.

Museo de Arte Sacro se encuentra ubicado en el Palacio Episcopal junto a la


Catedral, se inició su construcción a finales del siglo XVI y concluyó en el año 1683. Lo
más importante del edificio es el claustro interior, el museo posee piezas importantes
del Medievo, el Renacimiento y el Barroco.

Torre e Iglesia de San Pedro La torre realizada posiblemente en la segunda mitad


del siglo XIII, es la torre de datación mas incierta. Su modelo sigue la misma
estructura e igual decoración, aunque más sencilla que la de la Catedral.

La iglesia construida a lo largo del siglo XIV, es de una sola nave con capillas
laterales, habiendo recibido una profunda reforma interior en 1901. Su ábside
poligonal, exteriormente, se decoró con paños de arcos mixtilineos entrecruzados y
cerámica verde y morada con el motivo de la estrella de ocho puntas. Se encuentra
rematado por unos torreoncillos octogonales muy caracteristicos. Su interior
corresponde al estilo neobizantino.

Adosado a la iglesia encontramos la Capilla de los Amantes de Teruel, obra en


alabastro de Juan de Avalos y emblema de Teruel.

Iglesia del Salvador acompaña a la magnifica torre mudéjar del mismo nombre y
fue construida en el último cuarto del siglo XVII, tras hundirse el edificio primitivo en
el año 1677. El altar mayor alberga la talla del Cristo de las Tres Manos, esta obra
data de 1730 y encierra una bonita leyenda del siglo XIII.

Iglesia de los Franciscanos Posee una magnifica sillería que es el contrapunto al


ladrillo mudéjar tan extendido en toda la ciudad. Destacan sus grandes ventanales
ojivales, amplio rosetón, gárgolas en los contrafuertes y motivos de decoración
escultórica de la portada oriental.

Torre de San Martin (mudejar) siglo XIV. Se construyó entre 1315-1316, presenta
grandes similitudes con la de El Salvador, tanto en su decoración cerámica como en
su estructura de alminar almohade. El contrafuerte de silleria adosado a la torre es
un añadido del siglo XVI.

Torre de La Merced es una construcción mudéjar del siglo XVI. Consta de tres
cuerpos, los dos primeros de planta cuadrada y ochavada, respectivamente, mientras
que el tercero, octogonal, es fruto de una ampliación barroca posterior. Es menos
valorada, al no estar reconocida como Patrimonio Mundial, aunque su reciente
restauración hace que recupere el lugar que le corresponde.
Acueducto de Los Arcos de estilo renacentista español, se proyectó por Pierres
Vedel, con la intención de datarlo de una doble función, la de acueducto y la de
viaducto.

Las Escalinatas (neomudéjar) es una construcción de principios del siglo XX que


une la estación de tren con el centro histórico. Cuenta con un relieve alusivo al
momento cumbre de la historia de los amantes, obra de Aniceto Mariñas.

Los amantes de Teruel forman parte de la historia y la cultura de la ciudad. En los


primeros años del siglo XIII, alla por el 1217, vivierón en la ciudad de Teruel Juan
Diego de Marcilla e Isabel de Segura y sus historia fue la de un gran amor imposible
en la vida, causa de la muerte de ambos. Actualmente sus restos reposan en una
capilla aneja a la iglesia de San Pedro bajo un explendido mausoleo de alabastro,
obra del escultor Juan de Ávalos. Las bellisimas figuras de Isabel y Diego reposan con
sus restos, esta escultura simboliza toda la poesia y la grandeza de su amor.

HOSPITAL DEL SANTO REDENTOR-fundado por los templarios

PUEBLOS QUE VER:

Monreal del Campo – de camino a Teruel

Mora de Rubielos – 45 km de Teruel

También podría gustarte