Está en la página 1de 7

Sólidos de revolución

Un sólido de revolución es una figura sólida obtenida como consecuencia de hacer rotar una región
plana alrededor de una recta cualquiera que esté contenida en el mismo plano. Una superficie de
revolución es la superficie exterior de un sólido de revolución, es decir, encierra una porción de
espacio dentro de la misma.

En lenguaje matemático, si tenemos dos funciones f,g:R→Rf,g:R→R, cuya gráfica está contenida en
el plano R2R2, obtendremos un sólido de revolución al rotar la gráfica de la región plana encerrada
por dichas funciones alrededor de una recta dada rr(generalmente uno de los ejes de coordenadas
o una recta paralela a uno de ellos). Un ejemplo clásico es la figura tridimensional obtenida al rotar
una circunferencia cuyo centro no sea el origen de coordenadas alrededor de cualquiera de los ejes
de coordenadas. El sólido de revolución generado de esta manera se conoce con el nombre de Toro.

Empleando el cálculo integral es posible calcular el volumen de superficies de este tipo. El que ha
estudiado algo de integración sabe que la integral es una suma continua con infinitos sumandos, y
a través de la definición de Riemann entendemos que se trabaja siempre con elementos de tamaño
infinitesimal que, en cálculo, digamos que son los diferenciales, es decir, el dxdx que aparece en el
símbolo de integración. Veamos a continuación algunos métodos para el cálculo de volúmenes de
sólidos de revolución.

Método de discos

Este método consiste en algo así como “rebanar” el sólido en infinitos discos. Por ejemplo, si
consideramos un cilindro, podemos “rebanarlo” en pequeñas porciones circulares. Al colocarlas
todas juntas obtendremos el volumen del cilindro original. Para trabajar con el cálculo integral, es
necesario que cada disco o “rebanada” tenga un grosor infinitesimal.

Así, consideraremos una sección de altura infinitesimal y con un área equivalente al de una
circunferencia con radio rr definido como la distancia entre la función y el eje de rotación. De este
modo, si cada disco tiene área igual a πr2πr2 y espesor ΔxΔx, entonces su volumen
es V=πr2ΔxV=πr2Δx (área de la base por altura).
Por tanto, el volumen del sólido de revolución generado al rotar la región plana delimitada por la
curva f(x)f(x) y el eje XX alrededor de una recta de ecuación y=ky=k(paralela al eje XX o eje
horizontal) viene dado por la expresión:

V=π∫x2x1(f(x)−k)2dxV=π∫x1x2(f(x)−k)2dx

En la siguiente figura se ilustra esta idea. En ella se hace girar la región plana delimitada por la gráfica
de la función y=−12x+3y=−12x+3 (en color negro), el eje XX y las rectas
verticales x=1x=1 y x=3x=3 alrededor del propio eje XX.

Este método sólo se puede aplicar cuando el sólido de revolución no tiene “huecos” interiores, es
decir, cuando el eje de rotación está en el borde de la región plana.

Si en vez de rotar alrededor del eje horizontal lo hacemos alrededor de una recta paralela al eje
vertical con ecuación x=ax=a, será necesario expresar xx en función de yy, es decir, si la gráfica
es y=f(x)y=f(x) tendremos que f−1(y)=xf−1(y)=x, de donde

V=π∫y2y1(f−1(x)−a)2dxV=π∫y1y2(f−1(x)−a)2dx

Si la función no tiene inversa en el intervalo dado se puede escoger una porción y calcular la integral
en el intervalo biyectivo, y luego sumar la integral de la otra parte, ya que los volúmenes son
invariantes ante la suma (la integral de una suma es la suma de las integrales).

Ejemplo 1

Calculemos el volumen del sólido mostrado en la figura anterior:


V=π∫31(−12x+3)2dx=π∫31(x24−3x+9)dx=V=π∫13(−12x+3)2dx=π∫13(x24−3x+9)dx=

=π[x312−3x22+9x]31=π[(2712−272+27)−(112−32+9)]=49π6=π[x312−3x22+9x]13=π[(2712−272+27)
−(112−32+9)]=49π6

Método de coronas circulares

Cuando el eje de rotación no está en la región plana entonces no podemos considerar discos. En la
siguiente figura se muestra sombreada en color azul el área de un corona circular:

Este área AA es la diferencia entre el área del círculo mayor y el área del círculo menor, es decir:

A=πR2−πr2=π(R2−r2)A=πR2−πr2=π(R2−r2)

Aplicando un razonamiento análogo al del método de los discos, sabemos que si sumamos todos los
discos diferenciales del área obtenderemos un volumen, luego hemos deducido otro método que
nos permite calcular el volumen del sólido de revolución.

Tenemos entonces que el volumen del sólido de revolución generado al rotar la región plana
delimitada por las curvas f(x)f(x) y g(x)g(x) tales que g(x)≥f(x) ∀x∈[x1,x2]g(x)≥f(x) ∀x∈[x1,x2] (ff es la
curva interior y gg es la curva exterior), alrededor de una recta y=ky=k, paralela al eje XX, será:

V=π∫x2x1((g(x)−k)2−(f(x)−k)2)dxV=π∫x1x2((g(x)−k)2−(f(x)−k)2)dx

Ejemplo 2

Vamos a calcular el volumen del sólido de revolución formado al rotar la región plana entre las
curvas y1=senx+x2y1=senx+x2, y2=senx+xy2=senx+x, alrededor de la recta y=−5y=−5 en el
intervalo [0,10][0,10], empleando el método de las coronas circulares.

Observemos la figura siguiente, en la que se muestra la región plana que rotará alrededor del eje
mencionado (¿eres capaz de imaginarte el correspondiente sólido de revolución?, seguro que sí):
En este caso es claro que:

senx+x2≤senx+xsenx+x2≤senx+x

Entonces el volumen del sólido de revolución generado es:

V=π∫100((senx+x−(−5))2−(senx+x2−(−5))2)dx=V=π∫010((senx+x−(−5))2−(senx+x2−(−5))2)dx=

=π∫100(2xsenx+sen2x+10senx+x2+10x+25)−=π∫010(2xsenx+sen2x+10senx+x2+10x+25)−

−π∫100(xsenx+sen2x+10senx+x24+5x+25)=−π∫010(xsenx+sen2x+10senx+x24+5x+25)=

=π∫100(xsenx+3x24+5x)dx=π[senx−xcosx+x34+5x22]100=π∫010(xsenx+3x24+5x)dx=π[senx−xcos⁡x
+x34+5x22]010

Evaluando adecuadamente queda:

V=π(sen10−10cos10+500)V=π(sen10−10cos⁡10+500)

Para hacer la integral indefinida ∫xsenxdx∫xsenxdx se ha utilizado el método de integración por


partes. Puedes ver unos apuntes sobre métodos de integración aquí. No es muy difícil de hacer. El
resultado es ∫xsenxdx=senx−xcosx+C∫xsenxdx=senx−xcos⁡x+C.
Método de envolventes cilíndricas

Se sabe que el área lateral de un cilindro (sin tapas, claro) es A=2πrhA=2πrh, donde rr es el radio de
la base y hh la altura del cilindro. Podemos considerar envolventes cilíndricas. De este modo, el
volumen VV vendría dado por la suma de todas esas envolventes, de la misma forma que en una
cebolla (ver figura).

Entonces, el volumen del sólido de revolución originado al rotar la región plana delimitada por las
funciones f(x)f(x) y g(x)g(x) tales que f(x)≥g(x)f(x)≥g(x) en el intervalo [x1,x2][x1,x2]alrededor de una
recta de ecuación x=kx=k, paralela al eje YY calculado por el método de envolventes cilíndricas sería:

V=2π∫x2x1[(x−k)(f(x)−g(x))]dxV=2π∫x1x2[(x−k)(f(x)−g(x))]dx

Para una rotación alrededor de una recta de ecuación y=py=p, paralela al eje XX se tiene:

V=2π∫y2y1[(y−k)(f−1(x)−g−1(x))]dxV=2π∫y1y2[(y−k)(f−1(x)−g−1(x))]dx

Ejemplo 3

Calculemos el volumen del sólido de revolución formado al rotar la región plana delimitada por la
curva y=11+x2y=11+x2 en el intervalo [1,3][1,3] alrededor del eje YY.

V=2π∫31x11+x2dx=π∫312xx2+1dx=V=2π∫13x11+x2dx=π∫132xx2+1dx=

=π[ln(x2+1)]31=π(ln10−ln2)=πln5=π[ln⁡(x2+1)]13=π(ln10−ln2)=πln⁡5

El Cuerno de Gabriel

El Cuerno de Gabriel (también llamado Trompeta de Torricelli) es una figura geométrica ideada
por Evangelista Torricelli que tiene la característica de poseer una superficie infinita pero un
volumen finito.

Se define como la superficie de revolución que se obtiene al girar, alrededor del eje XX, el gráfico de
la función f(x)=1xf(x)=1x para x≥1x≥1.
En el momento de su descubrimiento fue considerado una paradoja. Esta paradoja aparente ha sido
descrita de modo informal señalando que sería necesaria una cantidad infinita de pintura para cubrir
la superficie interior, mientras sería posible rellenar toda la figura con una cantidad finita de pintura
y así cubrir esa superficie.

La solución de la paradoja es que un área infinita requiera una cantidad infinita de pintura si la capa
de pintura tiene un grosor constante. Esto no se cumple en el interior del cuerno, ya que la mayor
parte de la longitud de la figura no es accesible a la pintura, especialmente cuando su diámetro es
menor que el de una molécula de pintura. Si se considera pintura sin grosor, sería necesaria una
cantidad infinita de tiempo para que ésta llegase hasta el “final” del cuerno.

En otras palabras, llegaría un momento en el que el espesor de la trompeta sería más pequeño que
una molécula de pintura con lo que, digamos, una gota de pintura cubriría el resto de la superficie
de la trompeta (aunque fuera infinito). Por tanto, el hecho de que la superficie de la trompeta sea
infinita no implicaría que la cantidad de pintura tenga que ser infinita.

Pero la paradoja también tiene solución incluso si suponemos una materia divisible indefinidamente
(o sea, si no existiesen los átomos). Si el grosor de la capa de pintura es variable y disminuye
indefinidamente (tendiendo a cero), la cantidad de pintura se calcularía por una integral
impropia que podría ser convergente.

En este caso, el espesor de la capa de pintura forzosamente debería ser igual o menor al valor de yy,
lo que hace que la integral impropia, en este caso, sea convergente, es decir, se necesita una
cantidad finita de pintura.

Regresando al cálculo integral, tenemos que por el método de los discos:

V=π∫a1(1x)2dx=π[−1x]a1=π(1−1a)V=π∫1a(1x)2dx=π[−1x]1a=π(1−1a)

Haciendo tender aa a infinito se tiene:

lima→+∞π(1−1a)=πlima→+∞π(1−1a)=π
Por tanto, el volumen es igual a ππ. Ahora toca reflexionar acerca del significado de ππ.

También podría gustarte