Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO VI- EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMANDO Y ESTADO MAYOR


“MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ”
BOLIVIA

SOLUCION A LA HOJA DE ORIENTACIÓN

Valorar el cumplimiento de la misión general y las misiones particulares, las limitaciones


y posibilidades de la 5ta. División Ligera, en la Batalla de Tobruk, desarrollada en la
campaña del África Corps en la Segunda Guerra mundial, empleando la matriz PNI,
para emitir un juicio crítico y un juicio de valor.

DESARROLLO

A.- Conocimiento del hecho.

La entrada en guerra de Italia, el 10 de junio de 1940, inauguró un nuevo


frente en el Norte de África. Italia aspiraba a eliminar la presencia británica en
el Mediterráneo, anexionarse Malta y formar un vasto imperio colonial en
África.

El objetivo de Alemania e Italia era controlar el Mediterráneo, para lo cual era


preciso apoderarse de Gibraltar (alentando para ello la entrada de España en
el conflicto) y el Canal de Suez. Una vez controlado el norte de África,
podrían obtener un fácil acceso a los recursos petrolíferos de Oriente
Próximo, de los que tan necesitadas estaban ambas potencias.

La campaña de África fue uno de los episodios más relevantes de la guerra.


Abarcó entre 1940 y mayo de 1943, con la rendición de italianos y alemanes.

Las hostilidades estallaron en junio de 1940 con la toma británica del fuerte
italiano de Fuerte Capuzzo (Libia). En septiembre de 1940, las tropas
italianas establecidas en Libia, al mando del General Graziani, lanzaron una
ofensiva para conquistar la base inglesa de Alejandría (Egipto). El pretendido
avance, sin embargo, se detuvo en las dunas de Sidi el-Barrani. A partir de
entonces, los ingleses, en clara inferioridad numérica (2 divisiones contra 10
italianas) lanzaron una contraofensiva que logró derrotar a los italianos. Entre
enero y febrero éstos perdieron la región de la Cirenaica (Libia).

La estrepitosa derrota italiana obligó a Hitler a acudir en socorro de sus


aliados. Envió un selecto cuerpo de ejército especialmente adaptado a las
condiciones de la guerra en el desierto: el Afrika Korps. Lo componían dos
divisiones, y su comandante era el general Ervin Rommel. Desde Trípoli, el
Afrika Korps dio un vuelco a la situación y, en tres semanas, tras recorrer de
manera imparable casi mil kilómetros, reconquistó la Cirenaica,

1-5
logrando cercar a los ingleses en la base de Tobruk, al este de Libia, ya cerca
de la frontera con Egipto.

Para eliminar el cerco germano-italiano de Tobruk, los británicos respondieron


con un contraataque. Pero a pesar de la aplastante superioridad británica,
Rommel logró repeler la ofensiva. Churchill se vio obligado a sustituir al
general Wavel por Auchinleck.

Tobruk no pudo ser liberado hasta noviembre de 1941, tras la retirada de las
tropas del Eje, si bien, meses más tarde, la localidad caería de nuevo en
poder de las tropas de Rommel.

Batallas de Tobruk y el Alamein

Tras la caída de Tobruk, los germano-italianos empujaron con fuerza a los


británicos hacia Egipto. Allí serían detenidos por el general Auchinleck, en
julio de 1942, en la 1ª Batalla del Alamein, pequeña localidad situada a 80 Km
de Alejandría. Tras este episodio, las tropas del Eje estaban exhaustas.
Rommel pidió insistentemente a Hitler refuerzos y suministros, pero éste dio
prioridad al frente oriental, donde se desarrollaba la guerra contra los rusos.
En agosto de 1942, comenzaría la Batalla de Stalingrado. La 1ª Batalla del
Alamein llevó ambos bando a una situación de punto muerto, si bien logró
detener el avance alemán en Egipto. En octubre los británicos, fuertemente
renovados en armamento, hombres y con un nuevo comandante en
jefe (Montgomery), lograrían vencer a sus oponentes en la 2ª Batalla del
Alamein.

La guerra en el desierto se libró con estrategias y medios diferentes a los


empleados en la guerra convencional. La naturaleza del terreno y
2-5
el clima extremo no permitían a los ejércitos alejarse demasiado de
las bases de abastecimiento de agua, petróleo y víveres. La ausencia de
obstáculos naturales permitía a las unidades acorazadas moverse con
gran rapidez por enormes espacios, en un constante avance y retroceso. En
numerosas ocasiones hubieron de detenerse, como consecuencia de las
abundantes averías mecánicas o la falta de combustible.

B.- Descomposición de sus partes.

1.- Afrika Korps

Fue fuerza militar alemana enviada al norte de África en 1941 como


respaldo de las tropas italianas que estaban siendo derrotadas por los
británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Sus comandantes fueron el
General Feld Marschall, Erwin Rommel, conocido como el Zorro del
Desierto y Hans- Jürgen von Arnim.

Tras una serie de victorias, finalmente fueron derrotados en la Segunda


Batalla de El Alamein (del 23 de octubre al 3 de noviembre de 1942) por
las tropas británicas comandadas por el general Bernard Law
Montgomery.

2.- Tobruk

El Sitio de Tobruk fue un ataque impuesto por las Fuerzas del Eje durante
240 días sobre la población-fortaleza aliada de Tobruk en 1941, durante la
Segunda Guerra Mundial.

El sitio comenzó el 10 de abril, cuando una fuerza germano-italiana


dirigida por Erwin Rommel atacó Tobruk y sometió la ciudad a un asedio
que continuaría durante varios meses hasta el 27 de noviembre, cuando
las fuerzas del 8.º Ejército británico levantaron el sitio durante la Operación
Crusader. Sin embargo, Tobruk cayó finalmente en manos del Eje en junio
de 1942 como consecuencia de la batalla de Gazala.

3.- Nuevas estrategias en la guerra convencional


La guerra en el desierto se libró con estrategias y medios diferentes a los
empleados en la guerra convencional. La naturaleza del terreno y el clima
extremo no permitían a los ejércitos alejarse demasiado de las bases de
abastecimiento de agua, combustible y víveres. La ausencia de obstáculos
naturales permitía a las unidades acorazadas moverse con gran rapidez
por enormes espacios, en un constante avance y retroceso. En numerosas
ocasiones hubieron de detenerse, como consecuencia de las abundantes
averías mecánicas o la falta de combustible.

3-5
C.- Valoración (PNI).

SUJETO A SER POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


VALORADO

MISION En lo referente Lo negativo que Fue el empleo de


GENERAL a la misión afecto el 35.000 hombres y
general se cumplimiento de la 2000 vehículos.
puede misión fue la
establecer que naturaleza
La guerra en el del terreno y
desierto se libró el clima extremo
con estrategias no permitían a los
y medios ejércitos alejarse
diferentes a los demasiado de
empleados en las bases de
la guerra abastecimiento de
convencional. agua, combustible
y víveres.

LIMITACIONES Las Los australianos Rommel se vio


limitaciones supieron que el obligado a mejorar
que fueron Eje sufría falta de sus propias líneas
debidamente combustible, a de suministros
atendidas partir de ese debido al
fueron que las momento por las alargamiento de
reservas noches, sus ejes de
abundantes, ya comandos abastecimiento.
que, en organizados
previsión del salían desde
«gran avance» Tobruk para volar
en la Cirenaica los depósitos de
occidental, se gasolina y
habían transportes de
acumulado casi combustible, algo
7 millones de que empeoró más
litros de la escasez de
gasolina, suminintros.
130.000 cargas Tobruk para el
para los Afrika Korps se
cañones de 25 había convertido
libras y varios en un asedio
millones de desesperante.
raciones
alimenticias,
suficientes
para resistir al

4-5
menos durante
tres meses.

POSIBILIDADES En numerosas
La ausencia de Finalmente, el sitio
ocasiones
obstáculos fue levantado con
hubieron de
naturales la retirada de las
detenerse, como
permitía a tropas del Eje el 27
consecuencia de
las unidades de noviembre,
los
acorazadas mo durante
abundantes daños
verse con la Operación
mecánicos o la
gran rapidez po Crusader.
falta
r enormes
de combustible.
espacios

D.- Juicio Crítico.


En esta fase de la guerra se establece claramente el empleo de medios
motorizados, debido a que los mismos debían recorrer grandes distancias en el
desierto a causa del empleo de recursos motorizados se observó falencias en
cuanto a los abastecimientos de clase III, servicio técnico y falta de
reconocimiento de rutas y caminos.
E.- Juicio de valor.

En esta operación se pudo observar el empleo de medios motorizados lo que


ocasiono el cambio del cuadro táctico de los aliados que conformaron el África
Corp. empleando medios de mayor potencia y capacidad de destrucción,
teniendo que recurrir al apoyo y refuerzo del Ejército Alemán.

5-5

También podría gustarte