Está en la página 1de 10

Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.

5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

Laboratorio No. 5. Respuesta de Sistemas de


Primer Orden.

Andrade Higuera Edgar Augusto,


edgaraah126@gmail.com
Universidad del Valle Seccional Zarzal

Resumen
En este documento se presenta el desarrollo del laboratorio 5 el cual se realizo según los
requerimientos de la guía del laboratorio, este consiste en tomar unas ecuaciones y graficarlas para
ver cómo se comporta el sistema en cierta escala de tiempo, además se analizaron unos sistemas en
la aplicación simulink obteniendo la forma en que se comporta el sistema.

Índice de Términos: MATLAB, ecuaciones, simulink.

Introducción

Matlab es un paquete de software orientado hacia el cálculo numérico científico e


ingenieril. Integra cálculo numérico, computación de matrices y gráficos en un entorno de
trabajo cómodo para el usuario. Su nombre significa Laboratorio de Matrices y fue escrito
inicialmente en base a los ya existentes paquetes de cálculo matricial LINPACK y
EISPACK. Posteriormente se han añadido libreras, denominadas Toolboxes,
especializadas en diferentes áreas científicas.

Matlab ha evolucionado y crecido con las aportaciones de muchos usuarios. En entornos


universitarios se ha convertido, junto con Mathematica y Maple, en una herramienta
instructora básica para cursos de matemáticas aplicadas como para cursos avanzados en
otras áreas. En entornos industriales se utiliza para investigar y resolver problemas
prácticos y cálculos de ingeniería. Son aplicaciones típicas el cálculo numérico, la
realización de algoritmos, la resolución de problemas con formulación matricial, la
estadística, la optimización, etc. Es de destacar la aplicación en el estudio, simulación y
diseño de los sistemas dinámicos y de control.
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

1. Genere las siguientes funciones de transferencia:

2. Grafique las tres respuestas (G1, G2, G3) para una entrada escalón unitario (step) en una
sola gráfica, para un tiempo de respuesta de 0 a 50 con incrementos de 0.1 y compárelas.

num1=[0 1];
den1=[2 1];
num2=[0 0.2];
den2=[1 0.2];
num3=[0 0.2];
den3=[2 0.2];
t=0:0.1:50;
c=step(num1,den1,t);
c1=step(num2,den2,t);
c3=step(num3,den3,t);
plot(t,c,'o',t,c1,'x',t,c3,'*');
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

3. Obtenga las constantes de tiempo de cada una de las funciones (G1, G2, G3)

4. ¿Qué sistema tiene la respuesta más rápida y cuál la más lenta?


La respuesta más rápida la adquiere G1 y la más lenta la posee G3

5. Grafique las tres respuestas para una entrada impulso unitario con el comando impulse
para el mismo tiempo de respuesta.

num1=[0 1];
den1=[2 1];
num2=[0 0.2];
den2=[1 0.2];
num3=[0 0.2];
den3=[2 0.2];
t=0:0.1:50;
c=impulse(num1,den1,t);
c1=impulse(num2,den2,t);
c3=impulse(num3,den3,t);
plot(t,c,'o',t,c1,'x',t,c3,'*');
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

6. Grafique las tres respuestas para una entrada rampa unitaria ( ) 2 R s =1/s2, utilizando el
comando impulse.
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

syms s;
f=(1)/(2*s+1);
f2=(1)/(s^2);
res=f*f2
f1=(0.2)/(s+0.2);
res2=f1*f2;
f1_1=(0.2)/(2*s+0.2);
res3=f1_1*f2
num1=[0 1];
den1=[2 2 2 1];
num2=[0.2];
den2=[1 1 1 0.2];
num3=[0.2];
den3=[2 2 2 0.2];
c=impulse(num1,den1,t);
c1=impulse(num2,den2,t);
c2=impulse(num3,den3,t);
plot(t,c,'o',t,c1,'x',t,c3,'*');

Utilizando el simulink para obtener la respuesta en el tiempo.

1. Modele el siguiente diagrama de bloques, simúlelo y obtenga su gráfica de respuesta en el


tiempo para una entrada escalón unitario, ajuste el tiempo de inicio del escalón a cero.

2. Modele el diagrama de bloques para las funciones de transferencia G2 y G3, simúlelos y


obtenga las gráficas de respuestas en el tiempo para una entrada escalón unitario, ajuste el
tiempo de inicio del escalón a cero.
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

3. Obtenga las 3 señales juntas en el osciloscopio, utilizando el bloque mux ubicado en la


biblioteca Signals & Systems, modifique sus parámetros para recibir 3 entradas. Utilice un tiempo
de simulación de 0 a 50.

3. Cambie el escalón por una entrada rampa unitaria, simúlelo y obtenga sus respuestas.
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

4. Modele el siguiente sistema de control y obtenga la respuesta y(t) para un tiempo de 0 a


3 seg. Para una entrada x (t) escalón unitario, que inicia en t = 0.

5. Modifique el modelo anterior agregando una realimentación de velocidad en el sistema de


control y obtenga la respuesta y(t) para un tiempo de 0 a 3 seg. Para una entrada x (t) escalón
unitario, que inicia en t = 0 .
Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

6. Calcule en forma aproximada de las gráficas de respuesta, las constantes de tiempo de


los sistemas de Control obtenidas en los puntos 4) y 5).

* Inicio grafica 0s * Inicio grafica 0s

* La constante de tiempo de esta grafica * La constante de tiempo de esta grafica


comienza en 2,3s comienza en 2,7s

* Fin de grafico 3s * Fin de grafico 3s


Universidad del Valle Seccional Zarzal. Andrade Higuera Edgar A, Laboratorio No.5 Respuesta de Sistemas
de Primer Orden.

Conclusiones
Al realizar este laboratorio se logró enfocar los conocimientos del área de control para
analizar los diferentes sistemas propuestos como ejercicios, al utilizar nuevos comandos
para graficar los sistemas, se obtuvo destreza en la forma de interpretación, ya que es
importante analizar las variables de diversas formas estableciendo con firme seguridad si
nuestro sistemas tiene una proceso funcional estable o inestable.

La incorporación de programas informáticos en la educación, ha hecho que las labores sean


más fáciles de realizar como por ejemplo, los problemas matemáticos ya no requieran de
gran cantidad de tiempo para ser resueltos. Es el caso de la aplicación MATLAB con este
software se desarrolló el Laboratorio No. 5. Respuesta de Sistemas de Primer Orden, el
cual fue de gran utilidad ya que nos ayuda a realizar procesos matemáticos de manera más
interactiva y eficiente, ya que la carrera de electrónica en el área de control demanda gran
manejo matemático de ecuaciones y con esta aplicación hace que los conocimientos no solo
queden en la solución de una ecuación, sino que se invierta tiempo en la aplicación y
reformulación de las mismas.

También podría gustarte