Está en la página 1de 3

VI Informes Laborales

Reducción de Remuneraciones
Ficha Técnica ble de los derechos reconocidos por la que debe ser expreso y claro para que no
Constitución y la ley. resulte cuestionable la aplicación del Prin-
Autor : Jenny Hurtado cipio de irrenunciabilidad de derechos,
El citado artículo recoge el Principio
este exteriorización de la renuncia es
Título : Reducción de Remuneraciones de irrenunciabilidad el cual consiste
imprescible ello lo podemos apreciar en
en considerar invalidado todo acto de
la Casación Nº 748-98-Junín, en la cual
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 188 - Primera disposición que realice el trabajador
Quincena de Agosto 2009 la Corte Suprema llega a la conclusión
respecto a un derecho reconocido en
que no existe un acto de disposición del
una norma imperativa. Según el ilustre
derecho del trabajador al señalar:
profesor italiano Santoro Pasarelli “la
1. Introducción disposición de los derechos del trabajador “(..) al no mediar la manifestación oportuna
Es usual que el empleador ante la crisis esta limitada en sus diversas formas porque de conformidad del trabajador sobre lo
económica actual considere como una no sería coherente que el ordenamiento depósitos efectuados, en aplicación de lo
posibilidad de reducir costos laborales, jurídico realizase imperativamente con la dispuesto por el inciso segundo del artículo
practicar una reducción de las remunera- disciplina legislativa y colectiva la tutela veintiséis de la Constitución Política del
ciones a sus trabajadores. A continuación del trabajador, contratante necesitado y Estado y estando al sentido del artículo
analizaremos si esta posible decisión del económicamente débil y después dejase sus cincuentiséis del Decreto Legislativo nú-
empleador es permitida por nuestro derechos en su propio poder o al alcance de mero seiscientos cincuenta, corresponde
ordenamiento. sus acreedores…”1 revisar la liquidación efectuada respecto a
las diferencias que pudieran existir por el
Respecto al ámbito subjetivo de aplica-
2. Concepto de Remuneración ción de este Principio surge la duda de
depósito diminuto de los beneficios sociales,
La remuneración es uno de los tres ele- correspondiendo tanto a la suma que corres-
si es solo aplicable a los derechos de los
mentos esenciales de la relación laboral ponde pagar por la reserva acumulada como
trabajadores o si también es aplicable
que según el artículo 6º de la ley de Pro- a los depósitos que se efectuaron a partir
respecto a los a los derechos de los em-
ductividad y Competitividad Laboral es del primero de enero de mil novecientos
pleadores y a los actos desplegados por
el integro de lo que el trabajador recibe noventiuno”.
el sindicato. Respecto al primer cuestio-
por sus servicios en dinero o en especie namiento la Doctrina concuerda en que Siguiendo el razonamiento anterior,
siempre que sea de su libre disposición. el grueso de los derechos del empleador se debe precisar que no constituye un
El segundo párrafo del artículo 24º de la derivados de las relaciones laborales son requisito para alegar la vulneración del
Constitución señala que: “el pago de la re- disponibles puesto que “Esto es lo que le Principio de Irrenunciabilidad que el
muneración (…) tiene prioridad sobre cual- permite a los empleadores asumir obliga- trabajador aun no haya cumplido con los
quier otra obligación del empleador..”... ciones frente a los trabajadores y las orga- requisitos para el goce del derecho que
nizaciones sindicales”. Sin embargo, existe esta reclamando, preciso esta afirmación
El citado artículo sustenta el carácter quienes opinan como el Profesor Neves con un ejemplo: si el contrato de trabajo
alimentario de la remuneración. Motivo que una porción mínima de derechos firmado por el trabajador estipulara en
por el cual en el ordenamiento laboral (del empleador), es indisponible. “Aquí una cláusula: “que el trabajador no ten-
encontramos en normas que velan por su se encuentran los aspectos estructurales del drá derecho a las gratificaciones de julio y
inembargabilidad como por ejemplo el poder de dirección…”2 diciembre del presente año” esta cláusula
inciso 6 del artículo 648º del Código Pro- seria invalida aun el contrato tenga la
cesal Civil que señala “cuando se trate de De otro lado, respecto a los actos de
firma del trabajador, ello es así, porque
garantizar obligaciones alimentarias, el em- disposición del sindicato quienes a través
el derecho a las gratificaciones esta pre-
bargo procederá hasta el setenta por ciento de convenio colectivos pueden negociar
vista en una norma imperativa que es la
del total del ingresos, la sola deducción de con el empleador la eliminación de algún
ley 27735, En consecuencia, al ser esta
los descuentos establecidos por ley”. derecho otorgado en un anterior conve-
cláusula invalida el trabajador podrá
nio colectivo, este acto de disposición
Al tener tal connotación la remuneración reclamar el pago de este beneficio social
no es considerado un acto de renuncia
percibida por el trabajador el máximo intér- aun cuando el vinculo laboral culmine el
porque en la negociación colectiva no se
prete de la Constitución manifestó un primer plazo para reclamar su abono será de 4
verifica una desigualdad entre las partes.
criterio en el expediente Nº 2906-2002- años desde el termino del vinculo laboral
Sin embargo se debe precisar que el
AA/TC el cual señalo: que los acuerdos tal como lo estipula el articulo 1 de la ley
Principio si es aplicable en caso que el
de rebaja de remuneraciones, suscritos 27321, que regula el plazo de prescrip-
sindicato disponga de derechos previstos
entre empleador y trabajador, transgre- ción de los adeudos laborales.
en normas imperativas, lo cual sucedería
den el principio de irrenunciabilidad de si “la organización sindical renunciara por Concuerdo con este criterio porque la in-
derechos.(fundamento 5). Criterio que convenio colectivo de un derecho que la vocación de Principio solo debería darse
posteriormente vario conforme lo anali- ley le confiere, por ejemplo el de negociar en el supuesto que el trabajador hubiera
zaremos más adelante. colectivamente al futuro”.3 aceptado los depósitos efectuados por la
El contenido del Principio de Irrenun- CTS, hecho que evidenciaria el acto de
Al haber determinado el ámbito subjetivo
ciabilidad será el que desarrollemos a renuncia del titular de derecho respecto
de este derecho debemos llegar a una
continuación. a percibir la CTS con sus respectivos
primera conclusión para que se aplique
intereses.
el Principio quien debe realizar el acto
Principio de Irrenunciabilidad de de disposición es el trabajador, el mismo Otro de los aspectos que se debe tener
Derechos en cuenta para aplicar el Principio es
El numeral 2 del artículo 26º de la Cons-
1 Pla Rodriguez, Américo “Los Principios del Derecho al trabajo” De
Palma Buenos Aires, 1978 pagina 71.
que el derecho materia de renuncia
titución señala: que en toda relación 2 Neves Mujica Javier, Introducción al Derecho Laboral, Fondo Editorial debe estar contenido en una norma
laboral se respeta el carácter irrenuncia-
de la Pontificia Universidad Católica, pagina 106
3 Op cit, Pagina 104
imperativa. Para determinar cual es el

VI-4 Instituto Pacífico N° 188 Agosto 2009


Área Laboral VI
concepto de una norma imperativa se esta facultad al campo colectivo, tiene las señalando que se encontraba apto para
de seguir la clasificación española sobre mismas connotaciones que permiten reco- trabajar, lo que no fue aceptado por la
el grado de imperatividad de las normas nocer la validez de un pacto como el que es empleadora.
estatales frente a la autonomía privada. materia de análisis”.
El trabajador afirma que al no haber
Así, tenemos las normas de derechos
Si bien es cierto el citado dispositivo aceptado presentar una renuncia volunta-
dispositivos –existe plena autonomía
legal permite que las partes del con- ria fue coaccionado para firmar una carta
para las partes; las normas de derecho
trato laboral acuerden la reducción de a través de la cual solicitaba la reducción
necesarios relativos, las cuales –fijan un
remuneración el empleador debe tener de su nivel, categoría y remuneraciones.
piso, un derecho mínimo que puede ser
en cuenta, el Reglamento de la Ley de Luego de ello, fue compelido a suscribir
“mejorado” por la autonomía privada–,
Fomento del Empleo (Decreto Supremo un convenio formalizando las citadas
y las normas de derecho necesario que
Nº 001-96-TR) dispone que la reducción reducciones.
establece un techo o tope que no puede
inmotivada de remuneración se produce
ser superado por las partes–, y finalmente La emplazada deduce la excepción de
cuando existe una falta de causa objetiva
las normas de derecho absolutos, en este caducidad y solicita que se declare im-
o legal que sustente la rebaja salarial.
ultimo tipo de normas no existe capacidad procedente la demanda, aduciendo que
Siendo ello así, resulta recomendable que
de disposición de las partes. Como afirma la empresa, atendiendo a la solicitud del
el convenio de reducción no solo exprese
el profesor Javier Neves “la gran masa de demandante, con fecha 10 de marzo de
la voluntad del trabajador de efectuar
normas laborales es de segundo tipo…”4 2001, lo transfirió de área, informando
la reducción de remuneración sino que
(normas de derecho necesario relativo o de ello a la Autoridad Administrativa de
también se exprese alguna causa que
normas imperativas)... Trabajo; agregando que el demandante
sustente la reducción de la misma para
no ha acreditado que la empresa se ha
Al haber precisado cuales son los tipos que este acto no sea considerado un acto
aprovechado de su apremiante necesidad
de normas que existen, se debe resolver de hostilidad (literal b) del artículo 30º de
de trabajo, ni de la supuesta coacción o
la siguiente interrogante el derecho a la la Ley de Productividad y Competitividad
intimidación de la cual ha sido objeto, y
remuneración que tipo de norma es? Al Laboral (LPCL), aprobada por Decreto
que, de existir vicios de voluntad, deberá
respecto se debe precisar que la norma Supremo Nº 003-97-TR).
iniciar la demanda correspondiente en la
que regula la remuneración minima vital
vía ordinaria.
es una norma de derecho necesario relati-
vo, lo cual implica que es disponible hacia
5. Los Criterios del Tribunal El Sexto juzgado Civil del Arequipa
arriba pero indisponible hacia abajo. Es Constitucional declaro improcedente la excepción de
decir, las partes pueden pactar una reduc- Sentencia del expediente Nº 2906- caducidad y fundada la demanda, por
ción de la remuneración siempre que la 2002-AA/PC-Arequipa considerar que el demandante fue com-
reducción no sea menor a la RMV. pulsado a aceptar un trabajo o puesto
El 11 de marzo de 2002, el Sr. Mario determinado con rebaja de categoría y
Entonces al no producirse la trasgresión Filiberto Figueroa Ayala interpuso una su transferencia a otro puesto con dismi-
del Principio de irrenunciabilidad es va- demanda de amparo contra la empresa nución de remuneraciones, en abierta
lida la reducción de remuneración que Southern Perú Copper Corporation soli- vulneración del derecho constitucional a
acuerden las partes del contrato laboral. citando se declare nula y sin efecto legal la libertad de trabajo, reconocido en el
Mas aún si las normas laborales regulan la rebaja de categoría y remuneraciones, artículo 23º de la Constitución. Esta sen-
la reducción de remuneración. así como la transferencia del puesto de tencia fue apelada y el superior declaro
trabajo y cambio de las funciones que fundada la excepción de caducidad y en
el accionante venía desempeñando en consecuencia improcedente la demanda.
4. Normatividad vigente de la Re- dicha empresa. El demandante alegó Debido a ello, el demandante interpuso
ducción de Remuneraciones que las medidas adoptadas por Southern recurso extraordinario ante el Tribunal
La ley Nº 9463 del 17 de diciembre de Perú Copper Corporation vulneraban sus Constitucional y en consecuencia, esta
1941,señala en su artículo único: derechos a la Libertad de Trabajo, debi- judicatura emitió la Sentencia del 20 de
do proceso, Principio de Razonabilidad enero de 2004 (Expediente Nº 2906-
“La reducción de remuneraciones aceptada de los Actos, Irrenunciabilidad de los
por un servidor, no perjudicará en forma 2002-AA/TC) señalando los siguiente
Derechos Adquiridos, legalidad, defensa, argumentos:
alguna los derechos adquiridos por servicios igualdad y no ser discriminado.
ya prestados (…), debiéndose computársele “La Constitución protege, pues, al traba-
las indemnizaciones por los años de servicios Afirma el demandante haber laborado jador, aun respecto de sus actos propios,
de conformidad con las remuneraciones per- para la demandante por más de 24 años; cuando pretenda renunciar a los derechos
cibidas, hasta el momento de la reducción. Las que habiendo adquirido la condición y beneficios que por mandato constitucional
indemnizaciones posteriores se computarán de laboral de empleado, percibía una remu- y legal le corresponden, evitando que, por
acuerdo con las remuneraciones rebajadas”. neración promedio de S/. 6,000.00; que desconocimiento o ignorancia –y sobre
habiéndose fracturado el fémur izquier- todo, en los casos de amenaza, coacción o
La citada Ley se encuentra vigente pues do en el mes de noviembre de 1998, se violencia…” (fundamento 4).
no existe una norma que, expresa o de reintegró a su actividad laboral en el mes
manera tácita, que la deroge. A nivel de de mayo de 2000, en el cargo de con- En el presente caso, debe distinguirse entre
la jurisprudencia, la Corte Suprema de ductor empleado y que, posteriormente, la rebaja de categoría, la rebaja de sueldo y
Justicia ha reconocido la vigencia de esta al diagnosticársele una mialgia, que no la rotación del trabajador de un área a otra;
norma Casación Nº 2914-97-Santa del requería más de 30 días de descanso en los dos primeros casos, evidentemente se
14 de abril de 1999: médico, la emplazada, en forma abusiva, trata de hechos que no pueden ni deben ser
ordenó que no se le diera su alta médica tolerados en nuestro ordenamiento jurídico,
“Que, la posibilidad de reducir las remune-
hasta que no fuera sometido a una nueva pues están en abierta contradicción con el
raciones a nivel individual está autorizada
evaluación y calificación de invalidez por artículo 23º de la Constitución, como se ha
incluso por la Ley número nueve mil cua-
la COMAFP, lo que no aceptó. Agrega expuesto en el fundamento 2 de la presente
trocientos sesenta y tres, siempre que medie
que ello dio lugar a que se le diera un sentencia, y es concordante con su artículo
aceptación del trabajador, es decir, que haya descanso médico del 7 de agosto de 26º, inciso 2), que dispone que constituye
un acuerdo bilateral, por lo que trasladada 2000 al 11 de marzo de 2001, luego de un principio de la relación laboral el carácter
4 Op cit, Pagina 48.
lo cual la División Médica le dio de alta, irrenunciable de los derechos reconocidos

N° 188 Agosto 2009 Actualidad Empresarial VI-5


VI Informes Laborales
por la Constitución y la ley, principio que dad, a la defensa y a no ser discriminado, trabajador. Igual situación es contemplada,
no ha sido respetado en autos, razón por así como los principios de autonomía contrario sensu, por el artículo 30º, inciso
la cual cabe amparar la demanda en tal de la voluntad y de razonabilidad de b), del Texto Único Ordenado del Decreto
extremo (fundamento 5). los actos. Legislativo Nº 728, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, y el artículo 49º de
De la lectura de estos dos fundamento se La emplazada contesta la demanda negán-
dola en todos sus extremos, manifestando su reglamento, aprobado mediante Decreto
puede advertir que el Tribunal concluyo
que el recurrente accedió al cargo del Supremo N.º 001-96-TR, que consideran la
que los acuerdos de rebaja de remune-
raciones. Transgreden la Constitución Asesor de Gerencia General mediante la reducción inmotivada de la remuneración
porque afectan la dignidad del trabajador Resolución de Directorio Nº 20790-96/S- o de la categoría como acto de hostilidad
asi como también se vulnera el Principio 1002, la cual califica dicho cargo como equiparable al despido. Sin embargo, el
de Irrenunciabilidad de derechos. de “confianza”, y que la remuneración y actor manifiesta que fue compelido por
la categoría obedecen a la designación la emplazada a firmar dicho convenio. En
Sentencia Exp. Nº 009-2004-AA/TC- en tal cargo. Sostiene que el actor so- ese sentido, este colegiado considera que
Arequipa licitó mediante registro Nº 1018-98, la la vía del amparo, por su carácter sumario,
El 10 de julio de 2002, el Sr. Castillo Mel- “recalificación” del cargo de confianza, no es la idónea para resolver dicho extremo
gar interpuso una demanda de amparo pedido que fue declarado improceden- de la demanda, tomando en considera-
contra su ex empleadora Empresa Pres- te; que dicho pronunciamiento no fue ción que se fundamenta en un vicio en la
tadora de Servicios SEDAPAR S.A. con el impugnado; y que, como efecto de la manifestación de voluntad del recurrente,
objeto que se declare la nulidad y se deje Resolución Nº 22240-98/S-1002, que lo cual requiere la actuación de pruebas y
sin efecto la rebaja de nivel, categoría y dio por concluidas las labores del actor diligencias dentro de la correspondiente
remuneración que venía percibiendo, en el cargo de confianza, se lo reasignó estación probatoria, etapa de la cual carece
nulidad que debe hacerse extensiva a en el cargo de Adjunto Legal en la Oficina el amparo. En todo caso, en este extremo,
los demás actos derivados de la rebaja de Logística, el cual está consignado en el este colegiado deja a salvo el derecho del
de categoría. cuadro de Asignación de Personal. Final- recurrente para que pueda ejercerlo en
mente, respecto al convenio de rebaja de sede ordinaria. (fundamento 3)”.
Manifiesta que ingresó a laborar para en
nivel, categoría y remuneraciones, refiere De la lectura de esta segunda sentencia
la demendada por concurso público con
que se trataba de beneficios producto de se advierte que el tribunal concluye
fecha 18 de agosto de 1975, llegando a
la designación en el cargo de confianza y que si es posible que la remuneración
desempeñarse como Asesor de Gerencia
que, además, a pesar de no ser necesaria sea reducida con el consentimiento del
General, cargo al que accedió mediante la
su celebración, pues no eran derechos trabajador. La misma que no podrá ser
reasignación dispuesta por la Resolución
adquiridos por el trabajador, ese conve- inferior a la RMV.
Nº 20790-96/S-1002, de fecha 20 de
nio está previsto por la Ley Nº 9463, que
diciembre de 1996; que la demandada, En este ultima sentencia no se debe per-
permite la rebaja de remuneraciones con
mediante Resolución Nº 22240-98/S- der de vista que la misma es declarada
autorización del trabajador.
1002, de fecha 7 de octubre de 1998, improcedente porque el trabajador con
dio por concluida sus labores en el cargo El Noveno Juzgado Civil del Módulo Cor- los medios probatorios presentados al
de asesor que venía desempeñando, porativo Civil II de Arequipa, con fecha 18 proceso de amparo no logra demostrar
poniéndolo a disposición de la Gerencia de febrero de 2003, declaró infundada la que existió algún vicio de su voluntad,
Administrativa, sin que a la fecha tenga demanda, por considerar que el deman- como la violencia o el error lo cual habría
un cargo específico, manteniendo la dado desempeñaba un cargo calificado originado la nulidad o anulabilidad del
condición de “profesional ambulante”; como de confianza, como se desprende de acto de disposición del trabajador, es por
que, con fecha 15 de marzo de 1999, fue la Resolución N.º 20790-96/S-1002, y ello que el TC deja al salvo el derecho del
compelido por la emplazada a suscribir que es potestad del empleador el retiro demandante de cuestionar este acto, el
una carta mediante la cual solicitó que se de la confianza a un funcionario en un mismo que debera realizar interponiendo
le rebaje de nivel, categoría y remunera- cargo calificado como tal. Mientras que una demanda de nulidad de acto jurídico
ciones; y que, posteriormente, con fecha la Segunda Sala Civil de la Corte Supe- pero en la vía civil mas no laboral.
25 de octubre de 1999, suscribió un con- rior de Justicia de Arequipa confirmó la
venio formalizando las citadas rebajas; apelada. Debido a ello, el demandante Conclusiones:
agrega que, sin embargo, con fecha 27 interpuso recurso extraordinario ante el
de octubre de dicho año, solicitó revocar - Los empleadores si pueden reducir
Tribunal Constitucional y en consecuen-
dicho convenio, debido a que afectaba la remuneración de sus trabajadores
cia, esta judicatura emitió la Sentencia
derechos irrenunciables. Refiere, asimis- pero para ello deben tener la acep-
del 21 de mayo de 2004 (Expediente
mo que la mencionada solicitud no fue tación de su trabajador.
Nº 0009-2004-AA/TC).
oportunamente resuelta, por lo que dio - El documento que se debe suscribir
por denegado su pedido en aplicación En la cual señalo: para evidenciar esta reducción de
del silencio administrativo negativo; y “ En cuanto a la rebaja de remuneraciones, remuneración es un Convenio el cual
que, contra dicha resolución ficta, con fe- con las boletas de pago obrantes de fojas debe plasmar el consentimiento del
cha 30 de noviembre de 2001, interpuso 11 a 15 de autos, ha quedado acreditado trabajador, la norma que autoriza la
recurso de apelación, el cual, mediante que el actor siguió percibiendo la misma reducción de la remuneración es la
Resolución Nº 331-2002/S-1002 del 29 remuneración que recibía como Asesor de Ley N 9463 del 17 de diciembre de
de abril de 2002, fue declarado impro- Gerencia General hasta el mes de diciembre 1941.
cedente por la demandada. de 1999, y que la referida reducción se - La reducción de remuneración no
Añade que, al haber dispuesto la rebaja sustenta en el convenio suscrito con fecha puede darse por una monto menor a
de nivel, categoría y remuneración, la 25 de octubre de dicho año. Al respecto, la remuneración minima vital, porque
demandada ha vulnerado sus derechos la posibilidad de reducir las remunera- la norma que regula esta ultima es
constitucionales a la libertad de trabajo, ciones está autorizada expresamente por una norma imperativa, lo cual impide
al debido proceso, a la irrenunciabilidad la Ley Nº 9463, del 17 de diciembre de un pacto de reducción por debajo de
de los derechos adquiridos, a la legali- 1941, siempre que medie aceptación del mínimo legal.

VI-6 Instituto Pacífico N° 188 Agosto 2009

También podría gustarte