Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

PLAN DE PRACTICA PRE PROFESIONALES

PRESENTADO POR:

YANET JULIA YUCRA YUCRA

DOCENTE:

Lic. LUZ ARCAYA CHAMBILLA

PUNO - PERÚ

2018
I. IDENTIFICACION

1.1. DENOMINACION: Catalogación y revaloración de la historia Peruana a través de


los siglos

1.2. INSTITUCION: AGENCIA


1.3. PROGRAMA: Culturas Andinas y Genero.
1.4. RESPONSABLE:

- Joshua Steven Soto Ticona

1.5. ASESOR: MG. HECTOR LUCIANO VELASQUEZ SAGUA

LC. DAVID BARRA QUISPE

1.5. ÁMBITO DE ESTUDIO


Departamento: PUNO
Provincia: PUNO
Distrito: PUNO
1.6. DURACIÓN : 3 meses (Abril – Junio)

II. JUSTIFICACION

El reconocimiento de la colonialidad visibiliza la situación de un feminismo hegemónico que se


irroga un derecho de injerencia a otras realidades, sobre la historia, las mentes y cuerpos de
una alteridad inferiorizada, generándose una apropiación, rompimiento y aniquilación de otras
formas de entender la construcción de las relaciones sociales entre sujetos y de estos con su
entorno natural, más aun cuando desde la dinámica de las culturas andinas, la categoría género
resulta insuficiente para dar cuenta de la manera cómo se construyen y resignifican las
relaciones entre los diferentes sujetos que intervienen en la conformación del sujeto colectivo
al que pertenecen. Esta situación nos plantea la necesidad de deslindar toda expresión de
feminismo(s) hegemónico(s) que reproduce(n) matrices colonizadoras importadas desde
centros monoculturales y estructuras de poder y de saber.
Desde los aportes teóricos y la práctica política de un feminismo decolonial, se pretende
deconstruir/reconstruir la categoría género, cuyo propósito implica reconocer la(s)
particularidad(es) en la que opera la matriz cultural andina en la construcción de las identidades
de género; identificar las resignificaciones producidas en su convivencia con otra matriz cultural;
identificar el/los equivalente(s) a la categoría género, a la opresión y a la exclusión contra las
mujeres andinas y minorías sexuales desde el sentido de vida andino; plantear un postura
decolonial/descolonizadora desde formas alternativas en la comprensión y construcción del
sistema de género y finalmente establecer pautas para un dialogo intercultural capaz de romper
asimetrías.

Por lo tanto el propósito de estos estudios busca generar un espacio de debate, reflexión
académica y praxis socio-cultural, sea en la manera cómo el chacha-warmi, forma alternativa a
la categoría género, determina la construcción de relaciones, identidades y representaciones
sociales, donde la racionalidad, al menos debería ser así, marca la pauta en su configuración y
en el planteamiento de herramientas y estrategias de lucha contra las exclusiones y/o
discriminaciones; y también deconstruir y desaprender privilegios del sistema moderno colonial
de género, expresados siempre en sentido binario, opuesto, jerárquico y de todas las formas de
constitución de la opresión y la dominación, albergadas por el patriarcado, el machismo, la
misoginia, el etnocentrismo, etc.

Por otro lado, desde la perspectiva de la antropología es de suma importancia comprender y


entender las culturas andinas y des de las ciencias sociales, debe disponer de habilidades de
comprensión, redacción y producción de textos académicos y/o científicos, así como poseer
capacidades analíticas, críticas, propositivas y de diálogo.

III. OBJETIVOS

3.1. General
Catalogar y revalorar los objetos del museo Carlos Dreyer

3.2 especifico

 Catalogar los objetos de los diversos artefactos y objetos del Museo Carlos
Dreyer

 Revalorar la historia del Perú, y sobre todo una parte de la historia de Puno

IV. MARCO REFERENCIAL

4.2. Promoción social


La promoción social abarca aquellas actividades que mejoran el funcionamiento social de las
personas como individuos, como miembros de una familia o de otros grupos sociales, o en
su relación con la sociedad en general. (ONU, 1971).
Promoción social es toda actividad encaminada a logra la estructura social de los diversos
núcleos de la población, con el objetivo de generar en ellas un verdadero desarrollo de la
comunidad, en todos sus aspectos: infraestructura y acomodamiento del territorio, fomento
económico, educativo, participación política, fomento artístico y deportivo. (INDECO, 1976)

V. MARCO CONCEPTUAL

5.1. La cultura

“La cultura es un entramado de significados compartidos, significados que obtienen su


connotación del contexto (geografía, clima, historia y procesos productivos) pero que habita
en la mente de los individuos dándoles una identidad cultural específica.
Es decir un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales
la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida."
{Clifford Geertz 1973).
La cultura son “Todos los modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos,
racionales, irracionales y no racionales, que existen en cualquier tiempo determinado como
guías potenciales del comportamiento de los hombres” (Clyde Kay Maben Kluckhohn, 1905-
1964, pág. 120).

5.2. Colonización
Como colonización se denomina la acción y efecto de colonizar. Como tal, supone el
establecimiento de una colonia por parte de un país en un territorio ajeno o alejado de sus
fronteras. También puede referirse al establecimiento de un grupo de personas en un
territorio distinto al de su origen con la finalidad de poblarlo, si no estaba habitado
previamente, o repoblarlo, si antes lo hubiera estado.

5.3. Descolonización
La descolonialidad es un proceso complejo que pretende superar las huellas dejadas por la
imposición del proyecto moderno occidental que trastocó la existencia humana de las
culturas no-occidentales, y aspira a la descolonización epistemológica -modos de ver,
entender y comprender la realidad, de manera diversidad e intercultural-, la descolonización
del poder – el Estado y sus instituciones-, la descolonización del ser - ontológico, existencial,
ético e identitario.

La descolonización debe ser entendida al desmontaje de estructuras de poder estatal, laboral,


y del control de la sexualidad, de ideologías, y de formas de conocimiento que producen una
división maniquea del mundo, es decir de una división entre amos y esclavos, entendidos estos
como sujetos normales por un lado, y sujetos anormales, dispensables, o sujetos-problema
por otro. El pensamiento descolonial propone desafiar la episteme que la modernidad
colonialidad ha impuesto, en el marco de la diferencia imperial y colonial y, al hacerlo,
recuperar críticamente todas los diversos legados culturales.

5.4. Interculturalidad
Como concepto y práctica, la interculturalidad SIGNIFICA “entre culturas”, pero no
simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos
equitativos, en condiciones de igualdad… orientadas a generar, construir y propiciar un
respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de
sus diferencias culturales y sociales” (Catherine Walsh).

"La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más
grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se
les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias
de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias
epistemológicas“(Tomas R. Agustin Millán).
Y finalmente “La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma
respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre
culturas”.(es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad)

5.7. Identidad cultural


Es el sentimiento de pertenencia a una cultura determinada, construido a través de la
adopción e internalización de elementos culturales comunes a dicho grupo humano, y que
permite marcar diferencias en relación con “otros” grupos.
Por otro lado, la identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con
el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias.

VI. METODOLOGIA

- Método
La metodología a realizarse es cualitativo descriptivo e interpretativo
- Técnicas
 Cursos,
 Talleres
 Encuentros
 Conversatorios
 Observación participante
 Entrevista

VII. METAS

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES DE ABRIL
 Inventariado de piezas arqueológicas
 Informe de piezas recuperadas del museo carlos dreyer
MES DE MAYO
 Elaboración de proyecto para promocionar el Museo Carlos Dreyer

MES DE JUNIO
 Exposición de Awayos

También podría gustarte