Está en la página 1de 1

ADSORBENTES NATURALES Y ÓXIDOS MIXTOS PARA LA REMEDIACIÓN

DEL PETROLEO
Oliva González C.M., Acevedo Cortez J.A., Kharissov B.I.*, Serrano Quezada T.
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Ave. Universidad s/n, San
Nicolás de los Garza, 66455, N.L., México.

*bkhariss@hotmail.com

Resumen La importancia del proceso de refinación de crudo se debe a la demanda de


productos derivados del petróleo como gasolina, queroseno, asfalto, etc., que se utilizan en
actividades cotidianas y tienen un alto impacto en la economía global. En el proceso de
obtención y refinación del petróleo, es común encontrarse problemas como los derrames
en lechos marinos y el alto consumo de energía en su procesamiento. Para atacar rápida y
eficientemente estos problemas el uso de los adsorbentes ha tomado una gran relevancia
debido a su facilidad de implementación, así como, la posibilidad de regenéralos para ser
reutilizados.
En este trabajo se plantea el uso de dos tipos de adsorbentes, el primero es un adsorbente
natural como la sábila o el nopal los cuales fueron liofilizados e hidrofobizados para lograr
una selectividad en la adsorción de petróleo en mezclas petróleo/agua. El segundo es un
óxido mixto de hierro-níquel, el cual está especialmente diseñado para adsorber los
asfáltenos en las fracciones pesadas del petróleo, además, este tipo de adsorbentes
presenta propiedades catalíticas que logran descomponer las fracciones más pesadas del
petróleo en hidrocarburos ligeros, bajando así, la energía necesaria para el proceso de
refinación del petróleo.

También podría gustarte