Está en la página 1de 2

Fotalezas

1. Solidos estados financieros. Starbucks rentabilidad ha ido en aumento durante los últimos
años. Los ingresos netos del año 2014 fueron por 16.4 billones de dólares.
2. Número 1 en el segmento de café. Starbucks tiene una sólida reputación de la marca
asociada con café de calidad y excelente servicio al cliente. Su marca es la marca más
valiosa en el segmento de café y está valorada en $ 4 mil millones.
3. La experiencia. Una de las ventajas más fuertes Starbucks es que tiene la experiencia
necesaria y conoce a sus clientes. Saben que sus clientes necesitan una excelente
atención, música de alta calidad, personal amable y cálida atmósfera, lo que se traduce en
servicio al cliente incomparable.
4. La mayor cadena de café en el mundo. La compañía opera alrededor de 20.000 cafeterías
en 60 países, por lo que es la mayor cadena de café en el mundo.
5. Gestión de los empleados. La compañía ofrece a sus empleados una amplia gama de
beneficios y una tasa de pago alta.

Debilidades

1. El precio de los granos es la principal influencia sobre las utilidades de la empresa. La


rentabilidad de Starbuck depende gran medida de los precios de los granos de café, lo
cual es una materia prima que esta fuera del control de Starbucks. Debido a los fondos de
cobertura, las condiciones meteorológicas y muchos otros factores, Starbucks no puede
estimar el precio del café y por ende, la rentabilidad de la empresa (Ver ejemplo en este
Starbucks evita desabasto de café mediante donaciones a cultivos).
2. Precios de los Productos. Starbucks ofrece una gran experiencia de café y gran atención al
cliente, lo que se traduce en altos precios de sus productos. En comparación, el café
premium de McCafé es más bajo que el café de Starbucks y fue mejor evaluado.

Oportunidades

1. Extender la red de proveedores. Starbucks no siembra sus propios granos de café, pero
tiene que comprarlos de varios proveedores, que se agrupan principalmente en América
del Sur, Arabia o África. Starbucks para asegurar los suministros críticos para sus
operaciones en Asia, reducir la dependencia de las cosechas buenas o malas en África y
América del Sur y para ahorrar en gastos de envío, tiene que extender su red de
proveedores.
2. Expansión a las economías emergentes. Hay grandes oportunidades para los cafés en
China e India, en los que Starbucks tiene comparativamente solamente modesto número
de locales.
3. La expansión de las operaciones de venta al por menor. Starbucks no sólo vende con
cafeterías y franquicias sino que vende algunos de sus productos a través de otros
minoristas. La empresa debe formar más asociaciones y ofrecer la venta de su café, por
ejemplo, en los mercados minoristas.

Amenazas

1. El aumento de los precios de los granos de café: La cadena depende en gran medida de los
granos de café, los cuales no puede controlar o difícilmente puede estimar.
2. El aumento de la competencia de los cafés locales y especialización de otras cadenas de
café. Cafés locales pueden ofrecer a más bajo precio y una oferta más adaptada a sus
clientes. Estas grandes cadenas de café se especializan para que no tenga que competir a
la par con Starbucks. En ambas situaciones, Starbucks experimenta una intensa
competencia y pierde cuota de mercado.
3. Mercados saturados en las economías desarrolladas. Los mercados de café en las
economías desarrolladas ya están saturados y con la intensificación de la competencia,
Starbucks tendrá dificultades para crecer en estos mercados.
4. Interrupciones en el suministro. Debido a las condiciones políticas, económicas y
climáticas Starbucks puede experimentar interrupciones en el suministro, agregando costo
significativo para la empresa.

También podría gustarte