Está en la página 1de 1

Mano del caballo: está compuesta por el carpo, el metacarpo y el dedo.

El dedo está formado por la falange proximal o


cuartilla, falange media o corona, falange distal o uña y tres huesos sesamoideos, más las correspondientes
articulaciones y sus ligamentos.

Pie del caballo: está compuesto por el tarso, metatarso y el dedo, que es igual en ambos miembros.

Lo que llamamos “casco” o “pie” está formado por:

 Casco (laminillas corneas insensibles del pie).


 Corion (laminas sensibles del pie).
 Aparato podotroclear (hueso navicular, bolsa podotroclear, tendón flexor digital profundo, ligamentos).
 Aparato fibroelástico (cartílagos alares y almohadilla plantar).
 Articulación interfalángica distal (tercera falange y porción distal de la segunda falange).

Conformación normal y patologías:

El ángulo formado por la cara dorsal del casco y por la solar (cara del casco donde asienta la herradura) debería ser de
53-58 grados en los miembros anteriores y 55-60 grados en los posteriores. La cara dorsal y la palmar del casco deben
ser paralelas. La corona siempre debe ser paralela a la cara solear y los talones, paralelos.

El casco del miembro anterior debe tener forma redondeada, mientras que el posterior tendrá forma triangular. La suela
del casco debe ser más larga que ancha, mientras que los talones y las lumbres deben tener la misma anchura. La suela
es algo más cóncava en las manos que en los pies. La pared del casco y la cara dorsal de la cuartilla trazan una línea
recta.

Hay que tener en cuenta que el casco es una estructura viva que crece de forma constante y en consecuencia tiene
capacidad para deformarse, debido a las fuerzas que se le aplican y perder la conformación correcta. Como
consecuencia, un caballo con una buena conformación de casco puede perderla, siendo por ello importante un correcto
herraje para ayudar a mantener la correcta conformación.

El apoyo del casco al paso también nos da una idea de la conformación o posibles lesiones, pues el apoyo debe ser en un
tiempo, es decir, todo el casco contacta al mismo tiempo con el suelo. Si el apoyo se produce primero con la lumbre o
con el talón, con la parte lateral o medial del casco, puede indicar dolor, problema de conformación de la extremidad o
un desequilibrio del casco.

Patologías frecuentes: hormiguillo, laminitis, fracturas, infecciones, hematomas internos, defectos de la pared, etc.

También podría gustarte