Está en la página 1de 2

El tabaquismo es un daño de características crónicas que se produce en la persona

que consume tabaco en exceso. El concepto también se utiliza para nombrar a la


adicción que un sujeto experimenta por el tabaco, lo que suele generarse por la
nicotina.

Se trata de una enfermedad crónica sistémica que pertenece al conjunto de las


adicciones y que es una de las principales causas de mortalidad evitable en todo el
mundo. Los expertos afirman que el tabaquismo está directamente vinculado al
desarrollo de veintinueve enfermedades, entre ellas diez clases de cáncer.

Quien fuma adquiere una dependencia mental y física por la mencionada nicotina. El
fumador puede sufrir síndrome de abstinencia cuando intenta dejar el tabaco,
ocasionándole la necesidad de volver a fumar.

La nicotina, más allá del efecto adictivo, ayuda a aliviar los síntomas de la ansiedad y
también tiene utilidad como antidepresivo. Sus efectos adversos, de todas formas,
superan con amplitud cualquier beneficio transitorio.

Las consecuencias del tabaquismo incluso pueden llegar a personas que no fuman. Se
conoce como fumador pasivo a aquél que no consume directamente los productos del
tabaco, sino que aspira las sustancias tóxicas provenientes de la combustión y el humo
de los cigarrillos o cigarros que fuman otras personas.

Cabe destacar que se han detectado más de cuatro mil sustancias dañinas en este tipo de
humo. Sesenta de ellas son probablemente cancerígenas para los seres humanos, como
el níquel y el benceno.

La OMS y la mayoría de los gobiernos de todo el mundo han implementado leyes


contra el tabaco para prevenir el tabaquismo, como la decisión de prohibir que se fume
en los espacios públicos.
ALCOHOLISMO

Es posible que, para la mayoría de adultos, el consumo moderado de alcohol no sea


peligroso. Sin embargo, aproximadamente 18 millones de adultos en Estados Unidos
tienen problemas con el alcohol. Esto quiere decir que sus hábitos de consumo causan
aflicción y daños. Los problemas con el alcohol incluyen alcoholismo y abuso del
alcohol.

El alcoholismo o dependencia de alcohol es una enfermedad que causa:

 Ansia: una fuerte necesidad de beber


 Pérdida de control: incapacidad para dejar de beber una vez que se comenzó
 Dependencia física: síntomas de abstinencia, tales como nauseas, sudoración o
temblores
 Tolerancia: la necesidad de beber cantidades de alcohol cada vez mayores para
poder sentir el mismo efecto

El abuso de alcohol no crea dependencia física pero conlleva graves problemas. Estos
pueden ser en el hogar, en el trabajo o en la escuela. Puede ponerlo en situaciones
riesgosas o llevarlo a problemas legales o sociales.

Otro problema grave son las borracheras. Esto es beber alrededor de cinco o más tragos
en menos de dos horas para los varones. Para las mujeres, es alrededor de cuatro o más
tragos en dos horas.

Demasiado alcohol es peligroso. Tomar mucho puede aumentar el riesgo de ciertos


cánceres. También puede causar daño en el hígado, en el cerebro y otros órganos.
Tomar alcohol durante el embarazo, puede dañar a su bebé. El consumo excesivo de
alcohol también aumenta el riesgo de muerte por accidentes de tránsito, lesiones,
homicidio y suicidio.

Si usted quiere dejar de beber, sepa que existe ayuda. Puede comenzar hablando con su
proveedor de cuidados de salud. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia y
grupos de apoyo.

También podría gustarte