Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

Los carbohidratos o glúcidos, son compuestos orgánicos de


origen biológico, ya que su función mas importante es la de
generar energía en gran cantidad.
Pueden estar formados por una, dos o muchas moléculas
iguales o distintas. Lo glúcidos formados por una sola molécula
se denominan monosacáridos, entre ellos ellos tenemos a la
glucosa y galactosa.
La glucosa tiene una fuente especial importancia debido a que
es la fuente de energía de las células por excelencia. Este
glúcido es sintezado por medio de la fotosíntesis a partir del
dióxido de carbono y el agua en células que poseen pigmentos
capaces de captar la energía luminosa , como por ejemplo la
clorofila.
Las azucares que poseen dos moléculas (dos monosacáridos)
se denominan disacáridos, como por ejemplo la sacarosa
(azúcar común) y los que tienen en su estructura muchas (miles)
son los polisacáridos. Entre los polisacáridos más resaltantes
son:
El Glucógeno, El Almidón y La Celucosa.
OBJETIVOS

Objetivos generales:
o Diferenciar monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos

Objetivo específico:

o Reconer los glúcidos o azucares por medio de reacciones


coloreadas de carácter cualitativo.
o Diferenciar e identificar azucares reductores y no
reductores .
o Hidrólisis del enlace de un disacárido.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUÍMICA

2018 – III

ENSAYOS FITOQUIMICOS

 Facultad : Medicina Humana


 Carrera Profesional : Farmacia y
Bioquímica
 Asignatura : Farmacognosia
 Ciclo de estudios : III
 Semestre académico : 2018 – III
 Tema : Ensayos
fitoquimicos
 Docente : Teresa Medina
Marchena
 Integrantes : Bautista Yanayaco Martha
Calle Rumiche Judith
Carrasco Huamán Ely
Chunga Morales Lucia
Garcés Silupu Héctor
Marcelo Ramos Sulay
Palacios Chamache Carlos
VillanuevaTerrones Iris

PIURA_2018
MATERIALES Y EQUIPOS

Muestras de glúcidos (solución al 5℅)

 Glucosa
 Maltosa
 Fructosa
 Sacarosa
 Almidón
 Tubos de ensayo,gradilla, vaso,picetas,mechero, pinzas
de madera.
 Reactivo de Fehling A y Reactivo B
 Lugol
 H2SO4 Concentrado
 HCL(10℅)
 Bicarbonato (10℅)
 Cocina eléctrica
 Agua destilada
 Probeta
 Vaso precipitado
PROCEDIMIENTOS

 IDENTIFICACION DE AZUCARES REDUCTORES Y NO


REDUCTORES

1. Colocar 3 ml de cada una de las muestras de glúcidos en


los tubos de ensayo.

2. Añadir 1ml del reactivo Fehling A y 1ml B.


3. El líquido del tubo de ensayo adquirirá un color azul en
cada una de las muestras

4. Las muestras se colocarán en un vaso precipitado al que


se le agregara 100ml de agua destilada llevándolos a
ebullición.
5. La reacción será positiva , si la solución toma un color rojo
ladrillo , y negativa si se queda azul.

 HIDROLISIS DE LA SACAROSA

SACAROSA FUNDAMENTO

La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres


por lo que carece de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling
es negativa, tal y como ha quedado demostrado en el experimento 1. Sin
embargo, en presencia de ClH y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es
decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los
monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores.
La prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de
Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el
resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si
en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo
se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
PROCEDIMIENTO:

Tomar 5 ml de solución de sacarosa y añadir 3 gotas de ClH diluido.

Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos.

Dejar enfriar.

Neutralizar añadiendo 3 ml de solución alcalina.

Se usó (HCl) y se lo llevó a baño maría por tanto se hidroliza totalmente como
consecuencia de la incorporación de moléculas de agua.

Finalmente para verificar la prueba de “Hidrólisis de la sacarosa” se usa reactivo


de Fehling y nos da un precipitado de color rojo lo que indica que la prueba es
positiva

CONCLUSIONES

 La prueba de Fehling nos permite identificar cual es un azúcar reductor.

 La mayoría de los monosacáridos y algunos disacáridos poseen poder


reductor.
 Un azúcar es reductor por la formación de un precipitado de color rojo
ladrillo (óxido cuproso) y la decoloración de la solución.

 Podemos concluir que las muestras de glucosa, fructosa, maltosa y


galactosa son azúcares reductores, ya que se formó un precipitado de
color rojo ladrillo (óxido cuproso).

 En cambio la sacarosa es un azúcar no reductor, debido a que no se formó


un precipitado de color rojo ladrillo

Se obtiene la hidrólisis de la sacarosa, gracias a la adición de ácido


sulfúrico (o ácido clorhídrico) y baño maría, lo que nos permite la
incorporación de una molécula de agua, permitiendo la reacción positiva
de este azúcar por la capacidad reductora que poseen los glúcidos , al ser
sometido a este proceso, ya que el ácido nos ayuda a separar la sacarosa
en glucosa y fructosa.

Se comprobó en nuestros resultados, la presencia de positividad en la


prueba al hidrolizar la sacarosa, por Fehling, observándose el precipitado
rojo ladrillo,

Se comprueba de una manera práctica la composición de la sacarosa ,


al darnos positivo la prueba de Fehling (que identifica azúcares reductores
como la glucosa).
BIBLIOGRAFÍA:

HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA.
http://es.scribd.com/doc/17151688/1Hidrolisis-de-carbohidratos
20140506

-HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA.
https://docs.google.com/document/d/1GahnYvZE-
DJYo_e4ObJu_aHilzd42l22vYeh_rqFL6Y/edit
20140506

REACCIÓN DE FEHLING
http://blog.uchceu.es/eponimos-cientificos/reactivo-de-fehling/
20140507

.
ANEXOS

También podría gustarte