Está en la página 1de 5

SUELOS - CBR

1. GENERALIDADES

El estudio de CBR e identificar el tipo de suelo en el área de influencia del


proyecto.

1.1 Objetivo

El ensayo de C.B.R. mide la resistencia al corte (esfuerzo cortante) de un


suelo bajo condiciones de humedad y densidad controlada, la ASTM
denomina a este ensayo, simplemente como “Relación de Soporte” y esta
normado con el número ASTM D 1883-73.

1.2 Datos generales

El proyecto se encuentra ubicado en:

Distrito: Pilcomayo
Provincia: Chupaca
Región: Junín
1.3 Condición Estructura de la Superficie de Rodadura

La vía en la actualidad se encuentra bajo las siguientes condiciones:

La actual vía se encuentra deteriorado, siendo su superficie de rodadura


de terreno mejorado con material granular, en épocas de lluvia (meses de
Diciembre a marzo) se generan baches que ocasionan problemas con el
tráfico.

2. ESTUDIO GEOTÉCNICO

2.1 Trabajos de Campo

Con la finalidad de identificar y realizar la evaluación geotécnica del suelo


de la sub rasante existente a lo largo del trazo, se llevó a cabo un
programa de exploración de campo, excavación de calicata y recolección
de muestra para ser ensayadas en el laboratorio.
UAP 1
SUELOS - CBR

 CALICATA C-1

Estando ubicados con coordenadas cartesianas, la profundidad


alcanzada en las perforaciones mencionadas es de 1.60 m.

2.2 Ensayos de Laboratorio

Se realizan los ensayos por cada variación estratigráfica en base a los


términos de referencia y en conformidad con las especificaciones dadas
en el reglamento EG-2000. Los abacos de laboratorio permitieron avalar
las propiedades de los suelos mediante ensayos físicos y mecánicos de
las muestras.

2.3 Ensayos de Mecánica de Suelos

En el siguiente cuadro se muestran los diferentes ensayos realizados,


describiendo el propósito de cada uno.

UAP 2
SUELOS - CBR

3. CALCULOS:

UAP 3
SUELOS - CBR

UAP 4
SUELOS - CBR

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Al finalizarla práctica podemos concluir que:

 La densidad seca máxima al 95% es igual a Dens. seca= 1.938 gr/cm3


 El Porcentaje de CBR es igual a 20.30%

Al finalizarla práctica podemos recomendar que:

 Las lecturas deben ser leídas sin equivocaciones.


 Se debe hacer las lecturas de forma precisa a la hora establecida, para
así evitar errores en el momento de graficar.
 Tener claros los procedimientos de ensayo y cálculo del ensayo de CBR
para desarrollarlo de la manera más precisa posible.

UAP 5

También podría gustarte