Está en la página 1de 24

INTEGRACIÓN Y REDACCIÓN DEL INFORME FINAL.

MERCADOTECNIA
(EN EL SECTOR SALUD)

Clara Montserrat Santiago García


Junio 2018.
ÍNDICE _______________________________________________2
MERCADOTECNIA SOCIAL ___________________________________3
Introducción _______________________________________________4
Investigación documental ____________________________________4
Investigación de campo _____________________________________5
Resultados ________________________________________________6
Conclusiones ______________________________________________7
Referencias y consultas______________________________________8
Anexó ____________________________________________________9
Visitas ybitácora ___________________________________________9
Visita al centro de salud. ____________________________________10
Observacíón de campo ______________________________________11
Anexó 2 __________________________________________________12
Guión de entrevista_________________________________________12
Anexó____________________________________________________13
Encuesta y grafícas . ______________________________________13
_________________________________________________________14
_________________________________________________________15
_________________________________________________________16
_________________________________________________________17
_________________________________________________________18

Página 2
INTRODUCCIÓN
Investigación documental.
Mercadotecnia en el sector salud.
En la actualidad todavía se vive un escaso comportamiento bueno para que
la sociedad tome más en serio las cuestiones de salud, ya que todavía se
encuentran muchos obstáculos para que el sector de salud rompa barreras y
así poder hacer consciencia en la sociedad de los riesgos y evitar
enfermedades, ya que toda enfermedad tiene solución si, se detecta a
tiempo.
En este informe te doy a conocer las funciones esenciales que tiene la
mercadotecnia en el sector de salud, el cuál se pone a trabajar todos los días
para lograr que la sociedad entienda los beneficios que está misma otorga.
Los objetivos fundamentales de la promoción de salud son fortalecer los
determinantes positivos de la salud y transformar los negativos, de ahí la
importancia de actuar de manera individual y colectiva en toda la cadena
de determinantes del proceso salud-enfermedad. A tales efectos se realizó
una revisión bibliográfica con vistas a analizar los elementos de la
promoción de salud, sus principales líneas de acción y la mercadotecnia
social como una perspectiva para trabajar en función de diseñar y poner
en marcha programas de salud, para de esta forma conciliar los objetivos
y propósitos de la salud pública con los del usuario, el consumidor y el
paciente, a fin de lograr sus metas. Si los profesionales y gerentes de la
salud se apropiaran de la mercadotecnia, encontrarían un aliado para
producir bienestar, desarrollar habilidades para el diseño, así como
ejecutar estrategias, campañas de prevención y control de estilos de vida.

Pagina 3
METODOLOGÍA.

En esta parte de la investigación se llevó a cabo hacer una búsqueda


en internet, para encontrar información reciente en artículos de revistas,
libros, páginas web, investigaciones o cualquier otra fuente de investigación
de internet que nos proporcionen datos específicos sobre mercadotecnia en
el sector salud así como las herramientas implantadas en la materia.

En el cuál se encontraron varios artículos relacionados e informativos en


cuestión con la investigación mercadotecnia en el sector salud, las cuáles
encontramos estudios relevantes de médicos, mercadologos que están
trabajando de la mano para obtener los resultados que esperan.

También se encontró datos de relevancia, como el porqué se tuvo que utilizar


la mercadotecnia en el sector salud, ya que tuvieron que hacer una
investigación de campo muy compleja para obtener datos perfectos de
cuáles son las problemáticas que tiene el sector salud.
Cuáles fueron las herramientas más utilizadas.
 Investigaciones concretas de los autores
 Investigaciones de las problemáticas y relevancias.
 Logros satisfactorios en la investigación web.
 Los sitios web están actualizados
 Información clara y verás comprensiva y legible.

Los documentos que encontré fue por parte de médicos y sus investigaciones
que me fueron muy útiles para desarrollar mi investigación ya que fueron
libros, investigaciones, tesis.

Para mi los datos más importantes fueron los análisis de campo, ante la
sociedad más vulnerables, ya que con la información recaba puede realizar
fichas de trabajos y con la información recaba puede realizar mapas
conceptuales, marcos teóricos, investigaciones de campo.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

Se hizo un recorrido para visualizar los objetivos que se obtendría en la visita


de campo, en el cuál observe como atendían a cada pacientes que acudía al
Centro de Salud en la Ciudad de Tampico, Tamaulipas en el cuál también
observe los tipos de campañas que tenían en el lugar, el tiempo que le
brindaban a los pacientes.

También observe que a cada paciente le hacen una serie de preguntas antes
de pasar a su consultan y los invitaban a los servicios de salud que prestan
en este caso, por ejemplo (vacunas, limpieza dental, prevención de
enfermedades en el embarazo, planificación, control de presión arterial entre
otros)

Con las observaciones que tuve se realizó una bitácoras de investigación,


señalando los puntos más importantes observados en la visita, en el caso
que el sistema de salud no hace bien los procedimientos para atraer a los
pacientes a las campañas generadas, ya que cuentan con publicidad para
invitarlos a realizar sus campañas.

En el según recorrido pude acceder con la entrevista a uno de sus


trabajadores sacando los puntos mas importantes de la investigación, en la
cuál nos otorgo la entrevista la jefa de enfermeras la Srita Beatriz Uribe
García.

En el cuál las respuestas fueron contestadas claramente y una respuesta a


la que el sector salud, se enfrenta al día por día y nos dio una referencia de
lo que piensan que el sector salud esté trabajando con la mercadotecnia,
para evitar y poder resolver las barreras que presenta el sector salud.

Página 4
Resultados.

Mediante las investigaciones que obtuvimos tanto como de campo y la


documental llegamos a la conclusión que el gobierno y el sector de salud
tanto como público y privado, están tomando muy enserio la mercadotecnia
para realizar campaña de salud mediante al marketing social .

El cuál emplea la investigación en campo, el cuál se lleva en la investigación


de la sociedad, el porqué no participa, el porqué no se realizan, en el cuál
gracias a ese tipo de investigaciones como encuestas, visitando domicilios
se basan en la realización de una investigación total y muy completa.

Donde los resultados de las investigaciones son que la sociedad no está a


veces enterada o el mismo personal de salud no los apoya, pero gracias al
marketing eso a cambiado ya que por sus campañas ideales para cada
persona y la adaptación con palabras sencillas y que la sociedad entienda.

Es por eso motivo que el marketing en el sector salud apoyado mucho esté
sector, en el cuál mi encuesta se basó en preguntas claves para saber hasta
qué grado ayudado a la sociedad a conocer los programas de salud.
.
Página5

Conclusión :

A mi, punto de vista la mercadotecnia es una herramienta muy importante por el


estilo tan detallado que hace para investigar los pro y contras que la sociedad
impone , y de hacer esas barreras que presenta el gobierno para que la sociedad
se involucre y así evitar enfermedades que pueden tener soluciones.

Es muy distinto ver todos las datos de información que se encuentra en la red, o por
el medio de salud directo y donde ves la realidad que enfrenta el sector salud con
la sociedad, buscan llegar a cada uno de los habitantes pero como un métodos
diferente, para cada persona.

Te das cuenta realmente que tienen todos los medios para ayudar a la sociedad a
evitar enfermedades, ya sean graves o epidemias, como capacitan al personal para
realizar las campañas acompañados con los mercadologos para realizar sus
campañas con gran éxito.

También lo que observe es que la sociedad no presta tanta atención a las


recomendaciones que el sector salud o gobierno imparte, para tener control de sus
campañas, siento que también al sector se salud le falta realmente explotar las
herramientas que les da la mercadotecnia para llegar a sus objetivos.

En mi punto de vista me di cuenta que en la encuesta que realice, la población si


empieza a conocer el trabajo de la mercadotecnia en el sector salud

Página 6
Página 7

. REFERENCIAS Y CONSULTAS.

Mercadotecnia social: Una herramienta necesaria para la promoción de salud.


Autor: Dra Leyda Haydeé Góngora García.
Publicado: 22 de Agosto 2013.
__________________________________________________________________

Enfoque social de la mercadotecnia y los desafíos de la cobertura nacional de la


salud.
Autor: Dcr. Nery Suárez Nuro
Públicado el 19 de Abril 2015, Escuela Nacional de la Habana Cuba
__________________________________________________________________

Mercadotecnia en salud: Apectos básicos y operativos.


Autor : Dr. Heberto Priego Álvarez.
Públicado: Villa Hermosa México, 2002 Universida Juarez áutonoma de Tabasco/
red Ibeoamerciana de mercadotecnia en salud, A/C.

El marketing social como estrategia para la promoción de salud.


Autor: Jorge Alberto Flores SANTOS
Públicado: 2009 la revisat sociología en sus escenarios / Centros de estudios de
opinión/ Universidad Antioquida.

Página 8
ANEXÓ
Visitas y bitacora.
En esté apartado muestro las actividades que realize , lleve acabó visitas al centro
de salud de la Ciudad de Tampico, Tamaulipas en el cúal realice una bitacora
donde fui anotando mis obsevaciones.

BITACORA DE INVESTIGACION.

24/MAYO/2018.

Horario: 4:00 p.m.

Sector Centro Salud, Tampico.

Sucarsal Tampico, Tamaulipas

Calle Belisario Dominguez # 600, Colonia Del Pueblo 8190.


Página 9

Identificar las estrategias de campñas para la población.

Conocer cuales son las ventajas de las campañas de publiucidad ,para lograr
las campañas de salud, que se llevan acabo.

Conocer cuales son los medios de propaganda de las campañas.

* Hacer un recorrido por el centro de salud e identificar los tipos de anuncios


de propaganda, que tiene para que la sociedad identifique las campañas.

*Enfocar los puntos más importantes de la investigación.

Lograr una entrevista con las personas claves, y concretar una investigación a
fondo.

Observaciones e interpretación de los datos o


hallazgos.

En el cúal te das cuenta, que la mercadotecnia tiene un gran impacto en el secor


salúd , porque su impacto en públicidad el cúal causa una ventaja positiva para
la población.
Y da a concer todos las ventajas tiene la población de tratrarse sus
enfermedades, sin necesidad de llegar a remidios caseros .

Apesar de que estamos en el siglo XXI , todavía hay población que les da miedo
acudir a las campañas o someterse a un tratamiento médico y ahi es donde te
das cuanta , cuando entra la mercadotecnia social ya que es la que se encarga
de impulsar y aus vez adoptar una postura para cada tipo de situación que se
encuentra y se adapta para logar su objetivo.

Impacto de la experiencia.
En el tiempo que estuve ahí me di cuenta que , la carerra que elegí realmente
tiene una gran imnportancia , no solo en lo comercial , tambíen en el ámbito
social, digital , y en varios entornos .

Y raelmente el tiempo que toman los trabajadores en el sector social de salud


para trabajar de la mano, con la mercadotecnia para lograr juntos los
propósitos del gobierno para la seguridad de la sociedad y que trabajan mucho
para que las estrategias del merketing llegue a cada uno de los hogares.

Tanto como investigaciones de campo, encuestas, públicidady todo lo que


tengan en sus manos para lograr evitar enfermedades y una cálidad de vida
mejor.
Página 9

Visita al Centro de salud:

Al llegar al Centro de Salud de Tampico, Tamulipas empece a observar a mi


alrededor, y emepece a ver las distintas campañas que ofrecía el centro de salud a
los ciudadanos, en el cúal tambien observe que dentro de las instalaciones se
enceuntra el modúlo de afiliación del seguro popular.

En este punto pude charlar con pacientes que esperan sus consultas el cúal me
comentaban que está bien los modúlos que campañas y que está muy bien que
cada día ofrezcas sus servicios más modernos, pero que el personal no se prestaba
para resolver dudas.

En cuestión que me atendío la señorita Beatriz Uribe García y ella me mostró como
tenían un plan de períodos de las campañas y que iban a conferencias impartidas
por el Mercadlogo Jorge Ramirez , en el cúal es el encargado de dar promoción y
las herramientas necesarias.

También me mostyrarón bitacoras de las zonas más vulnerables de la ciudad, las


vitacoras de las personas con enfermedades virales ( dengue,diarrea,colera, etc) el
cúal me comento que todo tiene que llevar un orden ya que cada cierto tiempo tienen
que entregar reportes completos..
Al cúal tambien comentamos sobre, como y cúando iba a realizar la entrevista, y le
agradezco a la Srita Beatriz Uribe por su gran apoyo y por la colaboración de está
investigación.

Página 10

OBSERVACIÓN DE CAMPO.

* Las campañas publicitarias.

* Problematica de difusión de las campañas.

* La colaboración de la ciudadania en las campñas de salud.

* Organización del sector salud, para utilizar las herramientas que les da la
mercadotecnia.

* Desarrollar las campañas del sector salud.

* La invitación a los ciudadanos para que participen en las campñas.

* Como trabaja la mercadotecnia para que cada ciudadano se identifique con las
campañas.

* El desarrollo que tiene el marketing en el sector salud.


Página 11

Anexó 2
Guión de entrevista

Entrevistado: Srita Beatriz Uribe García.

Entrevistador: Clara Montserrat Santiago García.

1* ¿Cúal es su nombre?
Beatriz Uribe García.

2* ¿ Cúal es su puesto y tiempo que tiene ejerciendo su trabajo?


Jefa de enfermeras y encargadas de campañas en el Centro de Salud de la
cuidad de Tampico, ejerciendo tengo 12 años.

3* ¿ Que función realiza en su trabajo?


Tengo a mi cargo el personal de enfermeria y encargarme de todo tipo de
campañas de salud que tenga el programa del gobierno, me encargo de
transmitir toda la publicidad que llega para poder organizar las campañas.

4* ¿Cree que es importante la mercadotecnia en el sector salud?


Es una herramiente importante para nosotros ya que es la que nos ayuda
hacer la investigación de campo, y la que nos ayuda con nuestra públicidad,
nosotros contamos con un Licenciado en mercadotecnia se llama Jorge
Ramirez, que es el que nos imparte capacitaciones para saber como manejar
las campañas que tendremos y vaya que son muchas así que siempre vamos
de la mano.

5* ¿ Que ventajas han tenído gracias a la mercadotecnia en su labor?


Nos ayuda a estar más preparadas (o) para poder atender las necesidades,
de la sociedad porque antes de que hubiera más difusión de salud, como en
radío, televisión antes teníamos que lidear mucho con el tabú , en este caso
con las campañas de salud reproductiva, ahorita es mucho más facíl que la
gente esté informada y ya sabemos los puntos estrategícos para poder
fomentar lo que queremos trasmitir .

6* ¿ Que meteriales les da la mercadotecnia para difundir sus campñas o como


les ayuda?
Púes nos da mucha publicidad como folletos, lonas, carteles, posters,
comerciales etc, que nos ayudan mucho a nosotros porque cúando se
elabora una campaña en campo, les das todas esas herramientas ala
sociedad y es mucho más facíl, ya que la mercadotecnia ya nos dio una
campaña ideal para cada tipo de sociedad ( personas).

7* ¿Que tipo de proyectos han tenido enlazados con la mercadotecnia?


Conferencias , campañas, tanto como para nosotros trabajadores del
sector salud, como para la sociedad.

8* ¿ Han tenido alguna capacitación para desarrollar los proyectos?


Claro y muchos a veces nos aliamos con televisoras y nos apoyan con
nuestras campañas y ahí es cuando los encargados de mercadotecnia
entran para hablarnos sobre sus investigaciones que realizaron y las ideas
que se van implantar, la última que tuvimos fuer hace como 2 meses sobre el
autismo infantil.

9* ¿En su punto de vista cree que a tenido un buen impacto el marketing en el


sector salud?
Claro que sí, como te comente en tus preguntas gracias a ello nos a
facilitado el trabajo y más que nada nos ayudado a entrar a familias que por
miedo, está mal que yo lo diga o por machismo, crencias antiguas hay
personas que enn su vida se habían vacunado o se mueren por no querer ir
al medíco , por el simple hecho de observar su cuerpo, en este caso la
publicidad sútil que hace la mercadotecnia nos ayudado a romper esas
barreras..
10* ¿Algo que quiera agrerar en esta entrevista ,alguna opinión o punto de vista?
Sí, que todos los que lean está entrevista estén al pendiente de las
campañas que les otorga el sector salud, detrás de esas campñas hay
mucha gente que se preocupa por ustedes y su salud, recuerden la salud es
prestada y nadie la tiene asegurada, es mejor cuidarla.

Por su tiempo y sus atenciones brindadas le agredezco tomarse el tiempo para


realizar está entrevista.
Agradecimiento al Centro de Salud de Tampico, Tamaulipas Sector 1.
Y a la señorita Beatriz Uribe Garcia Jefa de Enfermería .

Página 12

ANEXO 3.
Encuesta y Grafícas
PREGUNTAS PARA LA ENCUESTA

1. ¿ Conoce alguna campaña de salud en su localidad?

2. ¿ Porque me dio se entero de las campañas o recomendación de salud?

3. ¿Crees que la mercadotecnia tenga mejor impacto en el sector salud con el paso del
tiempo?

4. ¿Sabía que el sector salud está utilizando la herramienta de mercadotecnia para ayudar
a concer el tipo de población y sus necesidades en cuestión de salud?

5. ¿ Cree usted que el sector salud está usando las herramientas necesarias para lograr sus
objetivos para ataraer a la sociedad en sus campañas?
6. ¿Cree que los avisos publicitarios para las campañas , que utiliza el sector salud están
bien implementadas?

7. Podrías dar un ejemplo de alguna campaña de salud, que has escuchado o interesado

8. ¿ Crees que el marketing de salud, a tenido una respuesta positiva en la sociedad.?

9. En tú opinión crees que la mercadotecnia es una buena herramienta para las campañas
del sector salud.

10. Que piensas que le falte a la mercadotecnia implementar para atraer a más población
para que asistan a las campañas de salud.

Página 13
Página 14
Página 15
Página 16
Página 17
Página 18.

También podría gustarte