Shirking Tony

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

LINAZA

Linum usitatissimum l.
OTROS NOMBRES POPULARES
Lein ( En alemán); lin ( En francés );
Flax ( en ingles) .
Partes usadas
Semilla.
DESCRIPCION DE LAS PLANTAS
Hierba erecta anual, de tallo delgado poco ramoso. Posee hojas alternas sésiles, sus flores flores
son azules y sus frutos capsulares secos, redondos, con pequeñas semillas comprimidas, color
castaño claro y lustroso.

HABITAT
Natividad de Asia, se cultiva extensamente de Europa, Asia y Norteamérica y en pequeña escala
en Centro y Suramérica, para obtener la fibra blanca de sus tallos de lino. Se propaga por semillas.

USOS TERAPEUTICO COMPROVADOS


La infusión del polvo de las semillas, en forma oral, se usa como laxante en el tratamiento de
estreñimiento, gastritis, inflamación intestinal y cistitis. Por su acción antiinflamatoria está
indicada en el tratamiento de bronquitis, catarros y vejiga. El aceite o la harina de las semillas,
aplicados directamente en la piel, se recomiendan para tratar eczemas, forúnculos y hemorroides.
OTROS USOS POPULARES
Las semillas machacadas y administradas en forma tópica se recomiendan para tratar reumatismo
y gota. El aceite de la linaza se utiliza para tratamiento de hemorroides, eczema, artritis,
administrado localmente o preparado en linimento con agua de cal o con partes iguales de jugo
con limón.
LIMON CRIOLLO
Citrus aurantifolia ( chris.) sw.
Citrus acida Roxb.

OTROS NOMBRES POPULARES


Limón agrio, limón acido;
Citros commun (En Francés);
West indican line (En Ingles);

PARTES USADAS
Zumo el fruto, corteza y hojas.

DESCRIPPCION DE LA PLANTA
Arbolito de 5 a 8 m, de ramas irregulares espinosas, hojas ovales, crenadas, con pecíolos alados.
Tiene flores blancas, solitarias ó agrupadas, fragantes. Los frutos son pequeños, elíptico, verdes y
amarrillos verdoso, de cascara lisa y fina, pulpa verde muy agria, semilla elíptica.
HABITAT
Nativo del archipiélago in-malayo. Y cultivados en climas cálidos y trópicos y subtropicales.

USOS TERAPÉUTICOS COMPROVADOS


El uso oral de 10-60 cc del jugo fresco en ayunas está indicado para el tratamiento de fiebres,
fragilidad capilar, gota, gripe, hiperacidez gástrica, hipertensión, inapetencia, reumatismo y
varices. En forma tópica, el jugo puro o diluido en compresas, lavados, colutorios, gargarismo,
colirios, irrigaciones vaginales y gota óticas, se usa en cosas de inflamaciones, úlceras agudas o
crónicas i infecciones.
OTROS USOS POPULARES
La limonada hervida se emplea contra el catarro y como sudorífico. La mezcla de 30g de jugo con
azúcar, durante 3 días se indica contra el reumatismo. La mezcla, en una porción de 1 parte de
jugo en 4 de agua aplicado en las fosas nasales sirve para detener hemorrágicas; y chupando el
fruto se usa contra los mareos. Como vermífugo, se machacan 12-15 semillas para hervir en leche,
endulzando en líquido filtrado, se administra en una sola toma en ayunas. El jugo se emplea para
los herpes y tratar manchas cutáneas. Se recomienda no exponerse al sol después de usarlo en
forma tópica por causar manchas en la piel. Las hojas en infusión son sedantes, antiespasmódicas
sudoríficas y vermífugas. La corteza es tonificante, sudorífica, vermífugas y febrífuga. El jugo de su
fruto es antiescorbútico, se usa en amigdalitis, rinitis infecciosa e infecciones de la pie.
PEREGIL
Petroselinun sativum l.
Apium petroselinum l.
OTROS NOMBRES POPULARES
Alpichala (Colombia);
Parsley (estados unidos);
PARTES USADA
Ramas, hojas, frutos.

DESCRIPCION DE LAS PALNTAS


Hierba bianual de olor característicos. De raíz simplemente o ramificada blanca o amarillenta y
tallo rollizo marcando en la base de listas verdes y rojizas. Viene hoja brillante verde intensa,
segmentada, con pecíolo envainador. Las florecitas son amarillo-verde en umbelas. El fruto en
redondeado y maduro se divide en dos partes de forma arqueada.
HABITAT
Proviene del sudeste europeo, se cultiva como verdura en regiones templadas y frías. Se propaga
por semillas y brotes basales enraizados.

USOS TERAPÉUTICOS COMPROVADOS


La decocción de hojas y raíces tiene acción diurética en infecciones urinaria, prevención y
tratamiento de litiasis, acompañada de abundante ingesta de líquidos. Uso tópico se utiliza como
agente trófico, emoliente y anti pruriginoso en contusiones, rasguños, sabañones y picaduras de
insectos. Es aperitivo limpiador de llagas y úlceras, cicatrizantes, facilitarte del parto y la
menstruación las formas galénicas recomendadas en Europa son: 6g / días de hojas y raíz, 10 15
gotas, tres veces diarias del jugo de la planta fresca, y tópicamente las hojas frescas machacadas.
Por su carácter abortivos y por causa malformaciones congénitas, el uso medicinal es prohibido
en embarazadas o lactantes y en niños en su primera infancia. Es neurotóxico.

OTROS USOS POPULARES


La decocción de ramas frescas o secas sirve para tratar intoxicaciones por exceso de bebidas
alcohólicas, para limpiar hígado y bazo, provocar orina y menstruación, la raíz en decocción
disminuye la leche materna y las ventosidades estomacales. Hojas y frutos se usan para anemia,
convalecencia, inapetencia, dispepsias hipo secretoras, flatulencias y amenorrea, y masticadas
sirven para la halitosis; en cataplasma, machacadas, limpian llagas y ulceras y facilitan la
cicatrización. La infusión y maceración de la raíz en 14g, en 250 ml de agua hirviendo, después de
las dos comidas principales, se recomienda para provocar la orina. Se utiliza en culinaria.

RUDA
Ruta graveolens L.
OTROS NOMBRES POPULARES
ruda de cartillas ( Colombia);
arruda (en gallego) ;
erruda , boskoitz (en vasco) ;
reu (en ingles).
PARTES USADAS
Planta completa

DESCRIPCION DE LA PLANTA
Arbusto aromático perenne; de tallo de base leñosa, ramificado; con hojas divididas en segmentos
ovales, espatuladas y glaucas; posee flores amarillas, en ramilletes laxos; el fruto viene en
cápsulas.

HABITAT
Nativa del mediterráneo, se cultiva en la mayor parte de América, requiere pleno sol, suelo bien
dremado, arenoso. Se propaga por cortes o semillas.

USOS TERAPÉUTICOS COMPROVADOS


Es antitusiva, regula la menstruación, trata cólicos, es sedante y venotónica; el uso oral de la
infusión de sus hojas se indica para tratar hemorroides y varices. La decocción aplicada
localmente se usa para úlceras en encías, eczema, psoriasis, pediculosis, reumatismo y picadura de
animal ponzoñoso. Aumenta la resistencia de capilares sanguíneos.

OTROS USOS POPULARES


La decocción de la planta, por vía oral, se usa para cólicos, diarrea, gastritis, gases, parasitismo,
epilepsia, mareos, neuralgia, palpitaciones, fiebre, sarampión, conjuntivitis, dermatitis, leucorrea,
escarlatina, dolores de cabeza, menstruales y de oído, hemorragias uterina, ulceras y gotas. El uso
tópico de la decocción sirve para afecciones de piel, como sarna, psoriasis, eczemas, gota y
reumatismo. El jugo se usa para dolores de muela y oído. En cataplasma de hojas, es útil para
abscesos. Las inhalaciones se usan para congestión y tos. No suministrado a embarazadas. Puede
producir alergias.

También podría gustarte