Está en la página 1de 3

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCICLIACIÓN

NACIONAL”

FACULTAD : CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y


FINANCIERAS.

ESCUELA : CONTABILIDAD.

TEMA : FORO COLABORATIVO.

CURSO : RESPONSABILIDAD SOCIAL V. EMRESARIAL

DOCENTE : BOLUARTE CIPRIANI IRMA MAXIMINA.

ALUMNO : GUERRERO PEÑA LORE.

CICLO : V.

LIMA – PERU
2018
Buenas tardes profesora, bueno respecto al proyecto se realizará una charla informativa,
empleando banners, trípticos sobre prácticas laborales en la Asociación de Comerciantes Santa
Rosa del Sauce ubicada en San Juan de Lurigancho Provincia Lima Departamento Lima 2018.

PRACTICAS LABORALES

Según Berg (2003), Existen al menos 4 perspectivas asociadas al ejercicio de buenas


prácticas laborales. Por un lado, hay quienes conciben estas buenas prácticas desde una
perspectiva legalista, en cuanto ejercerlas implica netamente respetar el derecho de los
trabajadores y así evitar sanciones posteriores. Por otro, hay quienes ejercen buenas prácticas bajo
la convicción de que por la vía de respetar los derechos laborales se logra un mejor ambiente de
trabajo, lo que necesariamente repercute en los resultados de la empresa.

Según Frías, (2001), Menciona que la "rentabilidad" de las buenas prácticas laborales,
pues las concibe como una inversión que beneficia tanto a la empresa como a sus trabajadores.
Este enfoque, aun no tan generalizado, ha sido adoptado por diversas empresas como mecanismo
que les permite enfrentar los desafíos impuestos por la globalización, en cuanto les otorga mayor
competitividad, eficiencia y productividad. Se trata de la emergencia de nuevos estilos
de gestión de recursos humanos orientados a fomentar relaciones laborales cooperativas y en los
que se hace participe al trabajador del aumento de la eficiencia de los sistemas de producción y
del mejoramiento empresarial.

Las buenas prácticas laborales son iniciativas, medidas y políticas que una empresa
establece para mejorar la calidad de la vida laboral de sus empleados. Lo importante de estas
iniciativas es que van más allá de lo que la legislación laboral establece, es decir no son
obligatorias.

En nuestro país hay tanto pequeñas como medianas y grandes empresas que han puesto
en práctica las buenas prácticas laborales. Muchas de ellas por ejemplo han puesto un gran énfasis
en la capacitación, como una manera de desarrollar a las personas. Incluso algunas ofrecen la
posibilidad de que los empleados terminen estudios inconclusos; todas estas empresas duplican
la inversión en capacitación que el resto. Otra práctica es dar a los empleados mayor
empoderamiento, una política real de puertas abiertas, evitar en todo sentido la discriminación,
igualar el sueldo entre hombres y mujeres, disminuir la brecha entre sueldos altos y bajos, etc
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Psicología (2008), BUENAS PRACTICAS LABORALES, Obtenido de


http://praxischile.blogspot.com/2008/08/buenas-practicas-laborales.html.

 Frías, (2001), buenas prácticas laborales, obtenido


de http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/buenas-practicas-laborales-
uladech/buenas-practicas-laborales-uladech.shtml#ixzz5HwzRHhII.

 Berg (2003), buenas prácticas laborales Obtenidas de


http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/buenas-practicas-laborales-uladech/buenas-
practicas-laborales-uladech.shtml.

También podría gustarte