Está en la página 1de 2

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS DE LA

CIUDAD DE MEXICO

GABRIELA ROLDAN FLORES


117-LCE3

JHON DEWEY

 Concibió a la escuela como un espacio de producción y reflexión de


experiencias Relevantes de la vida social.
 El método experimental de su pedagogía se basa en la educación
de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu.
 La relación de su planteamiento lógico y filosófico era de cambio
permanente.
 La educación es un proceso de vida y no una preparación para la
vida
 El único modo de preparar para la vida social es sumergiendo al
estudiante en la vida social

CARL ROGERS
 Parte de la idea de la bondad del ser humano de ROUSSEAU.
 Proclamo la necesidad de educar de forma libre y pragmática, con
la función de un maestro que orienta, que ayuda, que blinda
condiciones, aprendiendo también de sus alumnos sin imponer
conductas de modo espontaneo, intuitivo y respetuoso.
 Cada niño construirá su propio conocimiento de acuerdo a su
madurez y desarrollo personal y esto debe ser respetado.
CELESTIN FREINET

 Vincula la escuela con el medio social.


 El aprendizaje se efectúa a partir de las propias experiencias, de la
manipulación de la realidad (de un ambiente) en la que los alumnos
puedan formular y expresar sus experiencias.
 El principio de cooperación, exige la creación de un ambiente en el
aula donde existan los siguientes mediadores: maestro -alumno,
alumnos -maestros cooperación entre maestros.
 Una pedagogía realista y práctica, busca la educación de todo y no
de un grupo, Freinet da la palabra a los alumnos, escuela critica,
creativa por tanto investigadora.
 Una escuela con un claro sentido de formación integral de los niños,
una característica esencial de Freinet es la cooperación dentro y
fuera del aula como nueva forma de trabajo en la escuela, y unos
de los elementos esenciales es la disciplina
 Las técnicas de Freinet son: texto libre, conferencias, biblioteca de
trabajo, revista escolar, asambleas, plan de trabajo y computadora
en el aula

La característica en común que presentan las tres teorías pedagógicas es


el desarrollo integral del educando a partir de los intereses, de acuerdo a
la edad del niño.
Para terminar, es importante determinar que cada uno de los aportes de
estos pedagogos es el eje central el niño con la guía del maestro.

También podría gustarte