Está en la página 1de 5

i-kon Basic Operations

Subscribe to all products in this area

El Sistema básico de i-kon™ consiste en


detonadores digitales programables (estándar
y cable tipo RX para aplicaciones más
rigurosas) y equipos de control i-kon™ –
Logger y Blaster.

Los detonadores son primados dentro de los barrenos


sin un tiempo de retardo asignado. El tiempo es
asignado durante el proceso de cargado de los
barrenos. Este proceso puede realizarse de varias
maneras:

a) Iniciar sesión después de cargada la voladura.


Una vez que todos los barrenos son cargados, el
Logger es conectado a un extremo del cable o línea
de conexión (Harness Wire) y el personal encargado de la voladura debe comenzar a conectar cada
detonador a la línea de acuerdo a la secuencia de diseño de disparo correcta. En la medida que cada
detonador dentro del pozo es conectado a la línea, el tiempo es asignado a dicho detonador y es descargado
a través del diseño de voladura SHOTPlus®-i o sobre la base de un auto-incremento programado en el Logger
o introduciendo manualmente el tiempo de retardo a través del teclado del Logger.

b) Iniciar sesión durante el cargado. Dado que el proceso de registro es inherentemente seguro, el tiempo
de secuencia de inicio puede ser asignado a los detonadores al mismo tiempo que los pozos son cargados.
En este caso el cable o línea de conexión (Harness Wire) no es utilizado, más bien el Logger es conectado al
detonador ya sea a través del cable “pigtail” o utilizando los nuevos conectores i-kon™ y Logger. El tiempo es
asignado, ya sea en la base de un auto incremento programado en el Logger o manualmente introduciendo el
tiempo de retardo en el teclado del Logger. Más tarde el cable o línea de conexión es extendida y los
detonadores son conectados en cualquier orden. De esta forma el personal de la voladura permite utilizar el
tiempo operacional paralelamente al tiempo de cargado de lo barrenos (se evita el tiempo de inactividad
operativa si se espera que el disparo sea cargado en forma completa).

En todos los casos, el Logger también pone a prueba la funcionalidad del detonador durante la carga.
Cuando la voladura esta lista, el Harness Wire y Logger (s) son conectados al Blaster en un lugar distante y
seguro, una prueba final se realiza, luego se envía la señal de detonación a los detonadores a través del
Blaster.
Detonador i-kon™ (estándar)

Los detonadores i-kon™ son totalmente programables, tienen circuitos digitales para programar el tiempo y
almacenamiento de energía, lo que les permite funcionar de manera independiente una vez que la señal de
disparo es enviada al detonador, donde la carga explosiva alojada dentro de la cápsula de aleación de cobre
y zinc detona y proporciona una adecuada potencia de detonación asociada a una onda de choque dinámica
para iniciar otros agentes explosivos. El cable del detonador es de cobre revestido de acero, entregando
mayor resistencia a la tensión, y esta recubierto con un polipropileno que le proporciona al alambre un
excelente aislamiento y resistencia del mismo a condiciones abrasivas presentes en la mayoría de las minas
y canteras. En el otro extremo del cable opuesto al detonador hay un conector plástico con resina que permite
conectarlo rápida y fácilmente al Harness Wire. El detonador se adapta a todos los tipos de boosters
convencionales. Para condiciones particularmente rigurosas en el terreno se recomienda i-kon™ RX.

Detonador i-kon™ (RX)

El detonador i-kon™ RX es similar al detonador i-kon™ estándar con la excepción que el cable tiene una
mayor resistencia, ya que posee un recubrimiento de poliuretano termoplástico (TPU) que incrementa la
protección contra la abrasión en aplicaciones de voladura en terrenos difíciles.

i-kon™ Logger

El Logger es utilizado durante la conexión de los detonadores a la línea para asignar la secuencia de retardo y
realizar funciones de prueba. El Logger lee y almacena el número identificador único (ID) y asigna el tiempo
de retardo. Cada Logger puede almacenar hasta 200 detonadores y en una misma voladura pueden ser
utilizados hasta 24 Loggers. El Logger por sí mismo no puede iniciar un detonador i-kon™.

i-kon™ Blaster

El Blaster es utilizado para iniciar, testear y controlar la secuencia de inicio de los detonadores. Hay cuatro
tipos diferentes de Blasters. El Blaster400 puede iniciar hasta 400 detonadores usando 2 Loggers. El
Blaster2400S puede iniciar hasta 2.400 detonadores usando 12 Loggers y 4.800 detonadores cuando se
sincroniza a otro Blaster. Los Blasters remotos también están disponibles: SURBS (Sistema de Detonación de
Superficie por Control Remoto) para aplicaciones a cielo abierto y CEBS (Sistema central de voladuras) para
aplicaciones subterráneas que pueden iniciar hasta 2.400 detonadores

Sistemas de iniciación
electrónica
Nuestros clientes han solicitado un sistema de iniciación electrónica que sea más fácil
de usar y más confiable que otros productos electrónicos en el mercado – Y DYNO
NOBEL CUMPLE. Ofrecemos un rango confiable y robusto de detonadores
electrónicos, equipos y software de control, que
incluyen DigiShot®, DigiShot® Plus, SmartShot™ DriftShot y GeoShot®.
1. Aumente la seguridad
2. Reduzca los costos generales
3. Entregue valor
Nuestros equipos electrónicos han sido comprobados una y otra vez para entregar valor,
reducir los costos generales y mejorar la seguridad. Cada producto es evaluado con
frecuencia y mejorado para asegurar que la tecnología ofrezca siempre un valor tangible a las
operaciones de minería en todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
 Gran capacidad de explosión
 Disparo remoto
 Flexibilidad en el diseño de la explosión
 Sólida confiabilidad
 Capacidad total de pruebas
 Taggers fáciles de usar para el dinamitero
 Asignación sin retraso en el laboratorio
 Dinamiteros fáciles de usar
BENEFICIOS DEL SISTEMA
 Mayor control. La vibración, la producción de la trituradora, la estabilidad de la pared
vertical y la eficiencia operativa pueden mejorarse con todos nuestros sistemas
programables de iniciación electrónica
 Fácil de usar. El software accionado por menú minimiza el tiempo de capacitación del
usuario final. El proceso de conexión es más rápido porque el plazo del retraso puede
ingresarse con anticipación.
 Los componentes mínimos de laboratorio simplifican el uso. Tan solo el detonador
electrónico en el pozo se engancha fácilmente a la línea de bus de 2 cables en la
superficie. ¡Eso es todo!
 Conveniencia. Los patrones y la sincronización de las explosiones pueden
programarse en los dinamiteros con anticipación o el día del disparo, lo que sea más
conveniente.
 Secuencia de retraso automática o programable. Seleccione la sencilla
programación automática para ahorrar tiempo y reducir los errores o el modo manual
programable para ajustar virtualmente cualquier esquema de retraso.
 Seguridad. Los dinamiteros están protegidos por contraseña y requieren una Clave
Inteligente específica que usa una señal codificada para detonar la explosión

Detonador
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 27 de diciembre de 2012.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{sust:Aviso referencias|Detonador}} ~~~~

Arriba:Detonador de retardo de 25 minutos Nonel; al medio:Detonador clase B SPD;


abajo:Detonador clase C SPD.

Insertando detonadores en bloques de explosivo plástico C-4.

Un detonador es un dispositivo iniciador usado para explosionar bombas, cargas explosivas y


otros tipos de material explosivo y dispositivos de explosión. Hay tres categorías de
detonadores según su retardo: detonadores eléctricos o no eléctricos instantáneos (DEI),
detonadores de período corto (DPC) y detonadores de período largo (DPL). Los detonadores
DPC miden el tiempo de retardo en milisegundos mientras que los DPL lo miden en segundos.
Según su mecanismo de acción: químicos, mecánicos o eléctricos, siendo estos dos últimos
los tipos más frecuentes utilizados hoy en día. En los artefactos explosivos militares (AEM),
tales como granadas de mano o minas navales, los detonadores suelen ser mecánicos. Al
contrario, en el uso comercial de explosivos, es más común el uso de detonadores no
eléctricos (Nonel), que han desplazado a los eléctricos por su mayor seguridad.

Índice
[ocultar]

 1Tipos
 2Composición
 3Detonadores en otros campos
 4Nuevos desarrollos
 5Enlaces externos

Tipos[editar]
Se pueden diferenciar principalmente en dos tipos: eléctricos y no eléctricos, aunque hoy en
día algunas compañías ya están comercializando detonadores electrónicos, que son mucho
más fiables que los eléctricos y más precisos que los no eléctricos.
La diferencia fundamental de eléctricos y no eléctricos reside en que los eléctricos se activan
mediante un estímulo eléctrico y los no eléctricos necesitan de otro tipo de estímulo como el
calor o una onda de choque activada a través de un tubo de transmisión por ejemplo.

Composición[editar]
En los detonadores comerciales, se pueden encontrar diversos detonadores normales a los
cuales se les ha añadido fusibles sensibles (la mayoría al calor, a los golpes o al tacto) en la
parte superior. Estos fusibles tienen en su mayoría un material llamado "ASA", compuesto
por: azida de plomo, estifnato de plomo y aluminio. Una vez comprimido, se coloca encima de
la carga explosiva, TNT o tetril en los detonadores militares y PETN en los detonadores
comerciales. Otros materiales como el DDNP (diazodinitrofenol) se usan principalmente para
reducir la cantidad de plomo emitido a la atmósfera en las operaciones de minas y canteras.
Los detonadores antiguos usaban fulminato de mercurio, a veces mezclado con clorato de
potasio para conseguir más potencia, aunque cada vez más van cayendo en desuso por la
gran contaminación que generaban. Los detonadores varían mucho tanto en forma como en
tamaño, lo cual hace imposible establecer un número de detonador para cada tipo que existe
en la actualidad.

Detonadores en otros campos[editar]


En las armas nucleares, el detonante es una bomba de fisión que provoca reacciones
de fusión nucleares.
En situaciones donde se necesita una precisión de nanosegundos, especialmente en ojivas
nucleares, se usan detonadores bridgewire. Este tipo de detonadores no llevan ninguna carga
explosiva, sino que producen la detonación mediante una descarga eléctrica y haciéndola
pasar por un cable muy fino.

Nuevos desarrollos[editar]
Un nuevo desarrollo de detonadores son los detonadores planos. Estos detonadores usan
unas placas muy finas cargadas eléctricamente mediante un cable o papel de plata para
procovocar la primera descarga. Este es el método que se usa en los sistemas de armamento
actualmente. Una variante de este concepto se usa en las excavaciones mineras, donde las
placas de papel de plata son accionadas por un láser mediante un cable de fibra óptica.

También podría gustarte