Está en la página 1de 3

2.

3. Planificación de la visita:
Motivo: se decide contactar a la familia Gómez Álvarez ya que uno de los los integrantes del
grupo familiar no acude a tratamiento médico debido a una diabetes, específicamente don
José Gómez, sumado al hecho de que hace poco tuvo una recaída grave y no mostró
interés en su salud.

Acuerdo con la familia y consentimiento informado: Se contacta a la familia para consultar


por el estado del paciente y proponer la posibilidad de realizar una consejería familiar, con
el fin de encontrar una solución para que José Gómez se adhiera al tratamiento médico.
Comunicamos de la misma forma la necesidad de que participen todos los integrantes de la
familia, lo que lleva a un acuerdo sobre la fecha y el horario de la consejería familar, con el
fin de que todos los integrantes de la familia puedan participar. Se define la participación de
un solo profesional capacitado para detectar e indagar en el verdadero motivo generador de
la nula participación de don José con su tratamiento y buscar soluciones a esta
problemática, funcionando como un mediador en la familia, por lo que el problema se deriva
a una Psicóloga.

Gestión de recursos para realizar la visita: se estima un tiempo acorde a la distancia entre el
centro de atención primaria y la casa de la familia Gómez-Álvarez, de la misma forma se
solicita el traslado en vehículo por precaución debido a diversos casos de delincuencia que
han ocurrido en el sector últimamente.

Hipótesis: José Gómez dejó su tratamiento debido a la carga laboral

Objetivos:
- Indagar en el motivo por el cual don José abandonó el tratamiento
- Observar la dinámica familiar considerando que dos integrantes de la familia tienen
problemas médicos
- Identificar problemáticas que aquejan a la familia
- Construir y planificar en conjunto con la familia las posibles soluciones

Etapas de la consejería:

- Fase social: presentación de la psicóloga frente a los miembros de la familia (José,


Alicia y Alicia (hija) preguntar qué conocimiento tienen ellos de la reunión o si saben
el por qué están en ella. Indagar en qué espera obtener cada uno en la consejería.

- Comprensión y definición del problema: Conocer la problemática de la familia


Gómez Álvarez, ver que soluciones intentaron anteriormente, evaluar la magnitud
del problema, la continuidad de este y como afecta en la dinámica familiar
- Devolución en torno al problema: la psicóloga dará un resumen global del problema
expuesto por la familia relacionado con la enfermedad de don José, se verán los
recursos con los que la familia cuenta, como por ejemplo las relaciones y las redes
de apoyo (iglesia, amigos y junta de vecinos).
- Motivación al cambio: preguntar a cada miembro de la familia que están dispuestos
a hacer para generar el cambio. Motivarlos a que participen y se comprometan en
conjunto con el plan de trabajo que se elaborará.
- Plan de trabajo: definir exactamente el rol que tiene cada uno en la resolución del
problema y asegurar su compromiso con este, concretando en una hoja a lo que se
comprometen.
- Cierre y preparación del trabajo posterior: felicitar a la familia por ser partícipe de la
consejería, reforzar los acuerdos del plan de trabajo y establecer la fecha de la
segunda sesión.

Reflexión grupal:
La utilidad que tendría la consejería en este caso, sería concientizar el problema de salud
de José, haciéndoles ver que no solo le afecta a él sino que que afecta a todo la familia,
conocer la perspectiva de ellos respecto a esta problemática para de esta manera lograr
una comprensión global y no solo quedarnos con la mirada de los profesionales, y de esta
manera buscar o proponer soluciones en conjunto que sean adecuadas a la dinámica
familiar y que ellos puedan cumplirla.

Estimamos importante que para la segunda consejería también asista un nutricionista del
CESFAM, que informe a la familia sobre la alimentación sugerida para Don José, ya que
esto juega un papel fundamental en su condición de diabético. de la misma forma
enfocarnos en solucionar otros aspectos que afectan la salud de Don José como la falta de
ejercicio físico (creemos que se podría solucionar con ayuda de Alicia Gómez, ya que ella
practica deporte frecuentemente). También creemos relevante sumar la visita de una
enfermera para ayudar en el cuidado de doña Florencia.

Una de las dificultades que se nos presentó fue decidir que integrantes de la familia íbamos
a citar debido a que la señora Florencia también vive en la casa de los Gómez - Álvarez.
Además dudamos en incluir a otros profesionales en la primera consejería

Para finalizar consideramos que el hecho de que se den estas instancias donde nosotras
trabajemos con casos y tomemos un rol activo en un entorno familiar posibilita una
formación más integral de nuestro futuro rol como profesionales, nos prepara para no llegar
en blanco a trabajar con un grupo de personas, de trabajar en conjunto con otros
profesionales y lograr un resultado aún más positivo y autónomo. De la misma forma
consideramos que este caso particular es algo muy cotidiano y puede presentarse
frecuentemente, por lo que la búsqueda de posibles soluciones ya sea de parte nuestra o
que nazcan de la misma familia, conlleva una comprensión del problema y un posible
compromiso para que las familia, para potenciar una mejor relación familiar.

Compromisos logrados
- Alicia (hija) se compromete a ayudar a atender el minimarket por cuatro horas al día
y tres días a la semana (Lunes, miércoles y Viernes). Don José se compromete a
seguir su tratamiento y la Sra. Alicia se compromete a recordarle tanto a su marido
como a su hija los compromisos.

También podría gustarte