Está en la página 1de 27

ING.

WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

1. Creación de Grillas Estructurales


Se definen las Grillas Estructurales del modelo, dándole doble click sobre una viga
vista en planta, donde se podrá visualizar el siguiente cuadro de diálogo:

Es importante activar la
casilla: Glue to Grid
Lines y mostrar la
configuración por
espaciamiento:
Spacing.

En caso no realizar el
paso anterior, el control
sobre las distancias y
longitudes las longitudes
del modelo será nulo.

2. Creación de Materiales-Concreto
Ingresando a la siguiente ruta: Define/Materials

Generamos el material
concreto de resistencia
a la compresión f’c=210
kgf/cm2, con sus
respectivas
propiedades
mecánicas
correspondientes. Tal
como se detalla en la
imagen.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

3. Creación de Secciones
Ingresando a la siguiente ruta: Define/Sections Properties/Frame Sections

En esta opción creamos


las secciones de
columnas y vigas, en
base al proyecto,
diferenciando el
comportamiento axial y
de flexion.

Para la creación de secciones tipo T, tipo L o tipo U, que se desee un


comportamiento de columna, se procede a hacer lo siguiente: Ingresando a la
siguiente ruta: Other/Section Designer

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Se edita el nombre de
la sección, y el
comportamiento como
columna, en el siguiente
cuadro de dialogo.
Luego hacerl click en el
botón Section Designer.

Se tiene con una gama de secciones que trabajan a compresión, tales como I,
Canal, T, L, Doble Angulo, Seccion Cajon y sección circular.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

En esta etapa se detallaran las dimensiones geométricas de la columna


respectiva, haciendo click derecho sobre el interior de la sección transversal,
inmediatamente aparecerá el cuadro dialogo mostrado en la imagen superior.

Para visualizar las


propiedades físicas de
la sección, hacemos
click en el sgte
comando.

El mismo proceso se va
reiterando con las
demás secciones del
proyecto.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Algunas secciones, al asignarlas de manera automática, se han generado en el


modelo sin estar en la posición correcta. Esto se debe a que el Sap2000 tiene un
solo patrón de modelación en base a los ejes locales de cada sección, que no
necesariamente coinciden con la geometría del proyecto a generar. En esta
etapa hacemos uso del comando de giro de ejes locales para rotar la sección en
su ubicación correcta.
Seleccionamos la sección a girar e ingresamos a la siguiente ruta:
Assign/Frame/Local Axes…

Para este caso, se seleccionaron las columnas tipo “T” las cuales deben ser giradas
en un angulo de 180° del sistema sexagesimal, en sentido antihorario por
convención trigonométrica.

Es menester señalar que algunas secciones presentan algunos desfases respecto a


su ubicación dentro del proyecto, tal como se detalla en la siguiente imagen:

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Esto se debe a que el software, ingresa en la sección de cada elemento respecto


a su centroide, generando con ello estos desacoplamientos. Para modificar este
desfase de sección, ingresamos a ruta que se muestra en imagen superior
previamente seleccionando el elemento: Assign/Frame/Insert Point…

Existen varias opciones, con las cuales


podemos solucionar el desfase del elemento
frame. La manera recomendables es
seleccionar por medio del centroide como
referencia, y evaluando en los planos, la
medida que se va a modificar tanto en la
dirección X como en Y.

Es importante señalar que cuando las


secciones no son muy grandes, la aplicación
de comando no es muy relevante en la
exportación de los resultados.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

4. Creación de Secciones Planas

Creamos el material albañilería en base a


la Norma E070, con los espesores que el
proyecto nos solicita.

Tambien se creara la sección plana de


aligerado, el cual nos ayudara mucho
para la trasmisibilidad de carga hacia los
muros y vigas.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Se procede a dibujar los muros de albañilería mediante la ejecución de la


siguiente ruta, dándole click en las esquinas opuestas del vano a generar:
Draw/Draw Rectangular Area

Vista en 3D del muro dibujado, el mismo proceso se repite para los demás vanos.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Partición de Muros: Al terminar de diagramar los muros de albañilería, el Shell


queda apoyado en 02 puntos sobre el terreno y los demás pisos consecutivos. Este
comportamiento en la realidad para elementos planos no se da. Los muros de
albañilería están apoyados sobre cimientos corridos en toda su longitud.
En tal sentido para idealizar este comportamiento, recurrimos a una herramienta
muy utilizada en la teoría de elementos finitos, cuyo proceso se denomia
Discretización de Elementos. Una buena participación recomendada será la de
dividir los muros en 4x4 unidades, mediante la ejecución del siguiente comando,
previamente seleccionando el muro a trabajar: Edit Areas/Divide Areas...

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Creacion de Vigas Soleras

En la zona de azotea del proyecto existe un tabique de cierre, el cual trasmite una
carga muerta uniforme, la cual debe asignarse al modelo estructural. Sin embargo
en la zona de muros, se requiere generar un elemento lineal sin masa ni peso, con
la única función de trasmitir esta carga a los muros.
Las propiedades que se le modifican a este elemento tipo frame son las que se
muestra en la imagen inferior.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Creacion de Aligerado

La creación del aligerado de la estructura, es similar al de los muros confinados.


Una vez creados, seleccionamos dichos aligerados mediante la siguiente
aplicación de comando: Select/Properties/Area Sections...

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Luego del paso anterior procederemos a girar los ejes locales de los elementos
áreas, con ello garantizamos la dirección correcta de viguetas dentro del modelo
estructural. Assing/Area/Local Axes…

A continuación cargaremos los techos de la estructura, induciendo la trasmisión de


cargas en una sola dirección, cumpliendo con el criterio de losa unidireccional.
Previamente se seleccionan los techos: Assing/Area Loads/Uniform to frame…

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Asignamos la carga viva, y luego las mostramos tal como se detalla en la siguiente
imagen.

De la misma manera se muestran todas las demás cargas en los aligerados..

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

5. Análisis Sismico

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

RESPUESTA ESPECTRAL

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.
ING.WILLIAM CONRAD GALICIA GUARNIZ MODELACION ESTRUCTURAL –SAP2000

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. William Conrad Galicia Guarniz Derechos Reservados.

También podría gustarte