Está en la página 1de 16

Quality Funtion Deployment y la casa de

la calidad

Objetivos:
 Detallar los pasos a seguir para determinar las especificaciones del dispositivo a diseñar.
 Introducir el concepto de casa de la calidad y su utilidad en el proceso de diseño.
 Presentar técnicas para la determinación de los requisitos de los clientes.
 Discutir el modelo de Kano.
 Clasificar los diferentes tipos de requisitos del cliente.
 Detallar como se debe completar la casa de la calidad.

Prof. Itamar Harris


Quality Funtion Deployment y la casa de
la calidad

Definición: Un procedimiento sistemático y estructurado que permite un mejor entendimiento


de los requisitos de diseño.
 Identificar los clientes para el diseño.
 Desarrollar los requisitos del cliente (RC)
 Evaluar la competencia.
 Determinar la importancia de cada requisito de los clientes.
 Establecer especificaciones ingenieriles que se puedan medir (RI)
 Establecer metas para los requisitos ingenieriles.

 QDF asegura que el problema a resolver sea bien entendido.


 Es importante decidir primero que se debe diseñar y luego determinar como se va a lograr.
 Muchas industrias han adoptado QFD como herramienta de diseño.
Prof. Itamar Harris
Quality Funtion Deployment y la casa de
la calidad

 Casa de la calidad

Prof. Itamar Harris


Prof. Itamar Harris

Quality Funtion Deployment

1. Identificar los clientes: ¿Quién?


 Compradores y usuarios
 Reguladores
 Productores
 Vendedores
 ¿Quién más puede estar interesado en un producto de este tipo?

2. Determinar los requisitos de los clientes: ¿Qué es lo que


quieren?
 Observación
 Encuestas
 Grupos de interés
 Expertos
Quality Funtion Deployment (QFD)

2. Determinar los requisitos de los clientes: ¿Qué es lo que


quieren?
Categorías de requisitos de los clientes y el modelo de Kano
 Básicos
 De desempeño
 De entusiasmo

Prof. Itamar Harris


Quality Funtion Deployment (QFD)

2. Determinar los requisitos de los clientes: ¿Qué es lo


que quieren?

Tipos de Requisitos de los


clientes:

 Desempeño funcional
 Factores humanos
 Requisitos físicos
 Confiabilidad
 Aspectos de ciclo de vida
 Otros aspectos.
 Requisitos de manufactura

Prof. Itamar Harris


Prof. Itamar Harris

Quality Funtion Deployment (QFD)

3. Determinar la importancia relativa de los requisitos de los clientes:


¿Quién? vs ¿Qué?
¿Cómo se determina este nivel de importancia?
 Clasificar el nivel de importancia de cada requisito de 1 a n.
 Clasificar el nivel de importancia de cada requisito en una escala
porcentual.

4. Competencia: Identificar a la competencia Actualmente


 Búsqueda de patentes
 Catálogos
 Internet
 Clientes
Quality Funtion Deployment (QFD)

 4. Competencia: Identificar a la competencia Actualmente


vs ¿Qué?
 El producto no satisface para nada la necesidad.
 El producto satisface la necesidad en una pequeña
escala
 El producto satisface la necesidad en una media escala
 El producto satisface la necesidad en una gran escala
 El producto satisface la necesidad completamente
Quality Funtion Deployment (QFD)

5. Generar las especificaciones (requisitos) ingenieriles: ¿Cómo se


puede medir el cumplimiento de los requisitos de los clientes?

Si no es posible medirlo, no es un requisito ingenieril

6. Relacionar los requisitos de los clientes con las especificaciones


ingenieriles: ¿Qué? vs ¿Cómo?

3= Están muy relacionados.


2= Están algo relacionados.
1= Están poco relacionados.
En blanco= No existe relación
Quality Funtion Deployment (QFD)

7. Establecer valores de meta: ¿Qué tanto es adecuado?


 Evaluar a la competencia.
 Establecer numéricamente las metas de su producto.

8. Establecer relaciones entre requisitos ingenieriles: ¿Cómo? vs


¿Cómo? (¿Cómo son los requisitos ingenieriles dependientes de
otros requisitos ingenieriles?)
ASIGNACIÓN N°3: CONFECCIÓN DE LA
CASA DE LA CALIDAD (26/4)
Objetivos:
 Familiarizar al estudiante con el proceso Quality Function Deployment (QFD) y la confección de la
casa de la calidad.
Tareas:
 Recolectar información sobre clientes potenciales, necesidades y productos existentes.
 Representar esta información en la casa de la calidad.
 Clasificar 3 requisitos de los clientes y representarlos en un modelo de Kano.
 Determinar los requisitos ingenieriles y plasmarlos en la casa en la calidad.
 Realizar el resto de los pasos necesarios para completar la casa de la calidad siguiente el patrón
presentado en clase.
 Escribir un memorándum donde se hace una breve descripción del enfoque del producto a
desarrollar. Se debe detallar las terminología utilizada en la casa de la calidad. Describir e
interpretar los resultados de aplicar el proceso QFD y en qué le ha ayudado a entender con
detalle el problema de diseño. Adjuntar un diagrama de la casa de la calidad.
II ETAPA: INTRODUCCIÓN A LA
GENERACIÓN DE CONCEPTOS

Objetivos:
 Presentar las expectativas de la segunda etapa del proyecto de diseño.
 Introducir las etapas que se deben seguir en la segunda fase del proyecto de diseño.
 Mostrar al estudiante cómo se debe realizar la transición de la primera a la segunda
etapas del proyecto de diseño.
 Definir y describir la descomposición funcional.
GENERACIÓN DE CONCEPTOS
Definición del
Problema
Un concepto es una idea lo suficientemente desarrollada de tal forma que
es posible evaluar los principios físicos que gobiernan su comportamiento
???

 Entre más conceptos se generen, mejor.


 Existen técnicas para generar conceptos. Generación de
 Los conceptos deben ser evaluados. Conceptos

 Existen técnicas de evaluación de conceptos.


 Algunos conceptos pasarán a la fase de Evaluación de
Conceptos
evaluación, otros no.
 Un concepto principal y un concepto secundario se
deben tener al final de esta etapa. Selección de
Conceptos

¿Cómo se puede realizar la transición de la primera


etapa a la segunda etapa?
Revisión
GENERACIÓN DE CONCEPTOS
Definición del
Problema

Descomposición
Funcional
Descomposición Funcional
¿Cuáles funciones debe desempeñar el dispositivo?
Generación de
Conceptos

¿Qué es una función?


 Se describe como el flujo lógico de energía, materiales o Evaluación de
Conceptos
información.
 Una función es una acción que debe ser cumplida por el
dispositivo. Selección de
Conceptos

¿Cuál es la diferencia entre un concepto y una función?


Revisión
GENERACIÓN DE CONCEPTOS
Descomposición funcional Definición del
Problema

Tipos de funciones comúnmente observadas en ingeniería


Descomposición
mecánica (Ullman). Funcional

Absorber Dirigir Rectificar


Remover Disipar Rotar Generación de
Actuar Maniobrar Asegurar Conceptos
Amplificar Sostener Iniciar
Ensamblar Ajustar Detener
Evaluación de
Cambiar Juntar Girar Conceptos
Guiar Separar Almacenar
Evitar Elevar Proporcion
Recolectar Limitar ar Selección de
Conceptos
Conducir Localizar Soportar
Controlar Mover Transformar
Convertir Orientar Convertir
Revisión
Acoplar Proteger Verificar
Interrumpir Liberar Transferir
Reporte y Presentación de la Primera
Etapa (3/5)
Primera Etapa: Definición del Problema

1. Página de Presentación
2. Resumen Ejecutivo (máximo una página)
3. Tabla de contenido
4. Introducción
5. Estudio de mercado y resultados (clientes, productos existentes, patentes estudiadas)
6. La casa de la calidad (describir y explicar)
7. Definición del problema (basado en los resultados de la casa de la calidad)
8. Plan de trabajo para la segunda etapa
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Bibliografía
11. Anexos

También podría gustarte