Está en la página 1de 2

Puntaje obtenido: ….

… NOTA:

Colegio Los Libertadores Puntaje de la


Belloto Norte, Quilpué – Quinta Región Evaluación: 32 puntos
Profesora Catalina Medina Jeria

Evaluación Unidad 2 Octavo Básico


Nombre: _____________________________________________ Fecha: ______________
- Identifican figuras literarias: comparación, personificación, metáfora, antítesis e hipérbole.
- Identifican y clasifican la progresión temática de un texto.
- Comprensión de lectura: Identifican idea principal y recuerdan detalles y hechos.

I.- Lee los siguientes versos e identifica la figura literaria que predomina en cada uno. (4 puntos)

1.-“El agua del rio cantaba fresquita 2.- “El azúcar cae sobre las montañas

Y escuchaba su canción una niña bonita las estrellas azules brillan en tus ojos

El agua del rio lloraba asustada en tupelo veo las estrellas”

Y recogía sus lágrimas una niña enamorada”

3.- “Me esfuerzo por olvidarte 4.- “Tanto dolor se agrupa en mi costado

Y sin querer te recuerdo” que por doler, me duele hasta el aliento”

1.______________________________________ 3._________________________________

2.______________________________________ 4._________________________________

II.- Lee los siguientes textos y responde las preguntas.

A) El pan, alimento básico en la dieta humana, utiliza la harina como ingrediente fundamental. La
harina es el polvo resultante de la molienda de las semillas de diversos cereales. El cereal más
habitual para hacer harina de cara a elaborar el pan es el trigo. El trigo es un tipo de gramíneas con
espigas terminales compuestas de cuatro o más carreras de granos.

1.- ¿Qué tipo de progresión temática tiene el texto anterior? Justifica tu respuesta. (2 pts)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2.- Realiza el esquema de la progresión temática del texto anterior. (4 pts)

B) Se llama mamífero al animal que mama, es decir, a aquel cuyas crías son alimentadas por la
leche materna. Su nombre procede del latín mamma (teta) y fero. Los mamíferos son vertebrados,
poseen una temperatura constante y su embrión se desarrolla dentro del seno materno, por lo
que son vivíparos.

1.- ¿Cuál es la idea principal del texto? (2 pts)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- Nombra 2 detalles del texto.(2 pts)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3.- Realiza el esquema de la progresión temática del texto. (6 pts)

III.- Responde V o F según corresponda. Justifica las falsas. (12 pts)

1.____________ El hablante lirico es la voz que expresa en un poema.

________________________________________________________________________

2.____________ Los recursos retóricos sirven para dar coherencia y sentido al poema.

________________________________________________________________________

3.____________ La personificación consiste en humanizar a animales u objetos.

________________________________________________________________________

4.____________ En la comparación se relacionan conceptos opuestos.

________________________________________________________________________

5.____________ La progresión temática de un texto da coherencia al mismo.

________________________________________________________________________

6.____________ En la progresión temática lineal encontramos un solo tema y varios remas.

________________________________________________________________________

También podría gustarte