Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Recursos didácticos y tecnológicos
Tema:
Tarea 2

Facilitador:
Geovan E Reynoso Pérez

Participante:
Milagro E Nolasco Salome
Matricula:
16-1304

Fecha:
26-09-2017
Nagua
República Dominicana
1.- Conceptualización de los medios didácticos.

Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios


didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la
intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje. Los
materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes para facilitar y
conducir el aprendizaje de los alumnos (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos.

Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza


y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa informático dedicado a
enseñar el lenguaje, las matemáticas.

2.- Importancia de los medios didácticos en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Son unos de los componentes imprescindibles del proceso de enseñanza y aprendizaje

3.- Origen y Evolución de los medios didácticos.

En épocas históricas anteriores como en la gracia antigua, como durante el imperio


romano la didáctica era ofrecida por el maestro

4.- Características de los medios didácticos.

o Favorecer la autonomía
o Abarcar trabajo individualizado, flexible e independiente

5.- Los medios en la comunicación didáctica.

Los medios de comunicación, con los que contamos para poner a disposición de los
alumnos, son de asombrosa variación, y cada vez más asequibles para su utilización en
las aulas. El mensaje puede en muchos casos trasmitirse en forma de imágenes, tanto
fijas como móviles, transparentes como opacas; planas, en relieve o en tres
dimensiones; con sonido o sin él.

6.- Usos de los medios y condiciones para su integración curricular.

Deben ser una herramienta de ayuda para nuestro aprendizaje; por tanto, han de ser
útiles y funcionales, y nunca sustituir al profesor ni al alumno en sus tareas
7.- Clasificación de los Medios didácticos.

Visuales:

 Medios impresos:
o Facilita el medio individual de aprendizaje.
o Facilita los procesos de análisis y de síntesis.
o Permite la consulta permanente de los contenidos de aprendizaje.
o Permite adaptarse a las modalidades desescolarizada y presencial.
o Visión completa de los temas tratados.

Auditivos:

 Permite adaptarse a las modalidades desescolarizada y presencial.


 Requiere alto nivel de concentración.
 Moderado nivel de participación.
 Baja capacidad de transmisión de información.
 Posibilita preferencialmente aprendizajes de:
o Información verbal.
o Cambio de actitudes.

Audiovisuales:

 Concentración de la atención.
 Posibilita preferencialmente aprendizajes de identificación y reconocimiento visual.
 Proceso de síntesis.
 Ritmos y secuencias de ejecución.
 Induce al cambio de actitudes y valores.
 Estimula la imaginación.
 Alto nivel de información y motivación.
 Acerca a los alumnos a realidades difíciles de conocer.
 Permite adaptarse a las modalidades desescolarizadas y presencial

Materiales:

8.- Criterios para la selección y elaboración de los medios didácticos.

El criterio principal para la elección de un medio didáctico u otro es el contexto de


aplicación, aunque las diferencias entre los distintos medios vienen determinadas por
los elementos estructurales:

 Sistema simbólico; en el que la información se puede trasmitir a través de textos,


voces, imágenes estáticas o imágenes en movimiento.
 El contenido y la forma.
 La plataforma tecnológica que sirve de instrumento para acceder al material.

También podría gustarte