Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

TRABAJO MONOGRAFICO LÍDERES MUNDIALES,


LIDERES NACINALES Y LIDERES LOCALES

ALUMNOS:
 ALVAREZ TORRES ALEX JESUS
 CACHA SIFUENTES SONIA JUANA
 LLIUYA HUANE ANA
 MULLISACA

2017- II
INTRODUCCION
El liderazgo es un tema crucial hoy en día en donde las fronteras se han abierto a la
globalización; donde todos permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser
cada vez mejores lo que ha generado que las personas sean eficientes y capaces de dar mucho
de sí para el bienestar de los demás los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito y que
orientan a sus subordinados a conseguirlo.

El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica
mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo
que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito. Con la
realización del presente trabajo nos llevara a Realizar una identificación y un análisis global del
Líder en estudio.

Dentro de la definición de líder, sus rasgos, personalidad, características y teorías enmarcar el


personaje en estudio. Establecer sus bases psicológicas, sus procesos emocionales, procesos
de conducta y demás teóricas de motivación. Pará luego realizar una comparación con nuestro
rol y de esta forma mejorar nuestro desempeño como líderes que somos, sea para beneficio
personal y/o de nuestra organización.

La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona
sea líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes
le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades. El liderazgo y la
motivación están estrechamente interrelacionados. Si se entiende la motivación, se apreciará
mejor qué desea la gente y la razón de Sus acciones.
OBJETIVOS
El principal objetivo de los líderes es motivar a otros para tomar decisiones y ejecutar acciones
alineadas con la visión de la organización, los objetivos y la estrategia. Esta habilidad, más allá
de las técnicas que deben dominar, es la más intangible y, lamentablemente, la más escasa en
las organizaciones a día de hoy.
Los líderes más impactantes del mundo en todos los ámbitos, desde el empresarial al
gubernamental, han entendido la paradoja de que el liderazgo comienza con el líder, nunca
es sobre el líder. Esta máxima debe ser imitada y aplicada por todos los que aspiran al
liderazgo.
Como líder, se necesita dirigir, ejecutar y conducir, pero el objetivo principal debe ser capacitar
a otros para tomar decisiones y emprender. Pues los resultados, por evidente que
parezca, nunca residen en las habilidades de una sola persona, sino que están siempre
asociados a los resultados de un equipo. Esto requiere un esfuerzo real para potenciar a las
personas o premiar al equipo de forma continua con reconocimiento.
Uno de los primeros compromisos de todo líder es escuchar más que hablar, para que otros se
sientan escuchados y obtener valiosa información. Los líderes siempre deben estar
aprendiendo.
Cuando llegamos a una posición de dirección, por lo general hemos desarrollado importantes
capacidades en el ámbito empresarial, y es cuando se descubren nuevas lecciones que
aprender. Por un lado, como directivo ya no se trata de ti, cuando se actúa se te percibe de
forma diferente debido a la posición y la institución que representas.
Nos damos cuenta de que la gente empieza a interpretar tus estados de ánimo; si uno está
preocupado, distraído o tiene un “día gris”, el equipo empieza a preguntarse si deben
preocuparse también. Rápidamente entendemos que tenemos que transmitir los mensajes de
una manera completamente distinta y transmitir confianza.
LOS LÍDERES
Concepto:
El término Líder proviene del inglés leader, y hace referencia a conducir, guiar, dirigir,
dirigente o jefe. Un líder es el individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia en los
demás, se le considera jefe u orientador, éste presenta la habilidad de convencer a otros de
que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos.
En la mayor parte de los grupos (partido político, religioso, sociedad, club deportivo, etc.) existe
un líder, que se caracteriza por ocupar la posición más elevada dentro del grupo.
I.- LIDERES MUNDIALES

1.1- NELSON MANDELA

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, fue un abogado, político y filántropo
que dedicó su vida a la lucha contra el apartheid, fue el primer presidente negro de su país y
también el primero en ser elegido por sufragio universal. Durante su gobierno se dedicó a
desmontar la estructura social y política basadas en el clasismo a través de la lucha contra el
racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, también promovió la
reconciliación social.
Como nacionalista africano y socialista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre
1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No
Alineados entre 1998 y 1999.
Originario del pueblo xhosa y parte de casa real tembu, Mandela estudió en la Universidad de
Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand donde estudió Derecho. Cuando residía
en Johannesburgo se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del
Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó la Liga Juvenil en la misma organización.
Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña
del Desafío de 1952, y fue elegido como presidente regional del Congreso Nacional Africano en
la provincia de Transvaal. Además, presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como
abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte del liderazgo del
CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 a 1961. Influenciado por el marxismo,
se unió en secreto al Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central.
Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y
comandó la organización guerrillera/terrorista Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la
Nación» en 1961. En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno,
por lo que fue sentenciado a prisión de por vida durante el Proceso de Rivonia.
Mandela estuvo prisionero durante 27 años, primero en la isla Robben y después en las
prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster. Campañas internacionales abogaron por su
liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Se unió
a las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer
las elecciones generales de 1994, en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas por lo que se
convirtió en el primer presidente sudafricano de raza negra. Durante su Gobierno de Unidad
Nacional invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete, y además se promulgó una
nueva constitución. También creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar
las violaciones a los derechos humanos cometidos en los años del apartheid. Aunque dio
continuidad a las políticas liberales de gobiernos anteriores, en su administración se
implantaron medidas para una reforma de la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza y
la expansión de los servicios de salud. A escala internacional fue mediador entre los gobiernos
de Libia y el Reino Unido en el juicio por el atentado al vuelo 103 de Pan Am, y verificó la
intervención militar en Lesoto. Declinó postularse para un segundo periodo de gobierno, y fue
sucedido en el cargo por Thabo Mbeki. En su retiro de la política se dedicó a obras de caridad
y al combate a la pandemia del Sida a través de la Fundación Nelson Mandela.
Mandela, en palabras de van Engeland y Rudolph (2007), pasó de terrorista a político hasta
llegar a presidente de Sudáfrica (1994-1999), por lo que fue una figura controvertida gran parte
de su vida. Sus críticos le acusaron de ser un comunista y terrorista, pese a que se ganó el
apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que le hizo acreedor a más de 250
menciones honoríficas y otros galardones, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, la Medalla
Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz. En Sudáfrica es considerado como una
figura de respeto, donde se le conoce con el nombre originario del clan xhosa, Madiba,
o Tata (padre). Se le llama también el Padre de la Nación sudafricana.
1.2- Mao Tse-tung

(Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de
una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la
educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas
como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece
años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la
granja familiar.
Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en
Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se
enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a
Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en
la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y
Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser
la revolución socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu.
Mao Tse-tung
El 4 de mayo de 1919 estalló en Pekín la revuelta estudiantil contra Japón, en la que Mao
Tse-tung tomó parte activa. En 1921 participó en la creación del Partido Comunista, y dos
años más tarde, al formar el partido una alianza con el Partido Nacionalista, Mao quedó como
responsable de organización. De regreso en su Hunan natal, entendió que el sufrimiento de
los campesinos era la fuerza que debía promover el cambio social en el país, idea que
expresó en Encuesta sobre el movimiento campesino en Hunan.
Sin embargo, la alianza con los nacionalistas se quebró, los comunistas y
sus instituciones fueron diezmados y la rebelión campesina, reprimida; junto a un numeroso
contingente de campesinos, Mao huyó a la región montañosa de Jiangxi, desde donde dirigió
una guerra de guerrillas contra Jiang Jieshi, jefe de sus antiguos aliados. El Ejército Rojo,
nombre dado a las milicias del Partido Comunista, logró ocupar alternativamente distintas
regiones rurales del país.
En 1930, la primera esposa de Mao fue asesinada por los nacionalistas, tras lo cual contrajo
nuevo matrimonio con He Zizhen. Al año siguiente se autoproclamó la nueva República
Soviética de China, de la que Mao fue elegido presidente, y desafió al comité de su partido a
abandonar la burocracia de la política urbana y centrar su atención en el campesinado.
Pese a las victorias de Mao en la primera época de la guerra civil, en 1934 Jiang Jieshi
consiguió cercar a las tropas del Ejército Rojo, tras lo cual Mao emprendió la que se conoció
como la Larga Marcha, desde Jiangxi hasta el noroeste chino. Entre tanto, los japoneses
habían invadido el norte del país, lo que motivó una nueva alianza entre comunistas y
nacionalistas para enfrentarse al enemigo común.
Tras la Segunda Guerra Mundial, se reanudó la guerra civil, con la victoria progresiva de los
comunistas. El 1 de octubre de 1949 se proclamó oficialmente la República Popular de China,
con Mao Tse-tung como presidente. Si bien al principio siguió el modelo soviético para la
instauración de una república socialista, con el tiempo fue introduciendo importantes cambios,
como el de dar más importancia a la agricultura que a la industria pesada.
A partir de 1959, dejó su cargo como presidente chino, aunque conservó la presidencia del
partido. Desde este cargo promovió una campaña de educación socialista, en la que destacó
la participación popular masiva como única forma de lograr un verdadero socialismo. Durante
este período, conocido como la Revolución Cultural Proletaria, Mao logró desarticular y luego
reorganizar el partido gracias a la participación de la juventud, a través de la Guardia Roja.
Su filosofía política como estadista quedó reflejada en su libro Los pensamientos del
presidente Mao.

1.3 - Fidel Castro

(Mayarí, 1926) Revolucionario y estadista cubano. Procedente de una familia de hacendados


gallegos, Fidel Castro estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se doctoró
en 1950.
Su ideología izquierdista le llevó a participar en actividades revolucionarias desde muy joven,
como la sublevación contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Santo Domingo (1947).
Desde 1949 militó en el Partido del Pueblo Cubano.
Exiliado en México, en 1952 inició su actividad revolucionaria contra la dictadura del general
Batista, que había entregado al país en manos de los intereses norteamericanos. Su primer
intento fue el asalto al Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, que se saldó con un fracaso
(1953); fracaso militar, pues el cuartel no fue tomado ni provocó la esperada insurrección
popular, pero no fracaso político, puesto que aquel acto dio una gran popularidad a sus
protagonistas, acrecentada durante el juicio subsiguiente, en el que Castro se defendió a sí
mismo y aprovechó para pronunciar un extenso alegato político («La Historia me absolverá»).
Fidel Castro fue condenado a 15 años de prisión, de los que sólo cumplió dos -en la isla de
Pinos- merced a un indulto que le puso en libertad en 1955. Se exilió entonces a México,
desde donde preparó un segundo intento; pero, habiendo aprendido que su lucha tendría
pocas posibilidades de triunfar en un medio urbano, esta vez apostó por crear una guerrilla
rural, en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en el Oriente de
Cuba.
Desembarcó allí a finales de 1956 con un contingente de sólo 80 hombres (el «Grupo 26 de
julio») a bordo del yate Gramma. Dos años después, sus bases en la Sierra eran lo
suficientemente sólidas y sus efectivos lo bastante nutridos como para llevar a cabo
con éxito la ocupación de Santiago (1958). Desde allí Fidel Castro lanzó la ofensiva final que
recorrió la isla de este a oeste, hasta entrar en La Habana en 1959, secundado por sus
colaboradores Ernesto Guevara (el Che), Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl Castro.

Fidel Castro en La Habana (1961) al inicial apoyo del campesinado pobre había seguido el fin
de las reticencias del Partido Comunista, que abrió la posibilidad de encontrar apoyo en las
ciudades; la dictadura, minada por la corrupción fue incapaz de hacer frente al movimiento
popular. El triunfo militar puso a Castro al frente del gobierno cubano, acumulando los cargos
de primer ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Sin pérdida de tiempo empezó a hacer realidad los proyectos de cambio que habían
suministrado una base social a la Revolución: el más importante de todos, la reforma agraria,
que expropiaba las grandes haciendas extranjeras para dar medios de vida a los campesinos
pobres (1959); y, enseguida, la nacionalización de los bienes de compañías norteamericanas
en Cuba (1960).
Ese indudable contenido nacionalista que tuvo en un principio la Revolución cubana (contra
el dominio semicolonial que ejercía Estados Unidos) se transformó dos años después por
la dinámica de enfrentamiento con el gobierno norteamericano. Mientras Castro llamaba a una
revolución general contra el imperialismo en Latinoamérica (Primera declaración de La
Habana), el presidente Eisenhower rompía las relaciones diplomáticas con Cuba y decretaba
un embargo comercial destinado a ahogar la economía cubana y forzar la retirada de Castro,
ya que Cuba dependía casi totalmente de sus exportaciones a Estados Unidos,
fundamentalmente de azúcar (1961). Al sucederle Kennedy no aflojó la presión, sino que se
agudizó con la organización de un desembarco de exiliados cubanos armados en la bahía de
Cochinos, que fue repelido por el ejército revolucionario (1961).

Fidel Castro después de aquello, Fidel Castro proclamó el carácter marxista-leninista de la


Revolución cubana y alineó a su régimen con la política exterior de la Unión
Soviética (Segunda declaración de La Habana, 1962); al mismo tiempo eliminó del gobierno a
los políticos liberales con los que se había aliado al llegar al poder, y unificó a
los grupos políticos que apoyaban la Revolución en un único Partido Unido de la Revolución
Socialista.
En 1962 permitió que los soviéticos instalaran en suelo cubano rampas de lanzamiento de
misiles con las que podían alcanzarse objetivos en Estados Unidos; descubiertas por el
espionaje americano, Kennedy reaccionó con un bloqueo naval a Cuba y la exigencia de
retirada de las instalaciones: la consiguiente «crisis de los misiles» estuvo a punto de hacer
estallar una guerra nuclear entre las dos superpotencias, que se evitó a última hora al retirar
Jruschov los misiles soviéticos a cambio de la promesa de que no habría nuevos intentos de
invadir Cuba.
En 1965 el partido cambió su denominación por la de Partido Comunista de Cuba, del cual fue
elegido secretario general el propio Castro; en 1976 acumuló el título de presidente del
Consejo de Estado. La presión norteamericana le había convertido en un dictador comunista
más, el primero en el hemisferio americano.
Bajo la dirección de Fidel Castro, Cuba ha obtenido importantes logros sociales,
especialmente visibles en educación y sanidad, materias en las que llegó a constituir un
modelo para los países subdesarrollados; pero el coste político y cultural ha sido enorme,
pues ha exigido un ejercicio dictatorial del poder, con desprecio de las libertades individuales
y del pluralismo, bajo la vigilancia continua de un Estado policial. Ha desarrollado una política
exterior muy activa, basada en la lucha contra el imperialismo, destacando el protagonismo
del propio Fidel Castro en el Movimiento de Países No Alineados (cuya conferencia presidió
en 1980) y la intervención militar cubana en África (en apoyo de los regímenes socialistas de
Angola y Etiopía).
La economía planificada de inspiración soviética dio algunos frutos iniciales, racionalizando
las inversiones hacia objetivos de interés colectivo y facilitando una mejor distribución de la
riqueza; pero, al igual que había ocurrido en la propia Unión Soviética, anuló los incentivos y
las iniciativas, aisló al país de las corrientes inversoras internacionales y, finalmente, condujo
a un grave estancamiento. Cuando las dificultades económicas de la URSS impidieron que
siguiera subvencionando a la retrasada economía cubana, ésta se hundió en una crisis sin
precedentes.
No obstante, Castro rehusó introducir reformas en un sentido liberalizador, al estilo de
la perestroika que auspiciaba Gorbachov. Salvó así su régimen del hundimiento del resto de
los regímenes prosoviéticos y de la propia URSS a finales de los años ochenta y principios de
los noventa; y entró en una fase agónica de duración imprevisible, en medio de la
intensificación de las presiones norteamericanas.

1.4- Adolf Hitler

Máximo dirigente de la Alemania nazi (Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945). Hijo de un
aduanero austriaco, su infancia transcurrió en Linz y su juventud en Viena. La formación
de Adolf Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibió educación. En Viena (1907-13)
fracasó en su vocación de pintor, malvivió como vagabundo y vio crecer sus prejuicios
racistas ante el espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y
multicultural le era por completo incomprensible.

Adolf Hitler de esa época data su conversión al nacionalismo germánico y al antisemitismo.


En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar servicio militar; se
refugió en Múnich y se enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-
18). La derrota le hizo pasar a la política, enarbolando un ideario de reacción nacionalista,
marcado por el rechazo del nuevo régimen democrático de la República de Weimar, a cuyos
políticos acusaba de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de
paz del Tratado de Versalles (1918).
De vuelta a Múnich, Hitler ingresó en un pequeño partido ultraderechista, del que pronto se
convertiría en dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacionalsocialista de los
Trabajadores Alemanes (NSDAP). Dicho partido se declaraba nacionalista, antisemita,
anticomunista, antisocialista, antiliberal, antidemócrata, antipacifista y anticapitalista, aunque
este último componente revolucionario de carácter social quedaría pronto en el olvido; este
abigarrado conglomerado ideológico, fundamentalmente negativo, se alimentaba de los
temores de las clases medias alemanas ante las incertidumbres del mundo moderno.
Influenciado por el fascismo de Mussolini, este movimiento, adverso tanto a lo existente
como a toda tendencia de progreso, representaba la respuesta reaccionaria a la crisis del
Estado liberal que la guerra había acelerado.
Sin embargo, Hitler tardaría en hacer oír su propaganda. En 1923 fracasó en un primer intento
de tomar el poder desde Múnich, apoyándose en las milicias armadas
de Ludendorff («Putsch de la Cervecería»). Fue detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan
sólo pasó en la cárcel un año y medio, tiempo que aprovechó para plasmar sus estrafalarias
ideas políticas en un libro que tituló Mi lucha y que diseñaba las grandes líneas de su
actuación posterior.
De nuevo en libertad desde 1925, Hitler reconstituyó el NSDAP expulsando a los posibles
rivales y se rodeó de un grupo de colaboradores fieles como Goering,Himmler y Goebbels.
La profunda crisis económica desatada desde 1929 y las dificultades políticas de la República
de Weimar le proporcionaron una audiencia creciente entre las legiones de parados y
descontentos dispuestos a escuchar su propaganda demagógica, envuelta en una
parafernalia de desfiles, banderas, himnos y uniformes.
Combinando hábilmente la lucha política legal con el uso ilegítimo de la violencia en las calles,
los nacionalsocialistas o nazis fueron ganando peso electoral hasta que Hitler -que nunca
había obtenido mayoría- se hizo confiar el gobierno por el presidente Hindenburg en 1933.
Desde la Cancillería, Hitler destruyó el régimen constitucional y lo sustituyó por
una dictadura de partido único basada en su poder personal. El Tercer Reich así creado fue
un régimen totalitario basado en un nacionalismo exacerbado y en un complejo de
superioridad racial sin fundamento científico alguno (basado en estereotipos que contrastaban
con la ridícula figura del propio Hitler).
Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se hizo nombrarFührer o «caudillo» de Alemania y se
hizo prestar juramento por el ejército. La sangrienta represión contra los disidentes culminó en
la purga de las propias filas nazis durante la «Noche de los Cuchillos Largos» (1934) y la
instauración de un control policial total de la sociedad, mientras que la persecución contra los
judíos, iniciada con las racistas Leyes de Núremberg (1935) y con el pogromo conocido como
la «Noche de los Cristales Rotos» (1938) culminó con el exterminio sistemático de los judíos
europeos a partir de 1939 (la «Solución Final»).

Hitler hacia el final de la guerra la política internacional de Hitler fue la clave de su prometida
reconstitución de Alemania, basada en desviar la atención de los conflictos internos hacia
una acción exterior agresiva. Se alineó con la dictadura fascista italiana, con la que intervino
en auxilio de Franco en la Guerra Civil española (1936-39), ensayo general para la posterior
contienda mundial; y completó sus alianzas con la incorporación del Japón en una alianza
antisoviética (Pacto Antikomintern, 1936) hasta formar el Eje Berlín-Roma-Tokyo (1937).
Militarista convencido, Hitler empezó por rearmar al país para hacer respetar sus demandas
por la fuerza (restauración del servicio militar obligatorio en 1935, remilitarización de Renania
en 1936); con ello reactivó la industria alemana, redujo el paro y prácticamente superó
la depresión económica que le había llevado al poder.
Luego, apoyándose en el ideal pangermanista, reclamó la unión de todos los territorios de
habla alemana: primero se retiró de la Sociedad de Naciones, rechazando sus métodos
de arbitraje pacífico (1933); luego forzó el asesinato de Dollfuss (1934) y elAnschluss o
anexión de Austria (1938); a continuación invadió la región checa de los Sudetes y, tras
engañar a la diplomacia occidental prometiendo no tener más ambiciones (Conferencia de
Múnich, 1938), ocupó el resto de Checoslovaquia, la dividió en dos y la sometió a un
protectorado; aún se permitió arrebatar a Lituania el territorio de Memel (1939).
Pero, cuando el conflicto en torno a la ciudad libre de Danzig le llevó a invadir Polonia, Francia
y Gran Bretaña reaccionaron y estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Hitler había
preparado sus fuerzas para esta gran confrontación, que según él habría de permitir la
expansión de Alemania hasta lograr la hegemonía mundial (Protocolo Hossbach, 1937); en
previsión del estallido bélico había reforzado su alianza con Italia (Pacto de Acero, 1939) y,
sobre todo, había concluido un Pacto de no-agresión con la Unión Soviética (1939),
acordando con Stalin el reparto de Polonia.
El moderno ejército que había preparado obtuvo brillantes victorias en todos los frentes
durante los primeros años de la guerra, haciendo a Hitler dueño de casi toda Europa mediante
una «guerra relámpago»: ocupó Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo,
Francia, Yugoslavia, Grecia. (mientras que Italia, España, Hungría, Rumania, Bulgaria y
Finlandia eran sus aliadas, y países como Suecia y Suiza declaraban una neutralidad
benévola).
Sólo Gran Bretaña resistió el intento de invasión (batalla aérea de Inglaterra, 1940-41); pero la
suerte de Hitler empezó a cambiar cuando lanzó la invasión de Rusia, respondiendo tanto al
ideal anticomunista básico del nazismo como al proyecto de arrebatar a la «inferior» raza
eslava del este el «espacio vital» que soñaba para engrandecer a Alemania (1941). A partir de
la batalla de Stalingrado (1943), el curso de la guerra se invirtió y las fuerzas soviéticas
comenzaron una contraofensiva que no se detendría hasta tomar Berlín en 1945;
simultáneamente se reabrió el frente occidental con el aporte masivo en hombres
y armas procedente de Estados Unidos (involucrados en la guerra desde 1941), que permitió
el desembarco de Normandía (1944).
Derrotado y fracasados todos sus proyectos, Hitler vio cómo empezaban a abandonarle sus
colaboradores y la propia Alemania era arrasada por los ejércitos aliados; en su limitada visión
del mundo no había sitio para el compromiso o la rendición, de manera que arrastró a su país
hasta la catástrofe y finalmente se suicidó en el búnker de la Cancillería de Berlín donde se
había refugiado, después de haber sacudido al mundo con su sueño de hegemonía mundial
de la «raza» alemana, que provocó una guerra total a escala planetaria y un genocidio sin
precedentes en los campos de concentración.

1.5 - Dalai Lama


Su Santidad el décimo cuarto Dalai Lama, es la cabeza de estado y líder espiritual del pueblo
Tibetano. Nació el 6 Julio de 1935 en el seno de una familia campesina, en una pequeña
aldea llamada Taktser, en el Tíbet del noreste. Fue llamado Lhamo Dhondrub.
A los dos años de edad se le reconoció como la reencarnación del décimo tercer Dalai Lama,
siguiendo rigurosamente todos los pasos de la tradición.

El Dalai Lama es una manifestación de Chenrezig, el Buddha de la Compasión, quien lo eligió


para reencarnarse y servir a la humanidad. Pero también se le conoce con los títulos Océano
de Sabiduría, Defensor de la Fe, Señor Santo, La Joya Que Otorga Todos Los Deseos, sin
embargo, los tibetanos normalmente se refieren a Su Santidad como Yeshe Norbu, o
simplemente Kundun, La Presencia.

El 17 de Noviembre 1950, Su Santidad asumió de lleno el poder político del Estado y


Gobierno tibetanos, después de que 80.000 soldados del ejército chino invadieron Tíbet. En
1954 fue a Beijing para entablar conversaciones de paz con Mao Tse-tung y otros líderes
chinos, incluyendo a Chou En-lai y Deng Xiaoping. En 1956, mientras visitaba India para
asistir al aniversario número 2.500 de Buddha Jayanti, tuvo una serie de reuniones con el
Primer Ministro Nehru y el enviado chino Chou En-lai, para analizar las deterioradas
condiciones por las que pasaba el Tíbet.

Sus esfuerzos para traer una solución pacífica al conflicto fueron impedidas por la política
despiadada que Beijing aplicó en Tíbet Oriental, lo que encendió un levantamiento popular
que más tarde se extendió a otros lugares del país. El 10 de Marzo de 1959, en Lhasa, la
capital de Tíbet, estalló la demostración más grande en la historia tibetana, conminando a
China a salir de los territorios ocupados y reafirmando la independencia de Tíbet. Esta
sublevación nacional fue aplastada brutalmente por el ejército chino.

Su Santidad se vio obligado a escapar a la India donde recibió asilo político. Su fuga fue
seguida por 100.000 tibetanos que eligieron vivir en el exilio. Desde 1960 vive en Dharamsala,
India, conocida como "Pequeña Lhasa", sede del gobierno tibetano en el exilio.

En los años tempranos del exilio, Su Santidad apelaba a las Naciones Unidas sobre la
cuestión del Tíbet, lo que resultó en tres resoluciones adoptadas por la Asamblea General en
1959, 1961, y 1965, llamando a China a respetar los derechos humanos de los tibetanos y su
deseo de libre determinación. Con el gobierno tibetano nuevamente constituido, ahora en el
exilio, Su Santidad estableció que su tarea más urgente e inmediata era resolver los
problemas económicos de los exiliados tibetanos y preservar su cultura. Los refugiados se
reubicaron en labores agrícolas y lograron promover el desarrollo económico. Por otra parte
se creó un sistema educativo para que los niños refugiados conservaran el conocimiento de
su lengua, historia, religión y cultura. En 1959 se estableció el Instituto de Artes tibetanos y la
Institución Central de Altos Estudios Tibetanos que llegó a ser una universidad para los
tibetanos exiliados en la India. Se restablecieron sobre 200 monasterios con el fin de
conservar el extenso cuerpo de enseñanzas Budistas, la esencia del modo de vida de los
tibetanos.

En 1963, Su Santidad promulgó una constitución democrática, basada en los principios


Budistas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, como un modelo para el futuro
Tíbet libre. Hoy, la ciudadanía elige directamente a los miembros del Parlamento Tibetano, los
que a su vez eligen a los miembros del Gabinete. Su Santidad ha enfatizado continuamente la
necesidad de fomentar la democratización de la administración tibetana y ha declarado
públicamente que una vez que el Tíbet recobre su independencia, él no retendrá ningún poder
político.

En Washington, D.C., en el Congreso de Derechos Humanos de 1987, el Dalai Lama propuso


un plan de Cinco Puntos para la Paz, como un primer paso para resolver la condición futura
de Tíbet. Este plan designa al Tíbet como una zona de paz, establece el fin del traslado étnico
y masivo de chinos hacia el Tíbet, restablece los derechos humanos fundamentales y
libertades democráticas, aboga por el término del uso que China hace del Tíbet para la
producción de armas nucleares y depósito de desechos tóxicos, y solicita como una cuestión
urgente las "negociaciones sinceras" sobre el futuro de Tíbet.

En Estrasburgo, Francia, el 15 Junio de 1988, S. S. expuso este plan de Cinco Puntos para la
Paz y propuso la creación de una personalidad gobernante del Tíbet democrático, "en
asociación con el pueblo de la República China". Esta propuesta jamás fue comentada
siquiera por el gobierno chino.

El 9 de Octubre de 1991, durante una conferencia dictada en la Universidad de Yale en


Estados Unidos, Su Santidad dijo que él quiso visitar Tíbet para evaluar personalmente la
situación política. Dijo: "Estoy sumamente ansioso porque en esta situación explosiva la
violencia puede estallar en cualquier momento. Me interesaría intentar prevenir esto.... Mi
visita sería una nueva oportunidad para promover una mayor comprensión y crear bases para
una solución negociada"

II. LIDERES NACIONALES

2.1 TUPAC AMARU II

José Gabriel Condorcanqui Noguera llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru
(Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738-Cuzco, 18 de mayo de 1781),
conocido posteriormente como Túpac Amaru II o simplemente Túpac Amaru, fue
un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio
en Hispanoamérica durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último
Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI). Lideró la denominada «Gran rebelión»
que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, pertenecientes
al Reino de España, rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura y posterior
ejecución del corregidor Antonio de Arriaga.3 Curaca (jefe nativo) de Surimana, Tungasuca y
Pampa marca, era adinerado y se dedicaba al comercio. Se trataba de un personaje de origen
mestizo en el que confluía la sangre del Sapa Inca Túpac Amaru con la de los criollos. De
hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el
sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró
preferencia por lo criollo llegando a dominar el latín y a utilizar refinadas vestimentas hispanas,4
pero posteriormente se vistió como un noble inca, hizo uso activo de la lengua
nativa quechua en su vida y proclamas, y fue excomulgado de la Iglesia católica. Encabezó el
mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú. Fue el
primero en pedir la libertad de toda Hispanoamérica de cualquier dependencia, tanto de España
como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de
diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes), de los
corregimientos, alcabalas y aduanas (14 de noviembre de 1780). Además decretó
la abolición de la esclavitud negra por primera vez en la misma Hispanoamérica (16 de
noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un «parteaguas», debido al cual las autoridades
coloniales eliminaron a la ya escasa clase indígena noble y acrecentaron la represión contra
lo andino por el temor de que algo así se repitiese. En Perú ha sido reconocido como el fundador
de la identidad nacional3 peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-
1975) y desde entonces ha permanecido reivindicado en el imaginario popular.

2.2 ABIMAEL GUZMAN

Abimael Guzmán nació en Mollendo, ciudad porteña de la provincia de Islay, en la región


peruana de Arequipa. Es hijo natural de Abimael Guzmán, un comerciante acomodado que tuvo
10 hijos con mujeres distintas; y de Berenice Reynoso, quien abandonó a Abimael cuando este
tenía solo 8 años.
Entre 1939 y 1946 Guzmán vivió con la familia de su madre. Después de 1945 vivió con su
padre y su esposa en la ciudad de Arequipa, donde estudió secundaria en el Colegio de La
Salle. A la edad de 19 años comenzó sus estudios superiores de Derecho y Filosofía en
la Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa. Sus compañeros de clase luego lo
describirían como tímido, disciplinado, obsesivo y ascético. Atraído por el marxismo, su
pensamiento político fue influido por el libro 7 ensayos de interpretación de la realidad
peruana de José Carlos Mariátegui, el fundador del Partido Comunista Peruano.
Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso (Mollendo, Arequipa, Perú, 3 de diciembre de 1934),
también conocido por el seudónimo de Presidente Gonzalo, es un terrorista peruano que a su
vez, fue el líder de la organización subversiva y terrorista de tendencia maoísta Sendero
Luminoso (PCP-SL),123 que se fraccionó del PCP-Bandera Roja, donde Guzmán militó
anteriormente. Excatedrático de filosofía, se convirtió en el fundador y máximo líder del
movimiento durante la época del terrorismo en el Perú. Sendero Luminoso ha estado activo en
el Perú desde finales de la década de 1970 y comenzó la autodenominada Guerra
Popular o lucha armada el 17 de mayo de 1980, un día antes de las Elecciones Generales.
Buscado por cargos de terrorismo, Guzmán fue finalmente capturado el 12 de
septiembre de 1992 en Lima, en una residencia del distrito de Surquillo, gracias a un operativo
ejecutado por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección Nacional Contra el
Terrorismo (DINCOTE) comandado por un general de la Policía Nacional peruana, el
general Ketín Vidal, y sentenciado por un tribunal militar a cadena perpetua. Dicha sentencia
fue anulada en 2003 por el Tribunal Constitucional peruano, que consideró inconstitucionales
varios decretos presidenciales que autorizaban la ejecución de juicios secretos.
En la actualidad, Guzmán y otros miembros del alto mando de Sendero Luminoso se
encuentran recluidos en la base naval de la Marina de Guerra del Perú en Callao, donde se
llevó a cabo un nuevo juicio contra ellos. Este juicio, que transcurrió entre septiembre de 2005
y octubre de 2006, concluyó con la condena de Abimael Guzmán a cadena perpetua. Guzmán
fue criticado por la violencia contra los campesinos, dirigentes sindicales y oficiales que
consideraba colaboraban con el Estado peruano. Sendero Luminoso es considerada una
organización terrorista por el gobierno del Perú, además de la Unión Europea4 y Canadá los
cuales prohíben proveerle de fondos u otro apoyo financiero. 5 Además se encuentra en la lista
de las "Organizaciones Terroristas Internacionales" designadas por el Departamento de Estado
de los Estados Unidos.
2.3 MARÍA ANDREA PARADO DE BELLIDO
María Andrea Parado de Bellido (Huamanga o Paras, 5 de julio de 1761 o 1777 - Huamanga, 1
de mayo de 1822). Heroína peruana, mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se
le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase
sanmartiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue
una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar y el de su familia,
sacrificó su vida antes de delatar a otros patriotas que como ella, servían a la causa de la
libertad.
Ocupada Lima por el Ejército Libertador comandado por el general José de San Martín y
proclamada la independencia del Perú en 1821, los realistas, al mando del virrey José de la
Serna, se replegaron a la sierra, mientras que la mayoría de las ciudades de la costa se
sumaban a la causa patriota. También en la sierra central crecía la adhesión a la causa de la
libertad, representada por los montoneros. La Serna se estableció en el Cusco, en la sierra sur,
que se convirtió en el bastión de los realistas, cuyas fuerzas estaban mayormente formadas por
indígenas reclutados a la fuerza. Desde el Cusco, La Serna envió a sus fuerzas hacia la sierra
central, para que sometieran a los “insurgentes”, como denominaba a los patriotas. Estas
fuerzas de represión estaban comandadas por el general José Carratalá y el coronel Juan
Loriga. Carratalá se encargó de la represión en las actuales provincias
de Parinacochas, Lucanas y Huamanga, labor que la realizó de una manera despiadada.
Pueblos enteros fueron incendiados y arrasados, y sus pobladores masacrados. Uno de esos
pueblos fue Cangallo.
Carratalá estableció su cuartel en la ciudad de Huamanga. Uno de sus objetivos era enlazar
con las fuerzas realistas que combatían a las fuerzas patriotas en Ica (costa central), pero
enterado de la derrota de estos en la batalla de La Macacona (cerca de Ica), permaneció en
Huamanga y concentró todos sus esfuerzos en exterminar a las guerrillas de Quirós, en las que
militaban el esposo y los hijos de María Parado de Bellido .

2.4 VÍCTOR FAJARDO


El coronel Víctor Fajardo nació en la ciudad de Ayacucho un 23 de marzo de 1838. Pues
estaban frescas las hazañas guerreras de la independencia, cuyos relatos escuchaba de
labios de su padre, el también coronel Manuel Fajardo, quien llegó con la expedición
libertadora del generalísimo San Martín y que había derramado su sangre en los campos de
Condorcunca (1824), donde cayó herido y luego se trasladó a la ciudad de Huamanga, donde
con el tiempo echó raíces; se casó con doña Manuela García Blásquez, dama de la
aristocracia ayacuchana, con quien tuvo tres hijos: Víctor, José y Manuel.
Víctor Fajardo García, de clara inteligencia y férrea voluntad, cursó sus primeros años en el
colegio Chincha. Antes de cumplir los 15 años de edad ingresó al Instituto Militar en calidad
de caballero cadete. Pero fue en enero de 1854, cuando haciendo uso de la licencia para
visitar a sus padres en Ayacucho, llegó hasta él la clarinada lanzada en Arequipa por el
Mariscal don Ramón Castilla, contra el gobierno de Echenique. Fajardo fue uno de los más
entusiastas organizadores del batallón Ayacucho y se incorporó a él con el grado de
subteniente, acompañando a Castilla durante toda la campaña revolucionaria.
Peleó en Saraja (Ica) el 7 de enero de 1854, Izcuchaca (Junín) y en la batalla de las Palmas;
al lado de Andrés Avelino Cáceres, otro prominente ayacuchano.
Ya al servicio del Presidente Ramón Castilla, en noviembre de 1856 integró el ejército que
marchó sobre Arequipa, en el Batallón Paucarpata, para combatir a la revolución del general
Vivanco, siendo herido en el asalto a la Ciudad Blanca y luego ascendido al grado de teniente
por orden expresa del Mariscal Castilla.
Meses después logra los galones de capitán graduado al aplastar otro levantamiento en
Huanta, y el 6 de marzo de 1858 Castilla le otorga el grado de capitán efectivo al demostrar
desprecio por la vida en una arriesgada acción militar.

ECUADOR. Cuando el conflicto con el Ecuador, el Mariscal Castilla, que tenía un elevado
concepto de Fajardo García, lo escogió para que lo acompañara durante la campaña que
terminó con la ocupación de Guayaquil y el Tratado de Mapazingue. Aquí se cuenta un
episodio protagonizado por Fajardo García, que se encontraba en un establecimiento
comercial cuando entraron dos militares ecuatorianos bravucones y pidieron cigarrillos. Los
que al ser atendidos preguntaron si los cigarrillos eran peruanos, y al contestarles que no,
mirando a Fajardo que les observaba, uno de ellos dijo: "Está bien, porque los peruanos son
demasiado flojos".
Fajardo al oír estas palabras se lanzó como una fiera contra los atrevidos y los abofeteó. Esta
actitud provocó un lance con uno de ellos que era un espadachín famoso y que al ser
ofendido de obra escogió como arma la espada. Fajardo no dominaba la espada, pero
tampoco pensaba caer abatido en el campo del honor, así que toda la noche se la pasó
ensayando, hasta el día siguiente en que se presentó al lugar designado donde después de
ofrecer una violenta lucha, derrotó a su adversario al que poniéndole la punta de su espada
en el pecho exclamó: "Le regalo la vida", a la vez que el derrotado, que sólo esperaba la
muerte, sorprendido por la generosidad de Fajardo García, dio un "Viva el Perú".
Terminada la campaña del Ecuador, Fajardo García pasa al Batallón Puno con el grado de
sargento mayor. Encontrándose como jefe instructor en la provincia de La Mar se entera de
acontecimientos provocados por la escuadra española del almirante Pinzón. No está de
acuerdo con el Tratado Vivanco-Pareja y apenas se entera que en Arequipa el coronel
Mariano Ignacio Prado se había levantado anulando el convenio, Fajardo corre a Ayacucho a
organizar un cuerpo de Ejército: el Batallón Ayacucho, que después fue puesto bajo las
órdenes del coronel Andrés Recharte.
Termina la campaña de Prado y ocupa el poder con el título de dictador y él teniente coronel,
obtuvo en premio de sus servicios la efectividad de su clase con fecha 20-11-1865.
Luego es nombrado subprefecto de La Mar, después pasó a ser subprefecto de la provincia
de Chancay, de Huancayo y de Cangallo sucesivamente. Cuando es creada la provincia litoral
de Huánuco, Fajardo García es nombrado primer prefecto, pero no puede hacerse cargo del
puesto al ser llamado para servir como ayudante de campo del presidente Mariano Ignacio
Prado.
Después fue jefe del Batallón América y jefe del Estado Mayor de la División Centro.
2 DE MAYO de 1866. En febrero de 1965, Castilla fue hecho prisionero por Pezet y fue
desterrado a Gibraltar y luego a Londres. Este hecho influyó poderosamente en el ánimo de la
población, por lo que aparecieron figuras rebeldes de una nueva generación. En Arequipa se
sublevó el prefecto Mariano Ignacio Prado invocando el nombre de Castilla. Fajardo
inmediatamente se plegó al movimiento del coronel Prado, que posteriormente derrocaría al
presidente general Juan Antonio Pezet. Allí, Fajardo obtiene el grado de sargento mayor
efectivo. Ese mismo año, a los 27 años, obtiene el grado de teniente coronel y teniente
coronel efectivo, participando en el conflicto con España y concretamente en el combate del 2
de mayo de 1866 contra la escuadra española.

LA GUERRA CON CHILE. Sin embargo, es en la guerra con Chile que Fajardo García sube a
la gloria conquistando los laureles de la inmortalidad. El coronel Víctor Fajardo partió de Lima
al Callao en tren en marzo de 1879 para trasladarse en el transporte "Limeña" de 2008
toneladas, construido en 1865, hacia la ciudad de Iquique al mando del batallón Cazadores
del Cuzco Nº 5, que estaba de guarnición en Chorrillos, Fuerte de 392 plazas.
El general Juan Buendía después del combate de Piragua, el 15 de noviembre de 1879,
concentró al ejército aliado en Santa Adela, al norte de Pozo Almonte. Víctor Fajardo intervino
en la batalla de San Francisco el 19 de noviembre al frente de su Batallón Cazadores del
Cuzco con 414 soldados. Al reconcentrarse el ejército aliado en Tarapacá, el batallón
Cazadores del Cuzco sólo había perdido 4 hombres. El 27 de noviembre de 1879 combate en
la Batalla de Tarapacá nuevamente al mando de su Batallón Cazadores del Cuzco con 410
efectivos, batiéndose heroicamente como un león hasta conseguir la victoria, apoyando al
Batallón Zepita.
Compartió Fajardo la retirada del ejército y la marcha de Tarapacá al puerto de Arica. Aquí
ascendió a coronel efectivo y se le confió la jefatura del batallón Cazadores del Rímac. Pero
es en el cerro Intiorco, llamado después Alto de la Alianza, en que Fajardo García, que había
peleado durante todo el día, cae herido, pero en un supremo arrebato de valor exclama:
"Adelante, mi anhelo es pasar la próxima revista como presente en la mansión de los
héroes".
En esa oportunidad Fajardo, a pesar de estar herido, siguió luchando, cubriendo la retirada de
los sobrevivientes, hasta que una bala certera le destrozó el corazón. A Fajardo se le
recuerda vestido de gran parada, montaba un alazán inglés que había traído de las salitreras
de Tarapacá, cuando se inició el encuentro. Herido en su caballo, continuó batiéndose a pie
hasta que una bala lo dejó sin vida. Al enterarse de este infortunio los coroneles Belisario
Suárez y Andrés A. Cáceres se acercan presurosamente para asistirlo. Después entregaron a
su hijo, alférez del mismo batallón, en el campo, su cuerpo y anillo de alianza matrimonial. Su
muerte fue muy sentida por todos los oficiales aliados y la tropa ya que era muy querido y
respetado por su valor y capacidad como oficial.
Basadre menciona que el coronel Víctor Fajardo era muy amigo del coronel Andres A.
Cáceres y era su rival en el prestigio como jefe de tropa. Según algunos datos biográficos
extraídos del periódico "Sierra", de la primera quincena de noviembre de 1949, se dice que
"sus soldados lo amaban, porque sabían que era un jefe capaz de sacrificios de todo orden en
servicio de ellos. Los jefes conocían de su gran sentido de la responsabilidad que regía sus
actos. Los compañeros comprendían que su lealtad era invariable", como lo demostró a lo
largo de toda su vida.
2.5 FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

Felipe Guamán Poma de Ayala; San Cristóbal de Suntuntu, 1534 – Lima, 1615) fue un cronista
peruano. Dedicado a la enseñanza de la lengua castellana a los indígenas, es autor de
una Nueva crónica (c. 1600), compendio de la historia preincaica del Perú, y de su
continuación, Buen gobierno (c. 1615), muestra de las injusticias que los encomenderos y los
funcionarios de la corona infligían a los indios. Concebida como una monumental carta al rey
de España, Felipe II, la obra está ilustrada con dibujos del mismo autor.
Por las noticias autobiográficas contenidas en Nueva crónica y buen gobiernos sabe que era
hijo de Guzmán (o Huamán) Malqui de Ayala y de Juana Curí Oello, hija menor del inca Túpac
Yupanqui. Descendía por lo tanto de los nobles de Huánuco, señores de Chinchaysuyo
anteriores a los mismos incas. Fue educado por su hermano mestizo el padre Martín de Ayala,
quien debió de iniciarle en los estudios clásicos, y trabajó probablemente en la administración.
Desempeñó cargos directivos en los hospitales de Cuzco y Huamanga, y estudió al parecer en
estas dos ciudades.
En 1594 o 1595 fue detenido y desterrado por el corregidor de Lucanas, Antonio de Monroy. De
esta suerte el escritor inició una larga serie de viajes que se prolongó durante unos veinte años
y que le permitirían recoger abundante información para su obra; finalmente, en 1613, volvió a
Huamanga e hizo valer sus derechos al puesto de cacique de la provincia. Atacó además la
política del corregidor, por lo que fue nuevamente expulsado. Se dirigió entonces a Lima, con
la intención de presentar su Nueva crónica al virrey.
Perdido durante siglos, el manuscrito de Nueva crónica y buen gobierno fue encontrado en
1908 en la Biblioteca Real de Copenhague por Richard Pietschmann, quien lo presentó a la
comunidad científica internacional en 1912. Se cree que hubo de ser redactado entre 1567 y
1615, y en su mayor parte entre 1612 y 1615. En 1936 fue publicado en edición facsimilar al
cuidado de Paul Rivet y con una introducción escrita por Richard Pietschmann. El arqueólogo
y antropólogo peruanoJulio C. Tello ensalzó inmediatamente su importancia incomparable: “No
existe libro alguno escrito en este período que pueda competir con él en riqueza de información,
clarividencia y valentía del autor para enjuiciar los acontecimientos de su tiempo”.
El título de Nueva crónica y buen gobierno resulta claramente expresivo de las intenciones del
autor: nueva alude a que trae una óptica diferente a las de las crónicas existentes, nunca
escritas por indios; y buen gobierno a su afán por denunciar el mal gobierno del virreinato de
esos años, en claro contraste con las instituciones prehispánicas, pero también con las
creencias cristianas y los ideales utópicos del humanismo europeo. Su objetivo central es en
efecto ofrecer lo que Wachtel llamó la “visión de los vencidos”. Conectado a él, opera el designio
de enaltecer lo que realizó en el pasado el hombre andino y de instar a su participación digna y
efectiva en un gobierno realmente justo y acorde con el mensaje evangélico: sueña con un rey
propio para el Perú, aunque jerárquicamente inferior al rey de España, señor de todo el globo
terráqueo. Poma de Ayala adopta, como Bartolomé de Las Casas, una firme actitud “indianista”
e “incaica”, la cual, según advierte Estuardo Núñez, revela un vivo espíritu de rebelión y de
justicia, y constituye una franca defensa de los indígenas.
Presentada como una larguísima carta al rey de España, la Nueva crónica reelabora el género
cronístico hasta extremos no conocidos, con la libertad propia de un hombre de gran mestizaje
de lecturas y creencias como es Felipe Guamán Poma de Ayala. Consta de más de mil páginas,
embellecidas por numerosos e ingenuos dibujos, interesantes por sus trajes y por la presencia
de símbolos y perspectivas que expresan la cosmovisión andina. Produce la impresión de una
síntesis enciclopédica que buscara hilvanar en un solo texto lo que hacían por separado las
crónicas, los informes, las demandas de justicia, los tratados sobre política y sobre
evangelización, e incluso las utopías al gusto de humanistas.
La obra resulta de excepcional valor por las noticias que ofrece respecto de la vida anterior al
período incaico, el folklore y las tradiciones y narraciones de la época precolombina. La parte
más importante del libro, en el cual alternan poesías y cantos en pura lengua quechua (cantos
y poesías de amor, para la danza, para la caza, para la recolección de las mieses), se refiere
ante todo a la historia de la época inca y a la de los primeros años de la conquista española. El
autor da la biografía de cada emperador y de sus mujeres, narra sus empresas y habla del
régimen, de las leyes, de las condiciones en que vivían los súbditos, de la religión, de las fiestas
y de las indumentarias de un pueblo que había alcanzado un admirable grado de civilización y
de cultura. Guamán Poma de Ayala conoce también los protagonistas y las noticias referentes
a los acontecimientos que se sucedieron en el Perú después de la llegada de Francisco Pizarro
y de los conquistadores. Dejando de lado las posibles incoherencias históricas, la crónica de
Poma de Ayala proporciona nuevos datos sobre el pasado andino y refleja una visión
descarnada de la sociedad colonial organizada en Perú.
Poma se expresa en una lengua que algunos críticos han calificado de bárbara. La Nueva
crónica y buen gobierno está escrita en una prosa híbrida (la cual será reclamada, tres centurias
después, por Gamaliel Churata como mestizaje idiomático a desarrollar) que inserta en el
español vocablos y recursos idiomáticos del quechua, el aymara y el dialecto del Chinchaysuyo:
maraña verbal que congenia con el sincretismo que intenta entre las creencias andinas y la
cultura europea y cristiana. Su escritura trasluce las modulaciones de un escritor bilingüe que
habla la lengua del colonizador, pero no quiere abandonar del todo la propia. Es probable
también que el autor reflejara la lengua oral de su tiempo, la que hablaba la enorme masa de
analfabetos que formaban la sociedad indígena. Guamán Poma es, sin embargo, un hombre
ilustrado que no desconocía la tradición y el estilo de las crónicas hispánicas. La mezcla de
registros da a su obra ese tono distanciado y extraño que tanto ha cautivado a sus críticos y
lectores

3. LIDERES LOCALES

3.1- PEDRO PABLO ATUSPARIA:

Niñez del líder:


Pedro Pablo Atusparia nació en Huaraz, Marian, el 29 de junio de 1840.Fue hijo del
matrimonio de Cayetano Atusparia y Melchora Ángeles. Al este de Huaraz se encuentra Marian
y se halla el lugar llamado Tuquipayoc allí fue donde paso la infancia el pequeño que creció
fuerte, noble y feliz como todo niño campesino.
Atusparia llega a ser autoridad:
Atusparia conoce a María Fernanda Yauri con quien se casa en 1869.El matrimonio llegó a
tener 3 hijos: La mayor se llamaría Flora, el segundo Manuel Ceferino y la tercera hija se
llamó Visitación. En 1880, Atusparia llegó a ser elegido subdelegado de Marian, pues se
había ganado fama de ser una persona seria y responsable.
Atusparia y la guerra con Chile:
Apenas fue elegido autoridad, Atusparia tuvo que trabajar muy fuerte para hacer respetar los
derechos de sus hermanos .Por todo ello, fue detenido y encarcelado, Atusparia declaró ante
el juez que si se metía en problemas era porque defendía a su gente de los abusos y atropellos.
Cuando las tropas chilenas llegaron a Huaraz, Atusparia organizó un grupo y con el sorprendió
a toda una patrulla chilena que había subido a robar reses a la quebrada de Yaca. Al final de
la guerra siguió siendo autoridad de Marian y trabajando como un honrado tintorero. En señal
de respeto la gente lo llamaba “maestro” y él se dejó crecer la trenza, que era una señal de
autoridad en el pueblo andino.
Alcalde Pedáneo:
En el año de 1884, Atusparia acudió a la elección de las nuevas autoridades, allí fue elegido
Alcalde Pedáneo de todos los caseríos de la cordillera blanca .El primero de enero de 1885, en
el atrio de la iglesia matriz, en la plaza mayor de Huaraz, fue envestido de autoridad, recibió la
capa de terciopelo negro y la barra de chonta.
Atusparia Visionario:
Apenas asumió el mando como autoridad, tuvo que poner toda su voluntad para tratar de
aliviar el sufrimiento de sus hermanos del campo. Comprendió que él debía realizar acciones
directas para poder ser escuchado. Así fue planificando una insurrección para reivindicar al
pueblo andino, a su pueblo.
Las Causas de la Revolución:
La principal causa de la revolución Campesina de 1885 fue la postergación en que se
encontraba el campesinado. En el virreinato, se respetaban los terrenos que eran propiedad de
las comunidades campesinas, pero en la República hasta ese derecho se les retiro. Las causas
inmediatas fueron estas
1. La guerra con Chile (1879-1883), que trajo al hombre del campo una pobreza nunca antes
vista. El campesino fue obligado a ir a la guerra como carne de cañón. Se calcula que en los
cuatro años de conflicto, de Áncash fueron llevados al frente de la batalla más de cinco mil
campesinos. Los campos y el ganado del campesinado fueron arrasados ya sea por el ejército
peruano, como por el chileno.
2. Los abusos de la gente de la ciudad, conocidos como los “mishtis”.Ellos aprovechaban la
pobreza general para arrebatar las tierras de los campesinos.
3. Los llamados “Trabajos de la República”. Que era el trabajo gratuito que se obligaba a realizar
a los campesinos en la construcción de obras de bien público, como la iglesia matriz, la cárcel
y el nuevo cementerio.
4. La obligación de pagar “La contribución personal”. El Prefecto quiso reabrir la Corte Superior
de Justicia y para ello exigió el pago de dos soles de plata, o su equivalente en el papel moneda,
que era de veinte soles. Todos tenían que hacer este pago. El plazo fue hasta fines de febrero
de 1885.
3.2 LUIS PARDO

Nació un 19 de
agosto de 1874 en Chiquián, Ancash, y perteneció a una familia de hacendados, políticos y
montoneros (su padre luchó en las fuerzas caceristas contra Piérola durante la guerra civil y
su abuelo fue alcalde de Chiquián) ¿Cómo se volvió un bandolero tan famoso? Cuenta la
leyenda que fue tras la muerte por traición de su padre, noticia que lo sorprendió a su regreso
a Chiquián tras haber realizado sus estudios en Lima, que el joven Luis Pardo cobró
venganza, acabó con la vida de los asesinos de su padre y dio inicio a su carrera hacia la
fama que lo convirtió en legendario ladrón durante las primeras décadas del siglo XX en los
pueblos de la costa y la sierra norte.

“Por aquí pasó”

La figura del bandolero justiciero, del Robin Hood peruano, se volvió mitológica. No había
pueblo que no tuviera su propia historia con él, al punto que “Por aquí pasó Luis Pardo” era un
sello que tenía visos de bendición al ser alentado por la tradición oral en cada rincón. La
imagen de Pardo nos recuerda esa necesidad de la figura del líder combativo, precursor,
rondero y, sobre todo, querido por sus nobles objetivos, que todo político y politiquero anhela
hoy por hoy. Tomó la distribución de la riqueza por sus propias manos y fue elevado por
pueblo al culto heroico. Luis Pardo no actuaba en banda, sin embargo cobraba cupos a los
gamonales y hacendados. Murió hace 106 años en una emboscada del ejército y sus
enemigos (para tener una idea de las dimensiones de su persecución). Tenía 35 años y su
juventud y forma de muerte (mientras escapaba a nado por el río) recuerdan al querido Javier
Heraud, poeta joven que muriera a manos del ejército en Madre de Dios. Pardo quiso, como
Javier, una transformación social a la cual dedicó su juventud.

LUIS PARDO JUNTO A SUS AMIGOS EN UNA FIESTA PATRONAL DE CHIQUIÁN.


El héroe mediático
Tras su muerte, Pardo se convirtió en una leyenda romántica llena de hazañas y pasajes
épicos. El 23 de septiembre de 1909 se publica en 'El Tunante', del poeta Abelardo Gamarra,
"El Canto de Luis Pardo" que, en once décimas, cuenta la vida Pardo, la muerte de sus
padres y la de 'Andarita' (el amor de su vida que pone la cuota de romanticismo en su
historia). El naciente cine mudo peruano estrenó, en 1927, “Luis Pardo”, uno de los hitos de la
historia del cinematógrafo en el Perú. Se compusieron canciones, como “El bandolero del
Norte”, compuesto e interpretado por ‘El trovador andino’; “Luis Pardo" o "Andarita", vals de la
guardia vieja interpretado por Montes y Manrique y varios conjuntos musicales de todos los
tiempos, entre ellos ‘Los troveros criollos’, cuya letra rezaba: “…Por eso es que yo quiero al
niño, amo y respeto al anciano, al indio que es como mi hermano, le doy todo mi cariño. Yo
tengo el alma de armiño, cuando veo que se explota toda mi cólera brota y de tristeza me
indigno, cual una araña maligna, que hoy aplasto con mi bota… yo soy, señores, Luis Pardo,
el famoso bandolero”. Con motivo de los 100 años de su muerte se realizaron otros productos
y homenajes, uno de ellos es el documental “Los caminos de Luis Pardo”, del cineasta
ancashino Roberto Aldave.

LUIS PARDO ES CAPTURADO JUNTO AL CAMPESINO CELEDONIO GAMARRA,


AMBOS AJUSTICIADOS EN LA PLAZA DE CHIQUIÁN
Entender la historia de Luis Pardo en el contexto actual de inseguridad ciudadana y
delincuencia resulta un ejercicio de ironía e ingenuidad, pero su existencia en la memoria
popular llama la atención por la connotación social en que su figura se impuso, dejando atrás
la imagen del caudillo que llegaba al poder y el militarismo del siglo XIX. La aparición de un
Luis Pardo fue inevitable en plena reconstrucción nacional tras la derrota sufrida en la Guerra
del Pacífico y, en medio del discurso del progreso y la nación gloriosa de Cáceres y Piérola,
se convirtió quizá en la historia más mediática en tiempos del cine mudo, la poderosa radio, el
apogeo del vals y la prensa combativa de un Perú lejano, pero no ajeno, que, de no haber
sido por su muerte, tal vez lo hubiese llevado muy cerca al poder.

3.3- SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO

Santiago Ángel de la Paz Antúnez de Mayolo Gomero nació entre dos cordilleras: la Blanca y
la Negra. El 10 de enero de 1887, en la provincia Aija, Ancash, donde se encontró con sus
primeros libros. La secundaria la inició en el centro educativo San Agustín de Huaraz y la
concluyó, en 1904, en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe junto a nuestros brillantes
escritores Abraham Valdelomar y Federico More. Fue, en todos los centros que ha estudiado,
un alumno ejemplar.
Cuando estaba en Noruega, en las fábricas de Notodden y Saahein en Rujkan, notó que las
caídas de agua producían riqueza y pensó: "Con esfuerzo y dedicación las caídas en el
Callejón de Huaylas también pueden producir igual o más riqueza". Luego su trabajo
concretaría su pensamiento. No fue un turista, sino viajero interminable por y para el
conocimiento en beneficio de su patria: el Perú. Fue formal en el amor. Primero la boda. El 28
de junio de 1912, en Estados Unidos, se casó con la noruega Lucie Kristiana Rynning.

En 1960, con María Teresa Ramírez Alzamora Cobos, familiar de Claudio Ramfrez Cobos,
quizá, el más grande biógrafo del sabio. De vuelta al Perú, en 1913, laboró en la Compañía
Hidroeléctrica del Cañón del Pato, donde elaboró los proyectos de una central y una fábrica
de fertilizantes. Fue contratado por la Empresa Minera Huallanca en 1914 y luego por las
Empresas Eléctricas Asociadas. En 1923, se doctoró en Ciencia Matemática por la UNMSM
con la tesis "Teoría cinética del potencial newtoniano y algunas aplicaciones a las ciencias
físicas" en la que plantea sus revolucionarias teorías que lo consagraron como sabio.

Luego incursionó en política de manera fugaz. No duró. Lo suyo era la ciencia. Hubo
ocasiones en que fue docente en tres lugares: UNMSM, Escuela de Ingenieros y la Escuela
Nacional de Artes y Oficios. Enseñó, entre otros, Física General, Física Nuclear,
Electroquímica General, Tracción Eléctrica, Centrales Hidroeléctricas. Después de sus clases,
en las tardes, se dedicaba a sus investigaciones en el campo de la física. Forjador de la
patria, apasionado en los misterios del átomo.

Precursor En 1924, presentó su "Hipótesis sobre la constitución de la materia" en el Tercer


Congreso Científico Panamericano en Lima, en la cual intuyó la existencia de un "elemento
neutro" en la composición del átomo. Ocho años más tarde este hallazgo fue confirmado, en
laboratorio, por el inglés James Chadwick (descubrió el neutrón). La gloria, entonces, se la
llevó Inglaterra y Chadwick obtuvo el Premio Nobel. Paradojas de la vida, mezquindad
científica. Actualmente, en ninguna obra especializada sobre el neutrón se menciona la
predicción de Antúnez de Mayolo, ni siquiera en Historia del Neutrón de Donald J. Hughes.
Santiago Antúnez de Mayolo fue un científico visionario.

Predijo, asimismo, la presencia del electrón positivo en los rayos cósmicos poco antes de que
lo demostrara en laboratorio el norteamericano Carl Anderson (que lo llamó positrón). Para
presentar este trabajo en la Academia de Ciencias de París (vitrina de las investigaciones
científicas en ese tiempo) pidió ayuda al dictador Sánchez Cerro y, por supuesto, le negó un
pasaje. Pero lo envió gracias a Francisco García Calderón, que ocupaba un cargo de
gobierno en ese entonces.

Más tarde, estos descubrimientos revolucionaron la física moderna. Otro que le ayudaba en
ese afán era su amigo Louis de Broglio, Premio Nobel de Física. La característica principal de
la producción intelectual de Antúnez de Mayolo fue su originalidad. Planteó hipótesis
novedosas, abrió nuevas trochas en el conocimiento. Su sabiduría abarcó los campos más
diversos: física, matemática, química, arqueología, historia y más.

Dejó en luto al Perú entero cuando saltó a investigar los misterios de la muerte, en 1967. "La
obra de Dios está escrita en todas partes, pero está escrita en jeroglíficos que hay que saber
descifrar." Escribió el octogenario maestro Luis Jaime Cisneros, el 14 de agosto de 1959, en
el 50 aniversario del sabio: "Los cincuenta años que cumple usted tiene que ser, ciertamente,
para quienes hemos aprendido a admirarlo por su ciencia y a quererlo por su hombría de bien,
acontecimiento que nos enorgullece como peruanos. Siento que la memoria de mi padre
vuelve a recordarme muchas veces que tuvo su nombre listo para exhibírmelo como modelo
de dedicación, de modestia, de patriotismo".

3.4- INÉS HUAYLAS.

Fue una princesa inca, de la más alta nobleza del Tahuantinsuyo. Su padre fue Huayna Cápac
y su madre la coya Hanan Collque, hija de Huacachillac, el mayor señor del guamani Huaylas.
Nació en un lugar denominado Tocash (Callejón de Huaylas).Hermana de Atahualpa, de
estirpe señorial. Conquistó a dos españoles y se hizo respetar por los chapetones.
“Los Huacachillacs de Huaylas –dice el historiador R. Cúneo-Vidal- representaban por entonces
la más alta nobleza peruana allegada al trono”.
En la “Genealogía de don Melchor Carlos Inga” hallada en el Archivo Nacional de Madrid, se
dice: “Consta de declaraciones como Huayna Cápac tuvo por mujer legítima, según ley, a
Hanan Collque, hija de Hacachillac, el mayor señor de la provincia de Huaylas, el cual, por ser
señor principal, bien pudo casar a su hija con el dicho Emperador. La dicha Hanan Collque,
mujer de Huayna Cápac, andaba en andas y con quitasol, y se llamaba coya, que era nombre
de reina y se daba a las mujeres legítimas de los incas”.
Recreación de Inés Huaylas Yupanqui
Lo que pasó fue que en las últimas décadas del siglo XIV, llegó a ese lugar, en su viaje para
conquistar a los “huaras”, “piscobambas” y “conchucos”, Túpac Inca Yupanqui, quien cumplió
su cometido, aunque con gran esfuerzo y con una formidable tropa que contaba con miles de
soldados, debido a la feroz resistencia que pusieron los habitantes del lado oriental de la
Cordillera Blanca. Entre los trofeos que llevó al Cusco se encontraba la hija de uno de los
curacas. Más tarde, con esa ñusta tuvo Huayna Cápac a una de sus hijas.
En el año 1532 llegaron los hombres de Occidente. Pizarro y su escaso ejército poseían armas
de fuego, caballos, armaduras, espadas y perros amaestrados para cazar hombres. Eran
guerreros recientemente fogueados en la lucha y expulsión de los árabes, de la conquista de
Nueva España, además, firmes creyentes de que eran los elegidos de Dios.
Ayudados por indios huascaristas conquistaron un grandioso imperio apresando a Atahualpa
Inca Yupanqui. La joven ñusta, que pertenecía a la corte del inca prisionero, fue bautizada a los
17 años, recibiendo el nombre de Inés Huaylas Yupanqui.

EL MARQUÉS ENCONTRÓ UNA PRINCESA


Pizarro se enamoró de ella y la escogió como su pareja, llegando a tener con ella dos hijos:
Francisca Pizarro Yupanqui y Gonzalo Pizarro Yupanqui. El rey Carlos V, por cédula de Monzón
del 12 de octubre de 1537, ordenó que se les tuviese por legítimos. Los descendientes directos
de estos llegaron hasta la quinta generación. Doña Luisa Vicenta Pizarro y Fernández-Somoza,
los últimos herederos de Pizarro y Huaylas, murieron en el año 1756.
Don Francisco Pizarro tuvo otro hijo más: Francisco Pizarro Yupanqui, tenido con otra ñusta,
doña Angelina Yupanqui, hermana de doña Inés y de Huáscar. De él dice el Inca Garcilaso de
la Vega, en sus “Comentarios Reales de los Incas”, que fue “grande amigo y émulo mío, porque,
de ocho o nueve años que éramos, nos hacía correr y saltar su tío Gonzalo Pizarro”.

LOS CONQUISTADORES EN ÁNCASH

Francisco Pizarro, luego de la captura y muerte del último emperador Inca en Caxamarca (actual
Cajamarca), en su viaje al Cusco, ingresó a la región Áncash, por la zona de Pallasca. El 23 de
agosto de 1533, cruzó el río Tablachaca con su comitiva integrada por el padre Valverde, de
doña Inés de Huaylas Yupanqui, Diego de Almagro, el nuevo Inca Inti Cussi Túpac Huallpa
Yupanqui, el general Chalcochima,
como prisionero, el secretario del conquistador Pedro Sancho de la Hoz, 400 hombres, miles
de indios auxiliares, negros, moriscos y sus perros. Una larga columna de cargueros indígenas,
les seguía con el oro, la plata y los abastecimientos. El fértil valle de los Huaylas por su
estratégica ubicación geográfica, resultaría paso obligado de los conquistadores.
Y es así que sin confirmarse el dato, el 20 de enero de 1572, día domingo, se fundaría el pueblo
de Huaraz bajo la advocación de San Sebastián, por el capitán Alonso de Santoyo y Valverde.
Huaraz asume en esa fecha la sede del Corregimiento de Huaylas hasta 1784. Entre esa fecha
y 1821, es capital del partido o subdelegación de Huaylas. El 12 de febrero de 1821, por
disposición del Reglamento provisorio de Huaura, con la firma del general José de San Martín,
en plena guerra de Independencia, se convierte en capital del departamento de Huaylas.
EL FUTURO DE DOÑA INÉS
Después de su viaje al Cusco, Pizarro busca en la costa andina un lugar seguro para fundar la
capital de su gobernación. Funda la Ciudad de los Reyes el 18 de enero de 1535 y le da la
categoría de ciudad-capital.
El vínculo con Inés Huaylas facilitó a Pizarro en el Cusco el apoyo de Manco Inca, hermano de
la ñusta, contra los intentos de resistencia de los generales quiteños. No sabemos cómo
reaccionó ella ante las profanaciones y el saqueo de los lugares sagrados incas. Algunas
versiones aseguran que Inés colaboró con la rebelión de Manco Inca en 1536. Incluso se
asegura que Inés facilitó al inca la fuga del Cusco, fuga que permitió a Manco Inca reunir un
ejército y poner sitio a la ciudad. En todo caso, el vínculo con el jefe de la conquista se mantuvo
inalterable hasta el año 1538.

3.5- Toribio de Luzuriaga


Huaraz, virreinato del Perú, 16 de abril de 1782 - Pergamino, Argentina, ¿1 de mayo?
de 1842 fue un militar peruano-argentino, que participó en la guerra de Independencia de la
Argentina y del Perú.
Carrera militar:

Toribio de Luzuriaga fue el segundo de tres hermanos, hijos del matrimonio formado entre
Manuel de Luzuriaga y Larresta, comerciante vasco natural de Tolosa en Guipúzcoa, y de la
dama huaracina María Mejía de Estrada y Villavicencio, descendiente de una antigua familia
hacendada en el callejón de Huaylas.
Toribio concluyó su educación en Lima y se desempeñó en cargos administrativos en la sede
del gobierno virreinal. Destacado a Santiago de Chile y luego a Buenos Aires llegó a ser
secretario privado del marqués de Avilés.

Inició su carrera militar en el ejército colonial, en el país del Plata, en 1801, como alférez de
artillería. Por su desempeño durante la Defensa de Montevideo y de Buenos Aires de
los ataques de los ingleses en 1806 y 1807, fue ascendido a capitán del Cuerpo de
Voluntarios Artilleros de la Unión.
CONCLUSIONES

 El liderazgo es una función esencial que depende fuertemente de la comunicación y de


la motivación. El liderazgo, la comunicación y la motivación, utilizados de manera
efectiva, permiten a un administrador obtener una participación activa y consciente en
la consecución de los objetivos institucionales.

 La responsabilidad del administrador es crear a través de la comunicación, de la


motivación y del liderazgo, un ambiente propicio tal que otros lo encuentren
satisfactorio y atractivo para desarrollarse. El liderazgo, la comunicación y la motivación
son también esenciales para ayudar a que los demás acepten los cambios necesarios
en la organización y, así mismo, para crear una atmósfera de trabajo estable y
tranquila.

 Los líderes parecen compartir algunos, sino todos, de las siguientes características.

 Dirección visionaria. El primer ingrediente básico del liderazgo es la dirección


visionaria. El líder tiene una clara idea de lo que quiere hacer -profesional y
personalmente- y la fuerza para persistir a pesar de contratiempos y fracasos. A
menos que sepa hacia dónde se dirige y por qué, no podrá llegar a ningún lado.

 Pasión. El segundo ingrediente básico del liderazgo es la pasión - la pasión


fundamental por las promesas de la vida, combinada con una particular pasión por una
vocación, una profesión o un curso de acción. El líder ama lo que hace y ama el
hacerlo.

 Integridad. el siguiente ingrediente básico del liderazgo es integridad. La cual está


compuesta por tres elementos esenciales. conocimiento de sí mismo, candor, madurez
e integridad.

 Conocerse a sí mismo: es la tarea más difícil que una persona se encuentra. El líder
nunca se miente a sí mismo, especialmente sobre sí, sabe sus defectos así como sus
cualidades, y trata con ellos directamente. Cada persona es su propia materia prima.
Cuando sabe de qué consiste y qué quiere hacer con eso, entonces puede inventarse
a sí mismo.

 Candor: es la clave al conocimiento de sí mismo. El candor está basado en honestidad


de pensamiento y acción, una constante devoción a los principios y una fundamental
firmeza e integridad.

 Madurez: es importante para un líder debido a que el liderazgo no es simplemente


mostrar el camino o dar órdenes. Cada líder necesita haber adquirido experiencia y
crecido a través del seguimiento, aprender a ser dedicado, observador, capaz de
trabajar con los demás y aprender de ellos, nunca servil, siempre veraz. Habiendo
localizado estas cualidades en sí mismo, puede fomentarlas en otros.

 La integridad: es la base de la confianza, la cual no es tanto un ingrediente de liderazgo


como es producto. Es la cualidad que no se puede adquirir sino se debe ganar. Es
dada por los compañeros y seguidores, y sin ella, el líder no tiene aceptación en el
grupo.

 Muchos otras características tienen los líderes: coraje (fuerza interior), moral (valor
para aceptar la responsabilidad), físico (valor para enfrentar los retos), potencia del
intelecto (juicio razonado para la toma de decisiones), captación a primera vista
(capacidad de reconocer una situación rápidamente), determinación (capacidad de
mantener una decisión una vez adoptada).

También podría gustarte