Está en la página 1de 11

Universidad Veracruzana

Región Poza Rica – Tuxpan

Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones

Académico:

Ing. Trinidad Martinez Sánchez

Experiencia Educativa:

Antenas y propagación

Práctica:

Elaboración de una antena Yagi

Integrantes:

Ana Laura Olivares Morales

German Moisés Gonzales García

Semestre:

Poza Rica de Hidalgo, Veracruz a 30 de noviembre del 2017

1
Introducción
Las antenas han sido de gran utilidad en los últimos años debido a que han incrementado la
capacidad de transmitir y recibir información a distancia con bastante precisión.
Particularmente las antenas Yagi-Uda han tenido un gran uso debido a sus características y
la posibilidad de ser utilizadas para una gran variedad de aplicaciones como son la radio y
la televisión.

La antena Yagi es una antena direccional inventada por el Dr. Hidetsugu Yagi de la
Universidad Imperial de Tohoku y su ayudante, el Dr. Shintaro Uda (de ahí el nombre
Yagi-Uda). Esta invención consistía en quitar la tierra a las ya convencionales antenas
(groundbreaking), produciendo que mediante una estructura simple de dipolo, combinado
con elementos conocidos como reflectores y directores, se lograra la construcción de una
antena de alto rendimiento.

En el presente documento se analizará el diseño, construcción y características de una


antena Yagi-Uda.

2
Objetivos:
 Diseñar una antena yagi con un dipolo.
 Construir una antena yagi de 7 elementos.
 Hacer que en base a esos elementos funcione con nuestros cálculos realizados.
 Conseguir que la antena sea eficiente para canales abiertos.

Materiales:
 Lima
 Cinta de aislar
 1.25 metros de tubo CPVC de ¾ de pulgada
 4 metros de Tubo de cobre ½ pulgada
 Convertidor de frecuencia
 Cable coaxial
 2 Campanas
 7 Tornillos de 2 ½ pulgadas
 7 Tuercas para tornillo de 2 ½ pulgada
 7 Rondanas
 2 pijas de 1 pulgada
 Segueta
 Taladro
 Pinzas de presión
 Lijas
 1 tubo galvanizado

3
Procedimiento
Antes de empezar a construir la antena yagi se realizó el diseño de la misma, para ello se
sacaron los cálculos para obtener las medidas de longitud de cada elemento (REFLECTOR,
DIPOLO Y DIRECTORES) y su longitud de separación entre cada elemento, usando como
frecuencia 500MHZ.

Diseño de Antena Yagi (frecuencia en MHz)

Reflector Dipolo Directores

Longitudes:

 150  135
Reflector:  [ m] Directores: 0.900
m:  [ m]
2 f 2 f

 142.4  133
Dipolo: 0.95  [ m] n:
0.885  [ m]
2 f 2 f

 135  130
1er. Director: 0.9  [ m] p:
0.867  [ m]
2 f 2 f

 129
q:
0.860  [ m]
2 f

 126
s:
0.837  [ m]
2 f

4
N° Directores 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ganancia [dB] 9 9.5 10 11 12 13.5 15 15.5 16
RDipolo 80 76 72 64 56 50 44 40 38
2° Director n n n n m M m m m
3° Director p p p n n n n n
4° Director q q p n n n n
5° Director s q p p p p
6° Director s q p p p
7° Director s q q q
8° Director s q q
9° Director s s
10° Director s

Separación:

54
Dipolo – Reflector: 0.18  [ m]
f

27
Dipolo – 1er. Director: 0.09  [ m]
f

54
Directores consecutivos: 0.18  [ m]
f

Las medidas obtenidas con las formulas anteriores fueron las siguientes:

LONGITUDES SEPARACION
Reflector: 60 cm Dipolo – Reflector: 21.6 cm
Dipolo: 56.96 cm Dipolo – 1er. Director: 10.8 cm
1 director: 54 cm Directores consecutivos: 21. 6 cm
2 director: 53.2 cm
3 director: 52 cm
4 director: 51.6 cm
5 director: 50.4 cm

5
Las características con las que cuenta la antena son las siguientes:

 GANANCIA

Para sacar la ganancia de nuestra antena diseñada usamos la siguiente formula:

G=10log(n)

Donde n es el número de elementos, por lo tanto:

G=10 log (7) = 8.4509

 FRECUENCIA MINIMA Y MAXIMA

7 canales de 1.1 a 26.1

Fmin= 30 MHz

Fmax= 970 MHz

 ANCHO DE BANDA

W= Fmin + Fmax

W= 30 MHz + 970 MHz

W= 1 GHz

 FRECUENCIA DE CORTE

Fc= W/2 por lo tanto

Fc= 1 GHz / 2

Fc= 500 MHz

 IMPEDANCIA CARACTERISTICA

Z= 75 Ohms

6
Una vez que ya se tienen los cálculos de cada elemento de la antena medimos el tubo de
cobre y de CPVC.

Y posteriormente a cortarlos

7
Luego de cortar los tubos de cobre se lijaron para una mejor apariencia.

Una vez que ya teníamos medidos y cortados nuestros elementos, se perforo cada elemento
para unirlo al CPVC.

8
Para ello ocupamos un desarmador y las pinzas de presión para poder ajustarlas y fijarlas
correctamente.

Con nuestra antena ya ensamblada, solo quedaba colocar el convertidor de frecuencia que
fue la parte que más hubo problema ya que se tenía que fijar de manera que las pijas
hicieran contacto con las puntas del convertidor, pero se pudo resolver.

9
La antena yagi ya con todos sus elementos solo falta ponerle un soporte para poder
colocarla.

Después de tener la antena yagi completa; agregamos un soporte para poder colocarlo y
fijarlo en algún lugar estable, como se muestra en la siguiente fotografía:

10
Presupuesto
 Metro de cobre $72.00
 Tubo de CPVC $40.00
 Transformador UHF $12.00
 Tornillos, tuercas y rondana $8.00

Total: $132.00

Conclusión:
Llegamos a la conclusión de que construir una antena yagi es un poco tedioso al estar
colocando los diferentes materiales en su respectivo lugar, pero no difícil, aunque al
principio nos topamos con interrogantes de como serian las mediciones, sin embargo,
pudimos desarrollarlas y así se llevó acabo nuestra antena, como podemos ver tenemos una
antena con buena ganancia.

Así como también logramos cumplir con nuestros objetivos obteniendo el resultado
deseado en cuanto a la recepción de señal. y a obtener una antena eficiente.

11

También podría gustarte