Está en la página 1de 4

LA HACIENDA MUNICIPAL

Vásquez Miguel Ángel

La hacienda pública es el conjunto de bienes del Estado con su debida


administración, y es la encargada de velar por los intereses y bienes de cada estado o
municipio, a través de la planificación, dirección y control de las actividades conexas e
inherentes a la misma. Es por ello que la selección de servidores públicos que en ella
presten sus servicios deben ser aquellos que no solo tengan capacidad y vocación de
trabajo, sino también por su mística, formados con una inquebrantable estructura de
valores tanto éticos como morales; para así poder llevar a cabo el objetivo principal de
la hacienda municipal, que no es otra que el de lograr la mejor programación de todos
aquellos planes, así como centralizar y ejercer las políticas tanto económicas como
financieras del municipio, a fin de transformar a este conjunto de acciones en el mayor y
mejor beneficio para la colectividad que hace vida en este

De manera que la estructura conformada para llevar a cabo todo lo relacionado


con la administración de los recursos públicos del municipio, siempre enmarcados
dentro de funciones bien delimitadas, como el de cumplir y hacer cumplir todas las
ordenanzas y reglamentos sobre hacienda y tributos municipales, así como las normas
presupuestarias, el cumplir con los principios básicos de las ciencias administrativas,
tales como la planificación, supervisión, dirección, coordinación y control para todas las
operaciones y funcionamiento de cada una de las unidades de trabajo, que tengan a su
cargo alguna responsabilidad , y en fin cualquiera de las funciones particulares que
constituyen el constante que hacer laboral diario logrando el objetivo trazado por un
liderazgo municipal.

Pero ¿Que bienes y recursos conforman nuestra llamada Hacienda Municipal?


Pues todos aquellos recursos o ingresos tanto ordinarios como extraordinarios
pertenecientes al municipio, caracterizándose los ingresos ordinarios por ser recibidos
periódicamente, siendo más comunes y habituales. Mientras que los ingresos
extraordinarios son aquellos esporádicos, no regulares y quizás percibibles una sola
vez. De allí que podemos clasificar los diferentes recursos que ingresan al municipio.
Entre los que se pueden mencionar, los impuestos tazas municipales, los intereses
producidos por cualquier clase de crédito del fisco municipal, el producto de la
administración de los diferentes bienes y servicios pertenecientes al municipio, todos
aquellos eventos que satisfagan al municipio, los institutos autónomos, empresas
privadas, fundaciones, asociaciones civiles y otros organismos descentralizados,
aquellos frutos obtenidos en función de otros ingresos públicos o de los bienes
municipales, así como también los intereses devenidos por las cantidades de dinero
consignadas en calidad de deposito en cualquier banco o instituto de crédito, o también
a todas aquellas contribuciones especiales previstas en la ley, o aquellos montos
provenientes de la venta de bienes y demás inmuebles municipales, o aquellas
donaciones o aportes especiales que aporten a su favor particulares u organismos
gubernamentales nacionales o estadales.

En fin toda una gama de ingresos que podría recibir la Hacienda Municipal
clasificados según su periocidad, y que administrados con la mayor eficiencia servirán
de plataforma para cumplir con los objetivos planteados.

Sin embargo la administración eficiente no solo se limita a los bienes y recursos,


ya que el balance de la hacienda municipal también presenta en su estructura pasivos
que deben ser tratados con los mejores criterios de eficiencia y credibilidad entre los
que se podrían nombrar a todas aquellas obligaciones legalmente contraídas por el
municipio o el distrito y derivadas de la ejecución del presupuesto de gastos; así como
las deudas provenientes validamente de la ejecución de presupuestos fenecidos, o
todas aquellas obligaciones producto de la deuda municipal o distrital; y así podríamos
particularizar un sin número de otras obligaciones que conforman la estructura contable
de nuestra hacienda municipal.

Debido a la importancia que reviste estos elementos antes tratados, es que la


Hacienda Municipal cuenta en su estructura con una dirección de hacienda municipal,
quien es el ente encargado de la administración financiera, sometidos al régimen de
responsabilidades civiles, penales, administrativas y disciplinarias que fije la ley.

Es por ello que los controles tanto legales como el tan promovido nuevo Control
Ciudadano que cuenta con la participación directa de la comunidad tienen su espacio
legal en la actual constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Esta Dirección de Hacienda Municipal quien es el brazo ejecutor de toda la


política fiscal del municipio, se ha previsto de herramientas efectivas para lograr el
mejor desempeño de sus funciones y objetivos entre los que necesariamente
tendríamos que mencionar como principal el cobro de impuestos y tasas municipales
así como otras que no son menos importantes.

A fines de optimizar la aplicación de los impuestos, se creo la oficina de Atención


al Contribuyente y al Inversionista (OACI). Dicha oficina que estará adscrita a la
Dirección de Hacienda Municipal ; tendrá por objeto orientar a los contribuyentes y
personas en general en la aplicación de las disposiciones contempladas en la presente
ordenanza municipal , así como el de otras actividades no menos importantes como
coordinar los procedimientos referidos a la tramitación y obtención de licencias de
funcionamientos, goce de beneficios fiscales contempladas en la ordenanza municipal;
también el recibir y procesar denuncias y quejas de contribuyentes y ciudadanos en
general acerca del cumplimiento de la ordenanza, el informar a las dependencias
respectivas sobre los retardos y omisiones en el cumplimiento de las obligaciones de
los funcionarios. Para todo esto la OACI contará con el apoyo y colaboración de las
dependencias municipales competentes en materia de control urbano, prevención de
incendios y seguridad ambiental.

Así mismo la dirección de Hacienda Municipal cuenta con un nuevo aliado en


materia de aplicación de todo lo concerniente a la legislación tributaria del municipio
Iribarren como es el Servicio Municipal de Administración Tributaria (SEMAT). Quien
viene a sustituir al organismo privado encargado de efectuar las mismas funciones, es
decir de ejecutar todo lo relativo a las ordenanzas de la hacienda pública municipal, así
como el ejercicio gestión y desarrollo de las competencias relativas a la ejecución de la
política tributaria del municipio Iribarren.
El SEMAT surge como respuesta a una nueva visión de la política municipal por
ello "Este definirá desarrollará política y planes tributarios que permitan asumir el
proceso de recaudación de los ingresos municipales y fortalecen la capacidad fiscal del
municipio y la eficiencia de los programas de administración de los impuestos, tasas y
contribuciones; con la finalidad de mejorar la gestión y el autofinanciamiento".

Esta respuesta de la Dirección de hacienda Municipal al usuario, representa


excelentes beneficios, y sin duda el ahorro valioso del tiempo se enumera entre los
principales, ya que los procesos de pago son ahora más eficientes. Además de integrar
un equipo de personal especializado, una sistematización total de los procesos de
recaudación, acceso inmediato a la información sobre materia impositiva, oportuna y
veraz, a través de la OACI y otros.

En fin una serie de cambios que se traducen en beneficios al usuario y


contribuyente, liberalizados por la nueva atención personalizada, y la sinergia entre el
proceso de fiscalización y recaudación . es por ello que con esta nueva visión de la
Hacienda municipal se pueden coordinar junto al SEMAT una serie de beneficios
fiscales , ofrecer aquellos usuarios por el cumplimiento del propio deber fiscal, así como
por las características del mismo (negocio, empresa o industria) y que irán c desde
exoneraciones ya sean parciales, progresivas o totales, hasta rebajas sobre
obligaciones fiscales con el municipio.

También podría gustarte