Está en la página 1de 3

083 .

Mundo

El colonialismo
1870-1913 / Europa, África y Asia

A finales del siglo XIX, las potencias industriales europeas emprendieron la búsqueda de nuevos mercados
y nuevas fuentes de materias primas para mantener activas sus industrias cada vez más numerosas. Esta
etapa de conquista de territorios fuera de Europa, durante la que se formaron los grandes imperios VER
coloniales en África y Asia, fue conocida como imperialismo. Se caracterizó por la calma política de las
relaciones entre las potencias y por su gran crecimiento económico.
083 . Mundo

El colonialismo
1870-1913 / Europa, África y Asia

Para establecer un imperio colonial, las potencias euro- pase de organizarla. Otra solución fue la asociación, por la
peas destinaban inmensos recursos económicos y milita- cual se formaba un gobierno que combinaba la adminis-
res. El primer paso era el de la conquista. Los adelantos en tración local con el poder de representantes políticos eu-
el transporte, como el barco de vapor, permitían mover ropeos. El sistema conocido como protectorado respetaba
ejércitos numerosos a lo largo de grandes distancias. Es- la política interior de los nativos, reservando para el Impe-
tos ejércitos bien entrenados y con armamentos podero- rio el control del ejército, el comercio y la política exterior.
sos lograban rápidas victorias sobre las fuerzas militares Una vez establecida la conquista y la organización de
de los países invadidos. Así fue como casi la totalidad de la nueva colonia, había que explotar sus recursos natura-
África y una gran parte de Asia quedaron en manos de los les. La colonia solo podía comprar y vender a la metrópoli,
países europeos. era la proveedora de materias primas y estaba obligada a
Luego de conquistar un nuevo territorio surgía el pro- comprar los productos industriales fabricados en el Impe-
blema de la organización política. Las distancias entre Eu- rio. La dominación económica sobre las colonias tuvo pro-
ropa y las colonias eran tan grandes que había que crear fundas consecuencias en sus sociedades. Generó pobreza,
sistemas de gobierno locales que respondieran a los inte- desigualdad y la pérdida de sus recursos.
reses de los dominadores. En algunos casos el país con- La carrera imperialista de conquista de nuevos territo-
quistador le daba a una sociedad privada el derecho de rios por los países europeos terminó en 1914, con el co-
explotar los recursos de la colonia a cambio de que se ocu- mienzo de la primera guerra mundial.

GLOSARIO:  MATERIA PRIMA / METRÓPOLI


083 . Mundo

El colonialismo
1870-1913 / Europa, África y Asia

GLOSARIO A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

MATERIA PRIMA METRÓPOLI


Producto tal como se extrae de la naturaleza, sin Nombre dado a una potencia colonial en relación a los
transformación alguna. territorios que domina.

También podría gustarte