Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


Escuela Académico Profesional de Arquitectura

SILABO
DISEÑO en ACERO y MADERA

1. GENERALIDADES
FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura.
ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura
FILIAL : LIMA
NOMBRE DEL CURSO : Diseño en Acero y Madera
CÓDIGO DEL CURSO : 09 E31
SECCIÓN : 01
CICLO : Séptimo
CRÉDITOS : 03 Créditos.
REQUISITO : 09 369 Sistemas Constructivos
TIPO DE ASIGNATURA : Electivo
CARGA HORARIA : Teoría : 03 horas,
Práctica : 00 horas
Total : 03 horas
DURACIÓN : 17 Semanas y media

2. SUMILLA
Desarrolla los principios básicos de la construcción y el diseño estructural en acero y madera; las tipologías
arquitectónicas que se logran con el uso de estos materiales, elementos accesorios de conexión y acabados.

3. OBJETIVOS
Objetivo General
El curso busca desarrollar al alumno desarrolle la capacidad de comprender y analizar los diferentes esfuerzos y
deformaciones generados en un punto cualesquiera de los elementos estructurales sujetos a diferentes acciones

Objetivos Específicos
¾ Conocerá las propiedades mecánicas de los materiales más comunes, como acero, y madera. y la relevancia de
estas propiedades para el análisis y diseño de los miembros estructurales.
¾ Obtendrá y analizará de las gráficas de esfuerzo-deformación unitaria, el esfuerzo de Fluencia, Esfuerzo Último y el
Módulo Elástico.
¾ Conocerá y evaluará los esfuerzos y deformaciones producidos por fuerzas axiales.
¾ Conocerá y evaluará los esfuerzos y deformaciones producidos por pares de torsión en secciones circulares.
¾ Conocerá y evaluará los esfuerzos y su distribución en una sección simétrica debidos a la flexión, aplicando los
conocimientos adquiridos al análisis de elementos sometidos a flexión.

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Unidad Contenido Nº de
Actividades
Temática Temático Horas

Plan Siderúrgico, Producción,


Consumo Nacional. Productos exportados e
Clase con uso de proyector
Introducción al curso: importados.
1 multimedia, discusión y 3
Procesos y Usos. Productos comerciales en acero.
exposición del tema.
Clasificación de aceros. Usos de la estructura metálica
en la construcción. Ventajas.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Escuela Académico Profesional de Arquitectura

Unidad Contenido Nº de
Actividades
Temática Temático Horas

Resistencia. Ductilidad.
Soldabilidad. Tensiones residuales. Efecto de la
repetición de cargas: Fatiga. Desgarramiento laminar.
Corrosión. Designación, presentación, características
PROPIEDADES DEL Clase con uso de proyector
mecánicas. Composición química.
2 ACERO: multimedia, discusión y 3
Marcado. Inspección y ensayos.
exposición del tema
Protecciones: revestimientos en caliente, revestimientos
en frío.
Pinturas. Preparación de las superficies. Pretratamiento
y esquemas de protección.

Normas para la determinación de las cargas actuantes.


Clasificación de las cargas. Clase con uso de proyector
CRITERIOS DE
3 Simultaneidad de cargas. multimedia, discusión y 3
DISEÑO:
Aplicaciones a la estructura metálica. Criterios de exposición del tema
diseño por tensiones admisibles y estados límites.

Comprobación de la resistencia de secciones


transversales en el campo elástico: solicitaciones de
RESISTENCIA DE tracción, compresión, flexión, corte y torsión actuando Clase con uso de proyector
4 SECCIONES en forma individual o conjunta. Verificación de la multimedia, discusión y 3
TRANSVERSAL resistencia en secciones metálicas simples y exposición del tema
compuestas.
Trabajo grupal

Primera Práctica Calificada Práctica en aula 3

Tipos de elementos en tensión. Varillas, barras y


cables. Conexiones y empalmes. Criterios de diseño.
MIEMBROS EN Plastificación, pandeo general, local.
Clase con uso de proyector
TENSION Expresión de Euler. Compresión compuesta en
5 multimedia, discusión y 3
MIEMBROS EN columnas esbeltas. Columnas de pórticos desplazables
exposición del tema
COMPRESION: e indesplazables, de inercia variable. Columnas simples
y compuestas. Otras formas de pandeo: inestabilidad
torsional y flexotorsional.

Comportamiento de las vigas flexadas. Plastificación de


la sección. Pandeo lateral: elástico e inelástico. Clase con uso de proyector
MIEMBROS EN
6 Arriostramientos laterales. Flexión oblicua. Esfuerzo multimedia, discusión y 3
FLEXION, TORSIÓN
cortante. Interacción flexión-corte. Torsión uniforme y no exposición del tema
uniforme.

Pernos: Comportamiento en tracción axial y en esfuerzo


de corte. Interacción tracción-corte.. Comportamiento de
un grupo de pernos.
Soldadura: Clasificación de tipos de soldadura
Procedimiento de soldadura. Metal base y material de
aporte. Representación simbólica de las soldaduras. Clase con uso de proyector
MEDIOS DE UNION:
7 Tensiones y deformaciones debidas a la soldadura. multimedia, discusión y 3
Criterios de diseño. exposición del tema
Principios del diseño de uniones: resistencia, rigidez,
ductilidad, conducta predecible, economía. Uniones
flexibles, semirrígidas y rígidas. Unión de plancha
extrema. Empalmes de columnas. Placas de apoyo de
vigas. Placas base de columnas.

E31 Diseño en acero y madera Página 2 de 5


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Escuela Académico Profesional de Arquitectura

Unidad Contenido Nº de
Actividades
Temática Temático Horas

Examen Parcial 3

Proyecto de estructuras de acero. Diseño general o


PROYECTO Y
ingeniería básica, diseño de detalle. Planos de montaje Clase con uso de proyector
EJECUCION DE
8 y planos de taller. Tolerancias. Lista avanzada de multimedia, discusión y 3
ESTRUCTURAS DE
materiales. Especificaciones técnicas. Cómputos y exposición del tema
ACERO
presupuestos. Ensayos de calidad.

Diseños, metodologías de cálculo, análisis de las


cargas, determinación de solicitaciones, verificación de
APLICACIONES DE
secciones, detalles de uniones particulares y apoyos. Clase con uso de proyector
ESTRUCTURAS
9 Aplicaciones a: naves industriales, hipermercados, multimedia, discusión y 3
METALICAS A LA
salones de usos múltiples, polideportivos, estaciones de exposición del tema
CONSTRUCCION
servicio, puentes, torres y mástiles para antenas,
soportes para líneas de alta tensión, edificios en altura.

Criterio de resistencia en vigas de sección compuesta.


CONSTRUCCION Clase con uso de proyector
Momento último positivo y negativo. Resistencia al corte
10 COMPUESTA multimedia, discusión y 3
de la viga. Conectores. Criterio de diseño. Columnas
ACERO-CONCRETO exposición del tema
compuesta.

Segunda Práctica Calificada Práctica en aula 3

Recurso forestal. Producción nacional. Especies


explotadas. Anatomía del árbol y la madera.
Enfermedades y defectos., preservación y secado. Usos
y ventajas de la madera en la construcción.
Comercialización de la madera. Industrialización de la
madera: estado natural, laminados, tableros, paneles
Clase con uso de proyector
CONSTRUCCION EN conformados de fibra y partículas, etc. Clasificación.
11 multimedia, discusión y 3
MADERA Propiedades físicas. Propiedades mecánicas.
exposición del tema
Elementos compuestos unidos en toda su longitud.
Elementos compuestos unidos periódicamente.
Solicitaciones de tracción, compresión con pandeo,
flexión, corte, en forma simple y combinada. Secciones
típicas de funcionamiento como vigas y columnas.
Deformaciones y flechas admisibles.

CRITERIOS DE
DISEÑO DE Elementos de unión: tacos, llaves, conectores, clavos,
MIEMBROS DE tornillos, tirafondos, pernos o bulones, ensambles
Clase con uso de proyector
MADERA: encolados. Descripción, utilización, capacidad de carga,
12 multimedia, discusión y 3
DISEÑO DE disposición de la unión.
exposición del tema
UNIONES Y Aplicaciones a: naves, hipermercados, salones de usos
EMPALMES EN múltiples, polideportivos, puentes, torres, edificios.
MADERA
Uso histórico y propuesta contemporánea. El lenguaje
de la arquitectura en madera La vivienda social.
Tipologías arquitectónicas, enfoques de diseño.
Sistemas constructivos y estructurales. Puertas y
Clase con uso de proyector
USOS Y ventanas
13 multimedia, discusión y 3
PROPUESTAS Prefabricación de componentes y módulos.
exposición del tema
Taller de aplicación
Restauración y Rehabilitación
Patología en construcciones en madera.
Entrega de trabajo grupal

E31 Diseño en acero y madera Página 3 de 5


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Escuela Académico Profesional de Arquitectura

Unidad Contenido Nº de
Actividades
Temática Temático Horas

Examen Final

Examen Sustitutorio

5. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


¾ Exposición del Profesor con ayuda de pizarra, multimedia y videos.
¾ Observación de productos. Visitas a plantas y Construcciones.
¾ Análisis de resultados.
¾ Exposiciones de trabajos grupales. Debate sobre exposición de trabajos.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
PF = 25%EP + 30% EF +15% PC + 25% CT + 5% PA
Donde
EP: Examen Parcial
EF: Examen Final
ES: Examen Sustitutorío
PC: Promedio de Prácticas Calificadas (PC=50%PC1+50%PC2)
CT: Promedio de Trabajos
PA: Participación

7. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO


Título: Ingeniería simplificada para arquitectos y constructores
Autor: Parker, Harry.
Editorial: México: Limusa, 1990.-- 363 p.

Título: Diseño simplificado de armaduras de techo para arquitectos y


Constructores
Autor: Parker, Harry
Editorial: México D.F.: Centro regional de ayuda técnica, 1972.-- 289 p.

Título: Manual del arquitecto y del constructor


Autor: Kidder, Frank E.; Parker, Harry
Editorial: México: Uteha, 1981.-- 1184 p.

Título: Industrialización y construcción de estructuras de grandes luces


Autor: Bozzo Chirichigno, Miguel
Pie de Imprenta: Lima: Fondo Editorial ICG, 2002

Título: Claves del construir arquitectónico


Autor: González, José Luís
Pie de Imprenta: Barcelona: Gustavo Gili, 2003

Título: Diseño Estructural en acero


Autor: Luís F. Zapata Baglietto
Editorial: capitulo de ingeniería civil Colegio de Ingenieros del Perú

Título: Mecánica de Materiales.


Autor: James M. Gere. (Quinta Edición).
Editorial: Thomson

Título: Mecánica de Materiales.


Autor: Egor P. Popov.
Editorial: Pearson.

Título: Mecánica de Materiales.


Autor: Ferdinand P. Beer y E. Rusell Johnston, Jr.
E31 Diseño en acero y madera Página 4 de 5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Escuela Académico Profesional de Arquitectura

Editorial: Mc. Graw Hill.

Título: Resistencia de materiales I y II, teoría y problemas resueltos


Autor: Arteaga N., A.; Iberico C., P; Gonzáles, C.; Mego C., A
Editorial: Lima: UNI, 1999.-- 312 p.

E31 Diseño en acero y madera Página 5 de 5

También podría gustarte