Está en la página 1de 16

“CÓMO INFLUYE EL DISEÑO Y LA PUBLICIDAD DE LA MARCA COCA-

COLA EN JÓVENES DE 18 A 23 AÑOS”

Elizabeth Blanca Flores


ID: 130041

Valeria Cabrera Cruz


ID: 133932

Universidad de las Américas Puebla

Cultura de la Información
BC 110-02

Profesor Jesús Darío Hermosillo Aguirre

Otoño 2008
ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………..…… 4

1. Descripción del problema…………………………………………..…….5


1.1Antecedentes……………………………………………………..…….5
1.2Definiciones………………………………………………………..…...6
1.3Información actualizada………………………………………….…...7

2. Propuesta de solución…………………………………………….………9
2.1Mercado…………………………………………………………….…..9
2.2Análisis de competencia………………………………………….…..9
2.3Propuesta……………………………………………………………..10

Conclusiones……………………………………………………………………...11

Apéndice……………………………………………………………………………12

Bibliografía………………………………………………………………………….16
INTRODUCCIÓN

La marca Coca-Cola es un refresco vendido en más de 200 países, cuyas


tácticas de marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del
siglo XX.

“Cómo influye el diseño y la publicidad de la marca Coca-Cola en


jóvenes de 18 a 23 años” es el tema que decidimos desarrollar ya que
nuestras carreras, Psicología y Diseño de Información Visual
respectivamente, están muy bien integradas en este tema.

Por parte del Diseño de Información Visual, al momento de crear


publicidad, comerciales, carteles, etc., se basa en diversas teorías
psicológicas, las cuales nos indican tácticas para atraer al consumidor, así
como la importancia de basar el diseño como influencias para el éxito de las
marcas, en específico, de Coca-Cola.

La problemática a resolver es que el consumidor de esta marca


descubra que su primer contacto con Coca-Cola no fue por voluntad propia,
sino fue condicionado por los principios psicológicos que integra en su
publicidad, y que ha consumido este refresco a través de los años, en la
mayoría de los casos no por su sabor o gusto, sino porque de manera
inconsciente Coca-Cola lo “atrapó”.

El objetivo de este proyecto es el informar y explicar la manipulación,


el impacto y la influencia que tiene Coca-Cola en los consumidores jóvenes
de 18 a 23 años.

4
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El consumidor de esta marca descubra que el primer contacto que tuvo con
Coca-Cola no fue por voluntad propia, sino fue condicionado por ciertas
teorías y tácticas psicológicas que utilizaron en su publicidad en general,
como los colores, slogans, imágenes, etc.

1.1 ANTECEDENTES

En el sitio http://www.tangaworld.com recuperamos la historia de la Coca-


Cola, la cual nos expuso la información siguiente: La historia de la Coca-cola
siempre ha resultado apasionante. Un tónico del siglo pasado que nace como
bebida medicinal, se convierte en el refresco más popular y ve pasar a través
de sus ojos toda la historia del siglo XX.

El 5 de Mayo de 1886 fue cuando un veterano farmacéutico de 54


años llamado John Pemberton creó la fórmula de la Coca-cola basándose en
el éxito del famoso Vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizarte a base
de vino y hoja de coca macerada.

El nombre de la marca y el diseño del logotipo de Coca-cola corrió a


cargo del contable del farmacéutico, Frank Robinson, y en sus inicios la
Coca-cola fue introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el
cerebro y los nervios".

Frank Robinson fue quien le dio el nombre a Coca-Cola, diseño el


logo utilizando para ello la caligrafía spenceriana optando por la combinación
de dos de los ingredientes del compuesto, que le daban un sonido aliterado y
utilizado por primera vez en un anuncio el 16 de Junio de 1887 y fue también
el primer fabricante del producto final.

En su primer anuncio publicitario, en el rotativo Atlanta Journal el 27 de


Mayo de 1886, se ponía de relieve sus grandes cualidades como bebida y
refresco: "Deliciosa, Refrescante, Estimulante y Vigorizante".

En 1898 se distribuyeron más de 1 millón de objetos y artículos


publicitarios con el slogan "Beba Coca-Cola, Deliciosa y Refrescante", en el
año1904 se publicó su primer anuncio en una revista y para 1965 aparece en
la televisión los primeros anuncios protagonizados por artistas de color, cuyo
mensaje transmitido era “Todo va mejor con Coca-Cola”.

5
1.2 DEFINICIONES

A continuación se presentan conceptos de nuestras palabras claves, las


cuales fueron de gran ayuda durante todo el proceso de investigación ya que
son términos que son comunes en la información que obtuvimos en los
diferentes recursos electrónicos.

A. Diseño Gráfico: Término que se refiere a la creación de dibujos, bocetos,


gráficos, etc. Su aplicación es muy variada, desde campañas de publicidad
hasta exposiciones comerciales. A la hora de establecer una estrategia sobre
los atributos de un producto, una compañía debe considerar el diseño del
mismo, además de su calidad, y sus características. Las decisiones en
cuanto al diseño del producto contribuyen a su atractivo, además de su uso
eficaz, debiendo por tanto tener en cuenta: funcionalidad, estética, factores
ergonómicos, manufacturación, costes de materiales y herramientas, etc.

B. Influencia: Cambio en los juicios, opiniones o actitudes de un individuo que


son la resultante de su exposición a los juicios, opiniones y actitudes de otros
individuos.

c. Psicología: The study of mind and behavior. It is now a diverse scientific


discipline comprising several major branches of research, as well as several
subareas of research and applied psychology. Research in psychology
involves observation, experimentation, testing, and analysis to explore the
biological, cognitive, emotional, personal, and social process or stimuli
underlying human behavior. The practice os psychology involves the use of
psychologycal knowledge for any of several purposes: to understand and treat
mental, emotional, physical, and social dysfunction; to understand and
enhance behavior in various settings of human activity, and to improve
machine and building design for human use.

D. Publicidad: Es una comunicación no personal realizada a través de un


patrocinador identificado, relativa a su organización, producto, servicio o idea.
A la hora de desarrollar un programa de publicidad, lo primero que hay que
hacer es identificar el público objetivo al que dirigirse y tomar una serie de
decisiones:
- Los objetivos de la acción publicitaria.
- El presupuesto que se va a dedicar para su desarrollo.
- El medio que se utilizará.
- La forma de evaluar los resultados.

6
1.3 INFORMACIÓN ACTUALIZADA

En la información más reciente de los últimos 5 años en cuanto a la marca


COCA-COLA se anuncia que el vicepresidente de marketing, de dicha
empresa, para Latinoamérica, Javier Sánchez Lamelas reveló ante un grupo
de estudiantes universitarios la fórmula secreta de esta marca: "La
comunicación", así como también explicó que las estrategias de marketing de
la compañía, como el generar emociones y sentimientos en la gente, definir al
público al que las campañas publicitarias van dirigidas y "hablarles con el
corazón", son algunas claves para que este producto tenga éxito con el que
ha contado siempre. Estas son algunos de los secretos de dicha compañía ya
que para ellos lo fundamental se da a través de la comunicación. Así como
también que la empresa ha logrado un éxito impresionante gracias a su
imagen y publicidad e influencia que la empresa Coca-Cola impone ante el
consumidor en un artículo de perfiles de una empresa líder en la industria de
las bebidas. Coca-Cola se centra en la no-mercado de bebidas alcohólicas,
produciendo una variedad de bebidas de todo el mundo, muchas de las
cuales son específicas adaptadas a los gustos locales. Es activa en más de
200 países. La compañía vende más de seis millones de bebidas cada día.
La compañía de grupos de sus productos en cuatro divisiones comerciales:
Refrigerio, Rejuvenecimiento, Salud y Nutrición, y la reposición, cada uno de
los cuales se distribuyen en América del Norte, África, Asia, Europa / Eurasia
y el Oriente Medio, y América Latina. Para el año fiscal terminado en
diciembre de 2003, Coca-Cola ha logrado unos ingresos que ascendieron a
US $ 21.044 millones, un aumento de 7,6% contra el 2002 que los ingresos
fueron de US $ 19.564 millones la marca ha logrado llevar su éxito a la cima
de todas las bebidas teniendo así la mayor venta en el mundo.

La forma de publicidad y motivación de compra es uno de los temas


principales en las investigaciones de los últimos años en uno de los estudios
más recientes, el cual se centra en la medición del nivel de recordación de
marca y del grado de motivación de compra del público consumidor que se
expone a la publicidad exterior o en la vía pública (outdoor advertising). A
través de una investigación exploratoria, por medio de entrevistas realizadas
en diferentes lugares se pudo identificar, los diferentes factores que facilitan
la recordación de marca, tales como el diseño, color y cobertura geográfica.

7
Además, el estudio permitió conocer que un porcentaje importante de
personas, se sienten motivadas a comprar a partir de la publicidad exterior,
sin diferencias significativas según características demográficas como sexo y
edad es uno de los fundamentos básicos para lograr un éxito seguro.

El uso de la publicidad y diseño ha permitido la evaluación de la


calidad del producto gráfico en las instancias anterior y posterior a su
implementación en el medio local. Asimismo, ha incorporado nuevos criterios
de realidad a la teoría y práctica del Diseño, contribuyendo a su mejora en los
niveles funcional, operativa, contextual, así como en sus efectos en el público
receptor. Gracias a su publicidad, slogans y spots, Coca-Cola ha hecho que
los consumidores integren esta bebida a sus necesidades básicas y vitales; y
han hecho que se convierta en la expresión de los valores que todo ser
humano tiene dentro de sí. Ésta es una de las razones del éxito de sus
comerciales y aumento de ventas.

Uno de los factores que influyen en el Éxito de la Coca cola es el


Diseño grafico término que se refiere a la creación de dibujos, bocetos,
gráficos, etc. Su aplicación es muy variada, desde campañas de publicidad
hasta exposiciones comerciales. A la hora de establecer una estrategia sobre
los atributos de un producto, una compañía debe considerar el diseño del
mismo, además de su calidad, y sus características. Las decisiones en
cuanto al diseño del producto contribuyen a su atractivo, además de su uso
eficaz, debiendo por tanto tener en cuenta: funcionalidad, estética, factores
ergonómicos, manufacturación, costes de materiales y herramientas, etc.

El diseño junto con la influencia causa cambio en los juicios, opiniones


o actitudes de un individuo que son la resultante de su exposición a los
juicios, opiniones y actitudes de otros individuos lo que logra que las marcas
tomen esa arma a su favor.

Estas dos disciplinas tienen como resultados la publicidad en su


máxima expresión ya que la publicidad es una comunicación no personal
realizada a través de un patrocinador identificado, relativa a su organización,
producto, servicio o idea. A la hora de desarrollar un programa de publicidad,
lo primero que hay que hacer es identificar el público objetivo al que dirigirse
y tomar una serie de decisiones:

8
- Los objetivos de la acción publicitaria.
- El presupuesto que se va a dedicar para su desarrollo.
- El medio que se utilizará.
- La forma de evaluar los resultados.

Con estos tres factores logramos el éxito de una marca como lo es


Coca-Cola.

2. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Nuestro sitio es una recopilación de información referente al tema tratado,


cuyo slogan es:

“Lee y disfruta”

En este sitio podrás encontrar antecedentes históricos, así como el


desarrollo de su diseño y publicidad, el impacto e influencia en los jóvenes,
información actualizada y estadísticas.

Nuestro propósito es brindar información e intentar explicar el efecto


que tiene la publicidad de Coca-Cola en los jóvenes de 18 a 23 años.

El mensaje que pretendemos dar a los lectores es que tanto la


psicología, el diseño y la publicidad son disciplinas que se integran para influir
en el consumo logrando el éxito de una marca, en especial, Coca-Cola.

2.1 MERCADO

El sitio está dirigido principalmente a estudiantes interesados por este tema y


que pueda serle útil, sin embargo, está abierto a todo tipo de lectores.

2.2 ANÁLISIS DE COMPETENCIA

Nuestro sitio tiene tanto semejanzas como diferencias con otros; semejanzas
en relación a la estructura del sitio y que proporcionamos información útil
sobre los temas tratados, y diferencias en cuanto a la temática de la
información y multidisciplinidad que maneja, ya que no está enfocado a una
sola área, sino que puede ser entendido por diferentes tipos de lectores
debido a que la información manejada un lenguaje sencillo.
9
El cuestionario que elaboramos para llevar a cabo las encuestas se
aplicó a 30 jóvenes, de los cuales 15 fueron hombres y 15 mujeres, entre los
18 y 23 años de edad en un lapso de una semana.
* Ver resultados en Apéndice.

2.3 PROPUESTA

Este blog está diseñado con el fin de proporcionar información sobre el tema
desarrollado, la cual está dividida en actividades de acuerdo a la información
y etiquetadas con su respectivo número, lo cual hace más sencillo la
búsqueda dentro del sitio.

También cuenta con una sección de Recursos de Información, la cual


expone los nombres de los diversos sitios web en donde ingresamos para
obtener la mayoría de la información presentada en el blog y en los cuales los
lectores tienen la oportunidad de acceder para adquirir información confiable
de diversos temas.

Los colores elegidos en este blog están conforme a la imagen de


Coca-Cola con el fin de que representará una integración entre ambos, la
tipografía utilizada es una combinación entre informal y formal, ya que
aunque es un tema de investigación el producto representa la convivencia
con amigos, familia, etc. y el día a día de cada uno de nosotros consumiendo
esta bebida y por último, las imágenes están seleccionadas de acuerdo al
tema expuesto. En general, nuestro blog representa la imagen de Coca-
Cola.

10
CONCLUSIONES

Podemos concluir que el sitio creado proporciona información útil y datos


relevantes respecto al tema tratado, ya que se desarrollaron los puntos más
importantes sobre éste, como las tácticas psicológicas y de marketing que
utiliza esta marca para seguir vigente y con mayor fuerza en el mercado,
consecuencia de un consumo por parte de la sociedad y que cada vez es
mayor, debido a que “nos atrapa” con sus comerciales, publicidad, música,
promociones, etc.

En cuanto al tema elegido, debemos estar seguros que tanto la


psicología como el diseño y la publicidad son grandes factores que
contribuyen al éxito de cualquier marca o producto, ya que através de estas
tres disciplinas podemos intervenir en la decisión del consumidor y llevar a la
marca a un posicionamiento en el mercado, proceso que llevó a cabo Coca-
Cola y por el cual es uno de las bebidas líderes en el mundo.

Decidimos elegir jóvenes, ya que son los más propicios a dejar


influenciarse por las marcas y lo comprobamos gracias a un cuestionario
aplicado donde los resultados fueron positivos, favoreciendo nuestra
creencia, es decir, el mercado juvenil para la Coca-Cola representa su mayor
consumo, y con esto seguirán invirtiendo capital para su publicidad en
general, para así seguir impactando e influenciando a los jóvenes y tener
cada vez más una presencia en cada uno de nosotros.

11
APÉNDICES

Investigación de campo:

Edad: __________________
Género:________________________

1.- ¿Consumes más refresco que agua?


SI No

2.- ¿Cuál de estas marcas prefieres?


Coca-cola Pepsi

3.- ¿Con qué frecuencia consumes Coca-Cola?


4 veces por semana 2 veces por semana o menos

4.- ¿Te agrada el sabor de la Coca-Cola?


Si No

5.- ¿Crees que la publicidad de la Coca-Cola es buena?


Si No

6.- ¿Crees que la publicidad influye en tu decisión al consumirla?


Si No

7.- ¿Te parece un producto muy caro en comparación con los demás?
Si No

8.- ¿Te agradan las promociones de Coca-Cola? (promociones


navideñas, diseños de vasos de Olimpiadas, etc.)
Si No

9.- ¿Te gusta el diseño de la imagen de Coca-Cola?


Si No

10.- ¿En dónde ves más publicidad de Coca-Cola?


En las calles (espectaculares, carteles, etc.) En la televisión

11.- ¿Cuál frase es para ti más representativa de la marca Coca-Cola?

12
Resultados 30 encuestados, de los cuales fueron 15 mujeres y 15 hombres:

- Pregunta 1:
Si – 21
No – 9

- Pregunta 2:
Coca-Cola – 29
Pepsi – 1

- Pregunta 3:
4 veces por semana – 25
2 veces por semana o menos – 5

- Pregunta 4:
Si – 29
No – 1

- Pregunta 5:
Si – 30
No – 0

- Pregunta 6:
Si – 25
No – 5

- Pregunta 7:
Si – 27
No – 3

- Pregunta 8:
Si – 30
No – 0

- Pregunta 9:
Si – 28
No – 2

- Pregunta 10:
En las calles – 15
En la televisión – 15

- Pregunta 10:
“Vive la vida”
“La vida sabe mejor con coca cola”
“El lado coca cola de la vida”
“La vida es como te la tomas”
13
Gráfica de resultados:

14
Plan de Trabajo:

Elección de nuestro compañero de


equipo

Elección del tema a desarrollar

Elaboración de las primeras entradas


en nuestro blog, como la
presentación donde se exponen los
aspectos principales del tema a
desarrollar, etc.

A lo largo del semestre elaboramos


actividades de búsqueda de
información respecto a nuestro tema
en los diferentes sitios vistos durante
las clases, las cuales fueron
introducidas y etiquetadas dentro del
blog

Elaboramos la introducción del


escrito final

Continuamos enriqueciendo nuestro


blog con más información, imágenes,
videos

Preparación y asesoría del blog,


presentación y trabajo escrito final

Presentación final de nuestro trabajo


y blog

15
BIBLIOGRAFÍA

Anderson, Bárbara. (2003). Coca-Cola cambia lema e imagen. Estrategias de


marketing. La frase "de verdad", en consonancia con el aprecio de la gente
por los valores auténticos. Revista Expansión, V34 N859 febrero P20

Bengoechea, Bruno P. (1999). Diccionario de Marketing. España: Cultural,


S.A.

Empresa Spotlight: The Coca-Cola Company. (2005, agosto). Cambio:


Bebidas, Obtenido 17 de octubre de 2008, de las empresas Fuente Premier
base de datos.

La fórmula secreta de la Coca-Cola. "Nuestro Tiempo, Retrieved October 17,


2008, from Academic Search Complete Database.
Moreno, Fernando C. (2002). Diccionario de Pedagogía y Psicología. España:
Cultural, S.A.

Reed II, A. (2002, March). Social Identity as a Useful Perspective for Self-
Concept-based Consumer Research. Psychology & Marketing, 19(3), 235-
266. Retrieved October 17, 2008, from Communication & Mass Media
Complete database.

Torres, Eduardo; Juan Pablo Muñoz. (2006). Publicidad exterior: Estudio


exploratorio de recordación de marca y motivación de compra. Revista
Venezolana de Gerencia, 11, 036, 581-594.

Zani, V., Dufour, L., Cabut, C., David, D., Zozaya, C. (2006, Noviembre). La
Evaluación en el Proceso de Diseño. (Spanish). Huellas. Búsquedas en Arte y
Diseño, Retrieved October 20, 2008, from Academic Search Complete
database.

16

También podría gustarte